SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera consulta de Trombocitopenia:
Abordaje general.
Dr. Jhan Sebastian Saavedra
Residente de Medicina Familiar en Cali
La ciencia es de DIOS.
Pontificia Universidad Javeriana Cali
La ciencia es de DIOS.
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD
Residente de Medicina Familiar en Cali
Trombocitopenia
Disminución del recuento de plaquetas por
debajo de 100.000 a 150.000
Trombocitopenia emergente
1. Trombocitopenia inducida por heparina (TIH)
2. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT)
3. Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
4. Preeclampsia con síndrome HELLP
Causas: comunes por momento
Agudo
1. Supresión de la médula ósea mediante
quimioterapia o radiación.
2. Infiltración de médula ósea por malignidad
3. Infecciones virales (por ejemplo, CMV, EBV, VZV,
VIH, VHC, parvovirus B19 )
4. Leucemia aguda
5. Anemia aplásica
6. Trombocitopenia inducida por fármacos
7. Preeclampsia con síndrome HELLP
8. Trombocitopenia inducida por heparina
9. Púrpura trombocitopénica trombótica o síndrome
urémico hemolítico
Crónico
1. Abuso de alcohol
2. Trastornos congénitos (ver Trastornos hereditarios de
plaquetas disminuidas a continuación)
3. Púrpura trombocitopénica inmune
4. Cirrosis u otro trastorno hepático crónico
5. Síndrome mielodisplásico
Revisión del frotis de sangre
periférica.
El análisis del tamaño y la morfología de las plaquetas ayuda a
identificar las condiciones asociadas con la destrucción de las
plaquetas y el aumento del consumo de plaquetas.
• La aglomeración de plaquetas se produce cuando se utiliza EDTA
como anticoagulante, lo que provoca pseudotrombocitopenia.
• La adhesión de las plaquetas a las células polimorfonucleares se
conoce como “satellitismo plaquetario” y puede identificarse
mediante la revisión de un frotis de sangre periférica.
• Plaquetas gigantes presentes en enfermedades hereditarias
como el síndrome de Bernard- Soulier.
Realizado por : Dr. Jhan Sebastian Saavedra
Residente de Medicina Familiar en Cali
Trombocitopenia
Una revisión de la morfología de los leucocitos y los
eritrocitos puede sugerir una afección específica.
1. Los esquistocitos son una característica de las condiciones microangiopáticas trombóticas.
2. Las células en forma de lágrima, los eritrocitos nucleados y los hallazgos leucoeritroblásticos sugieren
un proceso infiltrativo de la médula ósea.
3. Los glóbulos blancos inmaduros sugieren leucemia.
4. Proceso megaloblástico caracterizado por neutrófilos hipersegmentados que se observan en
deficiencias nutricionales.
Diagnóstico diferencial
1. Psuedotrombocitopenia: la aglomeración plaquetaria in vitro se debe a aglutininas dependientes del
ácido etilendiaminotetracético (EDTA), muestras insuficientemente anticoaguladas e inhibidores de la
glicoproteína IIb/IIIa. Un contador automático cuenta las plaquetas gigantes como glóbulos blancos
en lugar de plaquetas.
Realizado por : Dr. Jhan Sebastian Saavedra
Residente de Medicina Familiar en Cali
Trombocitopenia
Laboratorios: Evaluación inicial de trombocitopenia
Conteo sanguíneo completo
• El hemograma completo se utiliza en exceso en
enfermedades infecciosas agudas
Panel de química básica
• Evaluar si hay insuficiencia renal asociada
Recuento de plaquetas
• Descartar pseudotrombocitopenia
• Revisar el frotis periférico para evaluar la aglomeración ( pseudotrombocitopenia )
• Repita el recuento manual de plaquetas con anticoagulante sin EDTA ( heparina o
citrato de sodio , tubo azul)
• Repetir el tiempo del recuento de plaquetas (ajustar según la cronicidad, la estabilidad y las
complicaciones hemorrágicas)
• Repetir inmediatamente si se desarrollan complicaciones hemorrágicas.
• Repetir en días a 1 semana si el recuento de plaquetas <50 000 por uL (y consultar a hematología)
• Repetir en 2 semanas y luego cada 3 meses si el recuento de plaquetas <100 000 por uL
• Repita en 4 semanas y luego cada 3 a 6 meses si el recuento de plaquetas es <150 000 por uL.
Recuento de plaquetas
Otras pruebas a considerar
• Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
• Suero de vitamina B12
• Folato sérico
• Pruebas de síndrome autoinmune
Panel de coagulación intravascular diseminada
• fibrinógeno
• Dímero D
• INR
• PTT
Detección de hemólisis
• Lactato deshidrogenasa
• Bilirrubina total y bilirrubina directa
• Prueba directa de antiglobulina ( prueba de Coombs )
• Haptoglobina
Serología viral
• Hepatitis C
• Prueba de VIH
• Monospot (o títulos
específicos de EBV y CMV)
• Otras serologías virales
según lo indicado
Realizado por : Dr. Jhan Sebastian Saavedra
Residente de Medicina Familiar en Cali
Tan, G. C., Stalling, M., Dennis, G., Nunez, M., & Kahwash, S. B. (2016).
Pseudothrombocytopenia due to Platelet Clumping: A Case Report and Brief Review of
the Literature. Case reports in hematology, 2016, 3036476.
https://doi.org/10.1155/2016/3036476
Efficacy and safety of treatments in newly diagnosed adult primary immune
thrombocytopenia: a systematic review and network meta-analysis-
Published:December 14, 2022DOI:https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2022.101777
Platelets- James N George, MD- Published:April 29,
2000DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(00)02175-9
Jinna S, Khandhar PB. Thrombocytopenia. [Updated 2023 Jul 4]. In: StatPearls [Internet].
Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542208/
Trombocitopenia
Gracias por
estudiar.
La ciencia es de DIOS.
Pontificia Universidad Javeriana Cali

