SlideShare una empresa de Scribd logo
Vértigos, mareos, síncope y
lipotimias
Erika Gabriela Vega Obeso
Introducción a la práctica clínica
Vértigo
| Sensación de desorientación en el
espacio asociada a sensación de
movimiento
| La sensación de movimiento casi
siempre es giratoria, ya sea que el
paciente sienta que está quieto y que
las cosas que le rodean están en
movimiento o que el paciente mismo
sienta que el está en movimiento
mientras que las cosas que lo rodean no
se mueven.
| Suele ir acompañado de palidez,
sudoración y náuseas.
Causas
Periféricas
| Del aparato vestibular del oído
| Síndrome de Meniére (30
minutos – 12 horas)
| Vértigo postural benigno
(dura segundos)
| N. periféricos (días)
| Traumatismos (fracturas del
hueso temporal)
| Trastornos vasculares
(obstrucción de A. auditiva)
| Trastornos oculares
Drogas
Metabólicas
Centrales
| Vascular
| Insuficiencia verbrobasilar
| Hipotensión ortostática
| Estenosis aórtica
| Bradicardia
| Arritmia
| Migraña
| Tumores
| Ángulo cerebelopóntico
| De la fosa posterior
| Esclerosis múltiple
| Traumatismos
| Sacudimiento cervical en latigazo
|Infecciones
|Meningitis
|Encefalitis
|Neurosífilis
Mareo
| Es la desorientación en el
espacio sin sensación de
movimiento
| Es un síntoma que se
presenta con más frecuencia
que el vértigo.
| El síntoma consiste en
sensación de desmayo
inminente
Enfermedades
| Hiperventilación
| Ansiedad
| Problemas
cardiovasculares
Preguntas
| Lugar
| Actividades que realizaba
| Posición en la que estaba
| Duración
| Dura segundos es postural benigno, si dura 30 min a 12 horas es
Sx de Méniére, y si dura días es neuronitis vestibular
| Intensidad
| Uso de algún fármaco (Ototóxico)
| Antecedente de algún traumatismo
| Antecedente de buceo o vuelo en cabinas (Rotura de membrana
timpánica)
| ¿Tiene algo que lo este estresando últimamente? ¿Tiene conflictos
familiares en el trabajo?
Preguntas
| Otros síntomas / signos que se presentaron
| ¿Tuvo náuseas, vómitos, sudoración o palidez? (Parte periférica
del aparato vestibular)
| ¿Escucha bien? (Si hay hipoacusia unilateral daño del N.
auditivo, si es de tonos graves es Sx. De Méniére)
| ¿Tiene tinnitus? (Saber si el síntoma es de origen vestibular
periférico)
| ¿Presenta secreciones del oído? (Colesteatoma)
| ¿Perdió el conocimiento? ¿Tiene visión borrosa? ¿Ve doble? ¿Ve
bien? ¿Tiene debilidad en alguna extremidad? ¿Tiene
dificultades para articular palabras o deglutir? (Todo esto
sugiere problemas del SNC)
| Si hubo síncope con vértigo el problema puede ser
Cardiovascular
Síncope
Síndrome caracterizado
por la alteración súbita
y momentánea de la
conciencia,
acompañada de
debilidad generalizada
de los músculos e
imposibilidad de
permanecer de pie.
Causas
Alteraciones circulatorias
| Deficiencia de mecanismos VC
| Síncope vasovagal
| Hipotensión postural
| Síndrome del seno carotideo
| Fármacos VD
| Antihipertensores
| Nitratos
| Tranquilizantes
| Inhibidores de
monoaminooxidasa
| Otros
| Insuficiencia primaria del SNA
| Enfermedades del SN
| Hipovolemia
| Reducción del retorno venoso
| Disminución del gasto cardiaco
| Obstáculo al vaciamiento
del ventrículo izquierdo
| Obstáculo al vaciamiento
del ventrículo derecho
| Debilitamiento de bomba
cardiaca
| Miocardiopatía
| Mixoma de la aurícula
| Estasis venosa por várices
grandes
| Taponamiento del
pericardio
Causas
Alteraciones circulatorias
| Arritmias
| Bradiarritmias
| Taquiarritmias
| Arritmias producidas por
fármacos
| Deficiencia del riego cerebral
| Insuficiencias de los vasos
extracraneanos
| Espasmo de las arteriolas
cerebrales (HTA)
Alteraciones de la sangre
| Hipoxia
| Anemia
| Deficiencia de mecanismos VC
| Síncope vasovagal (desmayo
común)
| Hipotensión postural
| Sx del seno carotideo
| Fármacos VD: AntiHTA,
nitratos, tranquilizantes,
inhibidores de la
monoamiooxidasa
| Otros: I. primaria del SNA,
enfermedades del SN
| Hipovolemia
| Reducción del retorno venoso
