SlideShare una empresa de Scribd logo
VÉRTIGO
Universidad de Sucre. Programa de Medicina. Andrea
VÉRTIGO
DEFINICIÓN
Es la sensación de que el cuerpo gira (vértigo subjetivo) o de que los
objetos giran a su alrededor ( vértigo objetivo).
Esta alucinación de movimiento es debida habitualmente a un
trastorno del sistema vestibular y va unido a pérdida del equilibrio que,
si es severa, ocasiona la caída del paciente .
Palid
ez
Naus
ea
Vómi
to
VÉRTIGO
1. Hay ptes que sufren de vértigos ligeros o moderados y que van a
la consulta quejándose de que sufren de desvanecimientos lo
que confunde un tanto al médico.
2. Muchos individuos sufren de enfermedades no neurológicas, se
quejan de sensaciones de inestabilidad a las que se refieren
diciendo que se sienten mareados, desvanecidos o aturdidos,
sensaciones éstas que a la ligera pueden calificarse como
vértigo.
VÉRTIGO
Vértigo de tipo periférico
• Desordenes vestibulares
periféricos
• Sordera y acúfenos
• Sensación vertiginosa muy
acentuada
• Componente neurovegetativo
muy marcado
Vértigo de tipo central
• Desordenes vestibulares
centrales
• No hay sordera , ni acufenos
• Sensación vertiginosa leve
• Componente neurovegetativo
moderados
• Se asocian con signos de
compromiso del tallo cerebral,
alteraciones de los pares
VÉRTIGO
Vértigos de causa periférica
Enfermedades del oído medio
Fáciles de reconocer por la presencia de una sordera de conducción
y por la evidencia otoscópica de una otitis supurativa, de una
perforación del timpano o de un colesteatoma.
Laberintitis aguda
Conocida también como “neuronitis vestibular”, entidad caracterizada
por disfunción vestibular aguda no acompañada de tinnitus ni
sordera. Es de comienzo brusco con vértigo acentuado, nauseas
y vómito. No es recurrente, parece ser de etiología viral.
VÉRTIGO
Vértigos de causa periférica
Laberintitis tóxica
Daño laberintico puede ser secundario a la administración de drogas
ototóxicas como analgésicos, aminoglucósidos, antimaláricos. Los
ptes presentan vértigo y pérdida del equilibrio acompañado de un
muy discreto nistagmo.
Laberintitis traumática
El vértigo puede ser consecutivo a traumas craneales más o menos
severos especialmente si hay fractura del temporal. La resolución
del fenómeno usualmente ocurre en forma espontánea.
VÉRTIGO
Vértigos de causa periférica
Isquemia laberíntica
En ancianos o en ptes con enfermedad cerebrovascular se pueden
presentar vértigos como resultado de que el laberinto pierde riego
sanguineo el cual se hace a través de la arteria acústica o auditiva;
no es raro que se acompañe de un compromiso de tipo cerebral por
isquemia concomitante del tallo cerebral.Enfermedad o vértigo de Meniere
Caracterizada por vértigos paroxísticos recurrentes asociados con
tinnitus y sordera progresiva. Su etiología es desconocida y se cree
que su causa inmediata sea una distensión de los espacios
endolinfáticos que bien puede ser debida a sobreproducción de
endolinfa o a interferencia en su absorción o drenaje. Vértigos
fuertes, súbitos y acompañados de vómito. Ptes 30-60 años.
VÉRTIGO
Vértigos de causa periférica
Vértigo Posicional Benigno (VPB)
Episodios de corta duración. Se trata de pacientes de edad
media en quienes el vértigo ocurre cuando se acuestan o,
cuando están acostados, no presentan sordera. Presencia de
nistagmo.
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Ellos se deben a compromiso Bien sea de los núcleos
vestibulares, o bien sea de las conexiones cerebelosas de éstos
núcleos; las lesiones se sitúan de ordinario en el cerebelo, la
protuberancia o el bulbo raquídeo.
Presentan vértigo, nistagmos, compromiso de los pares craneales
( oftamlplejía, abolición del reflejo corneano, anestesia de la cara,
disartria, disfagia, disfonía) y compromiso de las vías largas
(motoras, sensitivas o cerebelosas).
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Disfunción aguda o crónica del tallo cerebral
Neoplasias
Malformaciones
vasculares
Enfermedades
inflamatorias y
tóxicas
Enfermedad
desmielinizante
Enfermedad
isquémica
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Esclerosis múltiple (EM)
Es una enfermedad desmielinizante en donde se afecta
preferentemente la vía piramidal, el cerebelo, los haces
espinotalámicos y los nervios ópticos.
