SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA #4
“Prueba de hinchazón temprana (Inflamiento precoz) en cuajada quesera”
CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LÁCTEOS
Alumnos:
 María de Jesús Jiménez Arce
 Isaías Alberto González Díaz
 Blanca Yanin Navarro Ramos
IBQ. Hugo Enrique Pimentel Maza
7º Semestre Grupo: “A”
ARRIAGA CHIAPAS A 10 DE OCTUBRE DE 2017
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS
AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO COSTA
CAMPUS IX ARRIAGA
INDICE
Páginas
1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS 2
3. MATERIALES Y REACTIVOS 3
3.1. Reactivos 3
3.2. Materiales 3
4. DIAGRAMA DE BLOQUES 5
5. PROCEDIMIENTO 6
6. RESULTADOS 9
7. CONCLUSIONES 10
7.1. Isaías Alberto González Díaz 10
7.2. María de Jesús Jiménez Arce 11
7.3. Blanca Yanin Navarro Ramos 12
8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 13
1. INTRODUCCIÓN
Entre la microflora que puebla la leche cruda existe el grupo de las bacterias
coliformes (Escherichia coli) las cuales fermentan la lactosa y producen, además de
ácido láctico, otras sustancias (metabolitos) como alcohol (etanol) y gases (CO2 e
hidrogeno).
La flora coliforme es indeseable en la leche cruda, y más aún en la
pasteurización y en los derivados con ella elaborados. Revela contaminación de la
leche por malas prácticas productivas y constituye una alerta sobre la falta de
inocuidad en los productos debido a la frecuente asociación de las coliformes con
bacterias patógenas gastrointestinales.
Además del riesgo que las coliformes representan para la salud, al dejarlas
multiplicarse en el derivado lácteo, por ejemplo en una pasta de queso, se producen
defectos de calidad, como la aparición de sabores u olores desagradables que
pueden demeritar al producto y hacerle perder su valor comercial.
En esta práctica se realizará tres determinaciones en leche bronca utilizando
vinagre, limón y cuajo; con el fin de verificar el tiempo en que estos logran
desnaturalizar a las proteínas.
Cabe mencionar que cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su
interacción con el disolvente, se dice que presenta una estructura nativa (sin
modificación). Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las
estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la
cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura
tridimensional fija (con modificación).
Es así como se da inicio a la práctica; esperando cumplir con los objetivos
establecidos y evaluar el tiempo en que el vinagre, el limón y el cuajo logran la
desnaturalización de las proteínas en la leche bronca.
2. OBJETIVO
 Determinar la desnaturalización de proteínas con tres diferentes tratamientos
(Vinagre, limón y cuajo) añadidos a la leche bronca.
 Verificar el tiempo en que los tratamientos logran la desnaturalización de las
proteínas en la leche bronca.
3. MATERIALES Y REACTIVOS
3.1. Reactivos
 Vinagre blanco (FIGURA 1)
 Limón (FIGURA 2)
 Cuajo (FIGURA 3)
3.2. Materiales
 Lactodensímetro (FIGURA 4)
 Peachímetro (FIGURA 5)
 Mechero Bunsen (FIGURA 6)
 Termómetro de Mercurio (FIGURA 7)
 Olla de peltre (FIGURA 8)
 Soporte Universal (FIGURA 9)
 6 vasos precipitados de 100 ml (FIGURA 10)
 Probeta graduada (FIGURA 11)
 Malla de Asbesto (FIGURA 12)
 Pipeta graduada (FIGURA 13)
