SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
INFECCIÓN PUERPERAL
HISTORIA CLÍNICA GINECOLOGICA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Grupo 407 MEDICINA
José Moisés Yocupicio Lucero 1253258
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias de la Salud
Valle de las Palmas, Baja California
INFECCIÓN PUERPERAL
1. Definición
2. Factores de riesgo
3. Etiología
4. Fisiopatología
5. Cuadro clínico
6. Diagnóstico
7. Tratamiento
Definición
Infección por invasión bacteriana directa a
los órganos genitales externos o internos
antes, durante y después del parto, aborto o
cesárea, favorecida por cambios locales y
generales durante la gestación.
• Endometritis puerperal
• Sepsis puerperal
• Fiebre puerperal
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Sepsis Puerperal, México; Secretaria de Salud, 2009
Factores de riesgo
Específicos:
Secretaría de Salud, Dirección General de Salud Reproductiva. Lineamiento técnico para la prevención, diagnóstico y manejo de la infección
puerperal, México, D.F. 2001-
Generales
• Anemia, desnutrición, obesidad, enfermedad crónica
• Entorno de pobreza, higiene y sanidad deficiente
Durante el embarazo
Controlprenatal deficiente, aborto inducidoen condiciones de riesgo,IVU,
infección cervicovaginal, cirugíade útero,RPM >6 h, muertefetal
Duranteel parto
Trabajo prolongado, >5 exploraciones, parto instrumentado, desgarro cervical
y vaginoperineal mal reparado, revisión manual de cavidad uterina, pérdida de
sangre >500 ml
Durantela cesárea
Técnica quirúrgica inadecuada, tiempo quirúrgico prolongado, cesárea de
urgencia, pérdida de sangre >1000 ml, ruptura de membranas >6 h
Etiología
• Polimicrobiana (flora local del tracto genital femenino)
• Efecto sinérgico de la combinación microbiana-factores
predisponentes, presencia de tejido necrótico, condición de
resistencia disminuida
Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
Aerobios
1. Fisiología
• Ayuno: Periodo interdigestivo, el estomago e intestino delgado participan en
el complejo motor migratorio (90 min). Durante la 2da mitad del CMM, se
vacía el 40% del contenido de la vesícula biliar.
1. Periodo de inactividad
2. Periodo de actividad contráctil aleatorio (motilina)
3. Periodo de intensa actividad motora (5 min)
• Actividad motora postprandial: nervios del SNA, hormona peptídica
colecistocinina (CCK), liberada de forma endógena de las células
enteroendócrinas en el duodeno en respuesta a la ingesta de grasas y
aminoácidos
Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
Contenido
1. Anatomía y Fisiología
2. Colecistosis hiperplásica
3. Coledocolitiasis
4. Colangitis
5. Hidropiocolecisto
6. Íleo biliar
7. Cáncer de vesícula biliar
2. Colecistosis hiperplásica-
Colesterolosis VB
Acumulación de esteres de colesterol y
triglicéridos en los macrófagos a nivel de la
pared de la VB, y que puede ser localizado
(polipoide) o difusa ("strawberry gallbladder“)
• Mayormente asintomáticos
• Diagnóstico incidental en ultrasonido abd.
• Asociación más común con litiasis biliar
• En la forma localizada, se pueden desprender
pólipos causando síntomas de litiasis
Harrison. and Jameson, L., 2018. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México
D.F.: McGraw-Hill.
3. Coledocolitiasis
• Se desarrolla en un 10-15% de los pacientes con litiasis vesicular
• Pueden ser primarios (desarrollo directamente dentro del CBC), o
secundarios (originados en la vesícula biliar)
- Primarios: Bilirrubinato de calcio (pigmento marrón), surgen
de novo en el CBC
- Secundarios: Colesterol (mayoría de los casos)
• A menudo, son clínicamente silenciosos, siendo detectados de forma
incidental durante la colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE)
• Del 1-2% de los pacientes después de la colecistectomía presentarán
un cálculo retenido
Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
3. Coledocolitiasis
Cuadro Clínico:
• Curso asintomático
• Obstrucción completa o incompleta
• Colangitis
• Dolor en epigastrio o c.s.d.
• Ictericia
• Pancreatitis
• Nauseas, vómito