| Disminución de bióxido de carbono
por hiperventilación
| Hipoglucemia
Causas
Alteraciones nerviosas
| Tensión emocional
| Ansiedad
| Ataques histéricos
Preguntas
| ¿Siente que el piso se mueve? ¿Se siente cansado? ¿Se
siente mareado? ¿Siente que se va a desmayar? (Para
aclarar si fue síncope)
| ¿Hay fosfenos, acufenos o escotomas?
| ¿Tuvo náuseas? ¿Vómito?
| ¿Su piel se torno pálida?
| ¿Tuvo diaforesis fría profusa?
| ¿Tuvo que recostarse?
| ¿Perdió la conciencia? (Puede durar de escasos momentos
a 30 minutos)
| ¿Tuvo convulsiones? (Si hay, son leves, no hay relajación
de esfínteres)
Preguntas
| ¿Cómo está su pulso? (Debe ser débil e imperceptible)
| ¿Tuvo dolor de cabeza? ¿Confusión? (Para diferenciarlo
de la epilepsia)
| ¿Hubo algún factor emocional que lo desencadenara?
¿Estaba en ayunas o en mala condición física? (Síncope
vasovagal)
| ¿Ocurrió con algún cambio subito de posición vertical tras
permanecer de pie largo rato?
| ¿Toma algún medicamento simpaticolíticos, como alguna
droga hipotensora, sedante o antidepresiva?
| ¿Tiene diabetes o enfermedades del SN que causen
parálisis de los reflejos vasopresores?
Preguntas
| ¿Tiene amplias venas varicosas capaces de retener
cantidades grandes de sangre venosa?
| ¿Ocurrió el ataque tras un fuerte acceso de tos, durante el
esfuerzo para defecar o en la noche al levantarse a
orinar? (Esto sugiere hipotensión postural u otras
deficiencias de los mecanismos vasoconstrictores o
reducción del retorno venoso)
| ¿Ocurrió cuando se usaba cuello apretado, al voltear
bruscamente la cabeza o al rasurarse el cuello? (Sx del
seno carotideo)
| ¿Hay datos de hemorragia activa en alguna parte del
cuerpo? ¿Ha tenido deshidratación importante?
(Hipovolemia)
Preguntas
| ¿Hay cuadros de confusión e incluso pérdida de
conocimiento que tienden a presentarse de 2 a 5 horas
después de las comidas?
| ¿El paciente recibe insulina u otro hipoglucemiante?
| ¿Ocurren episodios sin cambio de color de la piel, en
pacientes con personalidad histérica?
Lipotimia
| Forma trivial leve del síncope.
| El paciente pierde súbitamente
la conciencia, completa o
incompletamente, con palidez,
pequeñez de pulso.
| El suceso es rápido, sin aspecto
de gravedad.
Causas
| Estenosis aórtica
| Estado emocional (si recibió noticias tristes,
alegres, un espectáculo terrible o
desagradable)
| Dolor de moderada intensidad
| Visión de la sangre
Momentánea inhibición circulatoria que
priva de su irrigación sanguínea a los
centros nerviosos
Preguntas
| ¿La lipotimia ocurrió cuando el sujeto
estaba de pie y se alivio al acostarse?
| ¿Había un estado de gran excitabilidad
nerviosa?
Cuestionario… ¿?
| ¿Cuál es la diferencia entre
vértigo y mareo?
Que en el vértigo hay
sensación de movimiento
| ¿Qué tipo de vértigo se
presenta si este dura segundos?
Vértigo benigno postural
| ¿Qué causa los mareos?
Hiperventilación, ansiedad,
problemas cardiovasculares
| ¿Por qué se puede dar el
síncope?
Por problemas VC, aumento
de VD, reducción de RV,
aumento de GC
| ¿Por qué se da el desmayo
común?
Reflejo vasovagal
Preguntas… ¿?
| ¿Cómo se encuentra el pulso
durante el síncope?
Débil, casi imperceptible
| ¿Qué tipo de fármacos
contribuyen al síncope?
Medicamento simpaticolíticos,
como alguna droga
hipotensora, sedante o
antidepresiva
| ¿Qué causa las lipotimias?
Estenosis aórtica, estado
emocional, grado de
vascularización dolor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Evaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoEvaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoesteban cotto
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Edema periferico-semiologia
Edema periferico-semiologiaEdema periferico-semiologia
Edema periferico-semiologia
Andres García Torres
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
Ceresita Cardenas
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
Cristian Carpio Bazan
 
Nodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchowNodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchow
Edwin José Calderón Flores
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional TucienciamedicSindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional Tucienciamedic
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Evaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologicoEvaluacion del paciente urologico
Evaluacion del paciente urologico
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Edema periferico-semiologia
Edema periferico-semiologiaEdema periferico-semiologia
Edema periferico-semiologia
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica Semiología renal y urologica
Semiología renal y urologica
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
 
Nodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchowNodulo o ganglio de virchow
Nodulo o ganglio de virchow
 

Similar a Mareos, vértigo, síncope y lipotimias

Síntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptxSíntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptx
BidiOnofre
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.
DocenciaMontcada
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularPanther Hellen
 
Sincope exposicion
Sincope exposicionSincope exposicion
Sincope exposicion
Javier A. Riquelme
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido internogianmarco109
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigoromis25
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med famwilderzuniga
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
medicina familar y comunitaria
 
Sindrome vestibular
Sindrome vestibularSindrome vestibular
Sindrome vestibular
Karen Alayo Rojas
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCruz Roja Sinaloa
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
Shelby Perez
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
RosalindaVara
 

Similar a Mareos, vértigo, síncope y lipotimias (20)

Síntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptxSíntomas del sistema nervioso.pptx
Síntomas del sistema nervioso.pptx
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
 
Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.Mareig. José Galán.
Mareig. José Galán.
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Vértigo urg
Vértigo urgVértigo urg
Vértigo urg
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascular
 
Sincope exposicion
Sincope exposicionSincope exposicion
Sincope exposicion
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigo
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Sindrome vestibular
Sindrome vestibularSindrome vestibular
Sindrome vestibular
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
SÍNCOPE
SÍNCOPESÍNCOPE
SÍNCOPE
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
 

Más de Erika Gabriela

Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosErika Gabriela
 
Laboratorio de histología
Laboratorio de histologíaLaboratorio de histología
Laboratorio de histologíaErika Gabriela
 

Más de Erika Gabriela (20)

Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Síndrome di george
Síndrome di georgeSíndrome di george
Síndrome di george
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Laboratorio de histología
Laboratorio de histologíaLaboratorio de histología
Laboratorio de histología
 
Cartilla de la mujer
Cartilla de la mujerCartilla de la mujer
Cartilla de la mujer
 
Embarazo múltipless
Embarazo múltiplessEmbarazo múltipless
Embarazo múltipless
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Princesas de disney
Princesas de disneyPrincesas de disney
Princesas de disney
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Mareos, vértigo, síncope y lipotimias

