SlideShare una empresa de Scribd logo
 Proceso biológico a partir del cual el
organismo asimila los nutrientes
(alimentos líquidos y solidos) necesarios
para el crecimiento, funcionamiento y
mantenimiento del mismo. Este abarca
procesos de ingestión, masticación,
absorción, secreción, metabolismo y
excresión.
 Es la ingesta de sustancias nutritivas y no
nutritivas por parte de un organismo, con
la finalidad de cubrir sus necesidades físicas
(biológicas), sociales y emocionales.
 Puede ser:
› Autótrofa: El mismo organismo sintetiza
compuestos a partir de sustancias inorgánicas.
› Heterótrofa: El organismo necesita de otros
organismos para alimentarse.
 Del griego (dayta) que significa diario,
es la cantidad y calidad de un alimento
que e proporciona al organismo en un
periodo de 24 hrs o de manera
cotidiana.
 Es el conjunto de medidas dieteticas
destinadas a reestablecer y conservar la
salud ó prevenir enfermedades. Debe
contener todas las leyes de la
alimentación:
“VIA SECA”
 Significa que todos los días consumas
todos los grupos de alimentos marcados
en el plato del bien comer, en los
distintos tiempos de comida.
 Significa que se prepare con higiene,
que este libre de organismos patógenos
que puedan dañar la salud.
 Por ejemplo lavarse las manos y
desinfectar las verduras asi como frutas.
 Significa que se ajuste a los gustos de las
personas, además de su situación
dental.
 Por ejemplo, a un adulto mayor se le
prefieren dar cosas blandas y alimentos
suaves, a un bebe se le dan papillas o
alimentos molidos para que los pueda
ingerir.
 Significa que cubra con las demandas
energeticas (requerimientos) de cada
individuo.
 Por ejemplo, los niños tienen
requerimientos menores que un adulto.
 Un adolescente tiene una demanda
energética mayor que un anciano.
 Significa que la distribución de los
marcronutrientes ingeridos debe ser de
60% para los carbohidratos, 25% para las
grasas y 15% para los lípidos.
 Por ejemplo si una requerimiento es de
2000Kcal el 60%(1200Kcal)será destinado
a los carbohidratos.
 Significa que nuestro platillo debe
contener carbohidratos, proteínas,
lípidos, vitaminas, minerales y
compuestos orgánicos no nutricios
 Ejemplo: unos tacos de bistec con
verduras. La tortilla son los carbohidratos,
las proteínas son el bistec, los lipidos es el
aceite con que se preparo el bistec y las
vitaminas, minerales y CONN están en
las verduras.
 Significa que pueda ser llevada a la
practica tanto económicamente como
por la disponibilidad de los alimentos
según la región de la persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Katherine M
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
informaticatempoal
 
Dieta
DietaDieta
Elementos Basicos De Nutricion
Elementos Basicos De NutricionElementos Basicos De Nutricion
Elementos Basicos De Nutricion
hermosa34
 
Alimentacion listo
Alimentacion listoAlimentacion listo
Alimentacion listo
alexfania
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
alexfania
 
La dieta ideal
La dieta idealLa dieta ideal
La dieta ideal
mdelaciencia
 
La dieta correcta
La dieta correctaLa dieta correcta
La dieta correcta
Isaac Antonio Alava Vera
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutri
NutriNutri
Nutrición Saludable
Nutrición SaludableNutrición Saludable
Nutrición Saludable
RaulRamiirez1412
 
2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comer2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comer
mvaleriaines
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
genaro396
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
Sebastian Collazos
 
Que es la alimentacion
Que es la alimentacionQue es la alimentacion
Que es la alimentacion
lunalunerilla
 
la nutricion 2
la nutricion 2la nutricion 2
la nutricion 2
lupilloterrones
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Ddlrd
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
Alin Garcia
 
EL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMEREL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMER
1siulegna
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
Paul Cervantes Preciado
 

La actualidad más candente (20)

Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Elementos Basicos De Nutricion
Elementos Basicos De NutricionElementos Basicos De Nutricion
Elementos Basicos De Nutricion
 