 Muestra de leche bronca (Nicolás Bravo) (FIGURA 14)
4
4. DIAGRAMA DE BLOQUES
Pruebas de plataforma a
la leche bronca
Densidad
Temperatura
Peachímetro
Colocar 40 ml de vinagre, limón y cuajo en
cada vaso precipitado
Colocar 80 ml de leche bronca
en vasos precipitados
Tomar
lectura de
pH
Calentar los vasos
precipitados a 35°C
Agregar 1 ml de vinagre, limón y
cuajo
En cada vaso
precipitado
con la leche
previamente
calentada
Tomar el tiempo en que logra cada
tratamiento la desnaturalización de
las proteínas en la leche bronca
Anotar observaciones
3 vasos
precipitados
5. PROCEDIMIENTO
1. Realizar pruebas de plataforma a la leche bronca. (TABLA 1)
 Temperatura: Colocar en la olla de peltre 2 litros de leche bronca
previamente colada y tomar lectura.
 Densidad: Añadir 230 ml de leche bronca en la bureta, añadir el
lactodensímetro, tomar lectura dada y realizar el factor de corrección.
 pH: Colocar 80 ml de leche bronca en un vaso precipitado y determinar
lectura de pH. (FIGURA 15)
Figura 15. Pruebas de plataforma a la leche bronca
2. En 3 vasos precipitados de 100 ml; se añadieron 40 ml de vinagre, limón y
cuajo. Enseguida se procedió a realizar lectura de pH. (TABLA 1) (FIGURA
16)
Figura 16. Determinación de pH en Vinagre, limón y cuajo
3. Añadir 80 ml de leche bronca en 3 vasos precipitados (80 ml en cada vaso
precipitado). (FIGURA 17)
Figura 17. 80 ml de leche bronca en cada vaso precipitado
4. Los vasos precipitados con 80 ml de leche bronca se colocaron en una malla
de asbesto (instalada en el soporte universal) y con ayuda del calor dado por
el mechero bunsen se calentaron a 35°C. (FIGURA 18)
Figura 18. Calentamiento de leche bronca a 35° C
5. Una vez llegada a la temperatura; con ayuda de la pipeta volumétrica se
agregaron 1 ml de limón, al siguiente 1 ml de cuajo y al último 1 ml de vinagre.
(FIGURA 19)
Figura 19. 1 ml de vinagre, limón y cuajo en leche bronca
7
6. Tomar la lectura del tiempo en que los tratamientos desnaturalizan las
proteínas de la leche bronca. (TABLA 2) (FIGURA 20)
Figura 20. Lectura del tiempo de la desnaturalización de las proteínas en leche
bronca
8
6. RESULTADOS
Tabla 1. Resultados de las pruebas de plataforma
Pruebas de plataforma a la leche bronca Lectura de pH
Temperatura Densidad pH Cuajo 3.52
27° C
1.025
Factor de
corrección
1.027 °Q
6.40
Vinagre 1.74
Limón 1.47
Tabla 2. Lectura del tiempo de los tratamientos para la desnaturalización de las
proteínas en la leche bronca
Lectura
Cuajo 1 minuto
Vinagre 5 minutos
Limón 12 minutos
7. CONCLUSIONES
7.1. Isaías Alberto González Díaz
Después de haber realizado la práctica del tema de la desnaturalización de
las proteínas en la leche bronca, en diferentes tipos de grado de acidez (cuajo,
vinagre y limón). De acuerdo a la tabla 1, que el limón y vinagre son sustancias con
pH muy bajos (1.47- 1.74), el cuajo con pH más alto (3.52).
Se realizaron tres pruebas de la misma leche, con diferentes sustancias a
una temperatura de 35 ̊c, se observó que las pruebas con sustancias más acidas
llevaron más tempo para desnaturalizar la proteína (caseína), que es el caso del
vinagre y el limón, y por ello, para que este fenómeno se desnaturalice a menor
tiempo se debe llevar a altas temperaturas que oscilan entre 70-80⁰C, debido a que
esas temperaturas se activan las cero proteínas que son, las Lactoglobulinas y las