• Cuadros prolongados: triada de
Charcot (20-40%)
Estudios complementarios:
• Elevación progresiva y sostenida de la
fosfatasa alcalina y gamma-glutamil-
transpeptidasa
• Elevación de transaminasas que regresan
rápidamente a niveles normales
• Elevación de bilirrubina (principalmente b.
directa) 24h después del inicio de los
síntomas
• Ultrasonido:
- Dilatación del colédoco (>7mm)
- Visualización de sombra acústica en
vía biliar
Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
3. Coledocolitiasis
Diagnóstico diferencial:
• Procesos obstructivos de otra
naturaleza:
- Tumores del ámpula de
Vatér, vías biliares o páncreas
• Abceso hepático
• Colestasis intrahepática por drogas,
embarazo, hepatitis crónica activa o
cirrosis biliar primaria
Tratamiento:
• Líquidos intravenosos
• Antibióticos de amplio espectro
• Gold Standard: Esfinterotomía
endoscópica por CPRE
• Razones comunes de fracaso: cálculos
grandes, múltiples, impactados y divertículos
duodenales
Townsend, Jr., C., Beauchamp, D., Evers, B., & L. Mattox, K. (2017). Sabiston textbook of surgery : the
biological basis of modern surgical practice (20th ed., pp. 1700-1706). Philadelphia, PA: Elsevier Inc
4. Colangitis biliar
Síndrome clínico que se integra por la presentación de ictericia, fiebre y
dolor abdominal resultado de la estasis del líquido biliar y la infección
subsecuente.
• Incidencia anual de 0.3-1.6% en pacientes sin síntomas de litiasis vesicular
• Resulta de la obstrucción de la vía biliar y el crecimiento bacteriano en la
bilis.
• Enfermedad sistémica que puede presentarse desde una enfermedad
leve hasta una potencialmente mortal en caso de no ser tratada o de
presentar errores en su manejo.
Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
4. Colangitis biliar
Fisiopatología:
• Contaminación bacteriana de la bilis (E. coli,
Klebsiella pneumoniae, Streptococcus
faecalis, Enterobacter y Bacteroides fragilis
• Obstrucción parcial o completa de los
conductos biliares:
- Cálculos biliares: Coledocolitiasis
- Colangitis esclerosante primaria
- Estenosis benignas y malignas
- Instrumentación de los conductos y
endoprótesis permanentes
- Síndrome de Mirizzi y Lemmel
Cuadro clínico:
• Tríada de Charcot (2/3 de los pacientes)
• Progreso rápido con desarrollo de choque
séptico y alteración del estado mental
• En la exploración abdominal, los
hallazgos no se distinguen de los de la
colecistitis aguda
• Factores de riesgo:
- Obesidad
- Terapia de reemplazo hormonal
- Pacientes con endoprótesis
permanentes
Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
4. Colangitis biliar
Diagnóstico:
• Observación de bilis purulenta
• Leucocitosis, hiperbilirrubinemia y
elevación de fosfatasa alcalina y
transaminasas son frecuentes
• Criterios diagnósticos:
- Inflamación sistémica
(fiebre, leucocitosis, PCR)
- Colestasis (ictericia,
alteración de PFH 1.5 veces
mayor)
- Imagen (dilatación de la vía
biliar, evidencia de
estenosis/lito
Tratamiento:
• Antibióticos IV:
- Cuadro leve-moderado: Cefalosporinas
(ceftriaxona, cefuroxima), quinolonas
(ciprofloxacino, levofloxacino) +
Metronidazol
- Cuadro grave: piperacilina/tazobactam,
- cefepime/ceftazidima +/ metronidazol,
imipenem, meropenem
• Drenaje endoscópico de la vía biliar
• Esfinterotomía endoscópica por CPRE,
seguida de extracción de litos
• Enteroscopia asistida con balón para
drenaje de la vía biliar
Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
5. Hidropiocolecisto
I. Hidrops Vesicular:
• Complicación de la obstrucción de cístico por un cálculo
• Distensión anormal de la vesícula biliar en ausencia de
malformación congénita, litiasis o gérmenes.
• Obstrucción transitoria y autolimitada del cístico y/o un
aumento de la secreción de moco que conllevarían una
distensión de la vesícula con vaciado ineficaz
• Otros factores asociados como fiebre, deshidratación y
ayuno, que condicionarían una mayor concentración y
estasis biliar
G. Tamayo López, M.D. García Novo, J. García Aroca, F. Gimeno Bauset, J.L. Rubio Villanueva,
