SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión de Intercambio de Experiencias  de Mejora Continua Resultados de la actividad
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conformación de la CIE de mejora continua 25/10/11 Empresas participantes: Instituciones invitadas:
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos y alcance 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metodología 25/10/11 Se desarrollaron 5 reuniones plenarias, entre los meses de Abril y Septiembre, en TenarisSiderca (Campana); Massalin Particulares (Merlo); FV (Villa Rosa); Bunge (Puerto Gral. San Martín); Interbanking (CABA). Tópicos de cada reunión:
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de la MC para las empresas 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tópico: Organización de la MC 25/10/11 La conformación de los grupos incluye entre 4 y 10 participantes. Hay grupos voluntarios y otros designados en función del involucramiento que tengan en el proceso a mejorar. Conformación de los grupos de mejora continua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Áreas temáticas Están mayoritariamente definidos por las gerencias y jefaturas, en función de los objetivos estratégicos del planeamiento del ejercicio o problemas puntuales de las áreas. En algunos casos son propuestos por los colaboradores. Designación de temas Existen importantes diferencias entre quienes participan y quienes no lo hacen en términos de: actitud, compromiso, aprendizaje, motivación, trabajo en equipo y visión global de su gestión en el proceso productivo. Diferencias entre quienes participan y quienes no lo hacen No hay uniformidad en este tema. La dependencia pasa por diversas áreas tales como: Producción, Calidad y RRHH entre otras, y se establece estratégicamente en función del foco que se da a la mejora continua y a las áreas que resultan claves a la hora de impulsar las actividades. ¿De quién depende el área de MC?
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tópico: Metodología y entrenamiento de equipos de MC 25/10/11 El rango de duración es de 4 meses a un año. La frecuencia de las reuniones varía entre semanal, quincenal y mensual. En algunos casos la frecuencia cambia en función de la importancia de los temas tratados. Duración de la actividad y frecuencia de reuniones Se observa la presencia principal de dos roles: facilitador y líder o coordinador de equipo. En otros casos existe un sponsor (dueño del proceso y/o representante de la dirección). Generalmente se observa una media de un facilitador cada 10-15 grupos. ¿Quién facilita el grupo? Es un experto interno que: da soporte a los líderes, transfiere conocimientos de la metodología de MC, destraba complicaciones que interfieren en el avance , es interlocutor con las gerencias y en algunos casos coordina las actividades asegurando el buen uso de las herramientas y pautas de la organización. ¿En que consiste la función del Facilitador? En los casos más exitosos se observa participación activa relacionada con definición y seguimiento de temas y motivación de los equipos.  Muchas veces las jefaturas cumplen con el rol de  sponsor. Soporte y participación de las jefaturas
Tópico: Metodología y entrenamiento de equipos de MC 25/10/11 Todas las empresas participantes tienen un sistema de registro de las actividades (presentaciones en PowerPoint , minutas de reunión, Plantilla Excel u hoja A3, Intranet o Software diseñados para la actividad. Registro y documentación de las actividades Se aplican las disciplinas metodológicas tradicionales: Sugerencias; 5S; TPM; Kaizen; Lean Manufacturing; Círculos de calidad; GMC, Six Sigma y A3. Herramientas utilizadas Es principalmente interna. Los facilitadores suelen capacitarse externamente. Capacitación Intranet de las empresas, bibliotecas de libre acceso, carteleras , eventos  internos de presentación de trabajos e intercambio de experiencias, sitios específicos de MC, revistas institucionales y flash, participación en evento SAMECO, informe de avances y presentación a la gerencia/dirección. Herramientas de knowledge Sharing
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tópico: Enfoque de los grupos de mejora continua y resultados 25/10/11 Es muy variado el método. En general cada equipo define sus indicadores y las áreas staff deberían hacer el seguimiento. El objetivo es comparar situación inicial vs objetivo logrado y evaluar la sustentabilidad de los resultados obtenidos en el tiempo y los ahorros económicos de las implementaciones.  Evaluación de resultados Algunas de las modalidades detectadas son: cumplimiento de tareas proyectadas; control del sponsor; reuniones de presentación de avances; auditorias; medición de indicadores. ¿Cómo se realiza el seguimiento y control  de la actividad? En general se realizan mediciones en función de: los ahorros generados, los indicadores del equipo, el logro del objetivo o el cumplimiento del plan de acción y los plazos. Medición de la eficiencia de los grupos El único indicador objetivo es la asistencia. También existen algunos métodos de evaluación subjetiva basados en la observación del compromiso y contribución de cada integrante. ¿Se mide la eficiencia del individuo en el grupo?
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tópico: Motivación del personal y sistema de reconocimiento 25/10/11 Todas las empresas tienen algún tipo de evento donde participan los equipos que trabajaron en mejora continua. En algunos casos hay premiación y competencia. ¿Hay eventos de cierre o premiación? Todas las empresas tienen algún tipo de reconocimiento, dentro de una gama muy variada de alternativas que comprenden: reconocimientos monetarios; presentes y/o diplomas; desayunos con el top management; publicaciones del aporte en carteleras, revistas, e-mails, etc. En general, las actividades de reconocimiento se desarrollan en eventos internos. Sistema de reconocimiento Hay una decisión estratégica de compromiso definida en la dirección o alta gerencia. Cuando la jefatura participa se evidencia el impacto positivo en los grupos. En varios casos la promoción se fomenta a través de la fijación de objetivos de mejora continua en el plan de trabajo anual individual de las jefaturas. Compromiso organizacional y promoción de la participación
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FODA 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FORTALEZAS OPORTUNIDADES
FODA 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEBILIDADES AMENAZAS
Agenda 25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones  25/10/11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
CentroPM
 
