SlideShare una empresa de Scribd logo
SUMARIO 
• Indicaciones 
• Diagnóstico 
• Contraindicaciones 
• Producto 
• Estudios clínicos 
• Técnica quirúrgica
INDICACIONES 
Artrosis compartimento anteromedial. 
Algunos casos de Osteonecrosis primaria. 
ELECCIÓN DEL PACIENTE 
Los 2 ligamentos cruzados deben de estar intactos. 
Compartimento lateral medial debe de estar bien conservado, menisco 
intacto con su grosor completo. 
La deformidad causada por la artrosis debe poder corregirse aunque 
puede quedar una deformidad residual y es aceptable. 
Capacidad de flexión de al menos 110 grados. 
La artrosis patelofemoral no es una contraindicación. 
Edad, Peso y Actividad no están contraindicadas.
EL DIAGNOSTICO 
Una RX en carga AP y AM son suficientes 
Existen unas plantillas RX para determinar el tamaño del fémur. 
Con Artroscopia es la forma más eficaz de diagnóstico. 
La RMN nos confirma
RX en carga AP y AM 
Conserva el cartílago posterior
Caso 
Extremo 
Conservado 
el Cartílago 
Posterior 
LCA Intacto 
PFJ OK 
Pequeña área 
afectada 
Afectación 
Patela 
faceta medial
Deformidad corregida, sin hipercorrección, no importa.
Casos Típicos 
Posterior 
Anterior 
Posterior Posterior 
Anterior Anterior 
Antero-medial OA : 
La pérdida ósea en la tibia posterior sugiere la alteración de los ligamentos cruzados. 
Intact ACL, Correctable Normal ligaments
Contraindicaciones 
Deformidad en flexión mayor de 15º. 
Varo >15º es el límite de corrección pasiva a 
neutro, al aplicar fuerza en valgo. Nunca debe 
llevarse a cabo una liberación de partes blandas. 
Toda las formas de artritis inflamatorias. 
Artrosis lateral. 
Ausencia o deterioro del LCA y LCP 
Pérdida ósea de parte tibial posterior.
FALSAS CONTRAINDICACIONES 
Problemas a largo plazo de la Articulación PF 
• Si ignorar la afectación de la articulacion PF, no fuese apropiado, 
habría muchos fallos debido a esto en las numerosas publicaciones de 
la Oxford. 
• No las Hay: 
– Series publicadas (1700, >5yrs) 
• 65 revisiones ninguna por problemas PF 
– SKAR (699 Rodillas Oxford) 
• 50 revisiones, una, por dolor Patelo Femoral.
Journal of Bone and Joint Surgery - British Volume, Vol 92-B, Issue 3, 374-379. 
doi: 10.1302/0301-620X.92B3.23561 
Copyright © 2010 by British Editorial Society of Bone and Joint Surgery 
The implications of damage to the lateral femoral 
condyle on medial unicompartmental knee 
replacement 
B. J. L. Kendrick, MRCS(Eng), Research Fellow1; R. Rout, MRCS(Eng), Research 
Fellow1; N. J. Bottomley, MRCS(Eng), Research Fellow1; H. Pandit, DPhil, 
FRCS(Orth), Senior Clinical and Research Fellow1; H. S. Gill, DPhil, University 
Lecturer in Orthopaedic Engineering1; A. J. Price, DPhil, FRCS(Orth), Consultant 
Orthopaedic Surgeon and Reader in Musculoskeletal Science1; C. A. F. Dodd, 
FRCS, Consultant Orthopaedic Surgeon1; and D. W. Murray, MD, FRCS(Orth), 
Professor of Orthopaedic Surgery, Consultant Orthopaedic Surgen, NIHR Senior 
Investigator1 
1 Biomedical Research Unit, Nuffield Department of Orthopaedics, Rheumatology & 
Musculoskeletal Sciences, Nuffield Orthopaedic Centre, Windmill Road, Oxford OX3 7LD, UK. 
Correspondence should be sent to Professor D. W. Murray; e-mail: 
david.murray@ndorms.ox.ac.uk 
With medial unicompartmental osteoarthritis (OA) there is occasionally a full-thickness 
ulcer of the cartilage on the medial side of the lateral femoral condyle. It is not clear 
whether this should be considered a contraindication to unicompartmental knee 
replacement (UKR). The aim of this study was to determine why these ulcers occur, 
and whether they compromise the outcome of UKR. 
Case studies of knees with medial OA suggest that cartilage lesions on the medial side 
of the lateral condyle are caused by impingement on the lateral tibial spine as a result 
of the varus deformity and tibial subluxation. Following UKR the varus and the 
subluxation are corrected, so that impingement is prevented and the damaged part of 
the lateral femoral condyle is not transmitting load. An illustrative case report is 
presented. 
Out of 769 knees with OA of the medial compartment treated with the Oxford UKR, 59 
(7.7%) had partial-thickness cartilage loss and 20 (2.6%) had a full-thickness cartilage 
deficit on the medial side of the lateral condyle. The mean Oxford Knee Score (OKS) at 
the last follow-up at a mean of four years was 41.9 (13 to 48) in those with partial-thickness 
cartilage loss and 41.0 (20 to 48) in those with full-thickness loss. In those 
with normal or superficially damaged cartilage the mean was 39.5 (5 to 48) and 39.7 (8 
to 48), respectively. There were no statistically significant differences between the pre-operative 
OKS, the final review OKS or of change in the score in the various groups. 
We conclude that in medial compartment OA, damage to the medial side of the lateral 
femoral condyle is caused by impingement on the tibial spine and should not be 
considered a contraindication to an Oxford UKR, even if there is extensive full-thickness 
ulceration of the cartilage.
Tipos de meniscos móviles 
Vista Lateral 
Esfera 
Policéntrico No-congruente tiene menor 
