SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
PR.10
TÍTULO: MEJORA CONTINUA
Edición: 1 Nº Páginas: 15 Fecha:
GERENCIA
1 Primera edición
Edición Concepto Fecha
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
REALIZADO: REVISADO: APROBADO:
Nombre de Empresa Página 2 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
ÍNDICE,
1. OBJETO 4
2. ALCANCE 4
3. REFERENCIAS 4
4. DEFINICIONES 4
5. RESPONSABILIDAdes 5
5.1. Gerencia 5
5.2. Responsable de Calidad 5
5.3. Responsables de departamento 5
5.4. Todos los departamentos 5
6. SISTEMA OPERATIVO 6
6.1. Procesos de tratamiento y presentación de la información 6
6.1.1. Concepto 6
6.1.2. Indicadores 7
6.1.3. Informe de seguimiento 10
6.2. Mejora continua 11
6.2.1. Concepto 11
6.2.2. Política, objetivos y acciones 12
6.2.3. Revisión de Sistema de gestión 13
7. DOCUMENTACIÓN y ARCHIVO 15
Nombre de Empresa Página 3 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
1. OBJETO
Este procedimiento describe la metodología y los criterios para:
Recoger y tratar la información generada sobre la eficacia de los procesos del
sistema de gestión, definiendo las responsabilidades de cada departamento en la
presentación de esta información.
Mejorar de forma continua mediante la utilización de la Política de Empresa, los
Objetivos de Empresa, el inicio y seguimiento de acciones que permitan conseguir
los objetivos planteados, y la revisión periódica del sistema de gestión.
2. ALCANCE
Todo el Sistema de gestión.
3. REFERENCIAS
Política de Empresa.
Objetivos de Empresa
Informe de seguimiento.
4. DEFINICIONES
Apartado sin contenido en este procedimiento.
Nombre de Empresa Página 4 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Gerencia
Aprobar la inclusión o eliminación de indicadores de gestión.
Establecer y actualizar la Política de Empresa.
Aprobar los Objetivos de Empresa.
Encabezar les reuniones de revisión del Sistema de gestión
5.2. Responsable de Calidad
Pedir información a los diferentes departamentos y construir los
Informes de seguimiento en base a la información recibida.
Entregar copias de los Informes de seguimiento a los responsables de
cada área de la empresa.
Documentar los objetivos establecidos y coordinar la definición de los
planes de acción para conseguir cada objetivo.
Realizar el seguimiento de les acciones de mejora iniciadas.
Analizar los resultados de las auditorias y las acciones correctivas y
preventivas para presentar este análisis en las reuniones de revisión del sistema.
5.3. Responsables de departamento
Proponer objetivos y determinar acciones para conseguir estos
objetivos.
Realizar el seguimiento de las acciones iniciadas en su departamento.
Preparar las reuniones de revisión del sistema de gestión y proponer
decisiones y acciones.
5.4. Todos los departamentos
Ejecutar las acciones de mejora establecidas en los planes de
acciones.
Calcular y representar los indicadores de gestión determinados en
este procedimiento.
Nombre de Empresa Página 5 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
Proporcionar al Responsable de Calidad la información para construir
los Informes de seguimiento.
6. SISTEMA OPERATIVO
6.1. Procesos de tratamiento y presentación de la información
6.1.1. Concepto
La información sobre el resultado y el desarrollo de los procesos del Sistema de gestión
es encuentra en los diferentes registros generados por el propio sistema. La utilidad y la
gestión de esta información se define en los diferentes procedimientos documentados.
El tratamiento y presentación de la información tiene como finalidad seleccionar la
información más relevante sobre los diferentes procesos para tratarla y presentarla
conjuntamente en un informe: Informe de seguimiento mensual, que como su nombre
indica se genera mensualmente.
El tratamiento y la presentación de la información se lleva a cabo calculando el valor de
unos indicadores y representando estos indicadores de acuerdo con el plan definido en el
siguiente apartado de este procedimiento.
Nombre de Empresa Página 6 de 15
PROCESOS DEL SISTEMA
DE GESTIÓN
SISTEMA DE
GESTIÓN
PROCESOS DE
TRATAMIENTO y
PRESENTACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
INFORM
E
Presentación de todos
los indicadores
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
6.1.2. Indicadores
Los indicadores de la empresa constituyen un punto de referencia muy importante para
evaluar la eficacia del Sistema de gestión. La identificación de los indicadores más
apropiados ha sido realizada por los principales responsables de cada área de la
empresa. La Gerencia tiene la autoridad de aprobar la inclusión o eliminación de los
indicadores de la empresa. La inclusión o eliminación de un indicador, así como la forma
presentación se realiza modificando/ampliando este procedimiento y proporcionando una
copia a los responsables de calcular y representar cada indicador.
El plan para calcular y presentar los indicadores que la empresa ha seleccionado es el
siguiente:
ÁREA Cod. DEFINICIÓN DEL INDICADOR PRESENTACIÓN PREPARA
PROCESOSCLIENTE
I1 Nº de ofertas realizadas al cliente por mes
Gráfica Mensual
Y
Gráfica anual de
evolución mensual
I2
Proporción en % de las ofertas aceptadas por el
cliente frente a las presentadas (I1) por mes
I3 Número de pedidos y ofertas aceptadas por mes.
I4
Importe medio de los pedidos y ofertas
aceptadas por mes.
I5
Cumplimiento medio de plazos de entrega o
finalización expresado en nº de días medio y
calculado mensualmente
I6 Desviación estándar de los datos I4 cada mes
I7
Nº de quejas agrupadas según las siguientes
tipologías:
• Incumplimiento de plazos.
• Defectos en productos o servicios.
• Problemas con facturas.
• Insatisfacciones por trato recibido.
• Otros
Pareto trimensual
con tipologías
I8 Distribución de la facturación por clientes