Lactoalbuminas.
En cambio en la prueba del cuajo se observó que la desnaturalización de
proteína, es más rápido debido que el cuajo tiene enzimas Q (Quimosina) que hace
que este proceso se más veloz.
Entonces se concluye que en sustancias muy acidas el proceso de
desnaturalización es más lenta pero debe estar a una temperatura muy alta, en
cambio con el cuajo es más rápida debido que contiene enzimas esenciales para
llevar a cabo este proceso. La leche es apta para realizar diferentes tipos de
subproductos y tratamientos.
7.2. María de Jesús Jiménez Arce
Con la realización de esta práctica; se obtuvo el aprendizaje esperado en
cuanto al tema de la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca, y con
ello se refiere al rompimiento que sufre la caseína (proteína de la leche) en su
estructura nativa, cuando esta es sometida a algún tratamiento o incluso en la
agregación de algún adictivo.
Cabe mencionar que los resultados reflejados en la tabla 1 nos indican que
el vinagre y el limón tienen un pH bastante ácido dentro del parámetro de 1.47 –
1.74. Indicaron que si hubo desnaturalización de las proteínas; pero que sucede a
temperaturas altas (70-80°C) donde se activan las enzimas lactoglobulinas y
lactoalbuminas. Cabe mencionar que la temperatura que se utilizó en esta práctica
oscilo los 35°C por lo que el tiempo fue mayor para que se lograra el proceso.
En cambio en el cuajo se apreció que el proceso de la desnaturalización de
las proteínas el tiempo fue más corto y rápido; debido a que existen enzimas Q
(Quimosina) que interactúan para agilizar el proceso.
Con ello se concluye que entre más acido se encuentre el adictivo que se le
añadirá a la leche bronca; mayor es el tiempo en que tarda el efecto de la
desnaturalización de las proteínas. En cambio, entre menor acidez tenga el adictivo
(es decir que llegue a la neutralidad o a la base), el efecto que provoca lo logra en
muy corto tiempo.
11
7.3. Blanca Yanin Navarro Ramos
Se hizo la prueba de hinchazón temprana, usando 3 sustancias distintas que
fueron Limón, cuajo y vinagre siendo el cuajo el más alto contando con un pH de
3.52. La prueba se realizó en 3 muestras iguales, 80 ml de leche bronca en cada
vaso de precipitado (Figura 17). A cada una se llevaron a fuego hasta alcanzar 35°C
y entonces se les agregó 1 ml de vinagre, cuajo y limón (Figura 18).
Se pudo observar que si hubo desnaturalización de proteínas en las 3
muestras, claramente en las de pH más altos se presentó casi inmediatamente y la
más baja se demoró unos minutos más (Tabla 2).
Se concluye que entre más alto sea el pH del aditivo que se le añada a la
leche bronca mayor tiempo tomará la desnaturalización de las proteínas. Si el pH
es más bajó en contradicción al pH alto, éste tendrá un tiempo más retardado en el
efecto de la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca.
12
8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1.- http://www.ehu.eus/biomoleculas/proteinas/desnaturalizacion.htm
FECHA: 15-Octubre-2017 HORA: 11:35 am
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de enzimas oxidativas.
Practica de enzimas oxidativas.Practica de enzimas oxidativas.
Practica de enzimas oxidativas.ivycastillob
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Alba Marina Rueda Olivella
 