contacto areas de flexion 
=“Recambio meniscal” 
Constreñido 
Constreñido Incongruente 
polietileno pequeño puede 
bloquearse o romperse 
Oxford 
Vista AP 
No 
No 
Constreñido 
Constreñido 
Oxford
Función de los meniscos 
Amortiguar 
Hacer congruente 
La articulación 
femoro tibial 
Oxford
GAMA DE PRODUCTO 
5 Tallas de componentes femorales ( Xpequeño, 
pequeño, mediano, grande Xgrande ) (Conformados 
con sus meniscales). 
8 Tallas de bases Tibiales Anatómicas numéricas 
10 Tallas de bases Tibiales Anatómicas &: A,B,C,D,E . 
5 Tamaños de componente meniscales anatómicos 
que se adaptan a los 5 tamaños femorales, y 7 
grosores de 3 a 9 mm. 
(Componente meniscal de 3 mm como opción de 
seguridad)
NOVEDADES 
• INSERTOS ANATOMICO 
• BANDEJAS , 
• Oxford Lateral meniscos móviles; Cirujanos expertos. 
• Oxford TiNbN (sin Níquel) 
• Tamaños extra-pequeños. 
• Signature 
Tibial components 
• New plateau (A - F) 
– 3mm longer than old 
– ? Related to pain 
Name Width Femur 
AA 24 XS (S) 
A 26 S 
B 26 XS, S, (M) 
C 28 (XS), S, M, (L) 
D 30 (S), M, L, (XL) 
E 32 (M), L, XL 
F 32 L, XL 
Bearings Phase 2 
Phase 3 
Anatomic Tibia 
Phase 3 
Anatomic Bearing 
Overhang & Dislocation
Desgaste mínimo por la calidad de los materiales 
Pulido especial del Cr-Co en los componentes Femoral y 
Tibial. 
Polietileno moldeado por compresión directa(ARCOM). 
30% menos de desgaste. Penetración de 0,03 mm x año.
Area de contacto 
600 
500 
400 
300 
200 
100 
0 
Contact area mm2 
0 20 45 
Flexion angle 
Oxford 
LCS 
PFC 
MG2 f 
MG2 
MG 
PCA 
Omni 
AMK c 
AMK
Mejora la función en partes blandas 
El movimiento lo dicta n el ACL & PCL .(Movimiento natural)
Reemplazo Parcial Vs PTR u Osteotomía 
Ventajas sobre osteotomía: 
Reducción del dolor, restablecimiento más 
rápido cinemática y mejor resultado a largo 
plazo. 
Ventajas sobre la PTR: 
Mayor función fisiológica, mejor rango de 
movilidad y más rápido restablecimiento de la 
cinemática de la rodilla.
Otros Diseños
RÁPIDA RECUPERACION - CALIDAD DE VIDA 
La Estancia Hospitalaria ya se está 
reduciendo a 1 día en algunos 
centros. 
La relación coste eficacia del 
impante puede ser atractiva para la 
administración del hospital. 
En caso de revisión se recambiaría 
generalmente por una PTR 
primaria.
Estudios Clínicos
Goodfellow 
(Nuffield orthopaedic centre,Oxford) 
Clin Orthop. 1993 
121 reemplazos Uni mediales. 
Criterios de inclusión: 
Medial unicompartmental artrosis. 
LCA intacto y funcional. 
Todas las deformidades corregidas totalmente. 
Total espesor del cartilago lateral. 
99% supervivencia a 9 años.
Svärd 
(Dept of ortopaedic surgery,Karnsjukhuset,Skovde,Sweden)Presented; Princess Margaret Rose Hospital, Edinburgh. 
26th September 1998 
366 Rodillas desde 1983.(352/medial…14/lateral) 
Criterios de inclusión: 
LCA intacto. 
Artrosis Unicompartimental. 
94.6% Supervivencia a 10 años.
Svärd 
(Dept of Ortopaedic surgery, Karnsjukhuset,Skovde,Sweden) Presented; Princess Margaret Rose Hospital, 
Edinburgh. 2006 
CENTRO INDEPENDIENTE ESCANDINAVO 
683 Rodillas desde 1985.(Edad media 69,5) 
Criterios de inclusión: 
LCA intacto 
Artrosis Unicompartimental 
92,4% Supervivencia a 20 años 
(73rd AAOOSS, Chicago Marzo 2006- Orthopaedics Today Abril-2006)
30 Revisiones (Svard) 
• Artrosis Lateral 8 1.2% 
• Aflojamiento 7 1.0% 
• Dislocación 6 0.9% 
• Dolor 5 0.7% 
• Infecciones 3 0.4% 
• Fractura de inserto 1 0.1% 
• Problemas PF 0 
• Desgaste 0
Solución a las revisiones 
Cambio del inserto 5 Revision PTR 3 
Primarias PTR 21 UKR→ UKR 1
Supervivencia (Svard) 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
0 5 Years 10 15 20 
Survival % 
20 años Supervivencia 92,4% 
Mejores que otros UKR 
Similar a los mejores de PTR (AGC) 
Reemplazo definitivo no pre-PTR
Supervivencia 
1 year 
12 years
Supervivencia
Resumén de resultados: 
Goodfellow…………..99.1% supervivencia a 9 años. 
O’Connor …………..0.026mm/indice de penetración por año. 
(Para un inserto de 4mm tendrían que pasar+ 152 años para su desgastarse!) 
Svärd ……….. 98% supervivencia a 10 años, y 93% a 15 años. 
Svärd………… 92,4% supervivencia a los 20 años. 
Buenos resultados = buena técnica.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
INSTRUMENTAL 
Instrumentación general y tibia
INSTRUMENTAL 
Instrumentación fémur
PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA 
Elección del tamaño femoral
COLOCACION DEL PACIENTE 30 GRADOS ABDUCCION.
Rodilla libre que permita 
120º de flexión 
POSICIONAMIENTO DE LA PIERNA
HOJAS DE SIERRA SYNVASIVE PARA OXFORD
INCISIÓN 
Desde el margen medial de la rótula 
hasta 3cm. por debajo de la articulación
Extraer osteofitos del cóndilo 
medial , escotaduras y tibia 
ESCISIÓN DE OSTEOFITOS
RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL 
Barra paralela al eje largo 
de la tibia en ambos planos 
(pendiente AP de 7º)
RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL 
El corte debe pasar 2-3 mm por debajo 
de la parte más profunda de la erosión 
Insertar una broca y un pines en los orificios 
inferiores uno con cabeza y en el otro uno sin 
cabeza o una broca
Sierra sagital 
Corte medial al LCA apuntando 