Pareto trimensual
con clientes
I9 Nº de productos enviados a clientes por mes
Gráfica Mensual
Y
Gráfica anual de
evolución mensual
I10 Nº de productos rechazados por el cliente
Nombre de Empresa Página 7 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
I11
PPM cliente: nº de productos rechazados por el
cliente por cada millón de productos enviados
Gráfica anual de
evolución mensual
para los
principales clientes
ÁREA Cod. DEFINICIÓN DEL INDICADOR PRESENTACIÓN PREPARA
PROCESOSPROVEEDOR
I12
Nº de expedientes de queja abiertos a proveedor
por mes.
Gráfica anual de
evolución mensual
I13
Nº de expedientes de queja a proveedor
agrupadas según las siguientes tipologías:
• Incumplimiento de plazos.
• Defectos en productos o servicios.
• Problemas con facturas.
• Insatisfacciones por trato recibido.
• Otros
Pareto trimensual
con tipologías
I14
Cumplimiento medio de plazos de entrega por
proveedor indicando la media en días de retraso
Tabla ordenando
los proveedores de
mejor a peor
I15
Nº de productos defectuosos proveedor: Nº de
productos defectuosos enviados por el
proveedor.
Gráfica anual de
evolución mensual
para los
proveedores más
importantes
I16
PPM proveedor: Nº de productos defectuosos
enviados por el proveedor por cada millón de
productos enviados.
Gráfica anual de
evolución mensual
para los
proveedores más
importantes
PROCESOSINTERNOS
I17
Número de productos no conformes en
producción por tipos, categorías…
Gráfica Mensual
Y
Gráfica Gráfica
anual de evolución
mensual
I18 Nº de órdenes de fabricación emitidas por mes
I19
Nº de productos finales realizados por
producción cada mes
I20
Nº horas servicio / producción: nº de horas que el
personal productivo o de servicio ha realizado en
un mes.
I21
Nº horas trabajadas: nº horas trabajadas por todo
el personal de la empresa (directo e indirecto,
incluidas las horas extra)
I22
Rotación de inventario: nº de días medio que un
producto final está en estoc antes de ser enviado
al cliente
I23 Ventas por empleado: Facturación de un mes (en
€) dividida entre I20
Dato a intervalos
de 6 meses
Nombre de Empresa Página 8 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
I24
Valor añadido por empleado: Facturación de un
mes (en €) menos el coste de las materias
empleadas y servicios subcontratados a
proveedores para realizar el producto facturado,
y dividir el resultado entre I20
I25
Nº de incidencias relativas a la maquinaria y
equipos productivos.
Gráfica de
evolución
trimestral
ÁREA Cod. DEFINICIÓN DEL INDICADOR PRESENTACIÓN PREPARA
RR.HH.&RISCOSLABORALES
I26 Nº de propuestas realizadas por los empleados Dato anual
I27
Nº horas de formación recibidas por el personal
en un año
Dato anual
I28
Nº de accidentes o enfermedades relacionadas
con el trabajo por año
Dato anual
MEDIOAMBIENTE
I29 Volumen de residuos sólidos generados por año.
Gráfica de
evolución mensual
I30 M3 de agua utilizada para procesos
Gráfica de
evolución mensual
I31 Indicadores de calidad del agua …
Datos según plan
de medición
I32 Indicadores de las emisiones atmosféricas
I33
Valoración del cliente respecto a la calidad del
producto y servicio recibidos de ______ según la
siguiente escala:
Opinión & Puntuación
Excelente ->10
Muy buena ->8
Buena ->6
Regular ->4
Mala ->2
Muy mala ->0
Pareto con los
resultados y
Puntuación media
Nombre de Empresa Página 9 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
ENCUESTASATISFACCIÓNCLIENTE
I34
Valoración del cliente respecto a la calidad de los
productos y servicios recibidos de ______ en
comparación con la competencia:
Opinión & Puntuación
Mucho mejor -> 10
Mejor -> 7
Igual -> 5
Peor -> 3
Mucho peor -> 0
No sabe / no contesta -> No cuenta para media
6.1.3. Informe de seguimiento
El Informe Mensual de seguimiento:
Se construye en base a las gráficas y representaciones de los indicadores (campo
“PRESENTACIÓN” de las tablas del apartado anterior), y
se realiza cada mes por los líderes de los procesos.
El Líder/Responsable de cada proceso se encarga de incluir las gráficas y
representaciones para montar el Informe de seguimiento.
El Informe Anual de seguimiento:
Se construye en base a las gráficas y representaciones de los indicadores (campo
“PRESENTACIÓN” de las tablas del apartado anterior), y
Se realiza a finales de cada año y en el momento que sea apropiado, por decisión
de Gerencia.
El Responsable de Calidad de la empresa se encarga de solicitar a los
Líderes/Responsables de cada proceso las gráficas y representaciones para montar el
Informe de seguimiento.
Todos los miembros del Comité de Calidad reciben copias controladas de los informes de
seguimiento.
Nombre de Empresa Página 10 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
Identificación: los informes de seguimiento se identifican mediante un número
correlativo y una descripción que indica el año o las fechas tomadas como base para el
informe. Todas las hojas del informe llevan esta identificación y están numeradas
indicando el número de hoja y el total de hojas del informe.
El informe de seguimiento mensual es una herramienta que se utiliza para analizar mes a
mes la evolución de la empresa y tomar decisiones prontas y certeras de todo tipo.
El informe de seguimiento anual lo distribuye El Responsable de Calidad de la
empresa a los asistentes a la Reunión de revisión del Sistema de gestión antes de ésta
se celebre con el fin de que puedan preparar la reunión.
6.2. Mejora continua
6.2.1. Concepto
La mejora continua del Sistema de gestión se articula utilizando diversas herramientas
de gestión, enlazadas de forma lógica, que configuran un ciclo sin fin que permite a la
empresa actuar reactiva y proactivamente para mejorar el sistema de gestión. Estas
herramientas son:
La Política de Empresa: documento donde Gerencia define su intención y orientación