  • 1. Vértigos, mareos, síncope y lipotimias Erika Gabriela Vega Obeso Introducción a la práctica clínica
  • 2. Vértigo | Sensación de desorientación en el espacio asociada a sensación de movimiento | La sensación de movimiento casi siempre es giratoria, ya sea que el paciente sienta que está quieto y que las cosas que le rodean están en movimiento o que el paciente mismo sienta que el está en movimiento mientras que las cosas que lo rodean no se mueven. | Suele ir acompañado de palidez, sudoración y náuseas.
  • 3. Causas Periféricas | Del aparato vestibular del oído | Síndrome de Meniére (30 minutos – 12 horas) | Vértigo postural benigno (dura segundos) | N. periféricos (días) | Traumatismos (fracturas del hueso temporal) | Trastornos vasculares (obstrucción de A. auditiva) | Trastornos oculares Drogas Metabólicas Centrales | Vascular | Insuficiencia verbrobasilar | Hipotensión ortostática | Estenosis aórtica | Bradicardia | Arritmia | Migraña | Tumores | Ángulo cerebelopóntico | De la fosa posterior | Esclerosis múltiple | Traumatismos | Sacudimiento cervical en latigazo |Infecciones |Meningitis |Encefalitis |Neurosífilis
  • 4. Mareo | Es la desorientación en el espacio sin sensación de movimiento | Es un síntoma que se presenta con más frecuencia que el vértigo. | El síntoma consiste en sensación de desmayo inminente
  • 6. Preguntas | Lugar | Actividades que realizaba | Posición en la que estaba | Duración | Dura segundos es postural benigno, si dura 30 min a 12 horas es Sx de Méniére, y si dura días es neuronitis vestibular | Intensidad | Uso de algún fármaco (Ototóxico) | Antecedente de algún traumatismo | Antecedente de buceo o vuelo en cabinas (Rotura de membrana timpánica) | ¿Tiene algo que lo este estresando últimamente? ¿Tiene conflictos familiares en el trabajo?
  • 7. Preguntas | Otros síntomas / signos que se presentaron | ¿Tuvo náuseas, vómitos, sudoración o palidez? (Parte periférica del aparato vestibular) | ¿Escucha bien? (Si hay hipoacusia unilateral daño del N. auditivo, si es de tonos graves es Sx. De Méniére) | ¿Tiene tinnitus? (Saber si el síntoma es de origen vestibular periférico) | ¿Presenta secreciones del oído? (Colesteatoma) | ¿Perdió el conocimiento? ¿Tiene visión borrosa? ¿Ve doble? ¿Ve bien? ¿Tiene debilidad en alguna extremidad? ¿Tiene dificultades para articular palabras o deglutir? (Todo esto sugiere problemas del SNC) | Si hubo síncope con vértigo el problema puede ser Cardiovascular
  • 8. Síncope Síndrome caracterizado por la alteración súbita y momentánea de la conciencia, acompañada de debilidad generalizada de los músculos e imposibilidad de permanecer de pie.
  • 9. Causas Alteraciones circulatorias | Deficiencia de mecanismos VC | Síncope vasovagal | Hipotensión postural | Síndrome del seno carotideo | Fármacos VD | Antihipertensores | Nitratos | Tranquilizantes | Inhibidores de monoaminooxidasa | Otros | Insuficiencia primaria del SNA | Enfermedades del SN | Hipovolemia | Reducción del retorno venoso | Disminución del gasto cardiaco | Obstáculo al vaciamiento del ventrículo izquierdo | Obstáculo al vaciamiento del ventrículo derecho | Debilitamiento de bomba cardiaca | Miocardiopatía | Mixoma de la aurícula | Estasis venosa por várices grandes | Taponamiento del pericardio
  • 10. Causas Alteraciones circulatorias | Arritmias | Bradiarritmias | Taquiarritmias | Arritmias producidas por fármacos | Deficiencia del riego cerebral | Insuficiencias de los vasos extracraneanos | Espasmo de las arteriolas cerebrales (HTA) Alteraciones de la sangre | Hipoxia | Anemia | Deficiencia de mecanismos VC | Síncope vasovagal (desmayo común) | Hipotensión postural | Sx del seno carotideo | Fármacos VD: AntiHTA, nitratos, tranquilizantes, inhibidores de la monoamiooxidasa | Otros: I. primaria del SNA, enfermedades del SN | Hipovolemia | Reducción del retorno venoso | Disminución de bióxido de carbono por hiperventilación | Hipoglucemia