a la cabeza del fémur 
RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL
RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL 
Sierra oscilante de hoja estrecha 
La meseta tibial resecada sirve para 
elegir el tamaño de implante tibial
Insertar la plantilla tibial y el 
medidor de prueba de al menos, 
4 mm (el de 3 mm es de seguridad) 
Si no se pudiera insertar el medidor de 4 
mm, o si entrase pero muy apretado, 
debería llevarse a cabo una resección 
adicional (3 mm) 
RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL
RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR 
Con la rodilla a 45 grados de flexión se hace un orificio 
en el canal intramedular a 1 cm antero medial a la 
escotadura intercondílea, utilizando el punzón de 5mm.
RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR 
Insertar la barra intramedular hasta que 
su reborde contacte con el hueso.
RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR 
Introduzca la plantilla tibial, la guía de taladro y 
coloque el medidor de altura de 3 mm entre ellas, si 
queda flojo, inserte uno más grueso. 
Se marca una línea en el centro del cóndilo medial 
Guía a mitad del cóndilo, con mango paralelo al eje 
tibial. 
Cara anterior contactar con el cóndilo femoral. 
Ajustar flexión para que la superficie superior de la guía 
quede paralela con la barra IM. 
Buscar el paralelismo de la guía de taladro con la barra 
intramedular en el plano lateral y el anterior, se puede 
realizar una comprobación extramedular adiccional.
RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR 
Pasar primero la broca de 4mm, esta se deja dentro. 
y después la de 6mm.
RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR 
Sierra oscilante de hoja estrecha
Las espigas se utilizan como se describe a continuación: 
• Primer Fresado 
La espiga 0 esta diseñada para extraer automáticamente hueso suficiente para el 
asentamiento del componente femoral. La cantidad extraída variará según el grado de 
erosión del cóndilo. 
• Segundo Fresado 
Las espigas (numeradas de 1 a 7) permiten extraer una cantidad definida de hueso (en 
mm) a partir del nivel de corte del primer fresado. De forma que, la espiga número 3 
reseca 3 mm, la numero 4, 4 mm, etc. 
• Fresados Posteriores 
Si la última espiga utilizada fue la nº 3, la espiga nº 4 extraerá 1 mm más de hueso (un 
total de 4 mm a partir del primer fresado). Sin embargo, si la última espiga utilizada fue el 
nº 4 la espiga nº 5 extraerá 1 mm de hueso (un grosor total de 5 mm a partir del primer 
fresado).
FRESADO DISTAL DEL FÉMUR 
Espiga nº 0 
Fresado hasta el tope
GAP DE FLEXIÓN (90) Y EXTENSIÓN (20) 
A 90 grados inserte, plantilla tibial, femoral de 
prueba y medidor de prueba (4 mm). 
Retirar medidor y extender a 20 grados. 
Normalmente el espacio en extensión < flexión 
Medir en extensión con las galgas de 1-2-3 mm 
La diferencia entre flexión y extensión 
es la cantidad a fresar nuevamente 
Espacio en flexión (mm) – Espacio en extensión (mm) 
= Nº de espiga (espesor de hueso a resecar)
GAP DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN 
Espiga nº igual a mm. a fresar 
Mismo Gap en flexo-extensión
LA ESPIGA ESTA REFERENCIADA EN DOS SITIOS 
Si se retira el collar de hueso sobrante después del fresado no se pierde la 
referencia inicial, y si se quiere aumentar el gap de extensión por segunda vez 
para equilibrar la rodilla, se fresa 1 mm mas en el fémur. 
Para fresar 1 mm más, se introduce una espiga de un tamaño mayor que la 
última utilizada sin impactarla.
PREPARADO FINAL DE LA TIBIA 
Sierra sagital cortes de 10 mm de profundidad, 2 
cortes ambos lados de la ranura y un tercero oblicuo 
para extraer el hueso. 
Labrado del surco con el punzón tibial
PREPARADO FINAL DEL FÉMUR 
Extracción de osteofitos posteriores, con la guía de 
acceso a cóndilos posteriores y el escoplo de 
osteofitos. 
Extracción de 4 mm. de hueso anterior 
para evitar “impigement” (pinzamiento) 
Orificios para cementación
REDUCCIÓN DE PRUEBA 
Impactación de fémur 
Impactación de tibia 
Utilizar meniscal de prueba sólo en este momento
CEMENTACIÓN DE COMPONENTES 
Cementado en dos tiempos 
Cementar primero la tibia de posterior a anterior 
Cementar ambos componentes a 45º 
Hacer una última comprobación con el 
meniscal de prueba
NUEVA OXFORD DOMED LATERAL
OXFORD DOMED
RESUMEN 
IMPLANTE CON EXPERIENCIA DE MAS DE 35 AÑOS. 
ESTUDIOS CLINICOS CON SUPERVIVENCIA A MAS LARGO PLAZO, MUY BUENOS RESULTADOS EN ESPAÑA 
PRONTA RECUPERACION EN ALGUNOS CASOS PROBADOS 1 DIA 
IMPORTANTE UNA CORRECTA INDICACIÓN Y SEGUIR METICULOSAMENTE LOS PASOS DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA 
CURVA DE APRENDIZAJE, CURSOS OXFORD 
PAGÍNA WEB ESPECÍFICA DE LA OXFORD A SU DISPOSICIÓN www.oxfordknee.net 
ÚNICA UNI APROBADA POR LA FDA PARA INSERTO MÓVIL CON ESPESOR DE 3 MM
GRUPO OXFORD - PROFESORES 
JOHN GOODFELLOW 
DAVID MURRAY 
CHRIS DODD 
KEBLE COLLEGE, OXFORD
Presentación oxford javi mata
Presentación oxford javi mata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
José María
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropaticoRafael Ospina
 
Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoSoledad Castro
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Diego Bogado
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Clinico de Hemiplejia.pptx
Caso Clinico de Hemiplejia.pptxCaso Clinico de Hemiplejia.pptx
Caso Clinico de Hemiplejia.pptx
Alexandra Vaca
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
SSA
 
traumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebraltraumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebral
Cami Pessoa
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodiniagabriel caco
 
Sindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombroSindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombroyaneira varela
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresGabriella Montealegre V
 
Lumbalgia 2014.ppt
Lumbalgia 2014.pptLumbalgia 2014.ppt
Lumbalgia 2014.ppt
GuadalupeSanche
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Luis Fernando Martinez
 
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
CAMILA AZOCAR
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 

La actualidad más candente (20)

(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
 
Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumático
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
 
Caso Clinico de Hemiplejia.pptx
Caso Clinico de Hemiplejia.pptxCaso Clinico de Hemiplejia.pptx
Caso Clinico de Hemiplejia.pptx
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
traumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebraltraumatologia columna vertebral
traumatologia columna vertebral
 
Dolor Coccigodinia
Dolor CoccigodiniaDolor Coccigodinia
Dolor Coccigodinia
 
Sindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombroSindrome doloroso del hombro
Sindrome doloroso del hombro
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
 
Lumbalgia 2014.ppt
Lumbalgia 2014.pptLumbalgia 2014.ppt
Lumbalgia 2014.ppt
 
Los factores de riesgo de la artrosis
Los factores de riesgo de la artrosisLos factores de riesgo de la artrosis
Los factores de riesgo de la artrosis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
 
