SlideShare una empresa de Scribd logo
Colon
• Longitud de 1.5m con diametro de 3 a 8 cm
• La apendice se encuentra proximo a la valcula ileocecal en la base del
ciego
• El estudio radiologico para la valoracion inicial de cualquier patologia
colonica es el colon por enema
• Requiere una adecuada limpieza
Radiologia simple de abdomen
• Valorar datos adicionales
• Calcificaciones anormales
• Visceromegalias
• Colecciones ectopicas de gas
• Megacolon toxico
• Gas por obstruccion intestinal
• Isquemia intestinal
• apendicolitos
Colon por Enema
• Enema simple: sulfato de bario o hidrosoluble
• Para obstucciones, tamaño, contorno, posicion, haustras del colon
• Hidrosoluble para fistula o perforacion
• Doble contraste: sulfato de barrio y aire
• Lesiones planas y pequeñas ulceraciones
Colon por enema
Tomografia computarizada
• Bien observado por grasa extraperitoneal
• Se distingue del intestine anterior por las haustras, y bubujas del
contido fecal
Endoscopia virtual
• Por TC helicoidal
• Reproduces por reconstrucción computarizada la luz del colon
• Semeja una colonoscopia pero sin riesgo de perforación y no requiere
anestesia o sedacion
colonoscopia virtual
Ultrasonido
• Determinar el estado de la pared del colon y la extension extraluminal
de alguna lesion
• Para descartar
• Invaginacion intestinal, apendicitis
Imagen por Resonancia Magnetica
• Para valorar con mayor precision la recurrencia de cancer de recto
• Determina si existe extension del tumor en el suelo de la pelvis
Angiografia
• Para valorar:
• Embolia mesenterica aguda
• Trombosis arteriales
• Isquemia mesenterica no oclusiva
• Trombosis venosa mesenterica
Alteraciones congenitas
• Enfermedad de Hirschsprung
• Radiografia simple: patron obstructive
• Colon por enema: calibre normal, zona de transicion a nivel rectal – cono
invertido
• US: dilatacion de colon
• TC: define zona de transicion
Enfermedades inflamatorias e infecciones
• Colitis ulcerative cronica inespecifica
• Colon por enema: engrosamiento mucoso, perdida de aspecto liso y suave,
ulceraciones superficiales finas, ulceras en boton de camisa
• TC: engrosamiento (doble halo o tiro al blanco)
• Enfermedad diverticular
• Diagnostico, valoracion y complicaciones
• Radiografia simple: absceso pelvico con gas
• Colon por enema: diverticulos, alteraciones de mucosa, hipertrofia muscular,
espasmo, disminucion de caliber, fijacion de segment
• TC: diverticulos (saculaciones), hipertrofia muscular, proceso inflamatorio de
grasa pericolica
diverticulosis
• Rectocolitis ulcerative amibiana
• Colon por enema: patrón granular o espiculado de los contornos, espasmos
segmentarios, ulceras aftosas, ulceras en botón de camisa
• Colitis amibiana fulminante
• Radiografia simple: incremento densidad cuadrante inferior derecho, gas en
colon ascendente, distención de segmentos de colon
• Colon por enema: patrón de huellas digitiformes, contornos irregulares con
ulceraciones multiples
• US: engrosamiento de la pares
• Megacolon toxico:
• Rx simple: dilatación del colon, perdida de contornos y patrón de haustras,
seudopolipos
• Ameboma:
• Colon por enema: segmento afectado disminuido de calibre, perdida de
distensibilidad normal, mucosa irregular
• Colitis seudomembranosa
• TC: engrosamiento externo segmentario o difuso en un segmento o en todo el
colon. Signo del acordeon
• Infeccion por E. coli
• TC: estratificación mural, disminución de luz intestinal, aumento de densidad
de grasa periférica
• Tiflitis
• TC helicoidal: ciego distendido con engrosamiento de la pared y de la grasa
periférica
E. coli
• Apendicitis aguda
• Rx simple: niveles hidroaeros localizados al ciego o colon ascendente, signo
de colon interrumpido ileo, gas en colon transverso, escoliosis de concavidad
derecha, desaparición de la línea del psoas derecho, apendicolito
• US: evaluar si esta perforada, elección para embarazadas
• TC: para obesos
Tumores Benignos del Colon
• Mas frecunte el adenoma seguido por el lipoma
• Lipomas generalmente asintomáticos. Pueden causar intususcepción
o ulceración y necrosis
• Colonografia por TC: se localizan lesiones en submucosa con características de
grasa.
Lipoma
• Tumores de la apéndice
• Mucocele: tumor quístico mucinoso
• US: masa quística hipoecoica bien definida
• Colon por enema: impresión medial en el ciego
• TC: tumoración hipodensa con calcificación mural
• Polipos
• Adenomatoso: origen epitelio glandular
• Hiperplasicos: pequeños (5mm)
• Harmatosos: en niños y adultos jóvenes en recto o sigmoides. Pedunculados
• Colon por enema: doble contraste para estudiar mucosa. Valora si son sésiles
o pedunculados, mucosos o submucosos
• Colonoscopia por TC: detecta pólipos mayores de 6mm
Polipos
Tumores malignos del colon
• Adenocarcinoma
• Mas frecuente
• Enema de bario de doble contraste: masa polipoide, anular, de placa o
ulcerada
• TC: utilizada para la etapificacion
• Colonoscopia por TC: para los que no fue posible valorar el ciego en
colonoscopia normal
• IRM: proporciona una excelente visualización de la fascia mesorecta
• Linfoma
• Colon por enema: refleja el origen del tumor y si la afeccion en primaria o
secundaria. Si esta extendido sobre un largo segmento aquiere un aspecto de
manzana mordida
• TC: demuestra la extensión del proceso tumoral
Manzana mordida
Traumatismos abdominales
• Pueden ser por:
• Fuerzas compresivas
• Opresion o compresión externa
• Causan hematomas subcapsulares en órganos solidos o rotura de vísceras huecas
• Desaceleracion
• Causan estrechamientos o sección de objetos fijos con otros móviles
• Penetrantes
• Armas punzocortantes o armas de fuego
• La TC se hace en pasientes estables
• US en pacientes inestables
• Para detectar sangrado aunque el paciente aparente estar sano
• El US valora con rapidez liquido libre
• En paciente politraumatisado
• Rx de torax portátil para identificar lesiones que requieren tto inmediato
• Una TC y Rx lateral para valorar fracturas y lesiones a ligamentos
• TC de cráneo sin contraste para no confundir hemorragia subaracnoidea
• Primero se hace TC de cráneo y luego se puede hacer las otras (torax,
abdomen pelvis) con contraste

