SlideShare una empresa de Scribd logo
www.seremprendedor.com.mx
Cómo Hacer
Plan De
Negocios
Efectivo?
www.seremprendedor.com.mx
Muchos emprendedores se embarcan en la aventura
empresarial sin un plan de negocios, esto lleva en
ocasiones a sus empresas al fracaso, así si no deseas
convertirte en parte de la estadística no debes perderte este
articulo.
¿Sabes que es un Plan de Negocios?
Es un mapa que te permite establecer metas, detallar la
estructura de tu negocio, su forma de operar, además
de plantear un presupuesto de apertura, operación y
publicidad, entre otros aspectos.
www.seremprendedor.com.mx
Funciona como una herramienta de reflexión, donde tu como
emprendedor le iras dando forma documental a tu empresa
antes de darle la forma real. Así que en vez de tener en
mente, los detalles, las ideas y los números comienzan a
darle forma en este documento escrito.
Cómo Hacer Plan De Negocios Efectivo
Estructurara un plan de negocios requiere un profundo
análisis de tu empresa, pero esto te permitirá definir a la
perfección la estructura y forma de operar tu empresa.
A continuación te mostrare los puntos que debes hacer para
desarrollar un plan de negocios efectivo.
www.seremprendedor.com.mx
1.- Planeación estratégica
www.seremprendedor.com.mx
Debes hacer un enunciado breve y sencillo que describa
de manera clara a razón de ser de tu empresa en la
sociedad. ¡Checa! La imagen para elaborarla de forma
correcta.
www.seremprendedor.com.mx
Es la expresión de lo que la empresa pretende lograr en un
lapso de tiempo determinado, por lo general son tres o cinco
años.
Objetivos
Los objetivos se derivan de la misión, prácticamente es llevar
a la realidad los deseos que se tienen de la empresa, así que
en esta parte deberás reflejar en metas los compromisos
específicos, medibles, claros y ubicados en el tiempo.
¡Ojo! Son de gran importancia ya que son la base que
ayudara a determinar tu plan de negocio.
www.seremprendedor.com.mx
Generales. Los objetivos se escriben de forma general para
toda la empresa.
Ejemplo:
•Incrementar ventas.
•Lograr ser el líder del mercado.
Específicos. En este caso describe objetivos para cada área
especifica de tu empresa. Ejemplo:
•La lavandería incrementara sus ventas en un 10% en el
segundo trimestre de apertura.
•Se lanzara un producto nuevo cada bimestre, para llegar a
10 nuevos productos en Diciembre del 2016.
www.seremprendedor.com.mx
www.seremprendedor.com.mx
2.- Análisis FODA
Es otra herramienta que no debe faltar en tu plan de
negocios ya que te servirá para analizar la situación de el
ante el mercado, clientes y tu competencia. De esta
manera podrás visualizar tu situación actual y con base en
eso, definir el rumbo que debe tomar tu negocio. El
principal beneficio es que te ayudara en la toma de
decisiones.
Fortalezas
Son todos aquellos atributos positivos de tu producto,
servicio o negocio, que dependen de ti o del negocio.
www.seremprendedor.com.mx
También son características internas sobre las cuales tienes
control y puedes modificarlas en determinado momento.
Oportunidades
Aquellas cosas externas que benefician a tu negocio o
ayudan al éxito de tu producto o servicio.
Son cosas externas, es decir, no tienes control sobre ellas,
simplemente debes aprovecharlas.
Ejemplo: apoyos del gobierno, hábitos de la gente que
hacen que la gente quiera tu producto, aspectos del clima
que hacen que la gente compre.
www.seremprendedor.com.mx
Debilidades
Todos aquellos puntos negativos de tu producto, errores
administrativos, servicio o negocio que dependen de ti o
del mismo negocio.
Son internas, por lo que tu tienes el control sobre ellas y
puedes modificarlas, además de ser una parte que debes
conocer e identificar a tiempo para poder mejorar o
minimizar.
Ejemplo: Precio alto, falta de liquidez, mala
administración de recursos, costos
www.seremprendedor.com.mx
Amenazas
Se refiere a aquellas cosas externas que afectan a tu
negocio, un factor que resulta imprescindible conocer
para enfrentar.
Ejemplo: crisis o mala situación económica, problemas
políticos en el país, competencia, piratería.
Análisis del mercado
Es importante que realices un análisis del mercado ya
que es el entorno social que favorece las condiciones
para que tu producto se venda o no.
www.seremprendedor.com.mx
Segmentación del mercado
Su objetivo es dividir el mercado total en categorías con el
propósito de encontrar nichos de mercado que se adapten
mejor.
¡Recuerda! Si conoces a fondo tu mercado objetivo podrás
crear la identificación con el cliente que te permita tener
ventas a largo plazo.
www.seremprendedor.com.mx
Criterios de segmentación
Los criterios de segmentación son aquellos e los que te
basas para dividir a tus posibles clientes en grupos.