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor PostoperatorioArtrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 

Destacado

Patología meniscal y ligamentosa
Patología meniscal y ligamentosaPatología meniscal y ligamentosa
Patología meniscal y ligamentosa
Eduardo Escobar
 
Rm rodilla
Rm rodillaRm rodilla
Rm rodilla
koke25
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 
Gonalgia
GonalgiaGonalgia
Gonalgia
Juan Ignacio B.
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
R0SIA
 

Destacado (6)

Patología meniscal y ligamentosa
Patología meniscal y ligamentosaPatología meniscal y ligamentosa
Patología meniscal y ligamentosa
 
Rm rodilla
Rm rodillaRm rodilla
Rm rodilla
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Gonalgia
GonalgiaGonalgia
Gonalgia
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
 

Similar a Presentación oxford javi mata

Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi  Presentacion De Un Producto EjemploMi  Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Javi Mata
 
Generalidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptxGeneralidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptx
yenconj
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
Jose Lucero
 
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Facultad de Odontología Universidad de Chile
 
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - HovsepianElbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
AA - GAMMA VS DHS.pptx
AA - GAMMA VS DHS.pptxAA - GAMMA VS DHS.pptx
AA - GAMMA VS DHS.pptx
rolando sanchez
 
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptxARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
raquel Fuentes Eguia
 
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
alexrodriguezcasas1
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
Garo TM
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Felipe Afanador Cortés
 
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
Gilder Tirado
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Hospital Militar Maracay
 
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptxTrast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
StephanyZ1
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
Garo TM
 
placa vs clavo en clavicula 2023.pptx
placa vs clavo en clavicula 2023.pptxplaca vs clavo en clavicula 2023.pptx
placa vs clavo en clavicula 2023.pptx
peredomtm
 
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicasSantiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Marcelo Sandoval Mora
 

Similar a Presentación oxford javi mata (20)

Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi  Presentacion De Un Producto EjemploMi  Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
 
Generalidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptxGeneralidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptx
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
 
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?Cantiléver: ¿Un recurso válido?
Cantiléver: ¿Un recurso válido?
 
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - HovsepianElbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
 
AA - GAMMA VS DHS.pptx
AA - GAMMA VS DHS.pptxAA - GAMMA VS DHS.pptx
AA - GAMMA VS DHS.pptx
 
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptxARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
ARTROPLASTIA DE CODO -TRAUMATOLOGIA .pptx
 
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
 
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptxCLASE FEMUR DISTAL.pptx
CLASE FEMUR DISTAL.pptx
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
 
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptxTrast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
Trast_Deform_Artrodesis_y_Reemp_Articular.pptx
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
 
placa vs clavo en clavicula 2023.pptx
placa vs clavo en clavicula 2023.pptxplaca vs clavo en clavicula 2023.pptx
placa vs clavo en clavicula 2023.pptx
 
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicasSantiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
 

Último

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Presentación oxford javi mata