  • 11. Causas Alteraciones nerviosas | Tensión emocional | Ansiedad | Ataques histéricos
  • 12. Preguntas | ¿Siente que el piso se mueve? ¿Se siente cansado? ¿Se siente mareado? ¿Siente que se va a desmayar? (Para aclarar si fue síncope) | ¿Hay fosfenos, acufenos o escotomas? | ¿Tuvo náuseas? ¿Vómito? | ¿Su piel se torno pálida? | ¿Tuvo diaforesis fría profusa? | ¿Tuvo que recostarse? | ¿Perdió la conciencia? (Puede durar de escasos momentos a 30 minutos) | ¿Tuvo convulsiones? (Si hay, son leves, no hay relajación de esfínteres)
  • 13. Preguntas | ¿Cómo está su pulso? (Debe ser débil e imperceptible) | ¿Tuvo dolor de cabeza? ¿Confusión? (Para diferenciarlo de la epilepsia) | ¿Hubo algún factor emocional que lo desencadenara? ¿Estaba en ayunas o en mala condición física? (Síncope vasovagal) | ¿Ocurrió con algún cambio subito de posición vertical tras permanecer de pie largo rato? | ¿Toma algún medicamento simpaticolíticos, como alguna droga hipotensora, sedante o antidepresiva? | ¿Tiene diabetes o enfermedades del SN que causen parálisis de los reflejos vasopresores?
  • 14. Preguntas | ¿Tiene amplias venas varicosas capaces de retener cantidades grandes de sangre venosa? | ¿Ocurrió el ataque tras un fuerte acceso de tos, durante el esfuerzo para defecar o en la noche al levantarse a orinar? (Esto sugiere hipotensión postural u otras deficiencias de los mecanismos vasoconstrictores o reducción del retorno venoso) | ¿Ocurrió cuando se usaba cuello apretado, al voltear bruscamente la cabeza o al rasurarse el cuello? (Sx del seno carotideo) | ¿Hay datos de hemorragia activa en alguna parte del cuerpo? ¿Ha tenido deshidratación importante? (Hipovolemia)
  • 15. Preguntas | ¿Hay cuadros de confusión e incluso pérdida de conocimiento que tienden a presentarse de 2 a 5 horas después de las comidas? | ¿El paciente recibe insulina u otro hipoglucemiante? | ¿Ocurren episodios sin cambio de color de la piel, en pacientes con personalidad histérica?
  • 16. Lipotimia | Forma trivial leve del síncope. | El paciente pierde súbitamente la conciencia, completa o incompletamente, con palidez, pequeñez de pulso. | El suceso es rápido, sin aspecto de gravedad.
  • 17. Causas | Estenosis aórtica | Estado emocional (si recibió noticias tristes, alegres, un espectáculo terrible o desagradable) | Dolor de moderada intensidad | Visión de la sangre Momentánea inhibición circulatoria que priva de su irrigación sanguínea a los centros nerviosos
  • 18. Preguntas | ¿La lipotimia ocurrió cuando el sujeto estaba de pie y se alivio al acostarse? | ¿Había un estado de gran excitabilidad nerviosa?
  • 19. Cuestionario… ¿? | ¿Cuál es la diferencia entre vértigo y mareo? Que en el vértigo hay sensación de movimiento | ¿Qué tipo de vértigo se presenta si este dura segundos? Vértigo benigno postural | ¿Qué causa los mareos? Hiperventilación, ansiedad, problemas cardiovasculares | ¿Por qué se puede dar el síncope? Por problemas VC, aumento de VD, reducción de RV, aumento de GC | ¿Por qué se da el desmayo común? Reflejo vasovagal
  • 20. Preguntas… ¿? | ¿Cómo se encuentra el pulso durante el síncope? Débil, casi imperceptible | ¿Qué tipo de fármacos contribuyen al síncope? Medicamento simpaticolíticos, como alguna droga hipotensora, sedante o antidepresiva | ¿Qué causa las lipotimias? Estenosis aórtica, estado emocional, grado de vascularización dolor