Alimentacion listo
Alimentacion listoAlimentacion listo
Alimentacion listo
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
La dieta ideal
La dieta idealLa dieta ideal
La dieta ideal
 
La dieta correcta
La dieta correctaLa dieta correcta
La dieta correcta
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
Nutrición Saludable
Nutrición SaludableNutrición Saludable
Nutrición Saludable
 
2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comer2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comer
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Que es la alimentacion
Que es la alimentacionQue es la alimentacion
Que es la alimentacion
 
la nutricion 2
la nutricion 2la nutricion 2
la nutricion 2
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
EL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMEREL PLATO DEL BIEN COMER
EL PLATO DEL BIEN COMER
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 

Destacado

Tamanbercerita v04 #Solusimu
Tamanbercerita v04 #SolusimuTamanbercerita v04 #Solusimu
Tamanbercerita v04 #Solusimu
ISamarinda Dot Net
 
Mm 021912
Mm 021912Mm 021912
Mm 021912
jbetancourt23
 
Lam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_si
Lam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_siLam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_si
Lam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_siDo Cao Cuong
 
Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2
Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2
Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2
Visión Humana
 
Oct dec 2012
Oct dec 2012Oct dec 2012
Oct dec 2012
Pankaj Subeer
 

Destacado (6)

Tamanbercerita v04 #Solusimu
Tamanbercerita v04 #SolusimuTamanbercerita v04 #Solusimu
Tamanbercerita v04 #Solusimu
 
Mm 021912
Mm 021912Mm 021912
Mm 021912
 
Lam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_si
Lam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_siLam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_si
Lam the nao_de_dich_chuyen_nui_phu_si
 
Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2
Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2
Estudio de reputación e imagen de los casinos de juegos en chile2
 
Pr branding project 1
Pr branding project 1Pr branding project 1
Pr branding project 1
 
Oct dec 2012
Oct dec 2012Oct dec 2012
Oct dec 2012
 

Similar a Presentación1

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptxSESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
JOHANAMAMANIMOROCO
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
Sneiter Garcia Salcedo
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y nutriciónAlimentación  y nutrición
Alimentación y nutrición
Caroo Tambornini
 
Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
iscom
 
Alimentacion nutricional
Alimentacion nutricionalAlimentacion nutricional
Alimentacion nutricional
adita20
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
mis3angeles2000
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion
Lindley Cerrato
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
angelmanuel22
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
26 clase-identificaci-n_y_control_de_factores
26  clase-identificaci-n_y_control_de_factores26  clase-identificaci-n_y_control_de_factores
26 clase-identificaci-n_y_control_de_factores
Victor Garcia
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012
cami_moyano
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Maria Fernanda D Jonas
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Maria Fernanda D Jonas
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
wilmer guaman
 

Similar a Presentación1 (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptxSESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y nutriciónAlimentación  y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Por Qué Comemos
Por Qué ComemosPor Qué Comemos
Por Qué Comemos
 
Alimentacion nutricional
Alimentacion nutricionalAlimentacion nutricional
Alimentacion nutricional
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion
 
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149  alimentacion balanceada-tercer gradoRad 8149  alimentacion balanceada-tercer grado
Rad 8149 alimentacion balanceada-tercer grado
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
26 clase-identificaci-n_y_control_de_factores
26  clase-identificaci-n_y_control_de_factores26  clase-identificaci-n_y_control_de_factores
26 clase-identificaci-n_y_control_de_factores
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Ensayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacionEnsayo de ica buena alimentacion
Ensayo de ica buena alimentacion
 

Más de dolcisoria

Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soriaLista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
dolcisoria
 
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextosLista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
dolcisoria
 
Temario 3 parcial
Temario 3 parcialTemario 3 parcial
Temario 3 parcial
dolcisoria
 
Tareas tercer parcial
Tareas tercer parcialTareas tercer parcial
Tareas tercer parcial
dolcisoria
 
2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes
dolcisoria
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
dolcisoria
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
dolcisoria
 
Temario unidad 2
Temario unidad 2Temario unidad 2
Temario unidad 2
dolcisoria
 
Nom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterialNom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterial
dolcisoria
 
