SlideShare una empresa de Scribd logo
““Lenguaje Digital yLenguaje Digital y
Audiovisual”Audiovisual”
““PEDAGOGÍA”PEDAGOGÍA”
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LARELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
Dr. Edgardo José Avilés-GarayDr. Edgardo José Avilés-Garay
Integrantes: Agüero, Dayana
Haedo, Cielo
Moretti, María Laura.
“ÍNDICE”
 Educación y cultura. Pág. 3
 Educación como socialización Pág. 4
 Funciones de la educación Pág. 5
 Reto de las agencias educativas Pág. 6
 Clasificación de las agencias educativas Pág. 7
 Pág. 8
 La escuela como transmisora de cu
 Los aspectos de la relación entre l
 Aspectos de la influencia de la cult
 La cultura de la escuela Pág. 12
 La educación y el cambio social Pág. 13
CÁCERES
(sociólogo)
CULTUR
A
EDUCACIÓ
N
Es un proceso social
que constituye en
enseñar y aprender los
patrones de conducta
que se esperan de los
miembros de una
sociedad.
Es el conjunto de
patrones de conducta
aprendidos,
característicos de una
sociedad determinada.
define
““La educación comoLa educación como
socializaciónsocialización””
 SocializaciónSocialización:: es el proceso por medio del cual el niñoes el proceso por medio del cual el niño
recién nacido serecién nacido se
convierte en un miembroconvierte en un miembro
de su sociedad. Se iniciade su sociedad. Se inicia
desde el nacimiento deldesde el nacimiento del
ser humano y se extiendeser humano y se extiende
por toda su vida.por toda su vida.
LaLa educacióneducación se lleva a cabo en un ambiente social y sese lleva a cabo en un ambiente social y se
espera que el resultado se ponga en práctica en la vidaespera que el resultado se ponga en práctica en la vida
social. No se educa en el aislamiento.social. No se educa en el aislamiento.
““Funciones de la educaciónFunciones de la educación ””
Asimilación de
la tradición
Desarrollo de
nuevos
patrones
sociales
El papel
creador o
constructivo de
la educación Familia
 Escuela
 Iglesia
Permite a la
persona
ajustarse a este
mundo de
cambios.
DesarrollaDesarrolla
personalidades depersonalidades de
mente liberal quemente liberal que
puedan estimularpuedan estimular
y produciry producir
cambios quecambios que
lleven a un mayorlleven a un mayor
grado de
““Reto de lasReto de las
agencias educativasagencias educativas ””
Conservar un balance entre las tres funciones.Conservar un balance entre las tres funciones.
Esto incluye:Esto incluye:
 retener los suficiente de nuestra herencia cultural pararetener los suficiente de nuestra herencia cultural para
asegurar estabilidad social,asegurar estabilidad social,
 el continuo ajuste a los nuevosel continuo ajuste a los nuevos
patrones sociales que son elpatrones sociales que son el
producto del cambio, yproducto del cambio, y
 continuar alentando mayorescontinuar alentando mayores
transformaciones en todos aquellostransformaciones en todos aquellos
campos donde éstas sean necesarias para asegurar uncampos donde éstas sean necesarias para asegurar un
mejor mundo a la humanidad.mejor mundo a la humanidad.
““
Clasificación de las agencias educativaClasificación de las agencias educativa
””
 Las agencias formalesLas agencias formales
a.a. La escuelaLa escuela
b.b. La iglesiaLa iglesia
c.c. Las bibliotecasLas bibliotecas
d.d. Los museosLos museos
 Las agencias informalesLas agencias informales
a)a) La familiaLa familia
b)b) La comunidadLa comunidad
c)c) Los grupos de juegosLos grupos de juegos
 Las agencias que proveen para el uso delLas agencias que proveen para el uso del
tiempo libretiempo libre
Atienden las necesidades relativas al uso del tiempo libre yAtienden las necesidades relativas al uso del tiempo libre y
satisface las necesidades de relaciones sociales de lossatisface las necesidades de relaciones sociales de los
