SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacos del hueso y
articulaciones
osteoporosis
 La osteoporosis se
caracteriza por
disminución de la masa
osea y alteraciones de
la microarquitectura
del tejido oseo,
causado por un
desequilibrio entre la
formación del hueso y
la reabsorción osea.
farmacos
 1)Retrazan la desmineralización:
 -Bifosfonatos
 -Terapia hormonal sustitutiva con hormonas ( estrógenos)
 -Calcitonina
 -Calcio y Vitamina D
 2) Promueven la remineralizacion
 -Fluoruro sódico
Bifosfonatos:
 Son variaciones de los pirofosfatos, que constituyen la
estructura del mineral del hueso. En la actualidad el
alendronato y risedonato son los que muestran mayor
efectividad.
 Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de los
osteoclastos y con ello la resorción osea.
 Primera indicación para la prevención de las fracturas
osteoporoticas, en :
 pacientes con disminución de densidad osea en cadera,
 pacientes ancianos con osteoporosis
 los que ya padecieron fracturas.
Terapia hormonal sustitutiva
 No recomendado
 Riesgo mayor que beneficio
Accidentes vasculares cerebrales
Cancer de mama
Embolia pulmonar
Calcitonina:
 Es un péptido sintetizado en la glandula tiroides,
que actua como inhibidor de los osteoclastos y
regula el metabolismo del calcio.
 favorece el paso de calcio desde el plasma hasta el
hueso y aumentar la excreción de calcio por el
riñon, por lo que su resultado final es la disminución
del calcio del plasma.
 Indicaciones:
 preservación de la masa osea de la columna lumbar
pero no en el fémur
 efecto analgésico central y alivia el dolor de las
fracturas.
Calcio y Vitamina D
 requerimientos diarios de
calcio son 1000mg por dia en
adultos y de 1200-1500 mg
por dia en la menopausia. La
fuente dietética mas
importante son los productos
lacteos, espinacas, zumos,
aguas minerales.
 El calcio es un inhibidor de la remodelación
osea. La absorción de calcio esta regulada
por la vitamina D y la calcitonina
 La vitamina D incrementa la absorción
intestinal y la absorción renal de calcio,
también actúa sobre los osteoblastos
regulando su mineralización.
ARTROSIS
 Enfermedad degenerativa crónica que afecta al
cartílago articular y al hueso
 Afecta a articulaciones diartrosicas
 Sintomas: dolor a la actividad, importnecia
funcional, deformidad articular
 Objetivos de tratamiento:
 Control de sintomatología asociada
 Modificar la progresión de la enfermedad ( retraso de
la degeneración, o la regeneración del mismo)
Tratamiento farmacologico
1.- fármacos que modifican la sintomatología
- fármacos de rápida acción: AINES glucocorticoides
- fármacos de acción lenta: glucosamina, condroitin sulfato, acido
hialuronico
2.- fármacos que modifican la enfermedad
- no existen fármacos efectivos que modifiquen la artrosis
Glucosamina y condroitin sulfato
 GLUCOSAMINA :
 Es aun aminopolisacarido natural que interviene como sustrato de la
biosíntesis de proteoglucanos que forman parte del cartílago
 Efectos adversos: se desconocen efectos a largo plazo
 CONDROITIN SULFATO
 Elemento constitutivo del cartílago, se una a una proteína, formando el
proteoglicano que confiere al cartílago sus propiedades elásticas y mecánicas
 Ambos mostraron solo eficacia en la mejoría del dolor y la movilidad
Tratamiento quirurgico
glucosamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
RUSTICA
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema EndocrinoFarmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema Endocrino
Gaby Zertuche Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema EndocrinoFarmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema Endocrino
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacos y deporte
Farmacos y deporteFarmacos y deporte
Farmacos y deporte
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 

Similar a Farmacologia del hueso y articulaciones

Seminario 10 osteoporosis
Seminario 10 osteoporosisSeminario 10 osteoporosis
Seminario 10 osteoporosis
carougalde
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
Dayiita Benavides
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
Jimena Garrido
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
zangolia
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
fran2707
 

Similar a Farmacologia del hueso y articulaciones (20)

OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 
Seminario 10 osteoporosis
Seminario 10 osteoporosisSeminario 10 osteoporosis
Seminario 10 osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
 
