SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Oliva Díaz-Palacios, Myriam
_____________________________________________________________
Titulación: Magisterio de Primaria Curso Académico: 2ºB
Autoevaluación Práctica III : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: _____________ (0-0,5 ptos. según
corresponda.)
Práctica 3b:
Tras el visionado de:
"la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que
se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que
aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre
la familia y la escuela.
SINTESIS
El vídeo de “la comunicación familia escuela” trata sobre los diferentes tipos de
comunicación que existen del tutor con las familias. Si lo que se pretende es
crear un vínculo entre las familias y el tutor, lo primero de todo es crear un clima
de confianza y colaboración con las familias.
Los diferentes tipos de comunicación que se observan en el video son: el modelo
agresivo, el modelo individuo y el modelo asertivo. Y pone ejemplos de dos de
ellos.
En el modelo agresivo, tanto el tutor como la madre se muestran de forma rígida,
no llegan a entablar una conversación ya que hablan uno por encima del otro,
por lo tanto no hay dialogo y eso conlleva a no crear un buen clima y a no llegar
a ningún tipo de acuerdo.
Ambos hablan en un tono de voz elevado y el tutor se muestra de manera
amenazante ya que se encuentra de pie.
Por todo esto la conversación queda rota y el vínculo que se pretendía con la
tutoría no llega nunca.
El otro ejemplo que se pone es del modelo asertivo, en este cuando la madre
llega a la tutoría un tanto alterada, el tutor lo primero que hace es intentar
calmarla manteniendo una actitud agradable, y utilizando el espacio para crear
un clima cálido y de acogida.
El tutor se muestra de forma empática, y tiene como objetivo buscar acuerdos y
compromiso creando un clima de apoyo mutuo. Gracias a su actitud positiva,
logra crear ese compromiso con la familia y crear el clima de confianza que se
pretendía.
Valoración personal
Desde mi opinión, las diferentes maneras que se tienen a la hora de comunicarse
con los padres, dependen de la situación en la que nos encontremos, porque yo
creo que nunca debemos de achantarnos ante un padre que haya ido a la tutoría
con el objetivo de dejar al tutor como un incompetente. Lo primero que
deberíamos de hacer ante una situación así es calmar al padre o la madre, y si
esto no fuera posible, intentar hacerle ver al padre que con malos modos no llega
a ningún acuerdo y ningún tipo de colaboración.
Creo que ante todo debemos de usar el modelo asertivo del que se habla en el
vídeo, pero desde mi punto de vista creo que nunca debemos dejar que nos
tachen de malos maestros.
Práctica 3c:
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y
medidas de mejora para promover dicha participación.
Las causas por las que las familias apenas participan en los centros educativos
pueden ser varias, pero a continuación destacaré las más comunes:
- Falta de tiempo por motivos de trabajo
- Falta de información, ya que puede que no sepan cuando son las horas
de tutorías o los actos a los que deben de asistir.
- Desinterés de los padres hacia la escuela o incluso hacia sus hijos.
- Existen padres que creen que una vez que se lleva a los hijos al colegio
son los profesores y tutores los encargados de educarlo y enseñarlo,
mientras que los padres realizan un papel pasivo y nada colaborativo.
Algunas de las propuestas o medidas para mejorar la participación de las
familias en los centros educativos, ya que esa es una de las tareas pendientes
que tenemos desgraciadamente, son:
- Realizar más actividades en las que los padres tengan que involucrarse,
como asistir con sus hijos a algún evento.
- Mejorar la forma de informar a los padres acerca de las reuniones y de
las tutorías que se van a realizar durante el curso.
- Para los padres que no puedan asistir por motivos de trabajo fijar al
menos tres tutorías o reuniones obligatorias, una por cada trimestre,
para tratar aspectos generales del curso y si se viera necesario una
tutoría personal realizarla.
- Llevar a padres a las excursiones que se realicen en el centro.
- Realizar un control de eficacia en el que los padres puedan ver si se
cumplen los objetivos del Proyecto Educativo del Centro y la correcta
gestión de la institución educativa.
- Permitir que los padres puedan tomar decisiones en relación a objetivos,
acciones y recursos, mediante un Consejo Escolar del Centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoLuna Aliss
 
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...DENISSEALESSANDRAPIT
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.nereadelgadosanchez
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iisan_
 
P5 katia
P5 katiaP5 katia
P5 katiaTV21
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3grisel
 
P5 wendollyne
P5 wendollyneP5 wendollyne
P5 wendollyneTV21
 
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...Arce Arteaga
 

La actualidad más candente (14)

Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
 
Hacerse maestro isa.
Hacerse maestro isa.Hacerse maestro isa.
Hacerse maestro isa.
 