Geográfico
•Lugar de residencia
•País o región
•Clima
•Situación política
www.seremprendedor.com.mx
Demográfico
•Edad
•Sexo
•Nivel social
•Religión
•Cultura
Pictográfico
•Personalidad
•Estilo de vida
•Gustos personales
Comportamiento
¿Cuál es el comportamiento de cliente frente a mi producto?
•Beneficios que buscan.
•Frecuencia de uso
•Nivel de fidelidad
•Nivel de uso
www.seremprendedor.com.mx
4.- Las Cuatro P Producto
Es importante que describas la forma de tu producto o servicio.
•¿Qué vendes exactamente?
•¿Qué beneficios ofreces a tus clientes?
•¿Qué características definen tu producto o servicio?
Considera el envase, nombre, forma de entrega, atención,
tiempos, etc.
www.seremprendedor.com.mx
Promoción
Consiste en las actividades encaminadas a dar a conocer tus
bienes o servicios a los posibles clientes. Se puede dividir en
dos rubros:
•Publicidad
•Promoción de ventas
Toma en cuenta estas preguntas para determinar esta parte:
•¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio?
•¿Dónde están tus clientes?
www.seremprendedor.com.mx
Plaza (distribución)
Deberás definir tu canal de venta la cual es la forma en
que tu producto llega desde el punto de origen hasta su
destino final que es el consumidor. Ten en cuenta que no
es lo mismo el ser mayorista, minorista o vender a el
gobierno u organismos públicos.
Puede que tu comercialización sea:
•Venta directa
•Distribuidores
•Venta online
•Franquicia
www.seremprendedor.com.mx
Precio
Representan prácticamente el valor económico que se le
asigna a un bien o servicio.
Para determinarlo toma en cuenta:
•¿Qué valor tiene lo que ofreces a tus clientes?
•¿Cuánto vale algo similar en el mercado?
•¿Tu producto va a ser exclusivo o económico?
La fijación del precio de un producto no es solo el resultado
de sus costos más la ganancia esperada, sino un algo que
impactara en la imagen ante los clientes.
www.seremprendedor.com.mx
6.- Análisis de la competencia
Conocer la competencia te ayuda a mejorar tu producto, crear
innovaciones para el mismo y trabajar para lograr la
diferencia. Ten en cuenta que lo que determina que un
producto compita con otro es el hecho de que pueda
satisfacer la misma necesidad.
•Productos o servicios iguales
•Productos o servicios sustitutos, es decir que satisfacen la
misma necesidad que el tuyo aunque no sean el mismo
producto.
La competencia es clave esencial para mejorar y esforzarse
en dar a los clientes un buen servicio
CLICK TO TWEET
www.seremprendedor.com.mx
7.- Estructura Organizacional
Mintzberg definió la estructura organizacional como el
conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en
tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas.
Lo que debes hacer en esta sección son los siguientes
pasos:
•Identificar y clasificar las actividades que se tienen que
realizar en tu empresa.
•Agrupar las actividades.
•A cada grupo de actividades asignar un director con
autoridad para supervisar y tomar decisiones.
•Coordinar vertical y horizontalmente la estructura
resultante.
www.seremprendedor.com.mx
Organigrama
Representa los sistemas de organización de la empresa.
Consiste en un diagrama en el que cada función se
representa por un cuadro que encierra su nombre. Los
canales de autoridad y responsabilidad se representan por
la unión de cuadros mediante líneas.
Fuente: cursoco201202.blogspot.mx
www.seremprendedor.com.mx
Descripción de Puestos
Es una técnica en la que se reclasifican las labores que se desempeñan en
una unidad de trabajo específica del puesto, así como las características,
conocimiento y aptitudes que debe poseer el personal que lo desempeñara.
El formato debe contener por lo menos estos datos
•Logo de la empresa
•Nombre de l empresa
•Descripción de puestos
•Titulo de puestos
•Departamento
•Jefe superior
•Jefe inmediato
•Número de personas a cargo
•Requisitos generales del puesto
www.seremprendedor.com.mx
8.- Finanzas
Es una de las partes muy esenciales en un plan de negocios ya que te
ayudara a tener la administratorio tu negocio.
Inversión necesaria
Existe un componente fundamental que se necesita analizar con atención
cuando se va desarrollar un proyecto de negocio, y es el monto de dinero
que se necesita para ponerlo en funcionamiento y mantenerlo.
Comienza dividiendo los activos fijos que son:
•Terrenos
•Inmuebles
•Maquinarias
•Equipos
Luego el capital de trabajo:
•Dinero en efectivo
•Sueldos
•Compra de materias primas y materiales
•Publicidad
www.seremprendedor.com.mx
Si no se cuenta con el dinero necesario para atender estos
requerimientos, se debe recurrir a alguna fuente de financiamiento, ya
sea bancaria, de proveedores u otro origen y evaluar si es posible