M. Ibañez Rubio. Hidrops de la vesícula biliar en la infancia: presentación de 4 casos.
An Esp Pediatr, 47 (1997)
5. Hidropiocolecisto
II. Piocolecisto
• Proceso de colecistitis aguda en estadio avanzado con
invasión bacteriana y pus en el interior de la vesícula biliar
• Complicación temprana de la colecistitis aguda
• La sobreinfección de la bilis vesicular provoca la
supuración hacia su interior
• Los pacientes presentan dolor intenso en hipocondrio
derecho, fiebre, leucocitosis
• En casos con mayor repercusión sistémica se puede
complicar con choque séptico
Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
6. Íleo biliar
• Ocurre cuando un cálculo biliar grande se erosiona a través de la
pared de la vesícula biliar directamente en el intestino por medio
de una fístula coledocoentérica
• Estos cálculos pueden pasar luego a través del tracto intestinal
hasta que alcanzan un área de obstrucción fija
• Obstrucción de la salida gástrica (síndrome de Bouveret): cálculos
proximales que pueden impactar en el píloro o en el duodeno
proximal
• Aquellos que viajan distalmente pueden alojarse en las
anastomosis quirúrgicas o en la válvula ileocecal, donde pueden
impactar y causar obstrucción del intestino delgado.
• Es responsable de menos del 1% de todas las obstrucciones
intestinales.
Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
6. Íleo biliar
• Cuadro clínico: síntomas de obstrucción, náuseas y dolor
abdominal
• Radiografía y ultrasonido se ven limitadas por un gas intestinal
abundante
• La TAC abdominal ayuda a determinar la ubicación de la
obstrucción
• Manejo en obstrucción proximal (estomago, duodeno): Extracción
endoscópica
• Para cálculos más distales, se puede realizar una enterolitotomía
quirúrgica por vía laparoscópica o abierta.
Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
7. Carcinoma de la Vesícula Biliar
• Enfermedad maligna agresiva y conlleva un pronóstico
extremadamente pobre
• Los pacientes no tienen síntomas de presentación
específicos y, por lo tanto, la presentación con
enfermedad en etapa tardía es común.
• En México, es más común en mujeres que en hombres,
generalmente se asocia a colelitiasis, ocupa el 4to lugar
en tumores malignos del aparato digestivo
• Hasta el 47% de los casos se identifican en especímenes
de colecistectomías laparoscópicas por colelitiasis.
• El tumor puede aparecer como un engrosamiento difuso
de la pared, una masa nodular infiltrante o una masa
polipoide
Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
7. Carcinoma de la Vesícula Biliar
Patología
• Aprox. 60% de los carcinomas se originan
en el fondo, 30% en el cuerpo y 10% en el
cuello de la vesícula biliar
• Lesiones precursoras: displasia, carcinoma
in situ
• La gran mayoría son de estirpe epitelial y
malignos (98%)
• Sólo una pequeña porción de los cánceres
de vesícula biliar (10-25%) se identifica
cuando pueden localizarse todavía en la
vesícula biliar.
• Un pequeño grupo de neoplasias son del
subtipo papilar, con relativamente mejor
pronóstico
Cuadro clínico
• Algunos carcinomas solo producen
engrosamiento difuso de la pared
vesicular, por lo que son indistinguibles
de una colecistitis crónica litiásica
• El dolor en CSD es el síntoma más
frecuente (80%), que se puede
acompañar de náuseas, vómito,
anorexia y perdida de peso
• Ultrasonido abdominal a menudo revela
una pared de la vesícula biliar engrosada
e irregular (>3 mm) con
hipervascularidad o una masa que
reemplaza a la vesícula biliar.
Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
7. Carcinoma de la Vesícula Biliar
Estadificación:
Tratamiento:
• La mayoría de los pacientes con cáncer de la
vesícula biliar tiene una enfermedad no
extirpable en el momento del diagnóstico.
• Tratamiento quirúrgico: único con potencial
curativo
• Colecistectomía es efectiva en carcinoma in
situ y carcinoma invasor confinado a la
lamina propia (intramucosos)
• Quimioterapia y radioterapia no han
probado ser útiles en el tratamiento
Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed.
México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx

Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Kicho Perez
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Wagner Romero
 
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdfSX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
h8vhvk6njd
 

Similar a INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
07_Estenosis pilorica.pdf
07_Estenosis pilorica.pdf07_Estenosis pilorica.pdf
07_Estenosis pilorica.pdf
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Estenosis pilorica.pdf
Estenosis pilorica.pdfEstenosis pilorica.pdf
Estenosis pilorica.pdf
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
 
Enterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptxEnterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptx
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdfSX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Nº2 - INFECTOLOGIA.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Nº2 - INFECTOLOGIA.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Nº2 - INFECTOLOGIA.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Nº2 - INFECTOLOGIA.pptx
 

Último

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
scalderon98
 

Último (20)

ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 
El leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoEl leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardo
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
 
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector SaludGestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
Gestion de Recursos Humanos en el Sector Salud
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptxFicha de Apósitos,  aplicacion, uso.pptx
Ficha de Apósitos, aplicacion, uso.pptx
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 

INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx

  • 1. INFECCIÓN PUERPERAL HISTORIA CLÍNICA GINECOLOGICA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Grupo 407 MEDICINA José Moisés Yocupicio Lucero 1253258 Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas, Baja California
  • 2. INFECCIÓN PUERPERAL 1. Definición 2. Factores de riesgo 3. Etiología 4. Fisiopatología 5. Cuadro clínico 6. Diagnóstico 7. Tratamiento
  • 3. Definición Infección por invasión bacteriana directa a los órganos genitales externos o internos antes, durante y después del parto, aborto o cesárea, favorecida por cambios locales y generales durante la gestación. • Endometritis puerperal • Sepsis puerperal • Fiebre puerperal Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Sepsis Puerperal, México; Secretaria de Salud, 2009
  • 4. Factores de riesgo Específicos: Secretaría de Salud, Dirección General de Salud Reproductiva. Lineamiento técnico para la prevención, diagnóstico y manejo de la infección puerperal, México, D.F. 2001- Generales • Anemia, desnutrición, obesidad, enfermedad crónica • Entorno de pobreza, higiene y sanidad deficiente Durante el embarazo Controlprenatal deficiente, aborto inducidoen condiciones de riesgo,IVU, infección cervicovaginal, cirugíade útero,RPM >6 h, muertefetal Duranteel parto Trabajo prolongado, >5 exploraciones, parto instrumentado, desgarro cervical y vaginoperineal mal reparado, revisión manual de cavidad uterina, pérdida de sangre >500 ml Durantela cesárea Técnica quirúrgica inadecuada, tiempo quirúrgico prolongado, cesárea de urgencia, pérdida de sangre >1000 ml, ruptura de membranas >6 h
  • 5. Etiología • Polimicrobiana (flora local del tracto genital femenino) • Efecto sinérgico de la combinación microbiana-factores predisponentes, presencia de tejido necrótico, condición de resistencia disminuida Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez. Aerobios
  • 6. 1. Fisiología • Ayuno: Periodo interdigestivo, el estomago e intestino delgado participan en el complejo motor migratorio (90 min). Durante la 2da mitad del CMM, se vacía el 40% del contenido de la vesícula biliar. 1. Periodo de inactividad 2. Periodo de actividad contráctil aleatorio (motilina) 3. Periodo de intensa actividad motora (5 min) • Actividad motora postprandial: nervios del SNA, hormona peptídica colecistocinina (CCK), liberada de forma endógena de las células enteroendócrinas en el duodeno en respuesta a la ingesta de grasas y aminoácidos Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
  • 7. Contenido 1. Anatomía y Fisiología 2. Colecistosis hiperplásica 3. Coledocolitiasis 4. Colangitis 5. Hidropiocolecisto 6. Íleo biliar 7. Cáncer de vesícula biliar
