SlideShare una empresa de Scribd logo
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
 Mas frecuente
 15-45 segundos
 Posicional
 Paroxistico
 Fatigabilidad
 Benigno
 No SNC
 Tratable con maniobras
kinesicas
MANIOBRA DE DIX HALLPIKE
MANIOBRA DE EPLEY
MANIOBRA DE MCCLURE
RESUMEN
NEURONITIS VESTIBULAR
• Es la causa más frecuente de SVA.
• Intenso ataque de vértigo muy violento, de comienzo brusco,
asociado a náuseas y vómitos, sin síntomas auditivos ni
neurológicos.
• Es casi siempre unilateral. Si bien parecen existir algunos casos
bilaterales, el grado de lesión es habitualmente asimétrico.
• Nistagmo de tipo unidireccional horizonto-rotatorio, cuya dirección
es hacia el vestíbulo sano, que se atenúa con la fijación. No exste
ataxia o es minima.
MIGRAÑA VESTIbULAR
• La International Headache Society (IHS) en la clasificación de 2018 define como migraña
asociada a vértigo o mareos; vestibulopatía migrañosa; vértigo migrañoso.
• CLINICA: vértigos o inestabilidad de comienzo brusco, generalmente acompañados de náuseas y/o
vómitos, intolerancia a los cambios de posición y al movimiento cefálico, La cinetosis es altamente
prevalente
MIGRAÑA VESTIbULAR
• A) Al menos cinco episodios que cumplen los criterios C y D.
• B) Se ha padecido o se padece migraña sin aura o migraña con aura.
• C) Síntomas vestibulares de intensidad moderada o grave que se prolongan entre cinco minutos y 72
horas.
• D) Al menos la mitad de los episodios se asocian a como mínimo una de las siguientes tres
características migrañosas:
• 1. Cefalea con al menos dos de las siguientes cuatro características:
• a) localización unilateral.
• b) carácter pulsátil.
• c) intensidad moderada o fuerte.
• d) empeora con la actividad física rutinaria.
• 2. Fotofobia y fonofobia.
• 3. Aura visual.
• E) No atribuible a otro diagnóstico de la ICHD-III ni a otro trastorno vestibular.
ENFERMEDAD DE MéNièRE
• La mayoría de los episodios se acompaña además de síntomas neurovegetativos, como nauseas,
vómitos y sudoración fría.
• Prosper ménière 1861 síntomas típicos Lesión del laberinto.
• Knappin 10 años después teoría de la dilatación de las membranas del laberinto.
ENFERMEDAD DE MENIERE
• Hallpike y Portman 1938 existencia del hidrops.
• La AAOHNS 1995 establece nueva definición considerando como un síndrome
idiopático de hidrops endolinfático (vértigo recurrente, hipoacusia, plenitud ótica y acúfenos). En la
definición se establecen 4 formas de la enfermedad:
• Enfermedad de Ménière Posible.
• Enfermedad de Ménière Probable.
• Enfermedad de Ménière Definitiva.
• Enfermedad de Ménière de Certeza.
ENFERMEDAD DE MENIERE
• Esta definición resultó ser un tanto confusa y poco práctica por lo que en el año 2014 se realizó un
consenso del cual surge una nueva clasificación:
ENFERMEDAD DE MENIERE
• El tratamiento de la crisis de vértigo para procurar evitar las crisis
vertiginosas se utilizan medidas dietéticas (fundamentalmente
restricción de sal y de cafeína) y farmacológicas, además de procurar
una vida relajada.
• Entre los fármacos contamos con betahistina 24 mg c/24 hrs o
diuréticos (hidroclorotiazida o acetazolamida).
• Se ha implementado en los últimos años la aplicación de gentamicina
transtimpánica, la cual ha demostrado ser un tratamiento eficaz y
seguro para el control de las crisis de vértigo.
VERTIGO POST-TRAUMATICO
Presentación21
Presentación21
Presentación21
Presentación21
Presentación21
Presentación21
Presentación21
Presentación21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasMareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Erika Gabriela
 
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOSTRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
Laura Bipo
 
Mareos
MareosMareos
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
Nadia Villanueva
 
Vértigo
VértigoVértigo
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Sapiens Medicus
 
Sincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigoSincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigo
Florangel Uzcategui
 
Laberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECALaberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECA
Karen Asencio
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigo
romis25
 
Mareo y vértigo
Mareo y vértigoMareo y vértigo
Mareo y vértigo
viletanos
 
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDesvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Dr. César A. López
 
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La ExpoMareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La Expo
Elio Rimarachín
 
Vértigo
VértigoVértigo
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Mareos
MareosMareos
mareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disneamareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disnea
Reisa Santana
 
VÉRTIGO
VÉRTIGOVÉRTIGO
Mareos
MareosMareos

La actualidad más candente (19)

Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasMareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
 
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOSTRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
TRASTORNOS VESTIBULARES PERIFERICOS
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
 
Sincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigoSincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigo
 
Laberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECALaberintitis dR FONSECA
Laberintitis dR FONSECA
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigo
 
Mareo y vértigo
Mareo y vértigoMareo y vértigo
Mareo y vértigo
 
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDesvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
 
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La ExpoMareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La Expo
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
mareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disneamareo,vértigo y disnea
mareo,vértigo y disnea
 