afrontar las obligaciones con los ingresos que genere el negocio.
9.- Proyección de ventas
Aquí deberás realizar una estimación o previsión de las ventas de
tu producto durante determinado tiempo futuro. Regularmente es de
12 meses.
Pero si tu negocio ya está operando la pregunta puede estar
relacionada con ¿cuánto se puede ganar con una expansión o
diversificación del mercado?.
Para obtener una proyección razonable, se pueden seguir algunos
procedimientos básicos:
www.seremprendedor.com.mx
•Realizar un estudio de la ubicación del negocio, analizando
información sobre el tráfico de personas que transita por ese lugar, así
como la población de la zona.
•Obtener información sobre las ventas de la competencia o negocios
similares en otras zonas.
•Tomar en cuenta la experiencia propia si uno ya está operando en un
negocio y ver el comportamiento y rendimiento en el pasado.
•De igual manera puedes apoyarte de publicaciones especializadas,
censos económicos, cámaras empresariales; y conocer de esta forma
el comportamiento del sector en el cual tu empresa va a desarrollar su
actividad.
¡Ojo! No existen fórmulas específicas para llegar a la proyección de
ventas, solo técnicas de estimación que se basan en criterios
razonables para su medición.
www.seremprendedor.com.mx
Punto de equilibrio
Es el punto donde tu negocio no pierde pero tampoco gana, y
como empresario o emprendedor es importante que conozcas tus
costos para así saber si estas ganando o perdiendo dinero.
Solo necesitas conocer tus costos y tus ingresos.
La fórmula es muy sencilla:
www.seremprendedor.com.mx
En base al ejemplo de un comerciante que se dedica a la venta
de tortas y desea conocer la cantidad que tiene que vender
para no ganar ni perder. El cálculo es el siguiente:
•Costo fijo mensual (sueldos, alquiler, seguros, impuestos, etc.)
= $1,500.00
•Costo variable por unidad (mat. prima, envase y otros gastos
directos) = $4.00
•Precio de venta de cada torta = $10.00
Aplicando la fórmula, tenemos:
Es decir que este empresario debe vender 250 unidades
(tortas) para no perder ni ganar. Por lo tanto debe analizar si es
posible vender esa cantidad o más para obtener utilidades a lo
largo del mes.
www.seremprendedor.com.mx
Flujo de efectivo
Es un control básico en donde puedes registrar las entradas y
salidas de efectivo de la empresa o bien proyectar el ingreso y
egreso de dinero en la empresa a lo largo del tiempo.
Su utilidad radica en el hecho de poder pronosticar con suficiente
anticipación las necesidades de fondos y tomar los recaudos
necesarios para evitar situaciones embarazosas en la marcha del
negocio, esto es un buen hábito financiero que reforzará la
administración de tu empresa.
Hay empresas que tienen ventas estacionales (por temporada),
donde el flujo de fondos proporciona un indicador de los meses
en que habrá reducción de dinero, ayudando a planificar y
financiar las operaciones
www.seremprendedor.com.mx
Es importante destacar que esta proyección financiera debe
tomar en cuenta el momento que ingresa dinero y en que
momento se producen las erogaciones o pagos. Puede
realizarse para todo el año o por períodos más cortos,
semestral o trimestralmente, con detalles mensuales y/o
semanales.
Resumen Ejecutivo
Es un panorama global de todos los hechos más relevantes
que contiene el proyecto. Aunque el resumen ejecutivo se
coloca antes del plan de negocio, se escribe después de
tener todos los elementos que lo integran. No debe ocupar
más de dos páginas.
www.seremprendedor.com.mx
Conclusión
Tu Plan de Negocios debe estar presentado en forma clara
y sencilla de entender. No debe ser demasiado extenso (no
más de 50 hojas).
La información que se detalla debe ser coherente. Se
puede incorporar información adicional, como planos, fotos,
diagramas y folletos para respaldar la presentación del plan
de negocio.
Recuerda que la idea de hacer un plan es ayuda a entender
lo que uno quiere hacer y mostrar a las entidades
financieras o inversionistas porqué merece que lo
respalden.
www.seremprendedor.com.mx
El Plan de Negocio es la mejor herramienta con la que uno cuenta
para saber hacia dónde va y lo que quiere lograr. Sin embargo, no
todo va a ocurrir como lo ha planeado, hay que estar preparado para
resolver lo impredecible y aprender de los fracasos.
Espero que pronto me cuentes ¿Cómo hiciste tu Plan de
Negocios? Y si esta información ¿Te ayudo a lograr hacer su
elaboración mas efectiva?
Finalmente, te dejo con un vídeo de Claro Perú con el por qué debes
hacer tu plan de negocio.
www.seremprendedor.com.mx
Artículo Original:
http://www.seremprendedor.com.mx/plan-de-negocios-
efectivo
www.seremprendedor.com.mx
Síguenos también en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