Extraccion de caseina de la leche p3
Extraccion de caseina de la leche p3Extraccion de caseina de la leche p3
Extraccion de caseina de la leche p3tekkeno22
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Diario de campo n13 adm
Diario de campo n13 admDiario de campo n13 adm
Diario de campo n13 adm
Cristina Ponton
 
Práctica nº3
Práctica  nº3Práctica  nº3
Práctica nº3
Ely Cevallos
 
Practica transporte de cargas 7
Practica  transporte de cargas 7Practica  transporte de cargas 7
Practica transporte de cargas 7
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
Luzy147
 
articulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativasarticulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativas
Karol Avila
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
verovenado
 
Informe n3-quimica-org-ii-practica compress
Informe n3-quimica-org-ii-practica compressInforme n3-quimica-org-ii-practica compress
Informe n3-quimica-org-ii-practica compress
ELIANATECSECHAVEZ
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
alejomp5
 
Practica preparados enzimáticos 10
Practica  preparados enzimáticos 10Practica  preparados enzimáticos 10
Practica preparados enzimáticos 10
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Determinación proteína cruda
Determinación proteína crudaDeterminación proteína cruda
Determinación proteína cruda
Camila Pardo
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
Joshua Shino Smith
 

La actualidad más candente (20)

Practica de enzimas oxidativas.
Practica de enzimas oxidativas.Practica de enzimas oxidativas.
Practica de enzimas oxidativas.
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
 
Extraccion de caseina de la leche p3
Extraccion de caseina de la leche p3Extraccion de caseina de la leche p3
Extraccion de caseina de la leche p3
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Diario de campo n13 adm
Diario de campo n13 admDiario de campo n13 adm
Diario de campo n13 adm
 
Práctica nº3
Práctica  nº3Práctica  nº3
Práctica nº3
 
Practica transporte de cargas 7
Practica  transporte de cargas 7Practica  transporte de cargas 7
Practica transporte de cargas 7
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
 
articulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativasarticulo de enzimas oxidativas
articulo de enzimas oxidativas
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076Alimentosricosenproteinas 8076
Alimentosricosenproteinas 8076
 
Informe n3-quimica-org-ii-practica compress
Informe n3-quimica-org-ii-practica compressInforme n3-quimica-org-ii-practica compress
Informe n3-quimica-org-ii-practica compress
 
10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
 
Practica preparados enzimáticos 10
Practica  preparados enzimáticos 10Practica  preparados enzimáticos 10
Practica preparados enzimáticos 10
 
Determinación proteína cruda
Determinación proteína crudaDeterminación proteína cruda
Determinación proteína cruda
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
 

Similar a Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4

Hinchazón de la leche
Hinchazón de la lecheHinchazón de la leche
Hinchazón de la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
NilzaCiriaco
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaNilzaCiriaco
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
karrero
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
daniela_barranco
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
NAYBEA
 
Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1
Ana Guadalupe Arredondo
 
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdfInvestigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
JhonHerrera79
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
Nicolle Moreno
 
1º reporte de práctica de campo. equipo 4
1º reporte de práctica de campo. equipo 41º reporte de práctica de campo. equipo 4
1º reporte de práctica de campo. equipo 4
Blanca Navarro
 
Práctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimicaPráctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimica
Monserrat Rangel
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
mariana rodriguez balbuena
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoCesar Torres
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
IGNACIO LARA QUISPE
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
Daniela Gutiérrez Amézquita
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Julio Ruiz Madrigal
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Produccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lacticoProduccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lactico
edgar komander lonaut vazquez
 

Similar a Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4 (20)

Hinchazón de la leche
Hinchazón de la lecheHinchazón de la leche
Hinchazón de la leche
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
 
Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1
 
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdfInvestigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
 
1º reporte de práctica de campo. equipo 4
1º reporte de práctica de campo. equipo 41º reporte de práctica de campo. equipo 4
1º reporte de práctica de campo. equipo 4
 
Práctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimicaPráctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimica
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbono
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 
Produccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lacticoProduccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lactico
 

Más de Blanca Navarro

Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheExposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Blanca Navarro
 
Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.
Blanca Navarro
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
Blanca Navarro
 
PDF Queso provolone
PDF Queso provolone PDF Queso provolone
PDF Queso provolone
Blanca Navarro
 
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus ThermophilusDocumento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Blanca Navarro
 
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Blanca Navarro
 
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesusExposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Blanca Navarro
 
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoDocumento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Blanca Navarro
 
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoExposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Blanca Navarro
 
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Blanca Navarro
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Blanca Navarro
 