Más contenido relacionado

Similar a .pptx

Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonIvette Rivera
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoJohnny Giusto
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfLIMBERCHOQUEBILBAO
 
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...google
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Ivan Mitosis
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxmariajosemoralesestr
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington OrellanaYosselynKatherine
 
Lectura de caso clínico:desgarro mesenterico
Lectura de caso clínico:desgarro mesentericoLectura de caso clínico:desgarro mesenterico
Lectura de caso clínico:desgarro mesentericoAlmudena Blazquez Saez
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmMarianela Hervias
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptxCIRUGIAMORELOS
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisSergioLandires
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALAndrea Salazar
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomenJose Martinez
 

Similar a .pptx (20)

Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
 
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIAEstomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales
 
Tumores hepáticos Punto de Vista Radiologico
Tumores hepáticos Punto de Vista RadiologicoTumores hepáticos Punto de Vista Radiologico
Tumores hepáticos Punto de Vista Radiologico
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
 
Lectura de caso clínico:desgarro mesenterico
Lectura de caso clínico:desgarro mesentericoLectura de caso clínico:desgarro mesenterico
Lectura de caso clínico:desgarro mesenterico
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptxENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx
ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx
 
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 

Más de aaronglzt

Lesiones Toracicas en medicina presentacion.pptx
Lesiones Toracicas en medicina presentacion.pptxLesiones Toracicas en medicina presentacion.pptx
Lesiones Toracicas en medicina presentacion.pptxaaronglzt
 
Tamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptx
Tamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptxTamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptx
Tamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptxaaronglzt
 
Estilos de vida en el hombre.pptx
Estilos de vida en el hombre.pptxEstilos de vida en el hombre.pptx
Estilos de vida en el hombre.pptxaaronglzt
 
Miopatias inflamatorias.pptx
Miopatias inflamatorias.pptxMiopatias inflamatorias.pptx
Miopatias inflamatorias.pptxaaronglzt
 
Funciones Cerebrales Superiores.pptx
Funciones Cerebrales Superiores.pptxFunciones Cerebrales Superiores.pptx
Funciones Cerebrales Superiores.pptxaaronglzt
 
Planteamiento del Problema.pptx
Planteamiento del Problema.pptxPlanteamiento del Problema.pptx
Planteamiento del Problema.pptxaaronglzt
 
corazoon.pptx
corazoon.pptxcorazoon.pptx
corazoon.pptxaaronglzt
 
Bases Neuroendocrinas.pptx
Bases Neuroendocrinas.pptxBases Neuroendocrinas.pptx
Bases Neuroendocrinas.pptxaaronglzt
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxaaronglzt
 