Si la manifestación es solo vértigo el diagnóstico es casi imposible y
habrá que esperar la evolución de la EM.
Hemorragia cerebelosa
Puede ser fulminante, de progreso moderado o lento. El vértigo en
esta entidad se acompaña con náusea y vómito ± severo. El resto
de las manifestaciones son las de la ataxia cerebelosa.
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Infarto posterolateral del bulbo
También conocido como Sx de Wallenberg. Se debe a la oclusión de
la arteria cerebelosa posteroinferior.
La estructuras comprometidas son el núcleo ambiguo, la reiz
descendente del V par, los haces espinocerebeloso y
espinotalámico, la vía simpática y la zona de emergencia de los
pares IX y X.
Sus manifestaciones además del vértigo son:
a) Del lado de la lesión: Disfonía, disfagia, abolición del reflejo
corneano, anestesia de la hemicara, sx de Horner y sx
cerebeloso.
b) Del lado opuesto a la lesión: Anestesia térmicodolorosa del
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Osteoartrosis de la columna cervical
Los osteofitos pueden comprimir las arterias vertebrales
ocasionando en el tallo cerebral una isquemia transitoria y vértigo
asociado con los movimientos de la cabeza.
El diagnóstico solo debería plantearse si el vértigo aparece al mover
la cabeza y cuando no se descubre otra causa de daño del tallo
cerebral.
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Malformación de Arnold Chiari
Malformación congénita que conduce a una hernia de partes del
cerebelo a través del foramen magnum. Manifestaciones: Cefalea
occipital, ataxia, disartria, signos de compromiso de las vías largas,
y vértigo con nistagmo.
Insuficiencia arterial vertebrobasilar (IAVB)
Es frecuente en ancianos. Los vértigos son paroxísticos, duran
menos de un minuto por lo general y no se acompañan de nauseas
ni vómito.
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Accidente Isquémico Transitorio (AIT)
Son episodios de deficit neurologico de corta duracion. La
depende de cual sea la arteria comprometida.
Si es anterior o posterior; cuando afecta este último es que se
vértigos; si el que afecta el sistema anterior aparecerán
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Ataxia de Friedreich
Es una enfermedad familiar y hereditaria que afecta al cerebelo y a la
región dorsal de la médula; ella se inicia con ataxia de las piernas
durante la primera década de la vida. Se observa nistagmo en más
del 50% de los casos.
Es bilateral y horizontal sin componente rotatorio, rara vez es vertical
o alternante y puede acompañarse de vértigo.
Otras manifestaciones son disartria, pérdida de la sensibilidad
propioceptiva y de los reflejos tendinosos
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Alcohol y drogas
El alcoholismo agudo puede presentarse con vértigo y nistagmo.
En el alcoholismo crónico se presenta una forma más severa de daño
del tallo cerebral; la encefalopatía de Wernicke, debida a carencia de
tiamina.
Jaqueca
La jaqueca clásica puede acompañarse de nauseas y vértigo
acentuado cuando el espasmo arterial afecta a la arteria basilar.
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Epilepsia del lóbulo temporal
Se puede producir ocasionalmente vértigo antes de que aparezca el
trastorno de conciencia; otros fenómenos que también se presentan
son alucinaciones auditivas y olfatorias.
Sx de Ramsay Hunt
Es debido al compromiso del ganglio Geniculado y de Gasser por el
virus herpes zoster. Se piensa que tiene un componente central.
Manifestaciones: Parálisis facial periférica, dolor de oído, vértigo y
anestesia de la hemicara.
Hallazgo mediante vesículas típicas del herpes en el meato externo o
paladar.
VÉRTIGO
Vértigos de causa central
Vértigo psicógeno
Los ptes con problemas psicógenos experimentan desvanecimientos
o mareos y consultan diciendo que sufren de vértigos.
Tumores del nervio auditivo
El síntoma inicial generalmente es sordera de percepción unilateral
acompañada de tinnitus, lipotimias y muchas veces ausencia del
reflejo corneano. El vértigo es poco frecuente. Al progresar el tumor
se van comprometiendo los otros nervios que se hallan en la región
del ángulo pontocerebeloso ( V, VII, IX, X Y XII).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
James Diaz
 