Mexico nom043
Mexico nom043Mexico nom043
Mexico nom043
dolcisoria
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
dolcisoria
 
Evaluación medica
Evaluación medicaEvaluación medica
Evaluación medica
dolcisoria
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
dolcisoria
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
dolcisoria
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
dolcisoria
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
dolcisoria
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
dolcisoria
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
dolcisoria
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
dolcisoria
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
dolcisoria
 

Más de dolcisoria (20)

Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soriaLista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
Lista calificaicones de todos los parciales ciencias de la salus 2 dulce soria
 
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextosLista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
Lista de r ecuperacion ciencias de la salud 2. todos los sextos
 
Temario 3 parcial
Temario 3 parcialTemario 3 parcial
Temario 3 parcial
 
Tareas tercer parcial
Tareas tercer parcialTareas tercer parcial
Tareas tercer parcial
 
2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes2015 diagnostico diabetes
2015 diagnostico diabetes
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
 
Tareas unidad 2
Tareas unidad 2Tareas unidad 2
Tareas unidad 2
 
Temario unidad 2
Temario unidad 2Temario unidad 2
Temario unidad 2
 
Nom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterialNom 030 toma de la tension arterial
Nom 030 toma de la tension arterial
 
Mexico nom043
Mexico nom043Mexico nom043
Mexico nom043
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Evaluación medica
Evaluación medicaEvaluación medica
Evaluación medica
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)Plato del bien comer (nom 043)
Plato del bien comer (nom 043)
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
 
Lista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcialLista de tareas primer parcial
Lista de tareas primer parcial
 

Presentación1

  • 1.
  • 2.  Proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los nutrientes (alimentos líquidos y solidos) necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento del mismo. Este abarca procesos de ingestión, masticación, absorción, secreción, metabolismo y excresión.
  • 3.  Es la ingesta de sustancias nutritivas y no nutritivas por parte de un organismo, con la finalidad de cubrir sus necesidades físicas (biológicas), sociales y emocionales.  Puede ser: › Autótrofa: El mismo organismo sintetiza compuestos a partir de sustancias inorgánicas. › Heterótrofa: El organismo necesita de otros organismos para alimentarse.
  • 4.  Del griego (dayta) que significa diario, es la cantidad y calidad de un alimento que e proporciona al organismo en un periodo de 24 hrs o de manera cotidiana.
  • 5.  Es el conjunto de medidas dieteticas destinadas a reestablecer y conservar la salud ó prevenir enfermedades. Debe contener todas las leyes de la alimentación: “VIA SECA”
  • 6.
  • 7.  Significa que todos los días consumas todos los grupos de alimentos marcados en el plato del bien comer, en los distintos tiempos de comida.
  • 8.  Significa que se prepare con higiene, que este libre de organismos patógenos que puedan dañar la salud.  Por ejemplo lavarse las manos y desinfectar las verduras asi como frutas.
  • 9.  Significa que se ajuste a los gustos de las personas, además de su situación dental.  Por ejemplo, a un adulto mayor se le prefieren dar cosas blandas y alimentos suaves, a un bebe se le dan papillas o alimentos molidos para que los pueda ingerir.
  • 10.  Significa que cubra con las demandas energeticas (requerimientos) de cada individuo.  Por ejemplo, los niños tienen requerimientos menores que un adulto.  Un adolescente tiene una demanda energética mayor que un anciano.
  • 11.  Significa que la distribución de los marcronutrientes ingeridos debe ser de 60% para los carbohidratos, 25% para las grasas y 15% para los lípidos.  Por ejemplo si una requerimiento es de 2000Kcal el 60%(1200Kcal)será destinado a los carbohidratos.
  • 12.  Significa que nuestro platillo debe contener carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y compuestos orgánicos no nutricios  Ejemplo: unos tacos de bistec con verduras. La tortilla son los carbohidratos, las proteínas son el bistec, los lipidos es el aceite con que se preparo el bistec y las vitaminas, minerales y CONN están en las verduras.
  • 13.  Significa que pueda ser llevada a la practica tanto económicamente como por la disponibilidad de los alimentos según la región de la persona.