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
 
Trabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normasTrabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normas
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
 
P5 katia
P5 katiaP5 katia
P5 katia
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
P5 wendollyne
P5 wendollyneP5 wendollyne
P5 wendollyne
 
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
Prncipales retos y responsabilidades a los que se enfrenta un tutor al apoyar...
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
 

Similar a Prácticas del módulo iii de educación y sociedad

Prácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález colladoPrácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález colladoAnaGC14
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaAnaGC14
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaAnaGC14
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroEstherem2
 
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadrePráctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadremonrroe8
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)patricia-dgr
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Mariasanher
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadMaribel Marcos Perez
 
Prácticas tema 3
Prácticas tema 3Prácticas tema 3
Prácticas tema 3CarolinaEV
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezmiriamlog
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezmiriamlog
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadEsther Martin
 

Similar a Prácticas del módulo iii de educación y sociedad (20)

Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
 
Prácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález colladoPrácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález collado
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogía
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogía
 
Practicas puri
Practicas puriPracticas puri
Practicas puri
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadrePráctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
Práctica 3ª “entrevista tutora, padremadre
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 
Prácticas tema 3
Prácticas tema 3Prácticas tema 3
Prácticas tema 3
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
 
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
Cómo debe ser la actuación del docente
Cómo debe ser la actuación del docenteCómo debe ser la actuación del docente
Cómo debe ser la actuación del docente
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
 

Más de Olivovy

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2Olivovy
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbOlivovy
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shopOlivovy
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Olivovy
 
Recursos
RecursosRecursos
RecursosOlivovy
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbOlivovy
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbOlivovy
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csOlivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovaciónOlivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovaciónOlivovy
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadOlivovy
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zooOlivovy
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam olivaOlivovy
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasOlivovy
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palaciosOlivovy
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticosOlivovy
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbOlivovy
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbOlivovy
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 respOlivovy
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
ImagenmiriamOlivovy
 

Más de Olivovy (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Prácticas del módulo iii de educación y sociedad

  • 1. PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Oliva Díaz-Palacios, Myriam _____________________________________________________________ Titulación: Magisterio de Primaria Curso Académico: 2ºB Autoevaluación Práctica III : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: _____________ (0-0,5 ptos. según corresponda.) Práctica 3b: Tras el visionado de: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. SINTESIS El vídeo de “la comunicación familia escuela” trata sobre los diferentes tipos de comunicación que existen del tutor con las familias. Si lo que se pretende es crear un vínculo entre las familias y el tutor, lo primero de todo es crear un clima de confianza y colaboración con las familias. Los diferentes tipos de comunicación que se observan en el video son: el modelo agresivo, el modelo individuo y el modelo asertivo. Y pone ejemplos de dos de ellos. En el modelo agresivo, tanto el tutor como la madre se muestran de forma rígida, no llegan a entablar una conversación ya que hablan uno por encima del otro, por lo tanto no hay dialogo y eso conlleva a no crear un buen clima y a no llegar a ningún tipo de acuerdo. Ambos hablan en un tono de voz elevado y el tutor se muestra de manera amenazante ya que se encuentra de pie. Por todo esto la conversación queda rota y el vínculo que se pretendía con la tutoría no llega nunca. El otro ejemplo que se pone es del modelo asertivo, en este cuando la madre llega a la tutoría un tanto alterada, el tutor lo primero que hace es intentar calmarla manteniendo una actitud agradable, y utilizando el espacio para crear un clima cálido y de acogida. El tutor se muestra de forma empática, y tiene como objetivo buscar acuerdos y compromiso creando un clima de apoyo mutuo. Gracias a su actitud positiva, logra crear ese compromiso con la familia y crear el clima de confianza que se pretendía. Valoración personal
  • 2. Desde mi opinión, las diferentes maneras que se tienen a la hora de comunicarse con los padres, dependen de la situación en la que nos encontremos, porque yo creo que nunca debemos de achantarnos ante un padre que haya ido a la tutoría con el objetivo de dejar al tutor como un incompetente. Lo primero que deberíamos de hacer ante una situación así es calmar al padre o la madre, y si esto no fuera posible, intentar hacerle ver al padre que con malos modos no llega a ningún acuerdo y ningún tipo de colaboración. Creo que ante todo debemos de usar el modelo asertivo del que se habla en el vídeo, pero desde mi punto de vista creo que nunca debemos dejar que nos tachen de malos maestros. Práctica 3c: Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. Las causas por las que las familias apenas participan en los centros educativos pueden ser varias, pero a continuación destacaré las más comunes: - Falta de tiempo por motivos de trabajo - Falta de información, ya que puede que no sepan cuando son las horas de tutorías o los actos a los que deben de asistir. - Desinterés de los padres hacia la escuela o incluso hacia sus hijos. - Existen padres que creen que una vez que se lleva a los hijos al colegio son los profesores y tutores los encargados de educarlo y enseñarlo, mientras que los padres realizan un papel pasivo y nada colaborativo. Algunas de las propuestas o medidas para mejorar la participación de las familias en los centros educativos, ya que esa es una de las tareas pendientes que tenemos desgraciadamente, son: - Realizar más actividades en las que los padres tengan que involucrarse, como asistir con sus hijos a algún evento. - Mejorar la forma de informar a los padres acerca de las reuniones y de las tutorías que se van a realizar durante el curso. - Para los padres que no puedan asistir por motivos de trabajo fijar al menos tres tutorías o reuniones obligatorias, una por cada trimestre, para tratar aspectos generales del curso y si se viera necesario una tutoría personal realizarla. - Llevar a padres a las excursiones que se realicen en el centro. - Realizar un control de eficacia en el que los padres puedan ver si se cumplen los objetivos del Proyecto Educativo del Centro y la correcta gestión de la institución educativa. - Permitir que los padres puedan tomar decisiones en relación a objetivos, acciones y recursos, mediante un Consejo Escolar del Centro.