Influencia del hombre sobre la biosfera.pptx
Influencia del hombre sobre la biosfera.pptxInfluencia del hombre sobre la biosfera.pptx
Influencia del hombre sobre la biosfera.pptxaaronglzt
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxaaronglzt
 
Digestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptx
Digestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptxDigestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptx
Digestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptxaaronglzt
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoaaronglzt
 
Fitonutrientes
FitonutrientesFitonutrientes
Fitonutrientesaaronglzt
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaaaronglzt
 

Más de aaronglzt (20)

Lesiones Toracicas en medicina presentacion.pptx
Lesiones Toracicas en medicina presentacion.pptxLesiones Toracicas en medicina presentacion.pptx
Lesiones Toracicas en medicina presentacion.pptx
 
Tamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptx
Tamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptxTamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptx
Tamaulipas Turístico turistico y su afluencia.pptx
 
Estilos de vida en el hombre.pptx
Estilos de vida en el hombre.pptxEstilos de vida en el hombre.pptx
Estilos de vida en el hombre.pptx
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
pptx
pptxpptx
pptx
 
Miopatias inflamatorias.pptx
Miopatias inflamatorias.pptxMiopatias inflamatorias.pptx
Miopatias inflamatorias.pptx
 
Funciones Cerebrales Superiores.pptx
Funciones Cerebrales Superiores.pptxFunciones Cerebrales Superiores.pptx
Funciones Cerebrales Superiores.pptx
 
Planteamiento del Problema.pptx
Planteamiento del Problema.pptxPlanteamiento del Problema.pptx
Planteamiento del Problema.pptx
 
corazoon.pptx
corazoon.pptxcorazoon.pptx
corazoon.pptx
 
Bases Neuroendocrinas.pptx
Bases Neuroendocrinas.pptxBases Neuroendocrinas.pptx
Bases Neuroendocrinas.pptx
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
Influencia del hombre sobre la biosfera.pptx
Influencia del hombre sobre la biosfera.pptxInfluencia del hombre sobre la biosfera.pptx
Influencia del hombre sobre la biosfera.pptx
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
 
Digestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptx
Digestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptxDigestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptx
Digestion y absorcion de vitaminas y minerales.pptx
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Fitonutrientes
FitonutrientesFitonutrientes
Fitonutrientes
 
Hiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benignaHiperplasia prostatica benigna
Hiperplasia prostatica benigna
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

