SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL
ESTADO DE NUTRICIÓN
Alumna: María Estela Villegas Peña
L.N. NUTRICION
DIETETICA
MAESTRO: LIC. NUTRICION, NOE ALVINO GONZALEZ
GALLEGOS
ALUMNA: MARIA ESTELA VILLEGAS PEÑA
COLOTLAN JALISCO
08/03/2016
DEFINICIÓN
El estado de nutrición es la
condición resultante de la ingestión, digestión
y utilización de los nutrimentos.
Objetivos de la evaluación del
estado de nutrición
Conocer el estado de nutrición del individuo
Conocer los agentes causales del estado de
nutrición
Detectar los individuos en riesgo de deficiencias y/o
excesos
Medir el impacto que tienen los alimentos
en el estado nutricio como factor determinante
ELEMENTOS PARA SU APLICACIÓN
 Obtención de datos e información por parte del individuo
evaluado
 La realización de una serie de pruebas y mediciones
 Aplicación sistemática y ordenada de los mismos
 Evaluación e interpretación de mediciones y pruebas
obtenidas
 Establecimiento de un diagnostico sobre el estado de
nutrición.
MÉTODOS PARA EVALUAR EL
ESTADO DE NUTRICIÓN
Antropométricos: evalúan la composición corporal
Bioquímicos: evalúan la utilización de nutrimentos
Clínicos: manifestaciones físicas
Dietéticos: evalúan consumo de alimentos
EVALUACION ANTROPOMETRICA
Es la técnica que se ocupa de medir las dimensiones
físicas del ser humano y permiten hacer inferencias en
Composición corporal
Crecimiento
Desarrollo físico
Cuando se habla de composición corporal se divide en
dos compartimientos, masa magra y grasa corporal.
La masa magra es la suma de todos los tejidos y se
presenta en % en forma de tejido adiposo
ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Permite establecer un diagnostico de desnutrición,
normalidad y sobrepeso
Formula:
IMC = peso (kg)/estatura (m2)
COMPLEXIÓN
Se basa en la consideración de la influencia
que esta tiene sobre el peso y se divide
en de acuerdo a su complexión en mediana pequeña y
grande.
En el adulto se utiliza la circunferencia de la muñeca.
Formula
R= estatura (cm)/circunferencia de muñeca (cm)
PANÍCULOS ADIPOSOS Y
GRASA CORPORAL
El 50% de la grasa se localiza debajo de la piel, para
medirla se utiliza el plicómetro, el cual permite
determinar el espesos del panículo adiposo
ÍNDICE DE CINTURA/CADERA (ICC) Y
DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL
formula para calcular ICC:
ICC =cintura/ cadera
El ICC es un indicador de la distribución de la grasa
corporal que permite distinguir a distribución tipo
androide (grasa abdominal) y ginecoide (grasa cadera)
EVALUACIÓN DE LA MASA
MAGRA
Se realiza en la circunferencia muscular del
brazo(CMB) y área muscular del brazo (AMB)
Formula:
CMB= CB(cm) –(0.31416-PCT mm)
AMB (CMB)2 /4II
EVALUACIÓN BIOQUIMICA
Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos
nutrimentos
que se ven reflejados en los indicadores
antropométricos.
Los indicadores bioquímicos incluyen pruebas físicas,
bioquímicas moleculares, microscópicas y de
laboratorio
Los indicadores bioquímicos evalúan:
Reservas de nutrimentos
Concentraciones plasmáticas de los mismos
Excreción de nutrimentos o de metabolitos por orina
o heces
Pruebas funcionales
SE DIVIDEN EN DOS
Pruebas estáticas: miden la concentración de algún
nutrimento o metabolito, para evaluar proteínas,
vitaminas, nutrimentos inorgánicos
Pruebas funcionales: estudian el adecuado
desarrollo de un proceso fisiológico especifico.
EVALUACIÓN DEL ESTADO
PROTEICO
Importante para la prevención, diagnostico y
tratamiento de la desnutrición energético-proteica
BALANCE DE NITRÓGENO (BN)
Refleja de manera sensible los cambios de las
proteínas del organismo y detecta las reservas a corto
plazo.
PROTEINAS SOMATICAS:
Se encuentran en el musculo esquelético, se evalúa
con dos indicadores: excreción urinaria de creatinina y
excreción urinaria de 3-metil-histidina.
PROTEINAS VISCERALES:
Se encuentra en órganos eritrocitos linfocitos,
granulocitos y proteínas de suero sanguíneo, para la
medición solo requiere una muestra de sangre
PERFIL DE LÍPIDOS Y
SÍNDROME METABÓLICO
Implica una serie de factores de riesgo metabólico como
obesidad, dislipidemias, hiperglucemia, e HTA
Para el diagnostico presentar dos o mas de lo siguiente:
Hipertrigliceridemia
Reducción en los niveles de lipoproteínas
Hipertensión arteria
Hiperglucemia en ayuno
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
La diabetes mellitus se caracteriza por la elevación de
la glucosa en sangre a consecuencia de anomalías de
la insulina. Se utilizan las siguientes pruebas.
Glucosa sérica en ayuno
Glucosa sanguínea al azar en ayuno
Curva de tolerancia a la glucosa
Hemoglobina glucosilada
EVALUACIÓN CLÍNICA
Con la finalidad de obtener una historia nutricia
Datos generales del paciente
Motivo de consulta
Antecedentes familiares
Antecedentes patológicos
Factores que afecten el estado de salud
Estado de salud mental
Estado emocional
EVALUACIÓN DIETÉTICA
Objetivos:
Conocer los hábitos alimentarios del paciente
Estimar la cantidad y calidad de los alimentos
Estimar el consumo de nutrimentos
La evaluación dietética se puede hacer desde dos
puntos de vista: cualitativa y cuantitativa
La evaluación cuantitativa se refiere a refiere a
evaluar las características:
Equilibrada
Suficiente
La evaluación cualitativa indica si es:
Completa
Variada
Inocua
adecuada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
valentina201481
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
smcardiologiapreventiva
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
gabriela RG
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
Andrea Montano
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
daniela bettiol
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaEvaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaLuis Rangel Rivera
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
Ana Santos
 