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
Santiago Oleas Escalante
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
mirnaethel1
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
baldhooap
 
Desarrprogpml
DesarrprogpmlDesarrprogpml
Desarrprogpml
up
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
Ricardina Córdova Pazos
 
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
Plan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E CPlan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E C
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
Michael Bravo
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
EduardFernndezCardoz
 
°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia
°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia
°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia
LUGOLUI
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
ara10
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
✔Alejandro J. Román
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
karinamurilloz
 
Gestión Integral de Procesos
Gestión Integral de ProcesosGestión Integral de Procesos
Gestión Integral de Procesos
BOC Ibérica
 
El SCAMPI como Intervención en el Desarrollo Organizacional
El SCAMPI como Intervención en el Desarrollo OrganizacionalEl SCAMPI como Intervención en el Desarrollo Organizacional
El SCAMPI como Intervención en el Desarrollo Organizacional
Software Guru
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Raskol Nikov
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Exposicion opm3
Exposicion opm3Exposicion opm3
Exposicion opm3
EliasyAndreina
 
Cursos en linea facilitados: Desarrollo Gerencial
Cursos en linea facilitados: Desarrollo GerencialCursos en linea facilitados: Desarrollo Gerencial
Cursos en linea facilitados: Desarrollo Gerencial
AulaGlobal. Servicios E-learning
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
 
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
4 implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo efq...
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
Desarrprogpml
DesarrprogpmlDesarrprogpml
Desarrprogpml
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
 
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
Plan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E CPlan De  Mejoramiento  Continuo    Redes  T R E M E C
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
 
Mejora de-procesos
Mejora de-procesosMejora de-procesos
Mejora de-procesos
 
°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia
°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia
°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
Gestión Integral de Procesos
Gestión Integral de ProcesosGestión Integral de Procesos
Gestión Integral de Procesos
 
El SCAMPI como Intervención en el Desarrollo Organizacional
El SCAMPI como Intervención en el Desarrollo OrganizacionalEl SCAMPI como Intervención en el Desarrollo Organizacional
El SCAMPI como Intervención en el Desarrollo Organizacional
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Exposicion opm3
Exposicion opm3Exposicion opm3
Exposicion opm3
 