resumen de Las 22 leyes del marketing
resumen de Las 22 leyes del marketing resumen de Las 22 leyes del marketing
resumen de Las 22 leyes del marketing
Horacho Del Castillo Hermoza
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
iedjosemariacarbonell
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Samuel Condarco
 
Presentacion Papeleria Segarra
Presentacion Papeleria SegarraPresentacion Papeleria Segarra
Presentacion Papeleria Segarra
Emilio Segarra
 
02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital
Ernest Prunera Aledo
 
Presentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing DigitalPresentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing Digital
Keisa Avila - AEC Services and Solutions S.A.
 
Microemprendimientos introducción.
Microemprendimientos introducción.Microemprendimientos introducción.
Microemprendimientos introducción.tagut
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Erika Sánchez Cuahquentzi
 
Stay true ink
Stay true inkStay true ink
Stay true ink
Gustavo Agudelo
 
Marketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs DigitalMarketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs Digital
B. Lucia Salazar
 
Plan de Marketing y Redes Sociales
Plan de Marketing y Redes SocialesPlan de Marketing y Redes Sociales
Plan de Marketing y Redes Sociales
Cerindetec
 
Calzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesisCalzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesis
Alexis Marcos Paniagua Huanca
 
Material de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerce
Material de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerceMaterial de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerce
Material de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerce
Marcos Pueyrredon
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocioemprendedorlug
 
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIOCONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
VegaConsultores
 
Plan de mercado
Plan de mercadoPlan de mercado
Plan de mercado
Warman Malio Mateo
 
Seo presentación slideshare
Seo  presentación slideshareSeo  presentación slideshare
Seo presentación slideshare
Luis Broto Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

resumen de Las 22 leyes del marketing
resumen de Las 22 leyes del marketing resumen de Las 22 leyes del marketing
resumen de Las 22 leyes del marketing
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentacion Papeleria Segarra
Presentacion Papeleria SegarraPresentacion Papeleria Segarra
Presentacion Papeleria Segarra
 
02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital02 fundamentos de marketing digital
02 fundamentos de marketing digital
 
Presentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing DigitalPresentación de Marketing Digital
Presentación de Marketing Digital
 
Microemprendimientos introducción.
Microemprendimientos introducción.Microemprendimientos introducción.
Microemprendimientos introducción.
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
Stay true ink
Stay true inkStay true ink
Stay true ink
 
Marketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs DigitalMarketing Tradicional vs Digital
Marketing Tradicional vs Digital
 
Plan de Marketing y Redes Sociales
Plan de Marketing y Redes SocialesPlan de Marketing y Redes Sociales
Plan de Marketing y Redes Sociales
 
Calzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesisCalzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesis
 
Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
 
B2b diapositivas
B2b diapositivasB2b diapositivas
B2b diapositivas
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Material de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerce
Material de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerceMaterial de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerce
Material de Apoyo Modulo II Diplomado en eCommerce
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIOCONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
 
Plan de mercado
Plan de mercadoPlan de mercado
Plan de mercado
 
Seo presentación slideshare
Seo  presentación slideshareSeo  presentación slideshare
Seo presentación slideshare
 

Destacado

Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013FAFA74
 
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-MeuseLes zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
Agence de l'eau Rhin-Meuse
 
TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.
TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.
TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.
laurentlamothe
 
Présentation lycée technique wangari
Présentation lycée technique wangariPrésentation lycée technique wangari
Présentation lycée technique wangariysmimy
 
Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...
Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...
Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...
MBA ESG
 
Catequesis
CatequesisCatequesis
Catequesis
biblio-tk
 
Mode
ModeMode
Mode
matwild
 
Etapa de sensibilización
Etapa de sensibilizaciónEtapa de sensibilización
Etapa de sensibilización
Federico Montes de Oca Gil
 
Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux Blog StratégiEntreprise - ma...
Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux   Blog StratégiEntreprise - ma...Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux   Blog StratégiEntreprise - ma...
Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux Blog StratégiEntreprise - ma...
Blog StratégiEntreprise
 
Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015
Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015
Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015
Keolis
 
Grandes religiones
Grandes religionesGrandes religiones
Grandes religiones
jennichannel
 
Questionnaire evaluation
Questionnaire evaluationQuestionnaire evaluation
Questionnaire evaluation
amygolding3
 
Présentation accueil
Présentation accueilPrésentation accueil
Présentation accueiljean-spf
 

Destacado (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Compte rendu laubeguimont
Compte rendu laubeguimontCompte rendu laubeguimont
Compte rendu laubeguimont
 
Election maps
Election mapsElection maps
Election maps
 
Desfracmentador de disco
Desfracmentador de  discoDesfracmentador de  disco
Desfracmentador de disco
 
Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013Marché du travail martinique juillet 2013
Marché du travail martinique juillet 2013
 
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-MeuseLes zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
Les zones de rejet végétalisées agence eau Rhin-Meuse
 
TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.
TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.
TABLEAU STATISTIQUE DE LA PNH POUR LE MOIS DE FEVRIER 2013.
 
Présentation lycée technique wangari
Présentation lycée technique wangariPrésentation lycée technique wangari
Présentation lycée technique wangari
 
Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...
Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...
Les impacts de l’adoption du projet de loi relatif à l’économie sociale et so...
 