La actualidad más candente (20)

Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
 
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeriaEvaluacion del estado nutricional enfermeria
Evaluacion del estado nutricional enfermeria
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
 

Destacado

NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
juangares
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalJoaquin Flores
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
canoruizbelengestioneinnovacion
 
AGENDA DE TRABAJO DÍA 4
AGENDA DE TRABAJO DÍA 4AGENDA DE TRABAJO DÍA 4
AGENDA DE TRABAJO DÍA 4aiepibello2012
 
6. valoracion nutricional
6. valoracion nutricional6. valoracion nutricional
6. valoracion nutricional
aiepibello2012
 
4. desnutricion y anemia
4. desnutricion y anemia4. desnutricion y anemia
4. desnutricion y anemia
aiepibello2012
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Evaluacion clínica del estado nutricional
Evaluacion clínica del estado nutricionalEvaluacion clínica del estado nutricional
Evaluacion clínica del estado nutricional
Jackson Josaphat
 
5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil
5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil
5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil
aiepibello2012
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
Mariella Azzato
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
Claudio Cártenes
 
Patologias por deficiencia de vitaminas.
Patologias por deficiencia de vitaminas.Patologias por deficiencia de vitaminas.
Patologias por deficiencia de vitaminas.Jean Márquez
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasdanii1308
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 

Destacado (20)

NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)Presentación pedagogia hospitalaria (1)
Presentación pedagogia hospitalaria (1)
 
AGENDA DE TRABAJO DÍA 4
AGENDA DE TRABAJO DÍA 4AGENDA DE TRABAJO DÍA 4
AGENDA DE TRABAJO DÍA 4
 
6. valoracion nutricional
6. valoracion nutricional6. valoracion nutricional
6. valoracion nutricional
 
4. desnutricion y anemia
4. desnutricion y anemia4. desnutricion y anemia
4. desnutricion y anemia
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluacion clínica del estado nutricional
Evaluacion clínica del estado nutricionalEvaluacion clínica del estado nutricional
Evaluacion clínica del estado nutricional
 
5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil
5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil
5. signos fisicos para evaluar desnutrición infantil
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Patologias por deficiencia de vitaminas.
Patologias por deficiencia de vitaminas.Patologias por deficiencia de vitaminas.
Patologias por deficiencia de vitaminas.
 
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 

Similar a Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
estela villegas
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Esteban de Santiago
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Lares17
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2mnilco
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
VeroLares1621
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Kassandra Luna
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
slideshare
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Natalia Serrano Marin
 
Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)delcid58
 
Evaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noeEvaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noe
María Dolores Montoya Cortés
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
monymezatorres
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
Rebeca Escamilla
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 

Similar a Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1) (20)

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)Evaluacion estado nutricional (1)
Evaluacion estado nutricional (1)
 
Evaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noeEvaluación del estado de nurtición noe
Evaluación del estado de nurtición noe
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.Evaluación del estado de nutrición re.
Evaluación del estado de nutrición re.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Evaluación del-estado-de-nutrición-capitulo-5 (1)