deseada para a la empresa
Los Objetivos de Empresa: metas a conseguir que van en la dirección de la Política
de Empresa.
Planes de Acciones: planes que incluyen acciones para conseguir los Objetivos de
Empresa.
Revisión del Sistema de gestión: reuniones planificadas donde se analizan los
resultados obtenidos y se toman decisiones al más alto nivel como: actualizar la Política
Nombre de Empresa Página 11 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
de Empresa, establecer Objetivos de Empresa, establecer planes de acciones para
conseguir los objetivos, modificar partes del sistema de gestión...
El esquema de interactuación de los diferentes elementos es el siguiente:
6.2.2. Política, objetivos y acciones
El objetivo de la mejora continua es que la empresa vaya en la dirección marcada por la
Política de Empresa y que esto se pueda demostrar de forma objetiva (con datos). Para
conseguir esto, la empresa establece unos objetivos anuales que van en la dirección de
la Política de Empresa. Tanto la política como los objetivos son aprobados por Gerencia.
Nombre de Empresa Página 12 de 15
DEFINICIÓN /
REVISIÓN DE
INDICADORES
ESTABLECIMIENTO / REVISIÓN
DE OBJETIVOS
PROPUESTA DE
ACCIONES
ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS
SEGUIMIENTO DE
LAS ACCIONES
Económicos
Medio Ambiente
Riesgos Laborales
Calidad
Mediales
Alcanzables
Coherentes con la política
Comunicados al personal
Acciones definidas (plan de acciones)
Participación del personal
Reuniones de revisión
Responsables
definidos en el plan
de acciones y resé.
Calidad
REVISIÓN DE
LA POLÍTICA
Auditorias
Informes de seguimiento
Acciones correctivas y
preventivas
Revisiones anteriores
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
Los objetivos tienen carácter anual, aunque pueden ser revisados en las diferentes
reuniones celebradas a lo largo del año Los Objetivos se establecen en el mes de
diciembre en la Reunión de revisión del Sistema de gestión que cierra el año. Los
objetivos establecen metas objetivas y medibles y se definen en un documento donde se
indica:
objetivo.
Fecha del establecimiento del Objetivo.
Situación inicial (punto de partida).
Acciones a realizar para conseguir el objetivo.
Fecha en la cual se quiere conseguir el objetivo.
Responsables de conseguir el objetivo (personas que planifican y ejecutan las
acciones).
Para conseguir los objetivos la empresa establece unos planes de acciones donde se
indica:
acciones a realizar.
Fecha límite para la realización de la acción.
Responsables de realizar la acción.
Los responsables de realizar las acciones son también responsables de cumplir el
objetivo asociado a la acción.
6.2.3. Revisión de Sistema de gestión
Las reuniones de revisión por la Dirección son reuniones planificadas y coordinadas por
el Responsable de Calidad de la empresa. La frecuencia de realización es como a
mínimo anual, en el mes de diciembre.
Los asistentes a las reuniones de revisión son: Gerencia, Responsables de cada área de
la empresa, y Invitados especiales de Gerencia.
La preparación de las reuniones de revisión la coordina el Responsable de Calidad
informando a los asistentes sobre la fecha y hora de la reunión, con un mes de
Nombre de Empresa Página 13 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
antelación, recordando qué documentación han de preparar. Además, para que los
asistentes tengan elementos de análisis, el Responsable de Calidad les entrega con
antelación una copia del último Informe de seguimiento y el programa de la reunión
(orden del día).
Con carácter general, la información preparada para revisar el Sistema de gestión de la
Calidad (información d’entrada para la revisión) es la siguiente
PROCESOS INFORMACIÓN DEPARTAMENTO
MEJORA
CONTINUA
Cumplimiento de objetivos, resultados de las
decisiones tomadas y acciones iniciadas.
Todos los
departamentos.
AUDITORIAS Resultados de las últimas auditorias. Calidad
GESTIÓN DE
PRODUCTOS NO
CONFORMES
Naturaleza de las no conformidades y
repetitividad de los mismos problemas.
Todos los
departamentos.
ACCIONES
CORRECTIVAS, y
PREVENTIVAS
Estado de las acciones iniciadas y eficacia
de las acciones.
Todos los
departamentos.
TODOS
Informe de seguimiento: información sobre
la evolución de los procesos del sistema de
gestión
Todos, lo monta
Calidad.
TODOS
Necesidades de
recursos.
Propuestas de mejora.
Amenazas y
oportunidades.
Tendencias negativas
observadas en los procesos.
Todos los
departamentos.
El resultado de las reuniones de revisión se documenta en un acta de la reunión donde
se describen todas las decisiones que se han tomado.
Nombre de Empresa Página 14 de 15
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Código:
Edición:
Fecha:
PR.10
1
MEJORA CONTINUA
7. DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO
documento Tiempo d’arxiu Responsable
Informes de seguimiento
L’arxiu digital s’emmagatzema indefinidamente, los
archivos papel son responsabilidad de cada
miembro que recibe copia
Calidad archiva y
conserva los archivos
digitales
Documentos de Objetivos
Los documentos de objetivos vigentes se
actualizan y controlan digitalmente, los jefes de
departamento pueden imprimir copias no
controladas de los mismos.
Los documentos no vigentes se archivan
indefinidamente en formato digital.
Resp. de Calidad
planes de acciones
Los planes de acciones se archivan y actualizan
digitalmente. Cada departamento es responsable
de actualizar los planes de acciones donde tengan
responsabilidades asignadas.
Los planes de acciones no vigentes se archivan
indefinidamente en formato digital.
Jefes de departamento
y Responsable de
calidad
Nombre de Empresa Página 15 de 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Juan Manuel Agüera Castro
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
garciaggar1979
 