.pptx

  • 1. Colon • Longitud de 1.5m con diametro de 3 a 8 cm • La apendice se encuentra proximo a la valcula ileocecal en la base del ciego
  • 2. • El estudio radiologico para la valoracion inicial de cualquier patologia colonica es el colon por enema • Requiere una adecuada limpieza
  • 3. Radiologia simple de abdomen • Valorar datos adicionales • Calcificaciones anormales • Visceromegalias • Colecciones ectopicas de gas • Megacolon toxico • Gas por obstruccion intestinal • Isquemia intestinal • apendicolitos
  • 4. Colon por Enema • Enema simple: sulfato de bario o hidrosoluble • Para obstucciones, tamaño, contorno, posicion, haustras del colon • Hidrosoluble para fistula o perforacion • Doble contraste: sulfato de barrio y aire • Lesiones planas y pequeñas ulceraciones
  • 6. Tomografia computarizada • Bien observado por grasa extraperitoneal • Se distingue del intestine anterior por las haustras, y bubujas del contido fecal
  • 7. Endoscopia virtual • Por TC helicoidal • Reproduces por reconstrucción computarizada la luz del colon • Semeja una colonoscopia pero sin riesgo de perforación y no requiere anestesia o sedacion
  • 9. Ultrasonido • Determinar el estado de la pared del colon y la extension extraluminal de alguna lesion • Para descartar • Invaginacion intestinal, apendicitis
  • 10. Imagen por Resonancia Magnetica • Para valorar con mayor precision la recurrencia de cancer de recto • Determina si existe extension del tumor en el suelo de la pelvis
  • 11. Angiografia • Para valorar: • Embolia mesenterica aguda • Trombosis arteriales • Isquemia mesenterica no oclusiva • Trombosis venosa mesenterica
  • 12. Alteraciones congenitas • Enfermedad de Hirschsprung • Radiografia simple: patron obstructive • Colon por enema: calibre normal, zona de transicion a nivel rectal – cono invertido • US: dilatacion de colon • TC: define zona de transicion
  • 13. Enfermedades inflamatorias e infecciones • Colitis ulcerative cronica inespecifica • Colon por enema: engrosamiento mucoso, perdida de aspecto liso y suave, ulceraciones superficiales finas, ulceras en boton de camisa • TC: engrosamiento (doble halo o tiro al blanco) • Enfermedad diverticular • Diagnostico, valoracion y complicaciones • Radiografia simple: absceso pelvico con gas • Colon por enema: diverticulos, alteraciones de mucosa, hipertrofia muscular, espasmo, disminucion de caliber, fijacion de segment • TC: diverticulos (saculaciones), hipertrofia muscular, proceso inflamatorio de grasa pericolica
  • 15. • Rectocolitis ulcerative amibiana • Colon por enema: patrón granular o espiculado de los contornos, espasmos segmentarios, ulceras aftosas, ulceras en botón de camisa • Colitis amibiana fulminante • Radiografia simple: incremento densidad cuadrante inferior derecho, gas en colon ascendente, distención de segmentos de colon • Colon por enema: patrón de huellas digitiformes, contornos irregulares con ulceraciones multiples • US: engrosamiento de la pares
  • 16. • Megacolon toxico: • Rx simple: dilatación del colon, perdida de contornos y patrón de haustras, seudopolipos • Ameboma: • Colon por enema: segmento afectado disminuido de calibre, perdida de distensibilidad normal, mucosa irregular • Colitis seudomembranosa • TC: engrosamiento externo segmentario o difuso en un segmento o en todo el colon. Signo del acordeon
  • 17. • Infeccion por E. coli • TC: estratificación mural, disminución de luz intestinal, aumento de densidad de grasa periférica • Tiflitis • TC helicoidal: ciego distendido con engrosamiento de la pared y de la grasa periférica
  • 19. • Apendicitis aguda • Rx simple: niveles hidroaeros localizados al ciego o colon ascendente, signo de colon interrumpido ileo, gas en colon transverso, escoliosis de concavidad derecha, desaparición de la línea del psoas derecho, apendicolito • US: evaluar si esta perforada, elección para embarazadas • TC: para obesos
  • 20. Tumores Benignos del Colon • Mas frecunte el adenoma seguido por el lipoma • Lipomas generalmente asintomáticos. Pueden causar intususcepción o ulceración y necrosis • Colonografia por TC: se localizan lesiones en submucosa con características de grasa.
  • 22. • Tumores de la apéndice • Mucocele: tumor quístico mucinoso • US: masa quística hipoecoica bien definida • Colon por enema: impresión medial en el ciego • TC: tumoración hipodensa con calcificación mural
  • 23.
  • 24. • Polipos • Adenomatoso: origen epitelio glandular • Hiperplasicos: pequeños (5mm) • Harmatosos: en niños y adultos jóvenes en recto o sigmoides. Pedunculados • Colon por enema: doble contraste para estudiar mucosa. Valora si son sésiles o pedunculados, mucosos o submucosos • Colonoscopia por TC: detecta pólipos mayores de 6mm
  • 26. Tumores malignos del colon • Adenocarcinoma • Mas frecuente • Enema de bario de doble contraste: masa polipoide, anular, de placa o ulcerada • TC: utilizada para la etapificacion • Colonoscopia por TC: para los que no fue posible valorar el ciego en colonoscopia normal • IRM: proporciona una excelente visualización de la fascia mesorecta
  • 27.
  • 28. • Linfoma • Colon por enema: refleja el origen del tumor y si la afeccion en primaria o secundaria. Si esta extendido sobre un largo segmento aquiere un aspecto de manzana mordida • TC: demuestra la extensión del proceso tumoral
  • 30. Traumatismos abdominales • Pueden ser por: • Fuerzas compresivas • Opresion o compresión externa • Causan hematomas subcapsulares en órganos solidos o rotura de vísceras huecas • Desaceleracion • Causan estrechamientos o sección de objetos fijos con otros móviles • Penetrantes • Armas punzocortantes o armas de fuego
  • 31. • La TC se hace en pasientes estables • US en pacientes inestables • Para detectar sangrado aunque el paciente aparente estar sano • El US valora con rapidez liquido libre • En paciente politraumatisado • Rx de torax portátil para identificar lesiones que requieren tto inmediato • Una TC y Rx lateral para valorar fracturas y lesiones a ligamentos • TC de cráneo sin contraste para no confundir hemorragia subaracnoidea • Primero se hace TC de cráneo y luego se puede hacer las otras (torax, abdomen pelvis) con contraste