  • 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN Alumna: María Estela Villegas Peña
  • 2. L.N. NUTRICION DIETETICA MAESTRO: LIC. NUTRICION, NOE ALVINO GONZALEZ GALLEGOS ALUMNA: MARIA ESTELA VILLEGAS PEÑA COLOTLAN JALISCO 08/03/2016
  • 3. DEFINICIÓN El estado de nutrición es la condición resultante de la ingestión, digestión y utilización de los nutrimentos.
  • 4. Objetivos de la evaluación del estado de nutrición Conocer el estado de nutrición del individuo Conocer los agentes causales del estado de nutrición Detectar los individuos en riesgo de deficiencias y/o excesos Medir el impacto que tienen los alimentos en el estado nutricio como factor determinante
  • 5. ELEMENTOS PARA SU APLICACIÓN  Obtención de datos e información por parte del individuo evaluado  La realización de una serie de pruebas y mediciones  Aplicación sistemática y ordenada de los mismos  Evaluación e interpretación de mediciones y pruebas obtenidas  Establecimiento de un diagnostico sobre el estado de nutrición.
  • 6. MÉTODOS PARA EVALUAR EL ESTADO DE NUTRICIÓN Antropométricos: evalúan la composición corporal Bioquímicos: evalúan la utilización de nutrimentos Clínicos: manifestaciones físicas Dietéticos: evalúan consumo de alimentos
  • 7. EVALUACION ANTROPOMETRICA Es la técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas del ser humano y permiten hacer inferencias en Composición corporal Crecimiento Desarrollo físico
  • 8. Cuando se habla de composición corporal se divide en dos compartimientos, masa magra y grasa corporal. La masa magra es la suma de todos los tejidos y se presenta en % en forma de tejido adiposo
  • 9. ÍNDICE DE MASA CORPORAL Permite establecer un diagnostico de desnutrición, normalidad y sobrepeso Formula: IMC = peso (kg)/estatura (m2)
  • 10. COMPLEXIÓN Se basa en la consideración de la influencia que esta tiene sobre el peso y se divide en de acuerdo a su complexión en mediana pequeña y grande. En el adulto se utiliza la circunferencia de la muñeca. Formula R= estatura (cm)/circunferencia de muñeca (cm)
  • 11. PANÍCULOS ADIPOSOS Y GRASA CORPORAL El 50% de la grasa se localiza debajo de la piel, para medirla se utiliza el plicómetro, el cual permite determinar el espesos del panículo adiposo
  • 12. ÍNDICE DE CINTURA/CADERA (ICC) Y DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL formula para calcular ICC: ICC =cintura/ cadera El ICC es un indicador de la distribución de la grasa corporal que permite distinguir a distribución tipo androide (grasa abdominal) y ginecoide (grasa cadera)
  • 13. EVALUACIÓN DE LA MASA MAGRA Se realiza en la circunferencia muscular del brazo(CMB) y área muscular del brazo (AMB) Formula: CMB= CB(cm) –(0.31416-PCT mm) AMB (CMB)2 /4II
  • 14. EVALUACIÓN BIOQUIMICA Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos que se ven reflejados en los indicadores antropométricos. Los indicadores bioquímicos incluyen pruebas físicas, bioquímicas moleculares, microscópicas y de laboratorio
  • 15. Los indicadores bioquímicos evalúan: Reservas de nutrimentos Concentraciones plasmáticas de los mismos Excreción de nutrimentos o de metabolitos por orina o heces Pruebas funcionales
  • 16. SE DIVIDEN EN DOS Pruebas estáticas: miden la concentración de algún nutrimento o metabolito, para evaluar proteínas, vitaminas, nutrimentos inorgánicos Pruebas funcionales: estudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico especifico.
  • 17. EVALUACIÓN DEL ESTADO PROTEICO Importante para la prevención, diagnostico y tratamiento de la desnutrición energético-proteica
  • 18. BALANCE DE NITRÓGENO (BN) Refleja de manera sensible los cambios de las proteínas del organismo y detecta las reservas a corto plazo.
  • 19. PROTEINAS SOMATICAS: Se encuentran en el musculo esquelético, se evalúa con dos indicadores: excreción urinaria de creatinina y excreción urinaria de 3-metil-histidina. PROTEINAS VISCERALES: Se encuentra en órganos eritrocitos linfocitos, granulocitos y proteínas de suero sanguíneo, para la medición solo requiere una muestra de sangre
  • 20. PERFIL DE LÍPIDOS Y SÍNDROME METABÓLICO Implica una serie de factores de riesgo metabólico como obesidad, dislipidemias, hiperglucemia, e HTA Para el diagnostico presentar dos o mas de lo siguiente: Hipertrigliceridemia Reducción en los niveles de lipoproteínas Hipertensión arteria Hiperglucemia en ayuno
  • 21. METABOLISMO DE LA GLUCOSA La diabetes mellitus se caracteriza por la elevación de la glucosa en sangre a consecuencia de anomalías de la insulina. Se utilizan las siguientes pruebas. Glucosa sérica en ayuno Glucosa sanguínea al azar en ayuno Curva de tolerancia a la glucosa Hemoglobina glucosilada
  • 22. EVALUACIÓN CLÍNICA Con la finalidad de obtener una historia nutricia Datos generales del paciente Motivo de consulta Antecedentes familiares Antecedentes patológicos Factores que afecten el estado de salud Estado de salud mental Estado emocional
  • 23. EVALUACIÓN DIETÉTICA Objetivos: Conocer los hábitos alimentarios del paciente Estimar la cantidad y calidad de los alimentos Estimar el consumo de nutrimentos La evaluación dietética se puede hacer desde dos puntos de vista: cualitativa y cuantitativa
  • 24. La evaluación cuantitativa se refiere a refiere a evaluar las características: Equilibrada Suficiente
  • 25. La evaluación cualitativa indica si es: Completa Variada Inocua adecuada