Acta de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la direcciónActa de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la dirección
SENA
 
Téminos y definiciones 19011
Téminos y definiciones 19011Téminos y definiciones 19011
Téminos y definiciones 19011
IesatecVirtual
 
GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental
Alexander Guanipa
 
Norma iso 19011_2011
Norma iso 19011_2011Norma iso 19011_2011
Norma iso 19011_2011
AlexanderQuintero41
 
Cambios aprobados para_iso_9001-2008
Cambios aprobados para_iso_9001-2008Cambios aprobados para_iso_9001-2008
Cambios aprobados para_iso_9001-2008
Johnil Jose
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Alexander Guanipa
 
07 cambios en_iso_19011_2011
07 cambios en_iso_19011_201107 cambios en_iso_19011_2011
07 cambios en_iso_19011_2011
Yesi Kris
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ronal Galvez
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentos
ercusan01
 
Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014
Edgar Ramirez
 
Presentación 1a reunión pmg 2010
Presentación 1a reunión pmg 2010Presentación 1a reunión pmg 2010
Presentación 1a reunión pmg 2010
aprofex
 
Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)
Miguel Angel C
 
Manual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldexManual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldex
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para LaboratoriosAuditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
LUIS GONZALEZ BACA
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registros
Leandro Nicenboim
 
Archivo permanente
Archivo permanenteArchivo permanente
Archivo permanente
MariaMercedesFacundo1
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesos
e-metafora
 

La actualidad más candente (20)

Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
 
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
Informe de la gestion de convivencia para la revisión por la dirección 2013 (1)
 
Acta de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la direcciónActa de reunión revisión por la dirección
Acta de reunión revisión por la dirección
 
Téminos y definiciones 19011
Téminos y definiciones 19011Téminos y definiciones 19011
Téminos y definiciones 19011
 
GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental GUIA PARA LA Estructura documental
GUIA PARA LA Estructura documental
 
Norma iso 19011_2011
Norma iso 19011_2011Norma iso 19011_2011
Norma iso 19011_2011
 
Cambios aprobados para_iso_9001-2008
Cambios aprobados para_iso_9001-2008Cambios aprobados para_iso_9001-2008
Cambios aprobados para_iso_9001-2008
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
 
07 cambios en_iso_19011_2011
07 cambios en_iso_19011_201107 cambios en_iso_19011_2011
07 cambios en_iso_19011_2011
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentos
 
Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014
 
Presentación 1a reunión pmg 2010
Presentación 1a reunión pmg 2010Presentación 1a reunión pmg 2010
Presentación 1a reunión pmg 2010
 
Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)
 
Manual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldexManual de calidad bancoldex
Manual de calidad bancoldex
 
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para LaboratoriosAuditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registros
 
Archivo permanente
Archivo permanenteArchivo permanente
Archivo permanente
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesos
 

Similar a Pr.10 procedimiento de mejora continua (reuni indica y revis x direcc)

Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
AlexanderCabezas12
 
Ejemplo de un__manual_de_calidad
Ejemplo de un__manual_de_calidadEjemplo de un__manual_de_calidad
Ejemplo de un__manual_de_calidad
Genaro Del Carpio
 
Inducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 finalInducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 final
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Inducción EDU 2020
Inducción EDU 2020Inducción EDU 2020
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
chapajuana
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
Franklin Eustaquio Briceño
 
Indicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - FinalIndicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - Final
Miltonnet
 
Diapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieriaDiapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieria
tuviejo123
 
08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores
Fundación CiGob
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
P-GGE-06 (1) analisis de datos
P-GGE-06 (1) analisis de datosP-GGE-06 (1) analisis de datos
P-GGE-06 (1) analisis de datos
Daniel Castillo
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Augusto Javes Sanchez
 
Dictamen
DictamenDictamen
Pc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccionPc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccion
Margot M. Torres Yegres
 
Pc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccionPc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccion
Margot M. Torres Yegres
 
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
JuanPabloPerez54
 
Dos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacionDos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacion
Overallhealth En Salud
 
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docxAuditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
RensoJoseSorianoNuez
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Proyecto: Identificación de Procesos
Proyecto: Identificación de ProcesosProyecto: Identificación de Procesos
Proyecto: Identificación de Procesos
alejandrolaura
 

Similar a Pr.10 procedimiento de mejora continua (reuni indica y revis x direcc) (20)

Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptxRevisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
Revisión por la Dirección CTA 2020. iso 9001pptx
 
Ejemplo de un__manual_de_calidad
Ejemplo de un__manual_de_calidadEjemplo de un__manual_de_calidad
Ejemplo de un__manual_de_calidad
 
Inducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 finalInducción EDU 2019 final
Inducción EDU 2019 final
 
Inducción EDU 2020
Inducción EDU 2020Inducción EDU 2020
Inducción EDU 2020
 
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptxPPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
PPT TALLER FORM PROY CAL (2).pptx
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
 
Indicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - FinalIndicadores De Calidad - Final
Indicadores De Calidad - Final
 
Diapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieriaDiapositivas tesis ingenieria
Diapositivas tesis ingenieria
 
08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
P-GGE-06 (1) analisis de datos
P-GGE-06 (1) analisis de datosP-GGE-06 (1) analisis de datos
P-GGE-06 (1) analisis de datos
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
Pc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccionPc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccion
 
Pc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccionPc02 responsabilidad-direccion
Pc02 responsabilidad-direccion
 
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
 
Dos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacionDos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacion
 
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docxAuditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
Auditoria Interna - Trabajo - Expo Grupo 5.docx
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Proyecto: Identificación de Procesos
Proyecto: Identificación de ProcesosProyecto: Identificación de Procesos
Proyecto: Identificación de Procesos
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

Pr.10 procedimiento de mejora continua (reuni indica y revis x direcc)

