SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador
       Facultad de Química y Farmacia
Departamento de análisis químico e instrumental
     Química legal y análisis toxicológico .


              CICLO 1 - 2012



       PRELABORATORIO DE
           PRACTICA #2
     ANÁLISIS DE MANCHAS DE
         SANGRE, SEMEN

 Licdo. Juan Agustín Cuadra Soto
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA
  LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE
 QUÍMICA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE
               EL SALVADOR

 •   INDISPENSABLE «CAMARA DE GASES».
 •   NO SE COMENZARA NINGUNA ACTIVIDAD SIN LA
     PRESENCIA DEL DOCENTE RESPONSABLE.
 •   INDUMENTARIA BASICA INDISPENSABLE.
 •   PROHIBIDO    EL   USO   DE  CUALQUIER
     INSTRUMENTO ELECTRONICO DE MUSICA O
     CELULARES     QUE    PUEDAN  GENERAR
     DISTRACCION.
 •   COLOCAR     LOS    DESECHOS EN        LOS
     CONTENEDORES CORRESPONDIENTES        A LA
     NATURALEZA DEL TOXICO.
 •   TODO ESTUDIANTE QUE IRRESPETE EL
     REGLAMENTO SE SOMETERA A UNA SANCION LA
     CUAL ESTA ESPECIFICADA EN EL REGLAMENTO
     GENERAL.
REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
    PARA EL LABORATORIO DE QUIMICA LEGAL Y
    ANALISIS TOXICOLOGICO (REVISION 2010)



•    INDISPENSABLE «CAMARA DE GASES».
•    NO SE COMENZARA NINGUNA ACTIVIDAD SIN LA
     PRESENCIA DEL DOCENTE RESPONSABLE.
•    INDUMENTARIA BASICA INDISPENSABLE.
•    PROHIBIDO EL USO DE CUALQUIER
     INSTRUMENTO ELECTRONICO DE MUSICA O
     CELULARES QUE PUEDAN GENERAR
     DISTRACCION.
•    COLOCAR LOS DESECHOS EN LOS
     CONTENEDORES CORRESPONDIENTES A LA
     NATURALEZA DEL TOXICO.
•    TODO ESTUDIANTE QUE IRRESPETE EL
     REGLAMENTO SE SOMETERA A UNA SANCION LA
     CUAL ESTA ESPECIFICADA EN EL REGLAMENTO
     GENERAL.
OBJETIVOS:
Explicar las reacciones de orientación para
la identificación de manchas tanto de sangre
como de semen.
Explicar las reacciones de certeza en la
identificación de manchas de tanto de
sangre como de semen.
Indicar como se puede reconocer si la
mancha de sangre encontrada es de origen
humano.
Utilizar adecuadamente       los reactivos
correspondientes para       identificar las
manchas de sangre.
Determinar el grupo sanguíneo.
Aplicar los reactivos adecuados para la
investigación de manchas de semen.
Reconocer un espermatozoide e identificar
correctamente las partes que los forman.
REACTIVOS                   MATERIAL Y EQUIPO
•   Reactivo de Meyer           •   Porta objetos, cubreobjetos.
•   Reactivo de Medinger        •   Agitador
•   Reactivo de Nippe           •   Tubos de ensayo
•   Reactivo de Gabriel         •   Frasco lavador
    Bertrand
                                •   Caja de Petri
•   Solución salina
                                (capsula de porcelana; vidrio de
•   Reactivo antisuero:         reloj)
    Seraciones Anti A, B, AB
                                •   Mechero
•   Almacenar: 28°C
                                •   Papel indicador
•   Reactivo de Florence.
                                •   Papel filtro
•   Metanol al 80°
                                •   Gotero
•   Solución de Eritrosina 0.5%
                                •   Microscopio
    en amoniaco
                                •   Incubadora
•   Solución de azul de
    metileno al 0.05%           •   Pinza de sostén
•   Metanol Absoluto.           •   Bandeja de Tinción
•   Etanol                      •   Refrigeradora
•   Amoniaco.
Previamente al
análisis revisar y
    anotar las
 condiciones en
 que se recibe la
muestra, extraerl
 a sin romper el
    sello de la
institución que lo
      remite.
DETERMINACION
DE MANCHAS DE
   SANGRE