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Blanca Navarro
 
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Blanca Navarro
 
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Blanca Navarro
 

Más de Blanca Navarro (14)

Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de lecheExposición  proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
Exposición proyecto final Panna Cotta de café y crema de leche
 
Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.Trabajo queso roquerfort.
Trabajo queso roquerfort.
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
 
PDF Queso provolone
PDF Queso provolone PDF Queso provolone
PDF Queso provolone
 
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus ThermophilusDocumento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
Documento Streptococcus Salivarius. Streptococcus Thermophilus
 
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
Streptococcus Thermophilus. Streptococcus Salivarius. Blanca.
 
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesusExposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
Exposicion saccharomyces bourladii bacteria. maria de jesus
 
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoDocumento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Documento bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
 
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias AlbertoExposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
Exposicion bifidobacteria adolescentis. Isaias Alberto
 
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
Exposicion saccharomyces bourladii. María de Jesus.
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
 
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
Contenido nutrimental Great value y Santa clara. equipo 4
 
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
Normas de metodos de prueba en la leche. equipo 4
 

Último

mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (15)

mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Practica 4 prueba de la hinchazón temprana. Equipo 4

  • 1. PRACTICA #4 “Prueba de hinchazón temprana (Inflamiento precoz) en cuajada quesera” CALIDAD E INOCUIDAD DE PRODUCTOS LÁCTEOS Alumnos:  María de Jesús Jiménez Arce  Isaías Alberto González Díaz  Blanca Yanin Navarro Ramos IBQ. Hugo Enrique Pimentel Maza 7º Semestre Grupo: “A” ARRIAGA CHIAPAS A 10 DE OCTUBRE DE 2017 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE CIENCIAS Y PROCESOS AGROPECUARIOS INDUSTRIALES ISTMO COSTA CAMPUS IX ARRIAGA
  • 2. INDICE Páginas 1. INTRODUCCIÓN 1 2. OBJETIVOS 2 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3 3.1. Reactivos 3 3.2. Materiales 3 4. DIAGRAMA DE BLOQUES 5 5. PROCEDIMIENTO 6 6. RESULTADOS 9 7. CONCLUSIONES 10 7.1. Isaías Alberto González Díaz 10 7.2. María de Jesús Jiménez Arce 11 7.3. Blanca Yanin Navarro Ramos 12 8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 13
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Entre la microflora que puebla la leche cruda existe el grupo de las bacterias coliformes (Escherichia coli) las cuales fermentan la lactosa y producen, además de ácido láctico, otras sustancias (metabolitos) como alcohol (etanol) y gases (CO2 e hidrogeno). La flora coliforme es indeseable en la leche cruda, y más aún en la pasteurización y en los derivados con ella elaborados. Revela contaminación de la leche por malas prácticas productivas y constituye una alerta sobre la falta de inocuidad en los productos debido a la frecuente asociación de las coliformes con bacterias patógenas gastrointestinales. Además del riesgo que las coliformes representan para la salud, al dejarlas multiplicarse en el derivado lácteo, por ejemplo en una pasta de queso, se producen defectos de calidad, como la aparición de sabores u olores desagradables que pueden demeritar al producto y hacerle perder su valor comercial. En esta práctica se realizará tres determinaciones en leche bronca utilizando vinagre, limón y cuajo; con el fin de verificar el tiempo en que estos logran desnaturalizar a las proteínas. Cabe mencionar que cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el disolvente, se dice que presenta una estructura nativa (sin modificación). Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija (con modificación). Es así como se da inicio a la práctica; esperando cumplir con los objetivos establecidos y evaluar el tiempo en que el vinagre, el limón y el cuajo logran la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca.
  • 4. 2. OBJETIVO  Determinar la desnaturalización de proteínas con tres diferentes tratamientos (Vinagre, limón y cuajo) añadidos a la leche bronca.  Verificar el tiempo en que los tratamientos logran la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca.
  • 5. 3. MATERIALES Y REACTIVOS 3.1. Reactivos  Vinagre blanco (FIGURA 1)  Limón (FIGURA 2)  Cuajo (FIGURA 3) 3.2. Materiales  Lactodensímetro (FIGURA 4)  Peachímetro (FIGURA 5)  Mechero Bunsen (FIGURA 6)  Termómetro de Mercurio (FIGURA 7)  Olla de peltre (FIGURA 8)
  • 6.  Soporte Universal (FIGURA 9)  6 vasos precipitados de 100 ml (FIGURA 10)  Probeta graduada (FIGURA 11)  Malla de Asbesto (FIGURA 12)  Pipeta graduada (FIGURA 13)  Muestra de leche bronca (Nicolás Bravo) (FIGURA 14) 4
  • 7. 4. DIAGRAMA DE BLOQUES Pruebas de plataforma a la leche bronca Densidad Temperatura Peachímetro Colocar 40 ml de vinagre, limón y cuajo en cada vaso precipitado Colocar 80 ml de leche bronca en vasos precipitados Tomar lectura de pH Calentar los vasos precipitados a 35°C Agregar 1 ml de vinagre, limón y cuajo En cada vaso precipitado con la leche previamente calentada Tomar el tiempo en que logra cada tratamiento la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca Anotar observaciones 3 vasos precipitados
  • 8. 5. PROCEDIMIENTO 1. Realizar pruebas de plataforma a la leche bronca. (TABLA 1)  Temperatura: Colocar en la olla de peltre 2 litros de leche bronca previamente colada y tomar lectura.  Densidad: Añadir 230 ml de leche bronca en la bureta, añadir el lactodensímetro, tomar lectura dada y realizar el factor de corrección.  pH: Colocar 80 ml de leche bronca en un vaso precipitado y determinar lectura de pH. (FIGURA 15) Figura 15. Pruebas de plataforma a la leche bronca 2. En 3 vasos precipitados de 100 ml; se añadieron 40 ml de vinagre, limón y cuajo. Enseguida se procedió a realizar lectura de pH. (TABLA 1) (FIGURA 16) Figura 16. Determinación de pH en Vinagre, limón y cuajo
  • 9. 3. Añadir 80 ml de leche bronca en 3 vasos precipitados (80 ml en cada vaso precipitado). (FIGURA 17) Figura 17. 80 ml de leche bronca en cada vaso precipitado 4. Los vasos precipitados con 80 ml de leche bronca se colocaron en una malla de asbesto (instalada en el soporte universal) y con ayuda del calor dado por el mechero bunsen se calentaron a 35°C. (FIGURA 18) Figura 18. Calentamiento de leche bronca a 35° C 5. Una vez llegada a la temperatura; con ayuda de la pipeta volumétrica se agregaron 1 ml de limón, al siguiente 1 ml de cuajo y al último 1 ml de vinagre. (FIGURA 19) Figura 19. 1 ml de vinagre, limón y cuajo en leche bronca 7
  • 10. 6. Tomar la lectura del tiempo en que los tratamientos desnaturalizan las proteínas de la leche bronca. (TABLA 2) (FIGURA 20) Figura 20. Lectura del tiempo de la desnaturalización de las proteínas en leche bronca 8
  • 11. 6. RESULTADOS Tabla 1. Resultados de las pruebas de plataforma Pruebas de plataforma a la leche bronca Lectura de pH Temperatura Densidad pH Cuajo 3.52 27° C 1.025 Factor de corrección 1.027 °Q 6.40 Vinagre 1.74 Limón 1.47 Tabla 2. Lectura del tiempo de los tratamientos para la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca Lectura Cuajo 1 minuto Vinagre 5 minutos Limón 12 minutos