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
Clara Quiroga Rodriguez
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
Wildor Samir Llalle
 
Displasia renal multiquística
Displasia renal multiquísticaDisplasia renal multiquística
Displasia renal multiquística
Centro de salud Torre Ramona
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
drsalvadortorres
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Nydia Báez
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
metadonaplus
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
KATHY Apellidos
 
Nefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcioNefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcio
ÁA. T. OJEDA
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
Tere Sanchez Enriquez
 
biopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptxbiopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptx
CarlosGarca179092
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
Reychel Franco
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
Emmanuelle A. Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
 
Displasia renal multiquística
Displasia renal multiquísticaDisplasia renal multiquística
Displasia renal multiquística
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
 
HEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISISHEMODIÁLISIS
HEMODIÁLISIS
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Nefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcioNefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcio
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
 
biopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptxbiopsia renal final.pptx
biopsia renal final.pptx
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 

Similar a Presentación Trombocitopenia

Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
Samuel Alvarez
 
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatiasTrastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
Vimairis Valera
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Marusa Torres
 
Alteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatríaAlteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatría
Dilmareth Natera
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
HecmilyMendez
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
HecmilyMendez
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
Mario Aguirre
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
David
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Isaac Castrejón Armenta
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptxPATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
MinervaAyala1
 
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Luis Lasnibat
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
Nani Casilimas
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 

Similar a Presentación Trombocitopenia (20)

Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
 
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatiasTrastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Alteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatríaAlteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatría
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
Las Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias MieloproliferativasLas Neoplasias Mieloproliferativas
Las Neoplasias Mieloproliferativas
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptxPATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
 
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
Semiología - Trombocitosis, trombocitopenia, anemia, adenomegalia y esplenome...
 
Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Presentación Trombocitopenia