 REACCIONES DE
  ORIENTACION
Preparar la muestra con agua destilada lo mas
    concentrada posible «solución muestra»


La preparación de la muestra en el Laboratorio se realiza
de la siguiente manera:
REACCION DE MEYER
                  (KASTLE-MEYER)


 1 mL de                               Agregar 3
solución de                             gotas de
 Mancha                              amoniaco, par
                                      a alcalinizar.
                                     Utilizar papel
                                           pH.
    Agregar 1
      mL de
     reactivo
                                  Agregar 3 gotas
                                      de agua
                                  oxigenada de 10
                                     volúmenes




 La formación de una coloración
              roja.
 «posible presencia de sangre»
REACCION DE MEDINGER
      (PIERRE MEDINGER)
    Tomar una Impresión
      de la mancha con
     papel filtro húmedo.
          «llevar un
      testigo, con agua
          destilada»

Extender el papel (mx y
   testigo) sobre una
 capsula de porcelana.
Previamente rutorulada



    10 mL de Reactivo + 16 gotas
   de H2O2 10 vol. Dividirlo en dos.
   (5 mL en capsula de porcelana).
REACCIÓN DE
       QUIMIOLUMINISCENCIA
       (PRUEBA DE LUMINOL)
Buscar residuos de sangre
en el lugar y delimitar el
área.



  Preparar el reactivo     de
  luminol (5 mL H2O + 5    mL
  H2O2 10 vol. + 5 mL      de
  Buffer) y colocarlo en   un
  esprayador.


Rociar el reactivo en la
zona; observar en cámara
de luz UV.



    La prueba se debe de realizar en un zona oscura
            para observar la luminiscencia.
EN EL LABORATORIO SE
REALIZARA LA PRUEBA DE
LUMINOL EN UNA CÁMARA
          UV
DETERMINACION
DE MANCHAS DE
   SANGRE

REACCIONES DE
   CERTEZA
FORMACION DE CRISTALES DE
   HALUROS DE HEMINA (NIPPE)
Colocar una gota de la solución
 muestra y colocarla sobre un
         porta objeto.
Fijar la muestra con ayuda de
          un mechero.
«Controlar que la Temp. no sea
   mayor que la que pueda
      soportar el dorso»


                             Agregar unas gotas de
                           reactivo de Nippe sobre la
                           película obtenida. Colocar
                           un cubre objeto y calentar
                               hasta comienzo de
                                    ebullición


   Agregar 1 mL de reactivo de
      Nippe en la orilla del
    cubreobjetos y efectuar la
   observación al microscopio.
REACTIVO DE GABRIEL
        BERTRAND
1 gota de la solución
 muestra se coloca
  en un portaobjeto
 con la ayuda de u
   mechero aplicar
 calor leve hasta la
  formación de una
      película.

                             Agregar 1 gota de
                            reactivo y calentar
                             hasta ebullición y
                                   retire.


 Colocar una gota de
reactivo en la orilla del
    cubreobjetos y
    observar en el
     microscopio.
PRUEBA DE TIPEO
           SANGUÍNEO POR
            AGLUTINACIÓN
 Depositar 1 gota
   de hematíes
 problema; con un
             POSIBILIDAD DE REACCION
  hematocrito 35-
  40% sobre una
  ANTI-A ANTI-B ANTI-AB            GRUPO
       placa.                   SANGUINEO
                                A REPORTAR
    +       -       +        Añadir una gota
                                      A
                           (aproximadamente
    -       +       +       50 microlitros de
                                      B
                                reactivo.
    -       -        -               O

 Mezclar bien la sangre
     +        +      +              AB
con el reactivo formando
un circulo de unos 2 cm
 de diámetro, mover la
 placa lentamente con
movimientos basculares
   durante 2 minutos.
IDENTIFICACIÓN
  DE MANCHAS
   DE SEMEN
PREPARACION DE LA MUESTRA
Si la muestra no es reciente,
REACCIÓN DE
           BARBERIO
Se coloca una gota
 de la maceración
de la mancha sobre
 un portaobjetos .


                     Preparar un
                       blanco


 Se añade una gota
  de reactivo y se
   cubre con un
   cubreobjetos.