  • 1.
  • 2. SUMARIO • Indicaciones • Diagnóstico • Contraindicaciones • Producto • Estudios clínicos • Técnica quirúrgica
  • 3. INDICACIONES Artrosis compartimento anteromedial. Algunos casos de Osteonecrosis primaria. ELECCIÓN DEL PACIENTE Los 2 ligamentos cruzados deben de estar intactos. Compartimento lateral medial debe de estar bien conservado, menisco intacto con su grosor completo. La deformidad causada por la artrosis debe poder corregirse aunque puede quedar una deformidad residual y es aceptable. Capacidad de flexión de al menos 110 grados. La artrosis patelofemoral no es una contraindicación. Edad, Peso y Actividad no están contraindicadas.
  • 4. EL DIAGNOSTICO Una RX en carga AP y AM son suficientes Existen unas plantillas RX para determinar el tamaño del fémur. Con Artroscopia es la forma más eficaz de diagnóstico. La RMN nos confirma
  • 5. RX en carga AP y AM Conserva el cartílago posterior
  • 6. Caso Extremo Conservado el Cartílago Posterior LCA Intacto PFJ OK Pequeña área afectada Afectación Patela faceta medial
  • 7.
  • 8. Deformidad corregida, sin hipercorrección, no importa.
  • 9. Casos Típicos Posterior Anterior Posterior Posterior Anterior Anterior Antero-medial OA : La pérdida ósea en la tibia posterior sugiere la alteración de los ligamentos cruzados. Intact ACL, Correctable Normal ligaments
  • 10. Contraindicaciones Deformidad en flexión mayor de 15º. Varo >15º es el límite de corrección pasiva a neutro, al aplicar fuerza en valgo. Nunca debe llevarse a cabo una liberación de partes blandas. Toda las formas de artritis inflamatorias. Artrosis lateral. Ausencia o deterioro del LCA y LCP Pérdida ósea de parte tibial posterior.
  • 11. FALSAS CONTRAINDICACIONES Problemas a largo plazo de la Articulación PF • Si ignorar la afectación de la articulacion PF, no fuese apropiado, habría muchos fallos debido a esto en las numerosas publicaciones de la Oxford. • No las Hay: – Series publicadas (1700, >5yrs) • 65 revisiones ninguna por problemas PF – SKAR (699 Rodillas Oxford) • 50 revisiones, una, por dolor Patelo Femoral.
  • 12. Journal of Bone and Joint Surgery - British Volume, Vol 92-B, Issue 3, 374-379. doi: 10.1302/0301-620X.92B3.23561 Copyright © 2010 by British Editorial Society of Bone and Joint Surgery The implications of damage to the lateral femoral condyle on medial unicompartmental knee replacement B. J. L. Kendrick, MRCS(Eng), Research Fellow1; R. Rout, MRCS(Eng), Research Fellow1; N. J. Bottomley, MRCS(Eng), Research Fellow1; H. Pandit, DPhil, FRCS(Orth), Senior Clinical and Research Fellow1; H. S. Gill, DPhil, University Lecturer in Orthopaedic Engineering1; A. J. Price, DPhil, FRCS(Orth), Consultant Orthopaedic Surgeon and Reader in Musculoskeletal Science1; C. A. F. Dodd, FRCS, Consultant Orthopaedic Surgeon1; and D. W. Murray, MD, FRCS(Orth), Professor of Orthopaedic Surgery, Consultant Orthopaedic Surgen, NIHR Senior Investigator1 1 Biomedical Research Unit, Nuffield Department of Orthopaedics, Rheumatology & Musculoskeletal Sciences, Nuffield Orthopaedic Centre, Windmill Road, Oxford OX3 7LD, UK. Correspondence should be sent to Professor D. W. Murray; e-mail: david.murray@ndorms.ox.ac.uk With medial unicompartmental osteoarthritis (OA) there is occasionally a full-thickness ulcer of the cartilage on the medial side of the lateral femoral condyle. It is not clear whether this should be considered a contraindication to unicompartmental knee replacement (UKR). The aim of this study was to determine why these ulcers occur, and whether they compromise the outcome of UKR. Case studies of knees with medial OA suggest that cartilage lesions on the medial side of the lateral condyle are caused by impingement on the lateral tibial spine as a result of the varus deformity and tibial subluxation. Following UKR the varus and the subluxation are corrected, so that impingement is prevented and the damaged part of the lateral femoral condyle is not transmitting load. An illustrative case report is presented. Out of 769 knees with OA of the medial compartment treated with the Oxford UKR, 59 (7.7%) had partial-thickness cartilage loss and 20 (2.6%) had a full-thickness cartilage deficit on the medial side of the lateral condyle. The mean Oxford Knee Score (OKS) at the last follow-up at a mean of four years was 41.9 (13 to 48) in those with partial-thickness cartilage loss and 41.0 (20 to 48) in those with full-thickness loss. In those with normal or superficially damaged cartilage the mean was 39.5 (5 to 48) and 39.7 (8 to 48), respectively. There were no statistically significant differences between the pre-operative OKS, the final review OKS or of change in the score in the various groups. We conclude that in medial compartment OA, damage to the medial side of the lateral femoral condyle is caused by impingement on the tibial spine and should not be considered a contraindication to an Oxford UKR, even if there is extensive full-thickness ulceration of the cartilage.