  • 1. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PR.10 TÍTULO: MEJORA CONTINUA Edición: 1 Nº Páginas: 15 Fecha: GERENCIA 1 Primera edición Edición Concepto Fecha
  • 2. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA REALIZADO: REVISADO: APROBADO: Nombre de Empresa Página 2 de 15
  • 3. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA ÍNDICE, 1. OBJETO 4 2. ALCANCE 4 3. REFERENCIAS 4 4. DEFINICIONES 4 5. RESPONSABILIDAdes 5 5.1. Gerencia 5 5.2. Responsable de Calidad 5 5.3. Responsables de departamento 5 5.4. Todos los departamentos 5 6. SISTEMA OPERATIVO 6 6.1. Procesos de tratamiento y presentación de la información 6 6.1.1. Concepto 6 6.1.2. Indicadores 7 6.1.3. Informe de seguimiento 10 6.2. Mejora continua 11 6.2.1. Concepto 11 6.2.2. Política, objetivos y acciones 12 6.2.3. Revisión de Sistema de gestión 13 7. DOCUMENTACIÓN y ARCHIVO 15 Nombre de Empresa Página 3 de 15
  • 4. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA 1. OBJETO Este procedimiento describe la metodología y los criterios para: Recoger y tratar la información generada sobre la eficacia de los procesos del sistema de gestión, definiendo las responsabilidades de cada departamento en la presentación de esta información. Mejorar de forma continua mediante la utilización de la Política de Empresa, los Objetivos de Empresa, el inicio y seguimiento de acciones que permitan conseguir los objetivos planteados, y la revisión periódica del sistema de gestión. 2. ALCANCE Todo el Sistema de gestión. 3. REFERENCIAS Política de Empresa. Objetivos de Empresa Informe de seguimiento. 4. DEFINICIONES Apartado sin contenido en este procedimiento. Nombre de Empresa Página 4 de 15
  • 5. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Gerencia Aprobar la inclusión o eliminación de indicadores de gestión. Establecer y actualizar la Política de Empresa. Aprobar los Objetivos de Empresa. Encabezar les reuniones de revisión del Sistema de gestión 5.2. Responsable de Calidad Pedir información a los diferentes departamentos y construir los Informes de seguimiento en base a la información recibida. Entregar copias de los Informes de seguimiento a los responsables de cada área de la empresa. Documentar los objetivos establecidos y coordinar la definición de los planes de acción para conseguir cada objetivo. Realizar el seguimiento de les acciones de mejora iniciadas. Analizar los resultados de las auditorias y las acciones correctivas y preventivas para presentar este análisis en las reuniones de revisión del sistema. 5.3. Responsables de departamento Proponer objetivos y determinar acciones para conseguir estos objetivos. Realizar el seguimiento de las acciones iniciadas en su departamento. Preparar las reuniones de revisión del sistema de gestión y proponer decisiones y acciones. 5.4. Todos los departamentos Ejecutar las acciones de mejora establecidas en los planes de acciones. Calcular y representar los indicadores de gestión determinados en este procedimiento. Nombre de Empresa Página 5 de 15
  • 6. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA Proporcionar al Responsable de Calidad la información para construir los Informes de seguimiento. 6. SISTEMA OPERATIVO 6.1. Procesos de tratamiento y presentación de la información 6.1.1. Concepto La información sobre el resultado y el desarrollo de los procesos del Sistema de gestión es encuentra en los diferentes registros generados por el propio sistema. La utilidad y la gestión de esta información se define en los diferentes procedimientos documentados. El tratamiento y presentación de la información tiene como finalidad seleccionar la información más relevante sobre los diferentes procesos para tratarla y presentarla conjuntamente en un informe: Informe de seguimiento mensual, que como su nombre indica se genera mensualmente. El tratamiento y la presentación de la información se lleva a cabo calculando el valor de unos indicadores y representando estos indicadores de acuerdo con el plan definido en el siguiente apartado de este procedimiento. Nombre de Empresa Página 6 de 15 PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN PROCESOS DE TRATAMIENTO y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORM E Presentación de todos los indicadores
  • 7. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA 6.1.2. Indicadores Los indicadores de la empresa constituyen un punto de referencia muy importante para evaluar la eficacia del Sistema de gestión. La identificación de los indicadores más apropiados ha sido realizada por los principales responsables de cada área de la empresa. La Gerencia tiene la autoridad de aprobar la inclusión o eliminación de los indicadores de la empresa. La inclusión o eliminación de un indicador, así como la forma presentación se realiza modificando/ampliando este procedimiento y proporcionando una copia a los responsables de calcular y representar cada indicador. El plan para calcular y presentar los indicadores que la empresa ha seleccionado es el siguiente: ÁREA Cod. DEFINICIÓN DEL INDICADOR PRESENTACIÓN PREPARA PROCESOSCLIENTE I1 Nº de ofertas realizadas al cliente por mes Gráfica Mensual Y Gráfica anual de evolución mensual I2 Proporción en % de las ofertas aceptadas por el cliente frente a las presentadas (I1) por mes I3 Número de pedidos y ofertas aceptadas por mes. I4 Importe medio de los pedidos y ofertas aceptadas por mes. I5 Cumplimiento medio de plazos de entrega o finalización expresado en nº de días medio y calculado mensualmente I6 Desviación estándar de los datos I4 cada mes I7 Nº de quejas agrupadas según las siguientes tipologías: • Incumplimiento de plazos. • Defectos en productos o servicios. • Problemas con facturas. • Insatisfacciones por trato recibido. • Otros Pareto trimensual con tipologías I8 Distribución de la facturación por clientes Pareto trimensual con clientes I9 Nº de productos enviados a clientes por mes Gráfica Mensual Y Gráfica anual de evolución mensual I10 Nº de productos rechazados por el cliente Nombre de Empresa Página 7 de 15