                        Observar al
                        microscopio
REACCIÓN DE
           FLORENCE
   PREPARACION DE LA MUESTRA Y TECNICA
Cortar un trozo de tela
con mancha de semen y
machacarlo en un
tubo, agregarle unas
gotas de agua. Dejarlo en
20 min.

                            Colocar 1 gota en un
                            portaobjeto, secar en
                            estufa a 37ºC, dejar que
                            se enfríe.


 Colocar un cubreobjetos
 (laminilla) sobre     la
 mancha.



                             Con un gotero agregar el
                             reactivo de Florence
ANÁLISIS DE FLUIDO SEMINAL
    “FOSFATASA ACIDA”
•    Esta prueba se fundamenta en la detección de la enzima
     fosfatasa acida. “no es especifica para el fluido seminal”


         Cortar una mínima
                                      Colocar un control
        porción de la materia
                                       positivo y otro
        hisopo y colocarla en
                                          negativo.
          un soporte limpio.



         Agregue una o dos
        gotas de reactivo I a        Dejar reposar por 5
        cada muestra y a los               minutos
             controles.



         Agregar una o dos           La presencia de un
        gotas de reactivo II a      color azul brillante se
         cada muestra y los            interpreta como
              controles                    positivo.
EXAMEN
           MICROSCÓPICO
    REACTIVOS:
    •   ALCOHOL METILICO AL 80%
    •   SOLUCION DE ERITROSINA AL 0,5% EN AMONIACO
    •   SOLUCION AZUL DE METILENO AL 0.05%
    •   ALCOHOL METILICO ABSOLUTO.



El frotis evaporado a
sequedad a Ta. Ambiente, se
fija con 3-5 gotas de alcohol
metílico al 80%, por la
orilla, inclinado el porta-
objeto, se seca con ayuda
del calor
                           Se pone el reactivo de
                           Eritrosina      durante    3
                           minutos, se retira el
                           colorante    y     se   lava
                           ligeramente por el borde con
                           agua destilada, usando el
                           frasco lavador.
EXAMEN
        MICROSCÓPICO
Colocar una gota
de reactivo de
azul de metileno
durante 1 minuto.

                     Se retira el
                     colorante, lavand
                     o ligeramente con
                     agua destilada.


Se deshidrata
con 5 gotas de
alcohol metílico
absoluto.

                    Se observa en el
                    microscopio, donde
                    aparecen los
                    espermatozoides
MUCHAS GRACIAS
 POR SU ATENCION
“El trabajo que nunca
se empieza es el que
     tarda más en
      finalizarse.”

 PREGUNTAS…..?
  Sugerencias y comentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 152° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 15
adn estela martin
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
Sara Soria Estrugo
 
hemocultivo.pdf
hemocultivo.pdfhemocultivo.pdf
hemocultivo.pdf
AYAUCANMARTINEZNAYEL
 
LDH (spinreact)
LDH (spinreact)LDH (spinreact)
LDH (spinreact)
Carrillo Paul
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo mechasvr
 
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]CLAUDIAALVAREZROJAS
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
Wilfredo Gochez
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 
2. fluorometria.
2. fluorometria.2. fluorometria.
2. fluorometria.
Pedro Jose Fragoso Castilla
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
Recuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitosRecuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitos
Silvia Magali Mamani Huanto
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
lizethcarrillo27
 

La actualidad más candente (20)

Diferencial leucocitario
Diferencial leucocitarioDiferencial leucocitario
Diferencial leucocitario
 
2° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 152° Unidad III 31 03 15
2° Unidad III 31 03 15
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
hemocultivo.pdf
hemocultivo.pdfhemocultivo.pdf
hemocultivo.pdf
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
LDH (spinreact)
LDH (spinreact)LDH (spinreact)
LDH (spinreact)
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
Bss 3120 03 centrifugacion de la sangre[1]
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
2. fluorometria.
2. fluorometria.2. fluorometria.
2. fluorometria.
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Recuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitosRecuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitos
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
 

Similar a Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bKte Salazar Diaz
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico II
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico IIPrácticas de Técnicas de Análisis Químico II
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico IImancillamartin
 
Práctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de GramPráctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de Gram
Mariana Juárez
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIguest3b66e9
 
Practicas1 4 ene2014
Practicas1 4 ene2014Practicas1 4 ene2014
Practicas1 4 ene2014Maria Loa
 