  • 8. 2. Colecistosis hiperplásica- Colesterolosis VB Acumulación de esteres de colesterol y triglicéridos en los macrófagos a nivel de la pared de la VB, y que puede ser localizado (polipoide) o difusa ("strawberry gallbladder“) • Mayormente asintomáticos • Diagnóstico incidental en ultrasonido abd. • Asociación más común con litiasis biliar • En la forma localizada, se pueden desprender pólipos causando síntomas de litiasis Harrison. and Jameson, L., 2018. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill.
  • 9. 3. Coledocolitiasis • Se desarrolla en un 10-15% de los pacientes con litiasis vesicular • Pueden ser primarios (desarrollo directamente dentro del CBC), o secundarios (originados en la vesícula biliar) - Primarios: Bilirrubinato de calcio (pigmento marrón), surgen de novo en el CBC - Secundarios: Colesterol (mayoría de los casos) • A menudo, son clínicamente silenciosos, siendo detectados de forma incidental durante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) • Del 1-2% de los pacientes después de la colecistectomía presentarán un cálculo retenido Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
  • 10. 3. Coledocolitiasis Cuadro Clínico: • Curso asintomático • Obstrucción completa o incompleta • Colangitis • Dolor en epigastrio o c.s.d. • Ictericia • Pancreatitis • Nauseas, vómito • Cuadros prolongados: triada de Charcot (20-40%) Estudios complementarios: • Elevación progresiva y sostenida de la fosfatasa alcalina y gamma-glutamil- transpeptidasa • Elevación de transaminasas que regresan rápidamente a niveles normales • Elevación de bilirrubina (principalmente b. directa) 24h después del inicio de los síntomas • Ultrasonido: - Dilatación del colédoco (>7mm) - Visualización de sombra acústica en vía biliar Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
  • 11. 3. Coledocolitiasis Diagnóstico diferencial: • Procesos obstructivos de otra naturaleza: - Tumores del ámpula de Vatér, vías biliares o páncreas • Abceso hepático • Colestasis intrahepática por drogas, embarazo, hepatitis crónica activa o cirrosis biliar primaria Tratamiento: • Líquidos intravenosos • Antibióticos de amplio espectro • Gold Standard: Esfinterotomía endoscópica por CPRE • Razones comunes de fracaso: cálculos grandes, múltiples, impactados y divertículos duodenales Townsend, Jr., C., Beauchamp, D., Evers, B., & L. Mattox, K. (2017). Sabiston textbook of surgery : the biological basis of modern surgical practice (20th ed., pp. 1700-1706). Philadelphia, PA: Elsevier Inc
  • 12. 4. Colangitis biliar Síndrome clínico que se integra por la presentación de ictericia, fiebre y dolor abdominal resultado de la estasis del líquido biliar y la infección subsecuente. • Incidencia anual de 0.3-1.6% en pacientes sin síntomas de litiasis vesicular • Resulta de la obstrucción de la vía biliar y el crecimiento bacteriano en la bilis. • Enfermedad sistémica que puede presentarse desde una enfermedad leve hasta una potencialmente mortal en caso de no ser tratada o de presentar errores en su manejo. Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • 13. 4. Colangitis biliar Fisiopatología: • Contaminación bacteriana de la bilis (E. coli, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus faecalis, Enterobacter y Bacteroides fragilis • Obstrucción parcial o completa de los conductos biliares: - Cálculos biliares: Coledocolitiasis - Colangitis esclerosante primaria - Estenosis benignas y malignas - Instrumentación de los conductos y endoprótesis permanentes - Síndrome de Mirizzi y Lemmel Cuadro clínico: • Tríada de Charcot (2/3 de los pacientes) • Progreso rápido con desarrollo de choque séptico y alteración del estado mental • En la exploración abdominal, los hallazgos no se distinguen de los de la colecistitis aguda • Factores de riesgo: - Obesidad - Terapia de reemplazo hormonal - Pacientes con endoprótesis permanentes Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • 14. 4. Colangitis biliar Diagnóstico: • Observación de bilis purulenta • Leucocitosis, hiperbilirrubinemia y elevación de fosfatasa alcalina y transaminasas son frecuentes • Criterios diagnósticos: - Inflamación sistémica (fiebre, leucocitosis, PCR) - Colestasis (ictericia, alteración de PFH 1.5 veces mayor) - Imagen (dilatación de la vía biliar, evidencia de estenosis/lito Tratamiento: • Antibióticos IV: - Cuadro leve-moderado: Cefalosporinas (ceftriaxona, cefuroxima), quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino) + Metronidazol - Cuadro grave: piperacilina/tazobactam, - cefepime/ceftazidima +/ metronidazol, imipenem, meropenem • Drenaje endoscópico de la vía biliar • Esfinterotomía endoscópica por CPRE, seguida de extracción de litos • Enteroscopia asistida con balón para drenaje de la vía biliar Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • 15. 5. Hidropiocolecisto I. Hidrops Vesicular: • Complicación de la obstrucción de cístico por un cálculo • Distensión anormal de la vesícula biliar en ausencia de malformación congénita, litiasis o gérmenes. • Obstrucción transitoria y autolimitada del cístico y/o un aumento de la secreción de moco que conllevarían una distensión de la vesícula con vaciado ineficaz • Otros factores asociados como fiebre, deshidratación y ayuno, que condicionarían una mayor concentración y estasis biliar G. Tamayo López, M.D. García Novo, J. García Aroca, F. Gimeno Bauset, J.L. Rubio Villanueva, M. Ibañez Rubio. Hidrops de la vesícula biliar en la infancia: presentación de 4 casos. An Esp Pediatr, 47 (1997)