Catequesis
CatequesisCatequesis
Catequesis
 
Mode
ModeMode
Mode
 
Etapa de sensibilización
Etapa de sensibilizaciónEtapa de sensibilización
Etapa de sensibilización
 
Cv guy ros public
Cv guy ros publicCv guy ros public
Cv guy ros public
 
Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux Blog StratégiEntreprise - ma...
Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux   Blog StratégiEntreprise - ma...Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux   Blog StratégiEntreprise - ma...
Accroître vos ventes grâce aux réseaux sociaux Blog StratégiEntreprise - ma...
 
Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015
Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015
Rapport financier Groupe Keolis SAS 2015
 
Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2Trabajo de informtica 2
Trabajo de informtica 2
 
Grandes religiones
Grandes religionesGrandes religiones
Grandes religiones
 
Kamal Lmsp V2
Kamal Lmsp V2Kamal Lmsp V2
Kamal Lmsp V2
 
Questionnaire evaluation
Questionnaire evaluationQuestionnaire evaluation
Questionnaire evaluation
 
Présentation accueil
Présentation accueilPrésentation accueil
Présentation accueil
 

Similar a Presentacion como hacer un plan de negocio efectivo

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Pyme
PymePyme
Pyme
beaDiaz10
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
gabrielapink
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
JulioVargas19409
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
NelsonHerreraIzuriet
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Fernando Romero
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n
 
CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04
Hernani Larrea
 
plan de negocio
plan de negocioplan de negocio
plan de negocio
Nathaly Barreto
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
EmelinPerez2
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
Fredis Pereira
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Roca GuzDi
 
Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802isargio
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
GabrielDarioCorreaMa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gabriel Torres
 

Similar a Presentacion como hacer un plan de negocio efectivo (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
 
CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04
 
plan de negocio
plan de negocioplan de negocio
plan de negocio
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802Qué es un plan de negocios 802
Qué es un plan de negocios 802
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
 
Presentacion em...
Presentacion em...Presentacion em...
Presentacion em...
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Más de seremprendedor

Hábitos de la gente rica
Hábitos de la gente ricaHábitos de la gente rica
Hábitos de la gente rica
seremprendedor
 
7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa
7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa
7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa
seremprendedor
 
Presentacion emprender en youtube
Presentacion emprender en youtubePresentacion emprender en youtube
Presentacion emprender en youtube
seremprendedor
 
Presentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedoras
Presentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedorasPresentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedoras
Presentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedoras
seremprendedor
 
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativaPresentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
seremprendedor
 
Presentacion 25 libros para emprendedores que debes leer
Presentacion 25 libros para emprendedores que debes leerPresentacion 25 libros para emprendedores que debes leer
Presentacion 25 libros para emprendedores que debes leer
seremprendedor
 
Presentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocio
Presentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocioPresentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocio
Presentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocio
seremprendedor
 
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
seremprendedor
 
Las 7 Reglas de Oro de Todo Buen Negociador
Las 7 Reglas de Oro de Todo Buen NegociadorLas 7 Reglas de Oro de Todo Buen Negociador
Las 7 Reglas de Oro de Todo Buen Negociador
seremprendedor
 
Conoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca Dirá
Conoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca DiráConoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca Dirá
Conoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca Dirá
seremprendedor
 
Superar las excusas que te detienen de ser un empresario
Superar las excusas que te detienen de ser un empresarioSuperar las excusas que te detienen de ser un empresario
Superar las excusas que te detienen de ser un empresario
seremprendedor
 
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
seremprendedor
 
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresarioPresentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
seremprendedor
 
Cómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al Éxito
Cómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al ÉxitoCómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al Éxito
Cómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al Éxito
seremprendedor
 
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personalPresentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
seremprendedor
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
seremprendedor
 
Presentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivel
Presentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivelPresentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivel
Presentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivel
seremprendedor
 
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y EmpresarialTips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarialseremprendedor
 
Claves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito EmpresarialClaves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito Empresarial
seremprendedor
 

Más de seremprendedor (20)

Hábitos de la gente rica
Hábitos de la gente ricaHábitos de la gente rica
Hábitos de la gente rica
 
7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa
7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa
7 Pasos para Hacer una Presentación Ventas Exitosa
 
Presentacion emprender en youtube
Presentacion emprender en youtubePresentacion emprender en youtube
Presentacion emprender en youtube
 
Presentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedoras
Presentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedorasPresentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedoras
Presentacion aptitudes que vuelven poderosas a mujeres emprendedoras
 
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativaPresentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
 
Presentacion 25 libros para emprendedores que debes leer
Presentacion 25 libros para emprendedores que debes leerPresentacion 25 libros para emprendedores que debes leer
Presentacion 25 libros para emprendedores que debes leer
 
Presentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocio
Presentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocioPresentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocio
Presentacion 8 maneras de indentificar oportunidad de negocio
 