  • 12. 7. CONCLUSIONES 7.1. Isaías Alberto González Díaz Después de haber realizado la práctica del tema de la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca, en diferentes tipos de grado de acidez (cuajo, vinagre y limón). De acuerdo a la tabla 1, que el limón y vinagre son sustancias con pH muy bajos (1.47- 1.74), el cuajo con pH más alto (3.52). Se realizaron tres pruebas de la misma leche, con diferentes sustancias a una temperatura de 35 ̊c, se observó que las pruebas con sustancias más acidas llevaron más tempo para desnaturalizar la proteína (caseína), que es el caso del vinagre y el limón, y por ello, para que este fenómeno se desnaturalice a menor tiempo se debe llevar a altas temperaturas que oscilan entre 70-80⁰C, debido a que esas temperaturas se activan las cero proteínas que son, las Lactoglobulinas y las Lactoalbuminas. En cambio en la prueba del cuajo se observó que la desnaturalización de proteína, es más rápido debido que el cuajo tiene enzimas Q (Quimosina) que hace que este proceso se más veloz. Entonces se concluye que en sustancias muy acidas el proceso de desnaturalización es más lenta pero debe estar a una temperatura muy alta, en cambio con el cuajo es más rápida debido que contiene enzimas esenciales para llevar a cabo este proceso. La leche es apta para realizar diferentes tipos de subproductos y tratamientos.
  • 13. 7.2. María de Jesús Jiménez Arce Con la realización de esta práctica; se obtuvo el aprendizaje esperado en cuanto al tema de la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca, y con ello se refiere al rompimiento que sufre la caseína (proteína de la leche) en su estructura nativa, cuando esta es sometida a algún tratamiento o incluso en la agregación de algún adictivo. Cabe mencionar que los resultados reflejados en la tabla 1 nos indican que el vinagre y el limón tienen un pH bastante ácido dentro del parámetro de 1.47 – 1.74. Indicaron que si hubo desnaturalización de las proteínas; pero que sucede a temperaturas altas (70-80°C) donde se activan las enzimas lactoglobulinas y lactoalbuminas. Cabe mencionar que la temperatura que se utilizó en esta práctica oscilo los 35°C por lo que el tiempo fue mayor para que se lograra el proceso. En cambio en el cuajo se apreció que el proceso de la desnaturalización de las proteínas el tiempo fue más corto y rápido; debido a que existen enzimas Q (Quimosina) que interactúan para agilizar el proceso. Con ello se concluye que entre más acido se encuentre el adictivo que se le añadirá a la leche bronca; mayor es el tiempo en que tarda el efecto de la desnaturalización de las proteínas. En cambio, entre menor acidez tenga el adictivo (es decir que llegue a la neutralidad o a la base), el efecto que provoca lo logra en muy corto tiempo. 11
  • 14. 7.3. Blanca Yanin Navarro Ramos Se hizo la prueba de hinchazón temprana, usando 3 sustancias distintas que fueron Limón, cuajo y vinagre siendo el cuajo el más alto contando con un pH de 3.52. La prueba se realizó en 3 muestras iguales, 80 ml de leche bronca en cada vaso de precipitado (Figura 17). A cada una se llevaron a fuego hasta alcanzar 35°C y entonces se les agregó 1 ml de vinagre, cuajo y limón (Figura 18). Se pudo observar que si hubo desnaturalización de proteínas en las 3 muestras, claramente en las de pH más altos se presentó casi inmediatamente y la más baja se demoró unos minutos más (Tabla 2). Se concluye que entre más alto sea el pH del aditivo que se le añada a la leche bronca mayor tiempo tomará la desnaturalización de las proteínas. Si el pH es más bajó en contradicción al pH alto, éste tendrá un tiempo más retardado en el efecto de la desnaturalización de las proteínas en la leche bronca. 12
  • 15. 8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1.- http://www.ehu.eus/biomoleculas/proteinas/desnaturalizacion.htm FECHA: 15-Octubre-2017 HORA: 11:35 am 13