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDesvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDr. César A. López
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigoromis25
 
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen centralDr. Alan Burgos
 
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoCUR
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
Sergio Morales
 
Vértigo y mareo
Vértigo y mareoVértigo y mareo
Vértigo y mareo
cartuja
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosJanny Melo
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosJanny Melo
 
Vertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarezVertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarez
Akire Denisse
 
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasMareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasErika Gabriela
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Diego Rodriguez
 
vertigo y mareo
vertigo y mareovertigo y mareo
vertigo y mareo
Aleja Bedoya
 

La actualidad más candente (19)

Farmacos antivertiginosos
Farmacos antivertiginososFarmacos antivertiginosos
Farmacos antivertiginosos
 
Síndromes neurologicos
Síndromes neurologicosSíndromes neurologicos
Síndromes neurologicos
 
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDesvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigo
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen central
 
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigo
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
 
Vértigo y mareo
Vértigo y mareoVértigo y mareo
Vértigo y mareo
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicos
 
Vertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarezVertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarez
 
Vértigo urg
Vértigo urgVértigo urg
Vértigo urg
 
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasMareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
 
vertigo y mareo
vertigo y mareovertigo y mareo
vertigo y mareo
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
 

Similar a VÉRTIGO

11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
MairaCalderonFeliz1
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
YACAMBU
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
Leidy Córdova
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
medicina familar y comunitaria
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
jositad
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Betzabel Gomez
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
ssuser80fd91
 
Bolaria vertigo.pptx
Bolaria vertigo.pptxBolaria vertigo.pptx
Bolaria vertigo.pptx
Gonzalo Maldonado
 
Tarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurocienciasTarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurociencias
Nora Avila
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
BEN NAIMES
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoMarko Parra
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
Abel Quintana
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Gustavo Alfredo Pineda Vegas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Similar a VÉRTIGO (20)

11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
11 mareo exp[1].pptx [Autoguardado].pptx
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
 
Bolaria vertigo.pptx
Bolaria vertigo.pptxBolaria vertigo.pptx
Bolaria vertigo.pptx
 
Tarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurocienciasTarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurociencias
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
 
Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.Neurología. cefaleas.
Neurología. cefaleas.
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Más de UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA

ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
PARES CRANEALES I Y II
PARES CRANEALES I Y IIPARES CRANEALES I Y II
PARES CRANEALES I Y II
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANAHIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADATRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓNTRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
NEUMOPATÍAS
NEUMOPATÍASNEUMOPATÍAS
DIABETES
DIABETESDIABETES
Tomografía
TomografíaTomografía
Parkinson
ParkinsonParkinson
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
SÍNDROME DE RILEY-DAY
SÍNDROME DE RILEY-DAYSÍNDROME DE RILEY-DAY
SÍNDROME DE RILEY-DAY
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 

Más de UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA (20)

ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
PARES CRANEALES I Y II
PARES CRANEALES I Y IIPARES CRANEALES I Y II
PARES CRANEALES I Y II
 
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANAHIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADATRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN Y COAGULACIÓN INTRADISEMINADA
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓNTRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
 
NEUMOPATÍAS
NEUMOPATÍASNEUMOPATÍAS
NEUMOPATÍAS
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
PARATIROIDES
PARATIROIDESPARATIROIDES
PARATIROIDES
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Tomografía
TomografíaTomografía
Tomografía
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICHSINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
SÍNDROME DE RILEY-DAY
SÍNDROME DE RILEY-DAYSÍNDROME DE RILEY-DAY
SÍNDROME DE RILEY-DAY
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
 
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitasInmunodeficiencias primarias o congénitas
Inmunodeficiencias primarias o congénitas
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