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
 
Las 7 Reglas de Oro de Todo Buen Negociador
Las 7 Reglas de Oro de Todo Buen NegociadorLas 7 Reglas de Oro de Todo Buen Negociador
Las 7 Reglas de Oro de Todo Buen Negociador
 
Conoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca Dirá
Conoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca DiráConoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca Dirá
Conoce las 15 Frases que la Gente Exitosa Nunca Dirá
 
Superar las excusas que te detienen de ser un empresario
Superar las excusas que te detienen de ser un empresarioSuperar las excusas que te detienen de ser un empresario
Superar las excusas que te detienen de ser un empresario
 
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
10 Señales Que te Dirán si Eres un Mal Líder
 
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresarioPresentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
 
Cómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al Éxito
Cómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al ÉxitoCómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al Éxito
Cómo Superar el Fracaso y Retomar el Camino al Éxito
 
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personalPresentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
Presentacion 6 pecados comunes al crear una marca personal
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
 
Presentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivel
Presentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivelPresentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivel
Presentacion 7 consejos llevaran tu empresa al siguiente nivel
 
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y EmpresarialTips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
 
Claves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito EmpresarialClaves del Éxito Empresarial
Claves del Éxito Empresarial
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Presentacion como hacer un plan de negocio efectivo