  • 16. 5. Hidropiocolecisto II. Piocolecisto • Proceso de colecistitis aguda en estadio avanzado con invasión bacteriana y pus en el interior de la vesícula biliar • Complicación temprana de la colecistitis aguda • La sobreinfección de la bilis vesicular provoca la supuración hacia su interior • Los pacientes presentan dolor intenso en hipocondrio derecho, fiebre, leucocitosis • En casos con mayor repercusión sistémica se puede complicar con choque séptico Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
  • 17. 6. Íleo biliar • Ocurre cuando un cálculo biliar grande se erosiona a través de la pared de la vesícula biliar directamente en el intestino por medio de una fístula coledocoentérica • Estos cálculos pueden pasar luego a través del tracto intestinal hasta que alcanzan un área de obstrucción fija • Obstrucción de la salida gástrica (síndrome de Bouveret): cálculos proximales que pueden impactar en el píloro o en el duodeno proximal • Aquellos que viajan distalmente pueden alojarse en las anastomosis quirúrgicas o en la válvula ileocecal, donde pueden impactar y causar obstrucción del intestino delgado. • Es responsable de menos del 1% de todas las obstrucciones intestinales. Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • 18. 6. Íleo biliar • Cuadro clínico: síntomas de obstrucción, náuseas y dolor abdominal • Radiografía y ultrasonido se ven limitadas por un gas intestinal abundante • La TAC abdominal ayuda a determinar la ubicación de la obstrucción • Manejo en obstrucción proximal (estomago, duodeno): Extracción endoscópica • Para cálculos más distales, se puede realizar una enterolitotomía quirúrgica por vía laparoscópica o abierta. Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • 19. 7. Carcinoma de la Vesícula Biliar • Enfermedad maligna agresiva y conlleva un pronóstico extremadamente pobre • Los pacientes no tienen síntomas de presentación específicos y, por lo tanto, la presentación con enfermedad en etapa tardía es común. • En México, es más común en mujeres que en hombres, generalmente se asocia a colelitiasis, ocupa el 4to lugar en tumores malignos del aparato digestivo • Hasta el 47% de los casos se identifican en especímenes de colecistectomías laparoscópicas por colelitiasis. • El tumor puede aparecer como un engrosamiento difuso de la pared, una masa nodular infiltrante o una masa polipoide Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
  • 20. 7. Carcinoma de la Vesícula Biliar Patología • Aprox. 60% de los carcinomas se originan en el fondo, 30% en el cuerpo y 10% en el cuello de la vesícula biliar • Lesiones precursoras: displasia, carcinoma in situ • La gran mayoría son de estirpe epitelial y malignos (98%) • Sólo una pequeña porción de los cánceres de vesícula biliar (10-25%) se identifica cuando pueden localizarse todavía en la vesícula biliar. • Un pequeño grupo de neoplasias son del subtipo papilar, con relativamente mejor pronóstico Cuadro clínico • Algunos carcinomas solo producen engrosamiento difuso de la pared vesicular, por lo que son indistinguibles de una colecistitis crónica litiásica • El dolor en CSD es el síntoma más frecuente (80%), que se puede acompañar de náuseas, vómito, anorexia y perdida de peso • Ultrasonido abdominal a menudo revela una pared de la vesícula biliar engrosada e irregular (>3 mm) con hipervascularidad o una masa que reemplaza a la vesícula biliar. Villalobos Pérez, J., 2019. Gastroenterología. 7th ed. México: Méndez.
  • 21. 7. Carcinoma de la Vesícula Biliar Estadificación: Tratamiento: • La mayoría de los pacientes con cáncer de la vesícula biliar tiene una enfermedad no extirpable en el momento del diagnóstico. • Tratamiento quirúrgico: único con potencial curativo • Colecistectomía es efectiva en carcinoma in situ y carcinoma invasor confinado a la lamina propia (intramucosos) • Quimioterapia y radioterapia no han probado ser útiles en el tratamiento Schwartz, S. and Brunicard, C., 2019. Principios de cirugía. 11th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.