jóvenes.jóvenes.
Ej:Ej:
 Las agencias de interacción pasivaLas agencias de interacción pasiva
No hay una relación recíproca entre los participantes. NoNo hay una relación recíproca entre los participantes. No
ejerce únicamente su función educativa a través de laejerce únicamente su función educativa a través de la
recreación, sino que también, ofrecen información,recreación, sino que también, ofrecen información,
presentan diversos puntos de vista y desarrollan actitudespresentan diversos puntos de vista y desarrollan actitudes
y valores.y valores.
Ej:Ej:
““La escuela como transmisora deLa escuela como transmisora de
culturacultura””
Es la principal agencia educativa. Ha sido reconocidaEs la principal agencia educativa. Ha sido reconocida
legal y oficialmente como la institución de educaciónlegal y oficialmente como la institución de educación
formal de niños, jóvenes y de adultos.formal de niños, jóvenes y de adultos.
Su origen surgió por la necesidad de la comunidad deSu origen surgió por la necesidad de la comunidad de
transmitir la cultura para latransmitir la cultura para la
existencia del grupo.existencia del grupo.
Debía ser regida por una persona competente y bienDebía ser regida por una persona competente y bien
preparada, así surgió la figura del maestro.preparada, así surgió la figura del maestro.
Escuela Cultura Niños
““Los aspectos de la relación entreLos aspectos de la relación entre
la escuela y la culturala escuela y la cultura ””
ESCUELA CULTURA
ASPECTO
S
OBJETIVO
S
CURRÍCUL
O
MÉTODOS
•Los propósitos de la
escuela están influidos
por los sentimientos y
valores de la cultura.
•El sistema cultural
moldea la escuela.
•El fin de la educación es
preparar a los niños y
jóvenes para la cultura.
•Es el medio más
importante que utiliza la
escuela para ayudar a
realizar este propósito.
•Se toman de la
cultura.
•Las prácticas del
salón de clases serán
reflejo de las
prácticas de vida
fuera de la escuela.
““Aspectos de la influencia de la cultura en lasAspectos de la influencia de la cultura en las
prácticas educativasprácticas educativas ””
 El conocimiento del medio cultural.El conocimiento del medio cultural.
 El estilo cultural de la escuela.El estilo cultural de la escuela.
 El reconocimiento de las diferenciasEl reconocimiento de las diferencias
individuales.individuales.
 La motivación para aprender.La motivación para aprender.
 El estudiante recibe de la cultura elEl estudiante recibe de la cultura el
estímulo para aprender.estímulo para aprender.
 El desarrollo de la personalidad.El desarrollo de la personalidad.
““La cultura de la escuelaLa cultura de la escuela ””
Se refiere al modo de vivir propio de la escuelaSe refiere al modo de vivir propio de la escuela
que surge como consecuencia de la relación queque surge como consecuencia de la relación que
se establece en ésta, como resultado de losse establece en ésta, como resultado de los
esfuerzos que realizan los maestros y losesfuerzos que realizan los maestros y los
discípulos para lograr los objetivos de la educación.discípulos para lograr los objetivos de la educación.
““La educación y el cambioLa educación y el cambio
socialsocial””
La cultura está en un continuo cambio. ElLa cultura está en un continuo cambio. El
educador tiene que prepararse para éste,educador tiene que prepararse para éste,
ya que es imposible detener esasya que es imposible detener esas
poderosas fuerzas del cambio. Estospoderosas fuerzas del cambio. Estos
afectan a todos sus aspectos.afectan a todos sus aspectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esupOrigenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
assucenaalexandre
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
sdenkataboada
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
 