  • 13. Tipos de meniscos móviles Vista Lateral Esfera Policéntrico No-congruente tiene menor contacto areas de flexion =“Recambio meniscal” Constreñido Constreñido Incongruente polietileno pequeño puede bloquearse o romperse Oxford Vista AP No No Constreñido Constreñido Oxford
  • 14. Función de los meniscos Amortiguar Hacer congruente La articulación femoro tibial Oxford
  • 15. GAMA DE PRODUCTO 5 Tallas de componentes femorales ( Xpequeño, pequeño, mediano, grande Xgrande ) (Conformados con sus meniscales). 8 Tallas de bases Tibiales Anatómicas numéricas 10 Tallas de bases Tibiales Anatómicas &: A,B,C,D,E . 5 Tamaños de componente meniscales anatómicos que se adaptan a los 5 tamaños femorales, y 7 grosores de 3 a 9 mm. (Componente meniscal de 3 mm como opción de seguridad)
  • 16. NOVEDADES • INSERTOS ANATOMICO • BANDEJAS , • Oxford Lateral meniscos móviles; Cirujanos expertos. • Oxford TiNbN (sin Níquel) • Tamaños extra-pequeños. • Signature Tibial components • New plateau (A - F) – 3mm longer than old – ? Related to pain Name Width Femur AA 24 XS (S) A 26 S B 26 XS, S, (M) C 28 (XS), S, M, (L) D 30 (S), M, L, (XL) E 32 (M), L, XL F 32 L, XL Bearings Phase 2 Phase 3 Anatomic Tibia Phase 3 Anatomic Bearing Overhang & Dislocation
  • 17. Desgaste mínimo por la calidad de los materiales Pulido especial del Cr-Co en los componentes Femoral y Tibial. Polietileno moldeado por compresión directa(ARCOM). 30% menos de desgaste. Penetración de 0,03 mm x año.
  • 18. Area de contacto 600 500 400 300 200 100 0 Contact area mm2 0 20 45 Flexion angle Oxford LCS PFC MG2 f MG2 MG PCA Omni AMK c AMK
  • 19. Mejora la función en partes blandas El movimiento lo dicta n el ACL & PCL .(Movimiento natural)
  • 20. Reemplazo Parcial Vs PTR u Osteotomía Ventajas sobre osteotomía: Reducción del dolor, restablecimiento más rápido cinemática y mejor resultado a largo plazo. Ventajas sobre la PTR: Mayor función fisiológica, mejor rango de movilidad y más rápido restablecimiento de la cinemática de la rodilla.
  • 22. RÁPIDA RECUPERACION - CALIDAD DE VIDA La Estancia Hospitalaria ya se está reduciendo a 1 día en algunos centros. La relación coste eficacia del impante puede ser atractiva para la administración del hospital. En caso de revisión se recambiaría generalmente por una PTR primaria.
  • 24. Goodfellow (Nuffield orthopaedic centre,Oxford) Clin Orthop. 1993 121 reemplazos Uni mediales. Criterios de inclusión: Medial unicompartmental artrosis. LCA intacto y funcional. Todas las deformidades corregidas totalmente. Total espesor del cartilago lateral. 99% supervivencia a 9 años.
  • 25. Svärd (Dept of ortopaedic surgery,Karnsjukhuset,Skovde,Sweden)Presented; Princess Margaret Rose Hospital, Edinburgh. 26th September 1998 366 Rodillas desde 1983.(352/medial…14/lateral) Criterios de inclusión: LCA intacto. Artrosis Unicompartimental. 94.6% Supervivencia a 10 años.
  • 26. Svärd (Dept of Ortopaedic surgery, Karnsjukhuset,Skovde,Sweden) Presented; Princess Margaret Rose Hospital, Edinburgh. 2006 CENTRO INDEPENDIENTE ESCANDINAVO 683 Rodillas desde 1985.(Edad media 69,5) Criterios de inclusión: LCA intacto Artrosis Unicompartimental 92,4% Supervivencia a 20 años (73rd AAOOSS, Chicago Marzo 2006- Orthopaedics Today Abril-2006)
  • 27. 30 Revisiones (Svard) • Artrosis Lateral 8 1.2% • Aflojamiento 7 1.0% • Dislocación 6 0.9% • Dolor 5 0.7% • Infecciones 3 0.4% • Fractura de inserto 1 0.1% • Problemas PF 0 • Desgaste 0
  • 28. Solución a las revisiones Cambio del inserto 5 Revision PTR 3 Primarias PTR 21 UKR→ UKR 1
  • 29. Supervivencia (Svard) 100 80 60 40 20 0 0 5 Years 10 15 20 Survival % 20 años Supervivencia 92,4% Mejores que otros UKR Similar a los mejores de PTR (AGC) Reemplazo definitivo no pre-PTR
  • 32. Resumén de resultados: Goodfellow…………..99.1% supervivencia a 9 años. O’Connor …………..0.026mm/indice de penetración por año. (Para un inserto de 4mm tendrían que pasar+ 152 años para su desgastarse!) Svärd ……….. 98% supervivencia a 10 años, y 93% a 15 años. Svärd………… 92,4% supervivencia a los 20 años. Buenos resultados = buena técnica.
  • 37. COLOCACION DEL PACIENTE 30 GRADOS ABDUCCION.
  • 38. Rodilla libre que permita 120º de flexión POSICIONAMIENTO DE LA PIERNA
  • 39. HOJAS DE SIERRA SYNVASIVE PARA OXFORD
  • 40. INCISIÓN Desde el margen medial de la rótula hasta 3cm. por debajo de la articulación
  • 41. Extraer osteofitos del cóndilo medial , escotaduras y tibia ESCISIÓN DE OSTEOFITOS
  • 42. RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL Barra paralela al eje largo de la tibia en ambos planos (pendiente AP de 7º)
  • 43. RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL El corte debe pasar 2-3 mm por debajo de la parte más profunda de la erosión Insertar una broca y un pines en los orificios inferiores uno con cabeza y en el otro uno sin cabeza o una broca