  • 8. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA I11 PPM cliente: nº de productos rechazados por el cliente por cada millón de productos enviados Gráfica anual de evolución mensual para los principales clientes ÁREA Cod. DEFINICIÓN DEL INDICADOR PRESENTACIÓN PREPARA PROCESOSPROVEEDOR I12 Nº de expedientes de queja abiertos a proveedor por mes. Gráfica anual de evolución mensual I13 Nº de expedientes de queja a proveedor agrupadas según las siguientes tipologías: • Incumplimiento de plazos. • Defectos en productos o servicios. • Problemas con facturas. • Insatisfacciones por trato recibido. • Otros Pareto trimensual con tipologías I14 Cumplimiento medio de plazos de entrega por proveedor indicando la media en días de retraso Tabla ordenando los proveedores de mejor a peor I15 Nº de productos defectuosos proveedor: Nº de productos defectuosos enviados por el proveedor. Gráfica anual de evolución mensual para los proveedores más importantes I16 PPM proveedor: Nº de productos defectuosos enviados por el proveedor por cada millón de productos enviados. Gráfica anual de evolución mensual para los proveedores más importantes PROCESOSINTERNOS I17 Número de productos no conformes en producción por tipos, categorías… Gráfica Mensual Y Gráfica Gráfica anual de evolución mensual I18 Nº de órdenes de fabricación emitidas por mes I19 Nº de productos finales realizados por producción cada mes I20 Nº horas servicio / producción: nº de horas que el personal productivo o de servicio ha realizado en un mes. I21 Nº horas trabajadas: nº horas trabajadas por todo el personal de la empresa (directo e indirecto, incluidas las horas extra) I22 Rotación de inventario: nº de días medio que un producto final está en estoc antes de ser enviado al cliente I23 Ventas por empleado: Facturación de un mes (en €) dividida entre I20 Dato a intervalos de 6 meses Nombre de Empresa Página 8 de 15
  • 9. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA I24 Valor añadido por empleado: Facturación de un mes (en €) menos el coste de las materias empleadas y servicios subcontratados a proveedores para realizar el producto facturado, y dividir el resultado entre I20 I25 Nº de incidencias relativas a la maquinaria y equipos productivos. Gráfica de evolución trimestral ÁREA Cod. DEFINICIÓN DEL INDICADOR PRESENTACIÓN PREPARA RR.HH.&RISCOSLABORALES I26 Nº de propuestas realizadas por los empleados Dato anual I27 Nº horas de formación recibidas por el personal en un año Dato anual I28 Nº de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo por año Dato anual MEDIOAMBIENTE I29 Volumen de residuos sólidos generados por año. Gráfica de evolución mensual I30 M3 de agua utilizada para procesos Gráfica de evolución mensual I31 Indicadores de calidad del agua … Datos según plan de medición I32 Indicadores de las emisiones atmosféricas I33 Valoración del cliente respecto a la calidad del producto y servicio recibidos de ______ según la siguiente escala: Opinión & Puntuación Excelente ->10 Muy buena ->8 Buena ->6 Regular ->4 Mala ->2 Muy mala ->0 Pareto con los resultados y Puntuación media Nombre de Empresa Página 9 de 15
  • 10. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA ENCUESTASATISFACCIÓNCLIENTE I34 Valoración del cliente respecto a la calidad de los productos y servicios recibidos de ______ en comparación con la competencia: Opinión & Puntuación Mucho mejor -> 10 Mejor -> 7 Igual -> 5 Peor -> 3 Mucho peor -> 0 No sabe / no contesta -> No cuenta para media 6.1.3. Informe de seguimiento El Informe Mensual de seguimiento: Se construye en base a las gráficas y representaciones de los indicadores (campo “PRESENTACIÓN” de las tablas del apartado anterior), y se realiza cada mes por los líderes de los procesos. El Líder/Responsable de cada proceso se encarga de incluir las gráficas y representaciones para montar el Informe de seguimiento. El Informe Anual de seguimiento: Se construye en base a las gráficas y representaciones de los indicadores (campo “PRESENTACIÓN” de las tablas del apartado anterior), y Se realiza a finales de cada año y en el momento que sea apropiado, por decisión de Gerencia. El Responsable de Calidad de la empresa se encarga de solicitar a los Líderes/Responsables de cada proceso las gráficas y representaciones para montar el Informe de seguimiento. Todos los miembros del Comité de Calidad reciben copias controladas de los informes de seguimiento. Nombre de Empresa Página 10 de 15
  • 11. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA Identificación: los informes de seguimiento se identifican mediante un número correlativo y una descripción que indica el año o las fechas tomadas como base para el informe. Todas las hojas del informe llevan esta identificación y están numeradas indicando el número de hoja y el total de hojas del informe. El informe de seguimiento mensual es una herramienta que se utiliza para analizar mes a mes la evolución de la empresa y tomar decisiones prontas y certeras de todo tipo. El informe de seguimiento anual lo distribuye El Responsable de Calidad de la empresa a los asistentes a la Reunión de revisión del Sistema de gestión antes de ésta se celebre con el fin de que puedan preparar la reunión. 6.2. Mejora continua 6.2.1. Concepto La mejora continua del Sistema de gestión se articula utilizando diversas herramientas de gestión, enlazadas de forma lógica, que configuran un ciclo sin fin que permite a la empresa actuar reactiva y proactivamente para mejorar el sistema de gestión. Estas herramientas son: La Política de Empresa: documento donde Gerencia define su intención y orientación deseada para a la empresa Los Objetivos de Empresa: metas a conseguir que van en la dirección de la Política de Empresa. Planes de Acciones: planes que incluyen acciones para conseguir los Objetivos de Empresa. Revisión del Sistema de gestión: reuniones planificadas donde se analizan los resultados obtenidos y se toman decisiones al más alto nivel como: actualizar la Política Nombre de Empresa Página 11 de 15