VÉRTIGO
VÉRTIGOVÉRTIGO
VÉRTIGO
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 

Similar a Presentación21

Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
medicina familar y comunitaria
 
Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
luar3003
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
marasempere
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
LuzAshelenCireneHerr
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Diego Rodriguez
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
Marko Parra
 
Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
Irving Plaza
 
Vertigo en AP
Vertigo en APVertigo en AP
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
Lola Flores
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
jefersonmancilla
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
Luis Alarcón
 
Mareo
MareoMareo
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
LuisChirino8
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
jariannysoto
 
Sindrome vestibular
Sindrome vestibularSindrome vestibular
Sindrome vestibular
Karen Alayo Rojas
 
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologiaTrastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
CamachoCamachoMariam
 
Paciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de conscienciaPaciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de consciencia
Dave Pizarro
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
nicolas daniel
 

Similar a Presentación21 (20)

Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
 
Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
 
Vertigo en AP
Vertigo en APVertigo en AP
Vertigo en AP
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
 
Mareo
MareoMareo
Mareo
 
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniereSindromes vestibulares perifericos y meniere
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
 
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
 
Sindrome vestibular
Sindrome vestibularSindrome vestibular
Sindrome vestibular
 
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologiaTrastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
 
Paciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de conscienciaPaciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de consciencia
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Presentación21

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)  Mas frecuente  15-45 segundos  Posicional  Paroxistico  Fatigabilidad  Benigno  No SNC  Tratable con maniobras kinesicas
  • 32.
  • 33. MANIOBRA DE DIX HALLPIKE
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. NEURONITIS VESTIBULAR • Es la causa más frecuente de SVA. • Intenso ataque de vértigo muy violento, de comienzo brusco, asociado a náuseas y vómitos, sin síntomas auditivos ni neurológicos. • Es casi siempre unilateral. Si bien parecen existir algunos casos bilaterales, el grado de lesión es habitualmente asimétrico. • Nistagmo de tipo unidireccional horizonto-rotatorio, cuya dirección es hacia el vestíbulo sano, que se atenúa con la fijación. No exste ataxia o es minima.
  • 87. MIGRAÑA VESTIbULAR • La International Headache Society (IHS) en la clasificación de 2018 define como migraña asociada a vértigo o mareos; vestibulopatía migrañosa; vértigo migrañoso. • CLINICA: vértigos o inestabilidad de comienzo brusco, generalmente acompañados de náuseas y/o vómitos, intolerancia a los cambios de posición y al movimiento cefálico, La cinetosis es altamente prevalente
  • 88. MIGRAÑA VESTIbULAR • A) Al menos cinco episodios que cumplen los criterios C y D. • B) Se ha padecido o se padece migraña sin aura o migraña con aura. • C) Síntomas vestibulares de intensidad moderada o grave que se prolongan entre cinco minutos y 72 horas. • D) Al menos la mitad de los episodios se asocian a como mínimo una de las siguientes tres características migrañosas: • 1. Cefalea con al menos dos de las siguientes cuatro características: • a) localización unilateral. • b) carácter pulsátil. • c) intensidad moderada o fuerte. • d) empeora con la actividad física rutinaria. • 2. Fotofobia y fonofobia. • 3. Aura visual. • E) No atribuible a otro diagnóstico de la ICHD-III ni a otro trastorno vestibular.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. ENFERMEDAD DE MéNièRE • La mayoría de los episodios se acompaña además de síntomas neurovegetativos, como nauseas, vómitos y sudoración fría. • Prosper ménière 1861 síntomas típicos Lesión del laberinto. • Knappin 10 años después teoría de la dilatación de las membranas del laberinto.
  • 100.
  • 101. ENFERMEDAD DE MENIERE • Hallpike y Portman 1938 existencia del hidrops. • La AAOHNS 1995 establece nueva definición considerando como un síndrome idiopático de hidrops endolinfático (vértigo recurrente, hipoacusia, plenitud ótica y acúfenos). En la definición se establecen 4 formas de la enfermedad: • Enfermedad de Ménière Posible. • Enfermedad de Ménière Probable. • Enfermedad de Ménière Definitiva. • Enfermedad de Ménière de Certeza.
  • 102.
  • 103.
  • 104. ENFERMEDAD DE MENIERE • Esta definición resultó ser un tanto confusa y poco práctica por lo que en el año 2014 se realizó un consenso del cual surge una nueva clasificación:
  • 105.
  • 106.
  • 107. ENFERMEDAD DE MENIERE • El tratamiento de la crisis de vértigo para procurar evitar las crisis vertiginosas se utilizan medidas dietéticas (fundamentalmente restricción de sal y de cafeína) y farmacológicas, además de procurar una vida relajada. • Entre los fármacos contamos con betahistina 24 mg c/24 hrs o diuréticos (hidroclorotiazida o acetazolamida). • Se ha implementado en los últimos años la aplicación de gentamicina transtimpánica, la cual ha demostrado ser un tratamiento eficaz y seguro para el control de las crisis de vértigo.

Notas del editor

  1. Es un cuadro caracterizado por presentar crisis de vértigo en forma episódica, hipoacusia neurosensorial fluctuante, sensación de plenitud ótica y acúfenos.