VÉRTIGO

  • 1. VÉRTIGO Universidad de Sucre. Programa de Medicina. Andrea
  • 2. VÉRTIGO DEFINICIÓN Es la sensación de que el cuerpo gira (vértigo subjetivo) o de que los objetos giran a su alrededor ( vértigo objetivo). Esta alucinación de movimiento es debida habitualmente a un trastorno del sistema vestibular y va unido a pérdida del equilibrio que, si es severa, ocasiona la caída del paciente . Palid ez Naus ea Vómi to
  • 3. VÉRTIGO 1. Hay ptes que sufren de vértigos ligeros o moderados y que van a la consulta quejándose de que sufren de desvanecimientos lo que confunde un tanto al médico. 2. Muchos individuos sufren de enfermedades no neurológicas, se quejan de sensaciones de inestabilidad a las que se refieren diciendo que se sienten mareados, desvanecidos o aturdidos, sensaciones éstas que a la ligera pueden calificarse como vértigo.
  • 4. VÉRTIGO Vértigo de tipo periférico • Desordenes vestibulares periféricos • Sordera y acúfenos • Sensación vertiginosa muy acentuada • Componente neurovegetativo muy marcado Vértigo de tipo central • Desordenes vestibulares centrales • No hay sordera , ni acufenos • Sensación vertiginosa leve • Componente neurovegetativo moderados • Se asocian con signos de compromiso del tallo cerebral, alteraciones de los pares
  • 5. VÉRTIGO Vértigos de causa periférica Enfermedades del oído medio Fáciles de reconocer por la presencia de una sordera de conducción y por la evidencia otoscópica de una otitis supurativa, de una perforación del timpano o de un colesteatoma. Laberintitis aguda Conocida también como “neuronitis vestibular”, entidad caracterizada por disfunción vestibular aguda no acompañada de tinnitus ni sordera. Es de comienzo brusco con vértigo acentuado, nauseas y vómito. No es recurrente, parece ser de etiología viral.
  • 6. VÉRTIGO Vértigos de causa periférica Laberintitis tóxica Daño laberintico puede ser secundario a la administración de drogas ototóxicas como analgésicos, aminoglucósidos, antimaláricos. Los ptes presentan vértigo y pérdida del equilibrio acompañado de un muy discreto nistagmo. Laberintitis traumática El vértigo puede ser consecutivo a traumas craneales más o menos severos especialmente si hay fractura del temporal. La resolución del fenómeno usualmente ocurre en forma espontánea.
  • 7. VÉRTIGO Vértigos de causa periférica Isquemia laberíntica En ancianos o en ptes con enfermedad cerebrovascular se pueden presentar vértigos como resultado de que el laberinto pierde riego sanguineo el cual se hace a través de la arteria acústica o auditiva; no es raro que se acompañe de un compromiso de tipo cerebral por isquemia concomitante del tallo cerebral.Enfermedad o vértigo de Meniere Caracterizada por vértigos paroxísticos recurrentes asociados con tinnitus y sordera progresiva. Su etiología es desconocida y se cree que su causa inmediata sea una distensión de los espacios endolinfáticos que bien puede ser debida a sobreproducción de endolinfa o a interferencia en su absorción o drenaje. Vértigos fuertes, súbitos y acompañados de vómito. Ptes 30-60 años.
  • 8. VÉRTIGO Vértigos de causa periférica Vértigo Posicional Benigno (VPB) Episodios de corta duración. Se trata de pacientes de edad media en quienes el vértigo ocurre cuando se acuestan o, cuando están acostados, no presentan sordera. Presencia de nistagmo.
  • 9. VÉRTIGO Vértigos de causa central Ellos se deben a compromiso Bien sea de los núcleos vestibulares, o bien sea de las conexiones cerebelosas de éstos núcleos; las lesiones se sitúan de ordinario en el cerebelo, la protuberancia o el bulbo raquídeo. Presentan vértigo, nistagmos, compromiso de los pares craneales ( oftamlplejía, abolición del reflejo corneano, anestesia de la cara, disartria, disfagia, disfonía) y compromiso de las vías largas (motoras, sensitivas o cerebelosas).
  • 10. VÉRTIGO Vértigos de causa central Disfunción aguda o crónica del tallo cerebral Neoplasias Malformaciones vasculares Enfermedades inflamatorias y tóxicas Enfermedad desmielinizante Enfermedad isquémica