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
Una experiencia relacional en la formación de licenciadosUna experiencia relacional en la formación de licenciados
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
 
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esupOrigenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacionFunciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los ...
Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los ...Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los ...
Del olvido a la formación en valores. El rol de la familia, la escuela y los ...
 
9. exposicion genero y educación
9. exposicion genero y educación9. exposicion genero y educación
9. exposicion genero y educación
 
Educación y género
Educación y géneroEducación y género
Educación y género
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipoSociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Ensayo valores civicos
Ensayo  valores civicosEnsayo  valores civicos
Ensayo valores civicos
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)
 
Presentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género JunjiPresentación Politica Género Junji
Presentación Politica Género Junji
 
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
EDUCACIÓN Y GÉNERO (9)
 
Escuela de padres[1]
Escuela de padres[1]Escuela de padres[1]
Escuela de padres[1]
 
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesaEducacion y el género implicancia escuela_ccesa
Educacion y el género implicancia escuela_ccesa
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
2 tipos de funciones sociales.
2 tipos de funciones sociales.2 tipos de funciones sociales.
2 tipos de funciones sociales.
 

Similar a Presentación. relación entre la cultura y la educación.

Educación
EducaciónEducación
Educación
Carlos
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
ValdezsalvadorMayleM
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
MiriHetfield
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Xiqkiiz
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacion
Jenefisica
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
oscarml
 
Educacion En Valores
Educacion En ValoresEducacion En Valores
Educacion En Valores
Miguel Alfaro
 

Similar a Presentación. relación entre la cultura y la educación. (20)

"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacion
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
 
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
CURRÍCULO ESCOLAR, CODAZZI(CESAR)
 
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
Guía Práctica de educación en valores para profesores de primaria, secundaria...
 
Educacion En Valores
Educacion En ValoresEducacion En Valores
Educacion En Valores
 
Guia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valoresGuia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valores
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Presentación. relación entre la cultura y la educación.