Cursos en linea facilitados: Desarrollo Gerencial
Cursos en linea facilitados: Desarrollo GerencialCursos en linea facilitados: Desarrollo Gerencial
Cursos en linea facilitados: Desarrollo Gerencial
 

Destacado

Red October: Discovery of an island
Red October: Discovery of an islandRed October: Discovery of an island
Red October: Discovery of an island
StrelkaInstitute
 
January 2011 News Letter
January 2011 News LetterJanuary 2011 News Letter
January 2011 News Letter
www.RosyHomes.com
 
Communicating for Your Career
Communicating for Your CareerCommunicating for Your Career
Communicating for Your Career
ADRA Change Architects
 
El documento
El documentoEl documento
El documento
Mariluz Bonilla
 
Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012
Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012
Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012
ftmeade
 
Doble Grado Economia+Periodismo
Doble Grado Economia+PeriodismoDoble Grado Economia+Periodismo
Doble Grado Economia+Periodismo
Lucas Silva
 
Comunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativaComunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativa
Susana Vila
 
Vietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan Inoriza
Vietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan InorizaVietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan Inoriza
Vietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan Inoriza
Juan Inoriza
 
Agoranet Econscience
Agoranet EconscienceAgoranet Econscience
Agoranet Econscience
Agoranet, grupo de comunicación
 
Compu help - logo y presentacion
Compu help - logo y presentacionCompu help - logo y presentacion
Compu help - logo y presentacion
Alberto Vargas
 
Orientacao a Objetos
Orientacao a ObjetosOrientacao a Objetos
Orientacao a Objetos
Robson Silva Espig
 
One API
One APIOne API
One API
fmkrm
 
GLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLE
GLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLEGLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLE
GLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLE
Nathiiz Hernandez
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
AdrianRea96
 
Road to Transformation Part 2: Reflective Practice E Portfolio
Road to Transformation Part 2: Reflective Practice E PortfolioRoad to Transformation Part 2: Reflective Practice E Portfolio
Road to Transformation Part 2: Reflective Practice E Portfolio
rmg6449
 
Criminologia Qdc11
 Criminologia Qdc11 Criminologia Qdc11
Sagacious Advertising
Sagacious AdvertisingSagacious Advertising
Sagacious Advertising
Sagacious Group
 
Global intergold,Presentación Español, 41
Global intergold,Presentación Español, 41Global intergold,Presentación Español, 41
Global intergold,Presentación Español, 41
Rumbo Norte GIG
 
Leasing
LeasingLeasing
Realise the planned benefits of your acquisition
Realise the planned benefits of your acquisitionRealise the planned benefits of your acquisition
Realise the planned benefits of your acquisition
Yves Zieba
 

Destacado (20)

Red October: Discovery of an island
Red October: Discovery of an islandRed October: Discovery of an island
Red October: Discovery of an island
 
January 2011 News Letter
January 2011 News LetterJanuary 2011 News Letter
January 2011 News Letter
 
Communicating for Your Career
Communicating for Your CareerCommunicating for Your Career
Communicating for Your Career
 
El documento
El documentoEl documento
El documento
 
Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012
Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012
Fort Meade SoundOff for Feb. 9, 2012
 
Doble Grado Economia+Periodismo
Doble Grado Economia+PeriodismoDoble Grado Economia+Periodismo
Doble Grado Economia+Periodismo
 
Comunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativaComunicación alternativa y aumentativa
Comunicación alternativa y aumentativa
 
Vietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan Inoriza
Vietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan InorizaVietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan Inoriza
Vietnam Boletin Informativo AGOSTO 2010 Juan Inoriza
 
Agoranet Econscience
Agoranet EconscienceAgoranet Econscience
Agoranet Econscience
 
Compu help - logo y presentacion
Compu help - logo y presentacionCompu help - logo y presentacion
Compu help - logo y presentacion
 