  • 2. www.seremprendedor.com.mx Muchos emprendedores se embarcan en la aventura empresarial sin un plan de negocios, esto lleva en ocasiones a sus empresas al fracaso, así si no deseas convertirte en parte de la estadística no debes perderte este articulo. ¿Sabes que es un Plan de Negocios? Es un mapa que te permite establecer metas, detallar la estructura de tu negocio, su forma de operar, además de plantear un presupuesto de apertura, operación y publicidad, entre otros aspectos.
  • 3. www.seremprendedor.com.mx Funciona como una herramienta de reflexión, donde tu como emprendedor le iras dando forma documental a tu empresa antes de darle la forma real. Así que en vez de tener en mente, los detalles, las ideas y los números comienzan a darle forma en este documento escrito. Cómo Hacer Plan De Negocios Efectivo Estructurara un plan de negocios requiere un profundo análisis de tu empresa, pero esto te permitirá definir a la perfección la estructura y forma de operar tu empresa. A continuación te mostrare los puntos que debes hacer para desarrollar un plan de negocios efectivo.
  • 5. www.seremprendedor.com.mx Debes hacer un enunciado breve y sencillo que describa de manera clara a razón de ser de tu empresa en la sociedad. ¡Checa! La imagen para elaborarla de forma correcta.
  • 6. www.seremprendedor.com.mx Es la expresión de lo que la empresa pretende lograr en un lapso de tiempo determinado, por lo general son tres o cinco años. Objetivos Los objetivos se derivan de la misión, prácticamente es llevar a la realidad los deseos que se tienen de la empresa, así que en esta parte deberás reflejar en metas los compromisos específicos, medibles, claros y ubicados en el tiempo. ¡Ojo! Son de gran importancia ya que son la base que ayudara a determinar tu plan de negocio.
  • 7. www.seremprendedor.com.mx Generales. Los objetivos se escriben de forma general para toda la empresa. Ejemplo: •Incrementar ventas. •Lograr ser el líder del mercado. Específicos. En este caso describe objetivos para cada área especifica de tu empresa. Ejemplo: •La lavandería incrementara sus ventas en un 10% en el segundo trimestre de apertura. •Se lanzara un producto nuevo cada bimestre, para llegar a 10 nuevos productos en Diciembre del 2016.
  • 9. www.seremprendedor.com.mx 2.- Análisis FODA Es otra herramienta que no debe faltar en tu plan de negocios ya que te servirá para analizar la situación de el ante el mercado, clientes y tu competencia. De esta manera podrás visualizar tu situación actual y con base en eso, definir el rumbo que debe tomar tu negocio. El principal beneficio es que te ayudara en la toma de decisiones. Fortalezas Son todos aquellos atributos positivos de tu producto, servicio o negocio, que dependen de ti o del negocio.
  • 10. www.seremprendedor.com.mx También son características internas sobre las cuales tienes control y puedes modificarlas en determinado momento. Oportunidades Aquellas cosas externas que benefician a tu negocio o ayudan al éxito de tu producto o servicio. Son cosas externas, es decir, no tienes control sobre ellas, simplemente debes aprovecharlas. Ejemplo: apoyos del gobierno, hábitos de la gente que hacen que la gente quiera tu producto, aspectos del clima que hacen que la gente compre.
  • 11. www.seremprendedor.com.mx Debilidades Todos aquellos puntos negativos de tu producto, errores administrativos, servicio o negocio que dependen de ti o del mismo negocio. Son internas, por lo que tu tienes el control sobre ellas y puedes modificarlas, además de ser una parte que debes conocer e identificar a tiempo para poder mejorar o minimizar. Ejemplo: Precio alto, falta de liquidez, mala administración de recursos, costos
  • 12. www.seremprendedor.com.mx Amenazas Se refiere a aquellas cosas externas que afectan a tu negocio, un factor que resulta imprescindible conocer para enfrentar. Ejemplo: crisis o mala situación económica, problemas políticos en el país, competencia, piratería. Análisis del mercado Es importante que realices un análisis del mercado ya que es el entorno social que favorece las condiciones para que tu producto se venda o no.
  • 13. www.seremprendedor.com.mx Segmentación del mercado Su objetivo es dividir el mercado total en categorías con el propósito de encontrar nichos de mercado que se adapten mejor. ¡Recuerda! Si conoces a fondo tu mercado objetivo podrás crear la identificación con el cliente que te permita tener ventas a largo plazo.
  • 14. www.seremprendedor.com.mx Criterios de segmentación Los criterios de segmentación son aquellos e los que te basas para dividir a tus posibles clientes en grupos. Geográfico •Lugar de residencia •País o región •Clima •Situación política
  • 15. www.seremprendedor.com.mx Demográfico •Edad •Sexo •Nivel social •Religión •Cultura Pictográfico •Personalidad •Estilo de vida •Gustos personales Comportamiento ¿Cuál es el comportamiento de cliente frente a mi producto? •Beneficios que buscan. •Frecuencia de uso •Nivel de fidelidad •Nivel de uso
  • 16. www.seremprendedor.com.mx 4.- Las Cuatro P Producto Es importante que describas la forma de tu producto o servicio. •¿Qué vendes exactamente? •¿Qué beneficios ofreces a tus clientes? •¿Qué características definen tu producto o servicio? Considera el envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc.
  • 17. www.seremprendedor.com.mx Promoción Consiste en las actividades encaminadas a dar a conocer tus bienes o servicios a los posibles clientes. Se puede dividir en dos rubros: •Publicidad •Promoción de ventas Toma en cuenta estas preguntas para determinar esta parte: •¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio? •¿Dónde están tus clientes?
  • 18. www.seremprendedor.com.mx Plaza (distribución) Deberás definir tu canal de venta la cual es la forma en que tu producto llega desde el punto de origen hasta su destino final que es el consumidor. Ten en cuenta que no es lo mismo el ser mayorista, minorista o vender a el gobierno u organismos públicos. Puede que tu comercialización sea: •Venta directa •Distribuidores •Venta online •Franquicia
  • 19. www.seremprendedor.com.mx Precio Representan prácticamente el valor económico que se le asigna a un bien o servicio. Para determinarlo toma en cuenta: •¿Qué valor tiene lo que ofreces a tus clientes? •¿Cuánto vale algo similar en el mercado? •¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un algo que impactara en la imagen ante los clientes.
  • 20. www.seremprendedor.com.mx 6.- Análisis de la competencia Conocer la competencia te ayuda a mejorar tu producto, crear innovaciones para el mismo y trabajar para lograr la diferencia. Ten en cuenta que lo que determina que un producto compita con otro es el hecho de que pueda satisfacer la misma necesidad. •Productos o servicios iguales •Productos o servicios sustitutos, es decir que satisfacen la misma necesidad que el tuyo aunque no sean el mismo producto. La competencia es clave esencial para mejorar y esforzarse en dar a los clientes un buen servicio CLICK TO TWEET