  • 1. Primera consulta de Trombocitopenia: Abordaje general. Dr. Jhan Sebastian Saavedra Residente de Medicina Familiar en Cali La ciencia es de DIOS. Pontificia Universidad Javeriana Cali
  • 2. La ciencia es de DIOS. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD Residente de Medicina Familiar en Cali
  • 3. Trombocitopenia Disminución del recuento de plaquetas por debajo de 100.000 a 150.000 Trombocitopenia emergente 1. Trombocitopenia inducida por heparina (TIH) 2. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) 3. Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) 4. Preeclampsia con síndrome HELLP Causas: comunes por momento Agudo 1. Supresión de la médula ósea mediante quimioterapia o radiación. 2. Infiltración de médula ósea por malignidad 3. Infecciones virales (por ejemplo, CMV, EBV, VZV, VIH, VHC, parvovirus B19 ) 4. Leucemia aguda 5. Anemia aplásica 6. Trombocitopenia inducida por fármacos 7. Preeclampsia con síndrome HELLP 8. Trombocitopenia inducida por heparina 9. Púrpura trombocitopénica trombótica o síndrome urémico hemolítico Crónico 1. Abuso de alcohol 2. Trastornos congénitos (ver Trastornos hereditarios de plaquetas disminuidas a continuación) 3. Púrpura trombocitopénica inmune 4. Cirrosis u otro trastorno hepático crónico 5. Síndrome mielodisplásico Revisión del frotis de sangre periférica. El análisis del tamaño y la morfología de las plaquetas ayuda a identificar las condiciones asociadas con la destrucción de las plaquetas y el aumento del consumo de plaquetas. • La aglomeración de plaquetas se produce cuando se utiliza EDTA como anticoagulante, lo que provoca pseudotrombocitopenia. • La adhesión de las plaquetas a las células polimorfonucleares se conoce como “satellitismo plaquetario” y puede identificarse mediante la revisión de un frotis de sangre periférica. • Plaquetas gigantes presentes en enfermedades hereditarias como el síndrome de Bernard- Soulier. Realizado por : Dr. Jhan Sebastian Saavedra Residente de Medicina Familiar en Cali
  • 4. Trombocitopenia Una revisión de la morfología de los leucocitos y los eritrocitos puede sugerir una afección específica. 1. Los esquistocitos son una característica de las condiciones microangiopáticas trombóticas. 2. Las células en forma de lágrima, los eritrocitos nucleados y los hallazgos leucoeritroblásticos sugieren un proceso infiltrativo de la médula ósea. 3. Los glóbulos blancos inmaduros sugieren leucemia. 4. Proceso megaloblástico caracterizado por neutrófilos hipersegmentados que se observan en deficiencias nutricionales. Diagnóstico diferencial 1. Psuedotrombocitopenia: la aglomeración plaquetaria in vitro se debe a aglutininas dependientes del ácido etilendiaminotetracético (EDTA), muestras insuficientemente anticoaguladas e inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa. Un contador automático cuenta las plaquetas gigantes como glóbulos blancos en lugar de plaquetas. Realizado por : Dr. Jhan Sebastian Saavedra Residente de Medicina Familiar en Cali
  • 5. Trombocitopenia Laboratorios: Evaluación inicial de trombocitopenia Conteo sanguíneo completo • El hemograma completo se utiliza en exceso en enfermedades infecciosas agudas Panel de química básica • Evaluar si hay insuficiencia renal asociada Recuento de plaquetas • Descartar pseudotrombocitopenia • Revisar el frotis periférico para evaluar la aglomeración ( pseudotrombocitopenia ) • Repita el recuento manual de plaquetas con anticoagulante sin EDTA ( heparina o citrato de sodio , tubo azul) • Repetir el tiempo del recuento de plaquetas (ajustar según la cronicidad, la estabilidad y las complicaciones hemorrágicas) • Repetir inmediatamente si se desarrollan complicaciones hemorrágicas. • Repetir en días a 1 semana si el recuento de plaquetas <50 000 por uL (y consultar a hematología) • Repetir en 2 semanas y luego cada 3 meses si el recuento de plaquetas <100 000 por uL • Repita en 4 semanas y luego cada 3 a 6 meses si el recuento de plaquetas es <150 000 por uL. Recuento de plaquetas Otras pruebas a considerar • Hormona estimulante de la tiroides (TSH) • Suero de vitamina B12 • Folato sérico • Pruebas de síndrome autoinmune Panel de coagulación intravascular diseminada • fibrinógeno • Dímero D • INR • PTT Detección de hemólisis • Lactato deshidrogenasa • Bilirrubina total y bilirrubina directa • Prueba directa de antiglobulina ( prueba de Coombs ) • Haptoglobina Serología viral • Hepatitis C • Prueba de VIH • Monospot (o títulos específicos de EBV y CMV) • Otras serologías virales según lo indicado Realizado por : Dr. Jhan Sebastian Saavedra Residente de Medicina Familiar en Cali
  • 6. Tan, G. C., Stalling, M., Dennis, G., Nunez, M., & Kahwash, S. B. (2016). Pseudothrombocytopenia due to Platelet Clumping: A Case Report and Brief Review of the Literature. Case reports in hematology, 2016, 3036476. https://doi.org/10.1155/2016/3036476 Efficacy and safety of treatments in newly diagnosed adult primary immune thrombocytopenia: a systematic review and network meta-analysis- Published:December 14, 2022DOI:https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2022.101777 Platelets- James N George, MD- Published:April 29, 2000DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(00)02175-9 Jinna S, Khandhar PB. Thrombocytopenia. [Updated 2023 Jul 4]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542208/ Trombocitopenia
  • 7. Gracias por estudiar. La ciencia es de DIOS. Pontificia Universidad Javeriana Cali