Orientacao a Objetos
Orientacao a ObjetosOrientacao a Objetos
Orientacao a Objetos
 
One API
One APIOne API
One API
 
GLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLE
GLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLEGLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLE
GLOBO AEROSTATICO Y GLOBO DIRIGIBLE
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Road to Transformation Part 2: Reflective Practice E Portfolio
Road to Transformation Part 2: Reflective Practice E PortfolioRoad to Transformation Part 2: Reflective Practice E Portfolio
Road to Transformation Part 2: Reflective Practice E Portfolio
 
Criminologia Qdc11
 Criminologia Qdc11 Criminologia Qdc11
Criminologia Qdc11
 
Sagacious Advertising
Sagacious AdvertisingSagacious Advertising
Sagacious Advertising
 
Global intergold,Presentación Español, 41
Global intergold,Presentación Español, 41Global intergold,Presentación Español, 41
Global intergold,Presentación Español, 41
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Realise the planned benefits of your acquisition
Realise the planned benefits of your acquisitionRealise the planned benefits of your acquisition
Realise the planned benefits of your acquisition
 

Similar a Presentacion comision de intercambio de mejora continua

sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
VillarroelQuispeFern
 
TUTORÍA.pdf
TUTORÍA.pdfTUTORÍA.pdf
TUTORÍA.pdf
EdwinVasquez687142
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Carmita Nuñez
 
Sistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de ProcesosSistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de Procesos
La Red DBAccess
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
OmarMc2
 
Informe final de evaluación externa rioja excel…
Informe final de evaluación externa rioja excel…Informe final de evaluación externa rioja excel…
Informe final de evaluación externa rioja excel…
Maximo Fraile
 
Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.
Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.
Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.
Leandro Codarin
 
Modelo efqm
Modelo efqmModelo efqm
Efqm
EfqmEfqm
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
Arturo Rodriguez
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
Cesc Alcaraz
 
opm3.pdf
opm3.pdfopm3.pdf
opm3.pdf
ssuserfd04e2
 
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Pedro de Jesús Galindo González
 
Mitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la CalidadMitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Modelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelenciaModelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelencia
Gonzalo Casstro
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
yessicagongora
 
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm
repodoc
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
EDSON GUERRA
 

Similar a Presentacion comision de intercambio de mejora continua (20)

sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
TUTORÍA.pdf
TUTORÍA.pdfTUTORÍA.pdf
TUTORÍA.pdf
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 
Sistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de ProcesosSistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de Procesos
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
 
Informe final de evaluación externa rioja excel…
Informe final de evaluación externa rioja excel…Informe final de evaluación externa rioja excel…
Informe final de evaluación externa rioja excel…
 
Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.
Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.
Claves para alinear el proyecto de formación con los objetivos corporativos.
 
Modelo efqm
Modelo efqmModelo efqm
Modelo efqm
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Solución sostenible
Solución sostenibleSolución sostenible
Solución sostenible
 
opm3.pdf
opm3.pdfopm3.pdf
opm3.pdf
 
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
 
Mitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la CalidadMitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la Calidad
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Modelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelenciaModelo chileno de excelencia
Modelo chileno de excelencia
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
 
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Presentacion comision de intercambio de mejora continua