  • 21. www.seremprendedor.com.mx 7.- Estructura Organizacional Mintzberg definió la estructura organizacional como el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas. Lo que debes hacer en esta sección son los siguientes pasos: •Identificar y clasificar las actividades que se tienen que realizar en tu empresa. •Agrupar las actividades. •A cada grupo de actividades asignar un director con autoridad para supervisar y tomar decisiones. •Coordinar vertical y horizontalmente la estructura resultante.
  • 22. www.seremprendedor.com.mx Organigrama Representa los sistemas de organización de la empresa. Consiste en un diagrama en el que cada función se representa por un cuadro que encierra su nombre. Los canales de autoridad y responsabilidad se representan por la unión de cuadros mediante líneas. Fuente: cursoco201202.blogspot.mx
  • 23. www.seremprendedor.com.mx Descripción de Puestos Es una técnica en la que se reclasifican las labores que se desempeñan en una unidad de trabajo específica del puesto, así como las características, conocimiento y aptitudes que debe poseer el personal que lo desempeñara. El formato debe contener por lo menos estos datos •Logo de la empresa •Nombre de l empresa •Descripción de puestos •Titulo de puestos •Departamento •Jefe superior •Jefe inmediato •Número de personas a cargo •Requisitos generales del puesto
  • 24. www.seremprendedor.com.mx 8.- Finanzas Es una de las partes muy esenciales en un plan de negocios ya que te ayudara a tener la administratorio tu negocio. Inversión necesaria Existe un componente fundamental que se necesita analizar con atención cuando se va desarrollar un proyecto de negocio, y es el monto de dinero que se necesita para ponerlo en funcionamiento y mantenerlo. Comienza dividiendo los activos fijos que son: •Terrenos •Inmuebles •Maquinarias •Equipos Luego el capital de trabajo: •Dinero en efectivo •Sueldos •Compra de materias primas y materiales •Publicidad
  • 25. www.seremprendedor.com.mx Si no se cuenta con el dinero necesario para atender estos requerimientos, se debe recurrir a alguna fuente de financiamiento, ya sea bancaria, de proveedores u otro origen y evaluar si es posible afrontar las obligaciones con los ingresos que genere el negocio. 9.- Proyección de ventas Aquí deberás realizar una estimación o previsión de las ventas de tu producto durante determinado tiempo futuro. Regularmente es de 12 meses. Pero si tu negocio ya está operando la pregunta puede estar relacionada con ¿cuánto se puede ganar con una expansión o diversificación del mercado?. Para obtener una proyección razonable, se pueden seguir algunos procedimientos básicos:
  • 26. www.seremprendedor.com.mx •Realizar un estudio de la ubicación del negocio, analizando información sobre el tráfico de personas que transita por ese lugar, así como la población de la zona. •Obtener información sobre las ventas de la competencia o negocios similares en otras zonas. •Tomar en cuenta la experiencia propia si uno ya está operando en un negocio y ver el comportamiento y rendimiento en el pasado. •De igual manera puedes apoyarte de publicaciones especializadas, censos económicos, cámaras empresariales; y conocer de esta forma el comportamiento del sector en el cual tu empresa va a desarrollar su actividad. ¡Ojo! No existen fórmulas específicas para llegar a la proyección de ventas, solo técnicas de estimación que se basan en criterios razonables para su medición.
  • 27. www.seremprendedor.com.mx Punto de equilibrio Es el punto donde tu negocio no pierde pero tampoco gana, y como empresario o emprendedor es importante que conozcas tus costos para así saber si estas ganando o perdiendo dinero. Solo necesitas conocer tus costos y tus ingresos. La fórmula es muy sencilla:
  • 28. www.seremprendedor.com.mx En base al ejemplo de un comerciante que se dedica a la venta de tortas y desea conocer la cantidad que tiene que vender para no ganar ni perder. El cálculo es el siguiente: •Costo fijo mensual (sueldos, alquiler, seguros, impuestos, etc.) = $1,500.00 •Costo variable por unidad (mat. prima, envase y otros gastos directos) = $4.00 •Precio de venta de cada torta = $10.00 Aplicando la fórmula, tenemos: Es decir que este empresario debe vender 250 unidades (tortas) para no perder ni ganar. Por lo tanto debe analizar si es posible vender esa cantidad o más para obtener utilidades a lo largo del mes.
  • 29. www.seremprendedor.com.mx Flujo de efectivo Es un control básico en donde puedes registrar las entradas y salidas de efectivo de la empresa o bien proyectar el ingreso y egreso de dinero en la empresa a lo largo del tiempo. Su utilidad radica en el hecho de poder pronosticar con suficiente anticipación las necesidades de fondos y tomar los recaudos necesarios para evitar situaciones embarazosas en la marcha del negocio, esto es un buen hábito financiero que reforzará la administración de tu empresa. Hay empresas que tienen ventas estacionales (por temporada), donde el flujo de fondos proporciona un indicador de los meses en que habrá reducción de dinero, ayudando a planificar y financiar las operaciones
  • 30. www.seremprendedor.com.mx Es importante destacar que esta proyección financiera debe tomar en cuenta el momento que ingresa dinero y en que momento se producen las erogaciones o pagos. Puede realizarse para todo el año o por períodos más cortos, semestral o trimestralmente, con detalles mensuales y/o semanales. Resumen Ejecutivo Es un panorama global de todos los hechos más relevantes que contiene el proyecto. Aunque el resumen ejecutivo se coloca antes del plan de negocio, se escribe después de tener todos los elementos que lo integran. No debe ocupar más de dos páginas.
  • 31. www.seremprendedor.com.mx Conclusión Tu Plan de Negocios debe estar presentado en forma clara y sencilla de entender. No debe ser demasiado extenso (no más de 50 hojas). La información que se detalla debe ser coherente. Se puede incorporar información adicional, como planos, fotos, diagramas y folletos para respaldar la presentación del plan de negocio. Recuerda que la idea de hacer un plan es ayuda a entender lo que uno quiere hacer y mostrar a las entidades financieras o inversionistas porqué merece que lo respalden.
  • 32. www.seremprendedor.com.mx El Plan de Negocio es la mejor herramienta con la que uno cuenta para saber hacia dónde va y lo que quiere lograr. Sin embargo, no todo va a ocurrir como lo ha planeado, hay que estar preparado para resolver lo impredecible y aprender de los fracasos. Espero que pronto me cuentes ¿Cómo hiciste tu Plan de Negocios? Y si esta información ¿Te ayudo a lograr hacer su elaboración mas efectiva? Finalmente, te dejo con un vídeo de Claro Perú con el por qué debes hacer tu plan de negocio.