Notas del editor

  1. Pag 67
  2. ¿Qué estaba haciendo cuando ocurrió? ¿En donde estaba cuando ocurrió? ¿En qué posición estaba? ¿Cuánto duro? (Si dura segundos es vértigo postural benigno, pero si dura 30 min a 12 horas es síndrome de Méniére, y en neuronitis vestibular puede ser de días) ¿Qué tan intenso fue? ¿Tuvo náuseas, vómitos, sudoración o palidez? (Cuando el vértigo es de la parte periférica del aparato vestibular) ¿Escucha bien? (Para observar si hay hipoacusia unilateral para ver si hay daño del N. auditivo, si es de tonos graves es del Sx. De Méniére) ¿Tiene tinnitus?(Saber si el síntoma es de origen vestibular periférico) ¿Presenta secreciones del oído? (Colesteatoma) ¿Utiliza algún tipo de fármaco? (Para saber si alguno de ellos es ototóxico) ¿Tuvo algún accidente o traumatismo en el cráneo o cara? (Traumatismos craneoencefálicos) ¿Buceo, voló en cabinas? (para saber si pudo haberse roto la membrana timpánica) ¿Perdió el conocimiento? ¿Tiene visión borrosa? ¿Ve doble? ¿Ve bien? ¿Tiene debilidad en alguna extremidad? ¿Tiene dificultades para articular palabras o deglutir? (Todo esto sugiere problemas del SNC Si hubo síncope con vértigo el problema puede ser Cardiovascular ¿Tiene algo que lo este estresando últimamente? ¿Tiene conflictos familiares en el trabajo? ¿
  3. ¿Tiene tinnitus?(Saber si el síntoma es de origen vestibular periférico) ¿Presenta secreciones del oído? (Colesteatoma) ¿Utiliza algún tipo de fármaco? (Para saber si alguno de ellos es ototóxico) ¿Tuvo algún accidente o traumatismo en el cráneo o cara? (Traumatismos craneoencefálicos) ¿Buceo, voló en cabinas? (para saber si pudo haberse roto la membrana timpánica) ¿Perdió el conocimiento? ¿Tiene visión borrosa? ¿Ve doble? ¿Ve bien? ¿Tiene debilidad en alguna extremidad? ¿Tiene dificultades para articular palabras o deglutir? (Todo esto sugiere problemas del SNC Si hubo síncope con vértigo el problema puede ser Cardiovascular ¿Tiene algo que lo este estresando últimamente? ¿Tiene conflictos familiares en el trabajo?
  4. ¿Siente que el piso se mueve? ¿Se siente cansado? ¿Se siente mareado? ¿Siente que se va a desmayar? (Para aclarar si fue síncope) ¿Hay fosfenos, acúfenos o escotomas? ¿Tuvo náuseas? ¿Vómito? ¿Su piel se torno pálida? ¿Tuvo diaforesis fría profusa? ¿Tuvo que recostarse? ¿Perdió la conciencia? (puede durar de escasos momentos a 30 minutos) ¿Tuvo convulsiones? (si hay, son leves, no hay relajación de esfínteres) ¿Cómo está su pulso? (Debe ser débil e imperceptible) ¿Tuvo dolor de cabeza? ¿Confusión? (Para diferenciarlo de la epilepsia) ¿Hubo algún factor emocional que lo desencadenara? ¿Estaba en ayunas o en mala condición física? (Síncope vasovagal) ¿Ocurrió con algún cambio subito de posición vertical tras permanecer de pie largo rato? ¿Toma algún medicamento simpaticolíticos, como alguna droga hipotensora, sedante o antidepresiva? ¿Tiene diabetes o enfermedades del SN que causen parálisis de los reflejos vasopresores? ¿Tiene amplias venas varicosas capaces de retener cantidades grandes de