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
Osteodistrofia Renal, Epifisiolisis Proximal de Fémur, Complicación por Toxic...
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
 
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
 
Osteoartritis
Osteoartritis Osteoartritis
Osteoartritis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Clase VIII Osteoporosis
Clase VIII  OsteoporosisClase VIII  Osteoporosis
Clase VIII Osteoporosis
 
Homeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral óseaHomeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral ósea
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 

Más de Heydi Sanz

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Heydi Sanz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 

Más de Heydi Sanz (20)

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Screening en fisioterapia
Screening en fisioterapiaScreening en fisioterapia
Screening en fisioterapia
 
El sistema de banderas
El sistema de banderasEl sistema de banderas
El sistema de banderas
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Farmacologia del hueso y articulaciones

  • 1.
  • 2. Farmacos del hueso y articulaciones
  • 3. osteoporosis  La osteoporosis se caracteriza por disminución de la masa osea y alteraciones de la microarquitectura del tejido oseo, causado por un desequilibrio entre la formación del hueso y la reabsorción osea.
  • 4.
  • 5. farmacos  1)Retrazan la desmineralización:  -Bifosfonatos  -Terapia hormonal sustitutiva con hormonas ( estrógenos)  -Calcitonina  -Calcio y Vitamina D  2) Promueven la remineralizacion  -Fluoruro sódico
  • 6. Bifosfonatos:  Son variaciones de los pirofosfatos, que constituyen la estructura del mineral del hueso. En la actualidad el alendronato y risedonato son los que muestran mayor efectividad.  Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de los osteoclastos y con ello la resorción osea.  Primera indicación para la prevención de las fracturas osteoporoticas, en :  pacientes con disminución de densidad osea en cadera,  pacientes ancianos con osteoporosis  los que ya padecieron fracturas.
  • 7. Terapia hormonal sustitutiva  No recomendado  Riesgo mayor que beneficio Accidentes vasculares cerebrales Cancer de mama Embolia pulmonar
  • 8. Calcitonina:  Es un péptido sintetizado en la glandula tiroides, que actua como inhibidor de los osteoclastos y regula el metabolismo del calcio.  favorece el paso de calcio desde el plasma hasta el hueso y aumentar la excreción de calcio por el riñon, por lo que su resultado final es la disminución del calcio del plasma.  Indicaciones:  preservación de la masa osea de la columna lumbar pero no en el fémur  efecto analgésico central y alivia el dolor de las fracturas.
  • 9. Calcio y Vitamina D  requerimientos diarios de calcio son 1000mg por dia en adultos y de 1200-1500 mg por dia en la menopausia. La fuente dietética mas importante son los productos lacteos, espinacas, zumos, aguas minerales.
  • 10.  El calcio es un inhibidor de la remodelación osea. La absorción de calcio esta regulada por la vitamina D y la calcitonina  La vitamina D incrementa la absorción intestinal y la absorción renal de calcio, también actúa sobre los osteoblastos regulando su mineralización.
  • 11. ARTROSIS  Enfermedad degenerativa crónica que afecta al cartílago articular y al hueso  Afecta a articulaciones diartrosicas  Sintomas: dolor a la actividad, importnecia funcional, deformidad articular  Objetivos de tratamiento:  Control de sintomatología asociada  Modificar la progresión de la enfermedad ( retraso de la degeneración, o la regeneración del mismo)
  • 12. Tratamiento farmacologico 1.- fármacos que modifican la sintomatología - fármacos de rápida acción: AINES glucocorticoides - fármacos de acción lenta: glucosamina, condroitin sulfato, acido hialuronico 2.- fármacos que modifican la enfermedad - no existen fármacos efectivos que modifiquen la artrosis
  • 13. Glucosamina y condroitin sulfato  GLUCOSAMINA :  Es aun aminopolisacarido natural que interviene como sustrato de la biosíntesis de proteoglucanos que forman parte del cartílago  Efectos adversos: se desconocen efectos a largo plazo  CONDROITIN SULFATO  Elemento constitutivo del cartílago, se una a una proteína, formando el proteoglicano que confiere al cartílago sus propiedades elásticas y mecánicas  Ambos mostraron solo eficacia en la mejoría del dolor y la movilidad