  • 11. VÉRTIGO Vértigos de causa central Esclerosis múltiple (EM) Es una enfermedad desmielinizante en donde se afecta preferentemente la vía piramidal, el cerebelo, los haces espinotalámicos y los nervios ópticos. Si la manifestación es solo vértigo el diagnóstico es casi imposible y habrá que esperar la evolución de la EM. Hemorragia cerebelosa Puede ser fulminante, de progreso moderado o lento. El vértigo en esta entidad se acompaña con náusea y vómito ± severo. El resto de las manifestaciones son las de la ataxia cerebelosa.
  • 12. VÉRTIGO Vértigos de causa central Infarto posterolateral del bulbo También conocido como Sx de Wallenberg. Se debe a la oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior. La estructuras comprometidas son el núcleo ambiguo, la reiz descendente del V par, los haces espinocerebeloso y espinotalámico, la vía simpática y la zona de emergencia de los pares IX y X. Sus manifestaciones además del vértigo son: a) Del lado de la lesión: Disfonía, disfagia, abolición del reflejo corneano, anestesia de la hemicara, sx de Horner y sx cerebeloso. b) Del lado opuesto a la lesión: Anestesia térmicodolorosa del
  • 13. VÉRTIGO Vértigos de causa central Osteoartrosis de la columna cervical Los osteofitos pueden comprimir las arterias vertebrales ocasionando en el tallo cerebral una isquemia transitoria y vértigo asociado con los movimientos de la cabeza. El diagnóstico solo debería plantearse si el vértigo aparece al mover la cabeza y cuando no se descubre otra causa de daño del tallo cerebral.
  • 14. VÉRTIGO Vértigos de causa central Malformación de Arnold Chiari Malformación congénita que conduce a una hernia de partes del cerebelo a través del foramen magnum. Manifestaciones: Cefalea occipital, ataxia, disartria, signos de compromiso de las vías largas, y vértigo con nistagmo. Insuficiencia arterial vertebrobasilar (IAVB) Es frecuente en ancianos. Los vértigos son paroxísticos, duran menos de un minuto por lo general y no se acompañan de nauseas ni vómito.
  • 15. VÉRTIGO Vértigos de causa central Accidente Isquémico Transitorio (AIT) Son episodios de deficit neurologico de corta duracion. La depende de cual sea la arteria comprometida. Si es anterior o posterior; cuando afecta este último es que se vértigos; si el que afecta el sistema anterior aparecerán
  • 16. VÉRTIGO Vértigos de causa central Ataxia de Friedreich Es una enfermedad familiar y hereditaria que afecta al cerebelo y a la región dorsal de la médula; ella se inicia con ataxia de las piernas durante la primera década de la vida. Se observa nistagmo en más del 50% de los casos. Es bilateral y horizontal sin componente rotatorio, rara vez es vertical o alternante y puede acompañarse de vértigo. Otras manifestaciones son disartria, pérdida de la sensibilidad propioceptiva y de los reflejos tendinosos
  • 17. VÉRTIGO Vértigos de causa central Alcohol y drogas El alcoholismo agudo puede presentarse con vértigo y nistagmo. En el alcoholismo crónico se presenta una forma más severa de daño del tallo cerebral; la encefalopatía de Wernicke, debida a carencia de tiamina. Jaqueca La jaqueca clásica puede acompañarse de nauseas y vértigo acentuado cuando el espasmo arterial afecta a la arteria basilar.
  • 18. VÉRTIGO Vértigos de causa central Epilepsia del lóbulo temporal Se puede producir ocasionalmente vértigo antes de que aparezca el trastorno de conciencia; otros fenómenos que también se presentan son alucinaciones auditivas y olfatorias. Sx de Ramsay Hunt Es debido al compromiso del ganglio Geniculado y de Gasser por el virus herpes zoster. Se piensa que tiene un componente central. Manifestaciones: Parálisis facial periférica, dolor de oído, vértigo y anestesia de la hemicara. Hallazgo mediante vesículas típicas del herpes en el meato externo o paladar.
  • 19. VÉRTIGO Vértigos de causa central Vértigo psicógeno Los ptes con problemas psicógenos experimentan desvanecimientos o mareos y consultan diciendo que sufren de vértigos. Tumores del nervio auditivo El síntoma inicial generalmente es sordera de percepción unilateral acompañada de tinnitus, lipotimias y muchas veces ausencia del reflejo corneano. El vértigo es poco frecuente. Al progresar el tumor se van comprometiendo los otros nervios que se hallan en la región del ángulo pontocerebeloso ( V, VII, IX, X Y XII).

Notas del editor

  1. La sensación ocasionalmente no es rotatoria sino basculante( oscilatoria) y de traslación.
  2. Ante la aparicion de nistagmo y vertigo en jovenes pensar siempr en em