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
Practica 17. intoxicación  ácido nítricoPractica 17. intoxicación  ácido nítrico
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
stefanny ochoa
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
James Silva
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Informe de aislamiento
Informe de aislamientoInforme de aislamiento
Informe de aislamiento
Joan Sebastián Carrero Martínez
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
Gabriela Cunalata
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Moises Magallanes
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Jesus Martinez Peralta
 
Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)
Daniel fernandez lucas
 

Similar a Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico II
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico IIPrácticas de Técnicas de Análisis Químico II
Prácticas de Técnicas de Análisis Químico II
 
Práctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de GramPráctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de Gram
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
Proteina c-reactiva
Proteina c-reactivaProteina c-reactiva
Proteina c-reactiva
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 
Laboratorio ok
Laboratorio okLaboratorio ok
Laboratorio ok
 
Practicas1 4 ene2014
Practicas1 4 ene2014Practicas1 4 ene2014
Practicas1 4 ene2014
 
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
Practica 17. intoxicación  ácido nítricoPractica 17. intoxicación  ácido nítrico
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Informe de aislamiento
Informe de aislamientoInforme de aislamiento
Informe de aislamiento
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)
 

Más de Juan Agustin Cuadra Soto

Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Food security and safety bromatology analysis
Food security and safety   bromatology analysisFood security and safety   bromatology analysis
Food security and safety bromatology analysis
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Especias y condimentos
Especias y condimentos Especias y condimentos
Especias y condimentos
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Analisis quimico bromatologico
Analisis quimico bromatologicoAnalisis quimico bromatologico
Analisis quimico bromatologico
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Introduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologicoIntroduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologico
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Clase de plaguicidas
Clase de plaguicidasClase de plaguicidas
Clase de plaguicidas
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Drogas mdma
Drogas mdmaDrogas mdma
Clase de toxicología social
Clase de toxicología social Clase de toxicología social
Clase de toxicología social
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Chemical weapons
Chemical weaponsChemical weapons
Chemical weapons
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kikeOpcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kikeJuan Agustin Cuadra Soto
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Juan Agustin Cuadra Soto
 

Más de Juan Agustin Cuadra Soto (20)

Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
 
Food security and safety bromatology analysis
Food security and safety   bromatology analysisFood security and safety   bromatology analysis
Food security and safety bromatology analysis
 
Especias y condimentos
Especias y condimentos Especias y condimentos
Especias y condimentos
 
Analisis quimico bromatologico
Analisis quimico bromatologicoAnalisis quimico bromatologico
Analisis quimico bromatologico
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
 
Introduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologicoIntroduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologico
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Clase de plaguicidas
Clase de plaguicidasClase de plaguicidas
Clase de plaguicidas
 
Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.
 
Drogas mdma
Drogas mdmaDrogas mdma
Drogas mdma
 
Clase de toxicología social
Clase de toxicología social Clase de toxicología social
Clase de toxicología social
 
Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017
 
Chemical weapons
Chemical weaponsChemical weapons
Chemical weapons
 
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kikeOpcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
 
Criminalistica ues-qqff junio-2014
Criminalistica ues-qqff junio-2014Criminalistica ues-qqff junio-2014
Criminalistica ues-qqff junio-2014
 