sangre venosa? ¿Ocurrió el ataque tras un fuerte acceso de tos, durante el esfuerzo para defecar o en la noche al levantarse a orinar? (Esto sugiere hipotensión postural u otras deficiencias de los mecanismos vasoconstrictores o reducción del retorno venoso) ¿Ocurrió cuando se usaba cuello apretado, al voltear bruscamente la cabeza o al rasurarse el cuello? (Sx del seno carotídeo) ¿Hay datos de hemorragia activa en alguna parte del cuerpo? ¿Ha tenido deshidratación importante? (Hipovolemia) ¿Hay cuadros de confusión e incluso pérdida de conocimiento que tienden a presentarse de 2 a 5 horas después de las comidas? ¿El paciente recibe insulina u otro hipoglucemiante? ¿Ocurren episodios sin cambio de coor de la piel, en pacientes con personalidad histérica?
  5. ¿Siente que el piso se mueve? ¿Se siente cansado? ¿Se siente mareado? ¿Siente que se va a desmayar? (Para aclarar si fue síncope) ¿Hay fosfenos, acúfenos o escotomas? ¿Tuvo náuseas? ¿Vómito? ¿Su piel se torno pálida? ¿Tuvo diaforesis fría profusa? ¿Tuvo que recostarse? ¿Perdió la conciencia? (puede durar de escasos momentos a 30 minutos) ¿Tuvo convulsiones? (si hay, son leves, no hay relajación de esfínteres) ¿Cómo está su pulso? (Debe ser débil e imperceptible) ¿Tuvo dolor de cabeza? ¿Confusión? (Para diferenciarlo de la epilepsia) ¿Hubo algún factor emocional que lo desencadenara? ¿Estaba en ayunas o en mala condición física? (Síncope vasovagal) ¿Ocurrió con algún cambio subito de posición vertical tras permanecer de pie largo rato? ¿Toma algún medicamento simpaticolíticos, como alguna droga hipotensora, sedante o antidepresiva? ¿Tiene diabetes o enfermedades del SN que causen parálisis de los reflejos vasopresores? ¿Tiene amplias venas varicosas capaces de retener cantidades grandes de sangre venosa? ¿Ocurrió el ataque tras un fuerte acceso de tos, durante el esfuerzo para defecar o en la noche al levantarse a orinar? (Esto sugiere hipotensión postural u otras deficiencias de los mecanismos vasoconstrictores o reducción del retorno venoso) ¿Ocurrió cuando se usaba cuello apretado, al voltear bruscamente la cabeza o al rasurarse el cuello? (Sx del seno carotídeo) ¿Hay datos de hemorragia activa en alguna parte del cuerpo? ¿Ha tenido deshidratación importante? (Hipovolemia) ¿Hay cuadros de confusión e incluso pérdida de conocimiento que tienden a presentarse de 2 a 5 horas después de las comidas? ¿El paciente recibe insulina u otro hipoglucemiante? ¿Ocurren episodios sin cambio de coor de la piel, en pacientes con personalidad histérica?
  6. ¿Siente que el piso se mueve? ¿Se siente cansado? ¿Se siente mareado? ¿Siente que se va a desmayar? (Para aclarar si fue síncope) ¿Hay fosfenos, acúfenos o escotomas? ¿Tuvo náuseas? ¿Vómito? ¿Su piel se torno pálida? ¿Tuvo diaforesis fría profusa? ¿Tuvo que recostarse? ¿Perdió la conciencia? (puede durar de escasos momentos a 30 minutos) ¿Tuvo convulsiones? (si hay, son leves, no hay relajación de esfínteres) ¿Cómo está su pulso? (Debe ser débil e imperceptible) ¿Tuvo dolor de cabeza? ¿Confusión? (Para