  • 1. Comisión de Intercambio de Experiencias de Mejora Continua Resultados de la actividad
  • 2.
  • 3. Conformación de la CIE de mejora continua 25/10/11 Empresas participantes: Instituciones invitadas:
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Metodología 25/10/11 Se desarrollaron 5 reuniones plenarias, entre los meses de Abril y Septiembre, en TenarisSiderca (Campana); Massalin Particulares (Merlo); FV (Villa Rosa); Bunge (Puerto Gral. San Martín); Interbanking (CABA). Tópicos de cada reunión:
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tópico: Metodología y entrenamiento de equipos de MC 25/10/11 El rango de duración es de 4 meses a un año. La frecuencia de las reuniones varía entre semanal, quincenal y mensual. En algunos casos la frecuencia cambia en función de la importancia de los temas tratados. Duración de la actividad y frecuencia de reuniones Se observa la presencia principal de dos roles: facilitador y líder o coordinador de equipo. En otros casos existe un sponsor (dueño del proceso y/o representante de la dirección). Generalmente se observa una media de un facilitador cada 10-15 grupos. ¿Quién facilita el grupo? Es un experto interno que: da soporte a los líderes, transfiere conocimientos de la metodología de MC, destraba complicaciones que interfieren en el avance , es interlocutor con las gerencias y en algunos casos coordina las actividades asegurando el buen uso de las herramientas y pautas de la organización. ¿En que consiste la función del Facilitador? En los casos más exitosos se observa participación activa relacionada con definición y seguimiento de temas y motivación de los equipos. Muchas veces las jefaturas cumplen con el rol de sponsor. Soporte y participación de las jefaturas
  • 14. Tópico: Metodología y entrenamiento de equipos de MC 25/10/11 Todas las empresas participantes tienen un sistema de registro de las actividades (presentaciones en PowerPoint , minutas de reunión, Plantilla Excel u hoja A3, Intranet o Software diseñados para la actividad. Registro y documentación de las actividades Se aplican las disciplinas metodológicas tradicionales: Sugerencias; 5S; TPM; Kaizen; Lean Manufacturing; Círculos de calidad; GMC, Six Sigma y A3. Herramientas utilizadas Es principalmente interna. Los facilitadores suelen capacitarse externamente. Capacitación Intranet de las empresas, bibliotecas de libre acceso, carteleras , eventos internos de presentación de trabajos e intercambio de experiencias, sitios específicos de MC, revistas institucionales y flash, participación en evento SAMECO, informe de avances y presentación a la gerencia/dirección. Herramientas de knowledge Sharing
  • 15.
  • 16. Tópico: Enfoque de los grupos de mejora continua y resultados 25/10/11 Es muy variado el método. En general cada equipo define sus indicadores y las áreas staff deberían hacer el seguimiento. El objetivo es comparar situación inicial vs objetivo logrado y evaluar la sustentabilidad de los resultados obtenidos en el tiempo y los ahorros económicos de las implementaciones. Evaluación de resultados Algunas de las modalidades detectadas son: cumplimiento de tareas proyectadas; control del sponsor; reuniones de presentación de avances; auditorias; medición de indicadores. ¿Cómo se realiza el seguimiento y control de la actividad? En general se realizan mediciones en función de: los ahorros generados, los indicadores del equipo, el logro del objetivo o el cumplimiento del plan de acción y los plazos. Medición de la eficiencia de los grupos El único indicador objetivo es la asistencia. También existen algunos métodos de evaluación subjetiva basados en la observación del compromiso y contribución de cada integrante. ¿Se mide la eficiencia del individuo en el grupo?
  • 17.
  • 18. Tópico: Motivación del personal y sistema de reconocimiento 25/10/11 Todas las empresas tienen algún tipo de evento donde participan los equipos que trabajaron en mejora continua. En algunos casos hay premiación y competencia. ¿Hay eventos de cierre o premiación? Todas las empresas tienen algún tipo de reconocimiento, dentro de una gama muy variada de alternativas que comprenden: reconocimientos monetarios; presentes y/o diplomas; desayunos con el top management; publicaciones del aporte en carteleras, revistas, e-mails, etc. En general, las actividades de reconocimiento se desarrollan en eventos internos. Sistema de reconocimiento Hay una decisión estratégica de compromiso definida en la dirección o alta gerencia. Cuando la jefatura participa se evidencia el impacto positivo en los grupos. En varios casos la promoción se fomenta a través de la fijación de objetivos de mejora continua en el plan de trabajo anual individual de las jefaturas. Compromiso organizacional y promoción de la participación
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Fin de la presentación