  • 12. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA de Empresa, establecer Objetivos de Empresa, establecer planes de acciones para conseguir los objetivos, modificar partes del sistema de gestión... El esquema de interactuación de los diferentes elementos es el siguiente: 6.2.2. Política, objetivos y acciones El objetivo de la mejora continua es que la empresa vaya en la dirección marcada por la Política de Empresa y que esto se pueda demostrar de forma objetiva (con datos). Para conseguir esto, la empresa establece unos objetivos anuales que van en la dirección de la Política de Empresa. Tanto la política como los objetivos son aprobados por Gerencia. Nombre de Empresa Página 12 de 15 DEFINICIÓN / REVISIÓN DE INDICADORES ESTABLECIMIENTO / REVISIÓN DE OBJETIVOS PROPUESTA DE ACCIONES ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Económicos Medio Ambiente Riesgos Laborales Calidad Mediales Alcanzables Coherentes con la política Comunicados al personal Acciones definidas (plan de acciones) Participación del personal Reuniones de revisión Responsables definidos en el plan de acciones y resé. Calidad REVISIÓN DE LA POLÍTICA Auditorias Informes de seguimiento Acciones correctivas y preventivas Revisiones anteriores
  • 13. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA Los objetivos tienen carácter anual, aunque pueden ser revisados en las diferentes reuniones celebradas a lo largo del año Los Objetivos se establecen en el mes de diciembre en la Reunión de revisión del Sistema de gestión que cierra el año. Los objetivos establecen metas objetivas y medibles y se definen en un documento donde se indica: objetivo. Fecha del establecimiento del Objetivo. Situación inicial (punto de partida). Acciones a realizar para conseguir el objetivo. Fecha en la cual se quiere conseguir el objetivo. Responsables de conseguir el objetivo (personas que planifican y ejecutan las acciones). Para conseguir los objetivos la empresa establece unos planes de acciones donde se indica: acciones a realizar. Fecha límite para la realización de la acción. Responsables de realizar la acción. Los responsables de realizar las acciones son también responsables de cumplir el objetivo asociado a la acción. 6.2.3. Revisión de Sistema de gestión Las reuniones de revisión por la Dirección son reuniones planificadas y coordinadas por el Responsable de Calidad de la empresa. La frecuencia de realización es como a mínimo anual, en el mes de diciembre. Los asistentes a las reuniones de revisión son: Gerencia, Responsables de cada área de la empresa, y Invitados especiales de Gerencia. La preparación de las reuniones de revisión la coordina el Responsable de Calidad informando a los asistentes sobre la fecha y hora de la reunión, con un mes de Nombre de Empresa Página 13 de 15
  • 14. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA antelación, recordando qué documentación han de preparar. Además, para que los asistentes tengan elementos de análisis, el Responsable de Calidad les entrega con antelación una copia del último Informe de seguimiento y el programa de la reunión (orden del día). Con carácter general, la información preparada para revisar el Sistema de gestión de la Calidad (información d’entrada para la revisión) es la siguiente PROCESOS INFORMACIÓN DEPARTAMENTO MEJORA CONTINUA Cumplimiento de objetivos, resultados de las decisiones tomadas y acciones iniciadas. Todos los departamentos. AUDITORIAS Resultados de las últimas auditorias. Calidad GESTIÓN DE PRODUCTOS NO CONFORMES Naturaleza de las no conformidades y repetitividad de los mismos problemas. Todos los departamentos. ACCIONES CORRECTIVAS, y PREVENTIVAS Estado de las acciones iniciadas y eficacia de las acciones. Todos los departamentos. TODOS Informe de seguimiento: información sobre la evolución de los procesos del sistema de gestión Todos, lo monta Calidad. TODOS Necesidades de recursos. Propuestas de mejora. Amenazas y oportunidades. Tendencias negativas observadas en los procesos. Todos los departamentos. El resultado de las reuniones de revisión se documenta en un acta de la reunión donde se describen todas las decisiones que se han tomado. Nombre de Empresa Página 14 de 15
  • 15. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: Edición: Fecha: PR.10 1 MEJORA CONTINUA 7. DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO documento Tiempo d’arxiu Responsable Informes de seguimiento L’arxiu digital s’emmagatzema indefinidamente, los archivos papel son responsabilidad de cada miembro que recibe copia Calidad archiva y conserva los archivos digitales Documentos de Objetivos Los documentos de objetivos vigentes se actualizan y controlan digitalmente, los jefes de departamento pueden imprimir copias no controladas de los mismos. Los documentos no vigentes se archivan indefinidamente en formato digital. Resp. de Calidad planes de acciones Los planes de acciones se archivan y actualizan digitalmente. Cada departamento es responsable de actualizar los planes de acciones donde tengan responsabilidades asignadas. Los planes de acciones no vigentes se archivan indefinidamente en formato digital. Jefes de departamento y Responsable de calidad Nombre de Empresa Página 15 de 15