Presentacion ciatox 040714
Presentacion ciatox 040714Presentacion ciatox 040714
Presentacion ciatox 040714
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad de Química y Farmacia Departamento de análisis químico e instrumental Química legal y análisis toxicológico . CICLO 1 - 2012 PRELABORATORIO DE PRACTICA #2 ANÁLISIS DE MANCHAS DE SANGRE, SEMEN Licdo. Juan Agustín Cuadra Soto
  • 2. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR • INDISPENSABLE «CAMARA DE GASES». • NO SE COMENZARA NINGUNA ACTIVIDAD SIN LA PRESENCIA DEL DOCENTE RESPONSABLE. • INDUMENTARIA BASICA INDISPENSABLE. • PROHIBIDO EL USO DE CUALQUIER INSTRUMENTO ELECTRONICO DE MUSICA O CELULARES QUE PUEDAN GENERAR DISTRACCION. • COLOCAR LOS DESECHOS EN LOS CONTENEDORES CORRESPONDIENTES A LA NATURALEZA DEL TOXICO. • TODO ESTUDIANTE QUE IRRESPETE EL REGLAMENTO SE SOMETERA A UNA SANCION LA CUAL ESTA ESPECIFICADA EN EL REGLAMENTO GENERAL.
  • 3. REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL LABORATORIO DE QUIMICA LEGAL Y ANALISIS TOXICOLOGICO (REVISION 2010) • INDISPENSABLE «CAMARA DE GASES». • NO SE COMENZARA NINGUNA ACTIVIDAD SIN LA PRESENCIA DEL DOCENTE RESPONSABLE. • INDUMENTARIA BASICA INDISPENSABLE. • PROHIBIDO EL USO DE CUALQUIER INSTRUMENTO ELECTRONICO DE MUSICA O CELULARES QUE PUEDAN GENERAR DISTRACCION. • COLOCAR LOS DESECHOS EN LOS CONTENEDORES CORRESPONDIENTES A LA NATURALEZA DEL TOXICO. • TODO ESTUDIANTE QUE IRRESPETE EL REGLAMENTO SE SOMETERA A UNA SANCION LA CUAL ESTA ESPECIFICADA EN EL REGLAMENTO GENERAL.
  • 4. OBJETIVOS: Explicar las reacciones de orientación para la identificación de manchas tanto de sangre como de semen. Explicar las reacciones de certeza en la identificación de manchas de tanto de sangre como de semen. Indicar como se puede reconocer si la mancha de sangre encontrada es de origen humano. Utilizar adecuadamente los reactivos correspondientes para identificar las manchas de sangre. Determinar el grupo sanguíneo. Aplicar los reactivos adecuados para la investigación de manchas de semen. Reconocer un espermatozoide e identificar correctamente las partes que los forman.
  • 5. REACTIVOS MATERIAL Y EQUIPO • Reactivo de Meyer • Porta objetos, cubreobjetos. • Reactivo de Medinger • Agitador • Reactivo de Nippe • Tubos de ensayo • Reactivo de Gabriel • Frasco lavador Bertrand • Caja de Petri • Solución salina (capsula de porcelana; vidrio de • Reactivo antisuero: reloj) Seraciones Anti A, B, AB • Mechero • Almacenar: 28°C • Papel indicador • Reactivo de Florence. • Papel filtro • Metanol al 80° • Gotero • Solución de Eritrosina 0.5% • Microscopio en amoniaco • Incubadora • Solución de azul de metileno al 0.05% • Pinza de sostén • Metanol Absoluto. • Bandeja de Tinción • Etanol • Refrigeradora • Amoniaco.
  • 6. Previamente al análisis revisar y anotar las condiciones en que se recibe la muestra, extraerl a sin romper el sello de la institución que lo remite.
  • 7. DETERMINACION DE MANCHAS DE SANGRE REACCIONES DE ORIENTACION
  • 8. Preparar la muestra con agua destilada lo mas concentrada posible «solución muestra» La preparación de la muestra en el Laboratorio se realiza de la siguiente manera:
  • 9. REACCION DE MEYER (KASTLE-MEYER) 1 mL de Agregar 3 solución de gotas de Mancha amoniaco, par a alcalinizar. Utilizar papel pH. Agregar 1 mL de reactivo Agregar 3 gotas de agua oxigenada de 10 volúmenes La formación de una coloración roja. «posible presencia de sangre»
  • 10. REACCION DE MEDINGER (PIERRE MEDINGER) Tomar una Impresión de la mancha con papel filtro húmedo. «llevar un testigo, con agua destilada» Extender el papel (mx y testigo) sobre una capsula de porcelana. Previamente rutorulada 10 mL de Reactivo + 16 gotas de H2O2 10 vol. Dividirlo en dos. (5 mL en capsula de porcelana).