diferenciarlo de la epilepsia) ¿Hubo algún factor emocional que lo desencadenara? ¿Estaba en ayunas o en mala condición física? (Síncope vasovagal) ¿Ocurrió con algún cambio subito de posición vertical tras permanecer de pie largo rato? ¿Toma algún medicamento simpaticolíticos, como alguna droga hipotensora, sedante o antidepresiva? ¿Tiene diabetes o enfermedades del SN que causen parálisis de los reflejos vasopresores? ¿Tiene amplias venas varicosas capaces de retener cantidades grandes de sangre venosa? ¿Ocurrió el ataque tras un fuerte acceso de tos, durante el esfuerzo para defecar o en la noche al levantarse a orinar? (Esto sugiere hipotensión postural u otras deficiencias de los mecanismos vasoconstrictores o reducción del retorno venoso) ¿Ocurrió cuando se usaba cuello apretado, al voltear bruscamente la cabeza o al rasurarse el cuello? (Sx del seno carotídeo) ¿Hay datos de hemorragia activa en alguna parte del cuerpo? ¿Ha tenido deshidratación importante? (Hipovolemia) ¿Hay cuadros de confusión e incluso pérdida de conocimiento que tienden a presentarse de 2 a 5 horas después de las comidas? ¿El paciente recibe insulina u otro hipoglucemiante? ¿Ocurren episodios sin cambio de coor de la piel, en pacientes con personalidad histérica?
  7. ¿Siente que el piso se mueve? ¿Se siente cansado? ¿Se siente mareado? ¿Siente que se va a desmayar? (Para aclarar si fue síncope) ¿Hay fosfenos, acúfenos o escotomas? ¿Tuvo náuseas? ¿Vómito? ¿Su piel se torno pálida? ¿Tuvo diaforesis fría profusa? ¿Tuvo que recostarse? ¿Perdió la conciencia? (puede durar de escasos momentos a 30 minutos) ¿Tuvo convulsiones? (si hay, son leves, no hay relajación de esfínteres) ¿Cómo está su pulso? (Debe ser débil e imperceptible) ¿Tuvo dolor de cabeza? ¿Confusión? (Para diferenciarlo de la epilepsia) ¿Hubo algún factor emocional que lo desencadenara? ¿Estaba en ayunas o en mala condición física? (Síncope vasovagal) ¿Ocurrió con algún cambio subito de posición vertical tras permanecer de pie largo rato? ¿Toma algún medicamento simpaticolíticos, como alguna droga hipotensora, sedante o antidepresiva? ¿Tiene diabetes o enfermedades del SN que causen parálisis de los reflejos vasopresores? ¿Tiene amplias venas varicosas capaces de retener cantidades grandes de sangre venosa? ¿Ocurrió el ataque tras un fuerte acceso de tos, durante el esfuerzo para defecar o en la noche al levantarse a orinar? (Esto sugiere hipotensión postural u otras deficiencias de los mecanismos vasoconstrictores o reducción del retorno venoso) ¿Ocurrió cuando se usaba cuello apretado, al voltear bruscamente la cabeza o al rasurarse el cuello? (Sx del seno carotídeo) ¿Hay datos de hemorragia activa en alguna parte del cuerpo? ¿Ha tenido deshidratación importante? (Hipovolemia) ¿Hay cuadros de confusión e incluso pérdida de conocimiento que tienden a presentarse de 2 a 5 horas después de las comidas? ¿El paciente recibe insulina u otro hipoglucemiante? ¿Ocurren episodios sin cambio de coor de la piel, en pacientes con personalidad histérica?