  • 44. Sierra sagital Corte medial al LCA apuntando a la cabeza del fémur RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL
  • 45. RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL Sierra oscilante de hoja estrecha La meseta tibial resecada sirve para elegir el tamaño de implante tibial
  • 46. Insertar la plantilla tibial y el medidor de prueba de al menos, 4 mm (el de 3 mm es de seguridad) Si no se pudiera insertar el medidor de 4 mm, o si entrase pero muy apretado, debería llevarse a cabo una resección adicional (3 mm) RESECCIÓN DE LA MESETA TIBIAL
  • 47. RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR Con la rodilla a 45 grados de flexión se hace un orificio en el canal intramedular a 1 cm antero medial a la escotadura intercondílea, utilizando el punzón de 5mm.
  • 48. RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR Insertar la barra intramedular hasta que su reborde contacte con el hueso.
  • 49. RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR Introduzca la plantilla tibial, la guía de taladro y coloque el medidor de altura de 3 mm entre ellas, si queda flojo, inserte uno más grueso. Se marca una línea en el centro del cóndilo medial Guía a mitad del cóndilo, con mango paralelo al eje tibial. Cara anterior contactar con el cóndilo femoral. Ajustar flexión para que la superficie superior de la guía quede paralela con la barra IM. Buscar el paralelismo de la guía de taladro con la barra intramedular en el plano lateral y el anterior, se puede realizar una comprobación extramedular adiccional.
  • 50. RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR Pasar primero la broca de 4mm, esta se deja dentro. y después la de 6mm.
  • 51. RESECCION POSTERIOR DEL FÉMUR Sierra oscilante de hoja estrecha
  • 52. Las espigas se utilizan como se describe a continuación: • Primer Fresado La espiga 0 esta diseñada para extraer automáticamente hueso suficiente para el asentamiento del componente femoral. La cantidad extraída variará según el grado de erosión del cóndilo. • Segundo Fresado Las espigas (numeradas de 1 a 7) permiten extraer una cantidad definida de hueso (en mm) a partir del nivel de corte del primer fresado. De forma que, la espiga número 3 reseca 3 mm, la numero 4, 4 mm, etc. • Fresados Posteriores Si la última espiga utilizada fue la nº 3, la espiga nº 4 extraerá 1 mm más de hueso (un total de 4 mm a partir del primer fresado). Sin embargo, si la última espiga utilizada fue el nº 4 la espiga nº 5 extraerá 1 mm de hueso (un grosor total de 5 mm a partir del primer fresado).
  • 53. FRESADO DISTAL DEL FÉMUR Espiga nº 0 Fresado hasta el tope
  • 54. GAP DE FLEXIÓN (90) Y EXTENSIÓN (20) A 90 grados inserte, plantilla tibial, femoral de prueba y medidor de prueba (4 mm). Retirar medidor y extender a 20 grados. Normalmente el espacio en extensión < flexión Medir en extensión con las galgas de 1-2-3 mm La diferencia entre flexión y extensión es la cantidad a fresar nuevamente Espacio en flexión (mm) – Espacio en extensión (mm) = Nº de espiga (espesor de hueso a resecar)
  • 55. GAP DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN Espiga nº igual a mm. a fresar Mismo Gap en flexo-extensión
  • 56. LA ESPIGA ESTA REFERENCIADA EN DOS SITIOS Si se retira el collar de hueso sobrante después del fresado no se pierde la referencia inicial, y si se quiere aumentar el gap de extensión por segunda vez para equilibrar la rodilla, se fresa 1 mm mas en el fémur. Para fresar 1 mm más, se introduce una espiga de un tamaño mayor que la última utilizada sin impactarla.
  • 57. PREPARADO FINAL DE LA TIBIA Sierra sagital cortes de 10 mm de profundidad, 2 cortes ambos lados de la ranura y un tercero oblicuo para extraer el hueso. Labrado del surco con el punzón tibial
  • 58. PREPARADO FINAL DEL FÉMUR Extracción de osteofitos posteriores, con la guía de acceso a cóndilos posteriores y el escoplo de osteofitos. Extracción de 4 mm. de hueso anterior para evitar “impigement” (pinzamiento) Orificios para cementación
  • 59. REDUCCIÓN DE PRUEBA Impactación de fémur Impactación de tibia Utilizar meniscal de prueba sólo en este momento
  • 60. CEMENTACIÓN DE COMPONENTES Cementado en dos tiempos Cementar primero la tibia de posterior a anterior Cementar ambos componentes a 45º Hacer una última comprobación con el meniscal de prueba
  • 63. RESUMEN IMPLANTE CON EXPERIENCIA DE MAS DE 35 AÑOS. ESTUDIOS CLINICOS CON SUPERVIVENCIA A MAS LARGO PLAZO, MUY BUENOS RESULTADOS EN ESPAÑA PRONTA RECUPERACION EN ALGUNOS CASOS PROBADOS 1 DIA IMPORTANTE UNA CORRECTA INDICACIÓN Y SEGUIR METICULOSAMENTE LOS PASOS DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA CURVA DE APRENDIZAJE, CURSOS OXFORD PAGÍNA WEB ESPECÍFICA DE LA OXFORD A SU DISPOSICIÓN www.oxfordknee.net ÚNICA UNI APROBADA POR LA FDA PARA INSERTO MÓVIL CON ESPESOR DE 3 MM
  • 64. GRUPO OXFORD - PROFESORES JOHN GOODFELLOW DAVID MURRAY CHRIS DODD KEBLE COLLEGE, OXFORD