  • 11. REACCIÓN DE QUIMIOLUMINISCENCIA (PRUEBA DE LUMINOL) Buscar residuos de sangre en el lugar y delimitar el área. Preparar el reactivo de luminol (5 mL H2O + 5 mL H2O2 10 vol. + 5 mL de Buffer) y colocarlo en un esprayador. Rociar el reactivo en la zona; observar en cámara de luz UV. La prueba se debe de realizar en un zona oscura para observar la luminiscencia.
  • 12. EN EL LABORATORIO SE REALIZARA LA PRUEBA DE LUMINOL EN UNA CÁMARA UV
  • 13. DETERMINACION DE MANCHAS DE SANGRE REACCIONES DE CERTEZA
  • 14. FORMACION DE CRISTALES DE HALUROS DE HEMINA (NIPPE) Colocar una gota de la solución muestra y colocarla sobre un porta objeto. Fijar la muestra con ayuda de un mechero. «Controlar que la Temp. no sea mayor que la que pueda soportar el dorso» Agregar unas gotas de reactivo de Nippe sobre la película obtenida. Colocar un cubre objeto y calentar hasta comienzo de ebullición Agregar 1 mL de reactivo de Nippe en la orilla del cubreobjetos y efectuar la observación al microscopio.
  • 15. REACTIVO DE GABRIEL BERTRAND 1 gota de la solución muestra se coloca en un portaobjeto con la ayuda de u mechero aplicar calor leve hasta la formación de una película. Agregar 1 gota de reactivo y calentar hasta ebullición y retire. Colocar una gota de reactivo en la orilla del cubreobjetos y observar en el microscopio.
  • 16. PRUEBA DE TIPEO SANGUÍNEO POR AGLUTINACIÓN Depositar 1 gota de hematíes problema; con un POSIBILIDAD DE REACCION hematocrito 35- 40% sobre una ANTI-A ANTI-B ANTI-AB GRUPO placa. SANGUINEO A REPORTAR + - + Añadir una gota A (aproximadamente - + + 50 microlitros de B reactivo. - - - O Mezclar bien la sangre + + + AB con el reactivo formando un circulo de unos 2 cm de diámetro, mover la placa lentamente con movimientos basculares durante 2 minutos.
  • 17. IDENTIFICACIÓN DE MANCHAS DE SEMEN PREPARACION DE LA MUESTRA Si la muestra no es reciente,
  • 18. REACCIÓN DE BARBERIO Se coloca una gota de la maceración de la mancha sobre un portaobjetos . Preparar un blanco Se añade una gota de reactivo y se cubre con un cubreobjetos. Observar al microscopio
  • 19. REACCIÓN DE FLORENCE PREPARACION DE LA MUESTRA Y TECNICA Cortar un trozo de tela con mancha de semen y machacarlo en un tubo, agregarle unas gotas de agua. Dejarlo en 20 min. Colocar 1 gota en un portaobjeto, secar en estufa a 37ºC, dejar que se enfríe. Colocar un cubreobjetos (laminilla) sobre la mancha. Con un gotero agregar el reactivo de Florence
  • 20. ANÁLISIS DE FLUIDO SEMINAL “FOSFATASA ACIDA” • Esta prueba se fundamenta en la detección de la enzima fosfatasa acida. “no es especifica para el fluido seminal” Cortar una mínima Colocar un control porción de la materia positivo y otro hisopo y colocarla en negativo. un soporte limpio. Agregue una o dos gotas de reactivo I a Dejar reposar por 5 cada muestra y a los minutos controles. Agregar una o dos La presencia de un gotas de reactivo II a color azul brillante se cada muestra y los interpreta como controles positivo.
  • 21. EXAMEN MICROSCÓPICO REACTIVOS: • ALCOHOL METILICO AL 80% • SOLUCION DE ERITROSINA AL 0,5% EN AMONIACO • SOLUCION AZUL DE METILENO AL 0.05% • ALCOHOL METILICO ABSOLUTO. El frotis evaporado a sequedad a Ta. Ambiente, se fija con 3-5 gotas de alcohol metílico al 80%, por la orilla, inclinado el porta- objeto, se seca con ayuda del calor Se pone el reactivo de Eritrosina durante 3 minutos, se retira el colorante y se lava ligeramente por el borde con agua destilada, usando el frasco lavador.
  • 22. EXAMEN MICROSCÓPICO Colocar una gota de reactivo de azul de metileno durante 1 minuto. Se retira el colorante, lavand o ligeramente con agua destilada. Se deshidrata con 5 gotas de alcohol metílico absoluto. Se observa en el microscopio, donde aparecen los espermatozoides
  • 23. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION “El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizarse.” PREGUNTAS…..? Sugerencias y comentarios