  • 1. ““Lenguaje Digital yLenguaje Digital y Audiovisual”Audiovisual” ““PEDAGOGÍA”PEDAGOGÍA” RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LARELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN Dr. Edgardo José Avilés-GarayDr. Edgardo José Avilés-Garay Integrantes: Agüero, Dayana Haedo, Cielo Moretti, María Laura.
  • 2. “ÍNDICE”  Educación y cultura. Pág. 3  Educación como socialización Pág. 4  Funciones de la educación Pág. 5  Reto de las agencias educativas Pág. 6  Clasificación de las agencias educativas Pág. 7  Pág. 8  La escuela como transmisora de cu  Los aspectos de la relación entre l  Aspectos de la influencia de la cult  La cultura de la escuela Pág. 12  La educación y el cambio social Pág. 13
  • 3. CÁCERES (sociólogo) CULTUR A EDUCACIÓ N Es un proceso social que constituye en enseñar y aprender los patrones de conducta que se esperan de los miembros de una sociedad. Es el conjunto de patrones de conducta aprendidos, característicos de una sociedad determinada. define
  • 4. ““La educación comoLa educación como socializaciónsocialización””  SocializaciónSocialización:: es el proceso por medio del cual el niñoes el proceso por medio del cual el niño recién nacido serecién nacido se convierte en un miembroconvierte en un miembro de su sociedad. Se iniciade su sociedad. Se inicia desde el nacimiento deldesde el nacimiento del ser humano y se extiendeser humano y se extiende por toda su vida.por toda su vida. LaLa educacióneducación se lleva a cabo en un ambiente social y sese lleva a cabo en un ambiente social y se espera que el resultado se ponga en práctica en la vidaespera que el resultado se ponga en práctica en la vida social. No se educa en el aislamiento.social. No se educa en el aislamiento.
  • 5. ““Funciones de la educaciónFunciones de la educación ”” Asimilación de la tradición Desarrollo de nuevos patrones sociales El papel creador o constructivo de la educación Familia  Escuela  Iglesia Permite a la persona ajustarse a este mundo de cambios. DesarrollaDesarrolla personalidades depersonalidades de mente liberal quemente liberal que puedan estimularpuedan estimular y produciry producir cambios quecambios que lleven a un mayorlleven a un mayor grado de
  • 6. ““Reto de lasReto de las agencias educativasagencias educativas ”” Conservar un balance entre las tres funciones.Conservar un balance entre las tres funciones. Esto incluye:Esto incluye:  retener los suficiente de nuestra herencia cultural pararetener los suficiente de nuestra herencia cultural para asegurar estabilidad social,asegurar estabilidad social,  el continuo ajuste a los nuevosel continuo ajuste a los nuevos patrones sociales que son elpatrones sociales que son el producto del cambio, yproducto del cambio, y  continuar alentando mayorescontinuar alentando mayores transformaciones en todos aquellostransformaciones en todos aquellos campos donde éstas sean necesarias para asegurar uncampos donde éstas sean necesarias para asegurar un mejor mundo a la humanidad.mejor mundo a la humanidad.
  • 7. ““ Clasificación de las agencias educativaClasificación de las agencias educativa ””  Las agencias formalesLas agencias formales a.a. La escuelaLa escuela b.b. La iglesiaLa iglesia c.c. Las bibliotecasLas bibliotecas d.d. Los museosLos museos  Las agencias informalesLas agencias informales a)a) La familiaLa familia b)b) La comunidadLa comunidad c)c) Los grupos de juegosLos grupos de juegos
  • 8.  Las agencias que proveen para el uso delLas agencias que proveen para el uso del tiempo libretiempo libre Atienden las necesidades relativas al uso del tiempo libre yAtienden las necesidades relativas al uso del tiempo libre y satisface las necesidades de relaciones sociales de lossatisface las necesidades de relaciones sociales de los jóvenes.jóvenes. Ej:Ej:  Las agencias de interacción pasivaLas agencias de interacción pasiva No hay una relación recíproca entre los participantes. NoNo hay una relación recíproca entre los participantes. No ejerce únicamente su función educativa a través de laejerce únicamente su función educativa a través de la recreación, sino que también, ofrecen información,recreación, sino que también, ofrecen información, presentan diversos puntos de vista y desarrollan actitudespresentan diversos puntos de vista y desarrollan actitudes y valores.y valores. Ej:Ej:
  • 9. ““La escuela como transmisora deLa escuela como transmisora de culturacultura”” Es la principal agencia educativa. Ha sido reconocidaEs la principal agencia educativa. Ha sido reconocida legal y oficialmente como la institución de educaciónlegal y oficialmente como la institución de educación formal de niños, jóvenes y de adultos.formal de niños, jóvenes y de adultos. Su origen surgió por la necesidad de la comunidad deSu origen surgió por la necesidad de la comunidad de transmitir la cultura para latransmitir la cultura para la existencia del grupo.existencia del grupo. Debía ser regida por una persona competente y bienDebía ser regida por una persona competente y bien preparada, así surgió la figura del maestro.preparada, así surgió la figura del maestro. Escuela Cultura Niños
  • 10. ““Los aspectos de la relación entreLos aspectos de la relación entre la escuela y la culturala escuela y la cultura ”” ESCUELA CULTURA ASPECTO S OBJETIVO S CURRÍCUL O MÉTODOS •Los propósitos de la escuela están influidos por los sentimientos y valores de la cultura. •El sistema cultural moldea la escuela. •El fin de la educación es preparar a los niños y jóvenes para la cultura. •Es el medio más importante que utiliza la escuela para ayudar a realizar este propósito. •Se toman de la cultura. •Las prácticas del salón de clases serán reflejo de las prácticas de vida fuera de la escuela.
  • 11. ““Aspectos de la influencia de la cultura en lasAspectos de la influencia de la cultura en las prácticas educativasprácticas educativas ””  El conocimiento del medio cultural.El conocimiento del medio cultural.  El estilo cultural de la escuela.El estilo cultural de la escuela.  El reconocimiento de las diferenciasEl reconocimiento de las diferencias individuales.individuales.  La motivación para aprender.La motivación para aprender.  El estudiante recibe de la cultura elEl estudiante recibe de la cultura el estímulo para aprender.estímulo para aprender.  El desarrollo de la personalidad.El desarrollo de la personalidad.
  • 12. ““La cultura de la escuelaLa cultura de la escuela ”” Se refiere al modo de vivir propio de la escuelaSe refiere al modo de vivir propio de la escuela que surge como consecuencia de la relación queque surge como consecuencia de la relación que se establece en ésta, como resultado de losse establece en ésta, como resultado de los esfuerzos que realizan los maestros y losesfuerzos que realizan los maestros y los discípulos para lograr los objetivos de la educación.discípulos para lograr los objetivos de la educación.
  • 13. ““La educación y el cambioLa educación y el cambio socialsocial”” La cultura está en un continuo cambio. ElLa cultura está en un continuo cambio. El educador tiene que prepararse para éste,educador tiene que prepararse para éste, ya que es imposible detener esasya que es imposible detener esas poderosas fuerzas del cambio. Estospoderosas fuerzas del cambio. Estos afectan a todos sus aspectos.afectan a todos sus aspectos.