SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectal Cancer
Laparoscopic-Assisted Resection
Open Resection
vs.
(American College
of Surgeons Oncology Group)
(Australasian Laparoscopic
Cancer of the Rectum)
●
Estudio multicéntrico, randomizado de
no inferioridad. 2008-2013.
●
486 pacientes
●
Cáncer rectal estadios II-III
– Hasta 12 cm de margen anal (3/3)*
●
Randomización tras neoadyuvancia
●
Objetivo: No inferioridad de
laparoscopia vs. cirugía abierta
●
Medida principal:
– Margen circunferencial > 1mm
– Margen distal negativo (5cm, 2cm, 1mm)
– Excisión total del mesorrecto
ACOSOG Z6051
●
Estudio multicéntrico, randomizado
de no inferioridad. 2010-2014.
●
475 pacientes
●
Adenocarcinoma rectal T1-T3
– Hasta 15 cm de margen anal
●
Objetivo: No inferioridad de
laparoscopia vs. cirugía abierta
●
Medida principal:
– Margen circunferencial > 1mm
– Margen distal ≥ 1mm
– Excisión total de mesorrecto
ALaCaRT
●
Los factores pronósticos más importantes de
recurrencia en cáncer rectal son1
–Integridad de la pieza
–Estadificación patológica
●
La correcta excisión total del mesorrecto es un
marcador de técnica quirúrgica y predictor de
recurrencia local2-3
1 Quirke P, Steele R, Monson J, et al; MRC CR07/NCIC-CTG CO16 Trial Investigators; NCRIColorectal Cancer Study Group.
Effect of the plane of surgery achieved on local recurrence in patients with operable rectal cancer: a prospective study using data from the MRC CR07
and NCIC-CTG CO16 randomised clinical trial. Lancet. 2009;373(9666): 821-828.
2 Parfitt JR, Driman DK. The total mesorectal excision specimen for rectal cancer: a review of its pathological assessment. J Clin Pathol.2007;60(8):
849-855.
3 Nagtegaal ID, Quirke P. What is the role for thecircumferential margin in the modern treatment of rectal cancer? J Clin Oncol. 2008;26(2):303-312.
Diseño de los estudios
●
IMC ≤ 34, ECOG < 3
●
Adenocarcinoma de recto
hasta 12 cm
– Estadios II, IIIA, IIIB
– No T4
– RMN o USE*
●
Exclusión:
– Neoplasia pélvica previa
– ASA IV-V
– Enfermedad sistémica que
impida la laparoscopia o la
limite (cirugías previas)
ACOSOG Z6051
●
ECOG ≤ 2
●
Adenocarcinoma de recto
hasta 15 cm
– Excluye T4
– RMN o USE*
●
Exclusión:
– Neoplasia pélvica previa
– Enfermedad sistémica que
impida la laparoscopia o
la limite (cirugías previas)
ALaCaRT
Diseño de los estudios
ACOSOG Z6051 ALaCaRT
Diseño de los estudios
●
Cirugía abierta
– Técnica híbrida para ángulo y
vasos. No para disección
pélvica
●
Cirugía laparoscópica (y
robótica)
– Hand-assisted en abdomen
superior
●
Ambas
– Deben movilizar ángulo
– Necesidad de AAP a discreción
del cirujano
ACOSOG Z6051
●
Cirugía abierta
– Técnica híbrida para ángulo y
vasos. No para disección
pélvica
– Transección transanal,
laparoscópica o “abierta”
●
Cirugía laparoscópica (no
robótica)
– T4 obliga a convertir a cirugía
abierta
ALaCaRT
Diseño de los estudios
●
Neoadyuvancia
–FU-Rdt o Rdt
–Todos los pacientes
–Según protocolo
específico
–Cirugía 4 a 12
semanas
ACOSOG Z6051
●
Neoadyuvancia
–Qmt-Rdt
–“de acuerdo con las
indicaciones y
preferencias del cirujano y
el paciente”*
ALaCaRT
Diseño de los estudios
●
Estudio AP
– Margen distal > 1mm
– Margen circunferencial > 1mm
– TME
●
Completo: toda la grasa mesorrectal
contenida en la fascia mesorrectal
●
Casi completo: defectos < 5mm de
profundidad sin pérdida grasa
– Cirugía satisfactoria reúne los
3 criterios
ACOSOG Z6051
●
Estudio AP
– Margen distal ≥ 1mm
– Margen circunferencial ≥ 1mm
– TME
●
Completo
●
Casi completo
●
Incompleto
– Cirugía satisfactoria reúne los
3 criterios, pero sólo TME
completo.
– Patólogo cegado por técnica
quirúrgica
ALaCaRT
Diseño de los estudios
●
Aleatorización y análisis
– Intención de tratar
– Aleatorización: laparoscopia vs.
abierta
– Estratificado
●
Cirujano
●
Altura del tumor
●
Procedimiento planificado (RAB o
AAP)
– Potencia estadística 80%
– Margen de no inferioridad (∆) 6%
ACOSOG Z6051
●
Aleatorización y análisis
–Intención de tratar
–Aleatorización: laparoscopia vs. abierta
–Estratificado
●
Cirujano
●
Altura del tumor
●
Procedimiento planificado (RAB o AAP)
●
IMC 30
●
Rdt preoperatoria
●
Metástasis a distancia
–Potencia estadística 80%
–Margen de no inferioridad (∆) 8%
ALaCaRT
Resultados
ACOSOG Z6051 ALaCaRT
Resultados
ACOSOG Z6051
●Total 462 pacientes
–RAB 77%
–AAP 23%
●TME 93%
–Completa 77%
–Casi completa 16%
p de no inferioridad = 0,41 →
a 6% or greater decrease in
the rate of successful resection
could not be excluded.
Resultados
ACOSOG Z6051
No hay diferencias significativas en cuanto a estomas, estancia hospitalaria o
readmisión.
Resultados
ACOSOG Z6051
No hay diferencias estadísticamente
significativas en cuanto a complicaciones
postquirúrgicas.
Discusión
ACOSOG Z6051
●
Laparoscopic resection failed to meet the criterion
for noninferiority for pathologic outcomes compared
with open resection and was thus potentially
inferior.
●
Una posible explicación es el uso de instrumental
rígido en la pelvis: articulados, robot,...
DiscusiónACOSOG Z6051
●
Comparativas Laparoscopia vs. abierta
– CLASSIC, 2013.
●
Recurrencia local y a distancia a largo plazo similares.
– COREAN, 2014.
●
No diferencias en calidad oncológica ni resultados a largo plazo
●
3 hospitales de referencia
– Metaanálisis Arezzo, 2015
●
8 aleatorizados, 19 prospectivos o retrospectivos: 2600 – 8200 pacientes.
●
TME y circunferencial sin diferencias
●
Recurrencia local 3,5% laparoscopia vs. 5,6% abierta ¿p?
●
Conclusión: es necesario un ensayo clínico.
– COLOR II
●
Sólo 60% neoadyuvancia - 30% en estadio I - sólo 29% con recto bajo
●
Difícil comparación
– Conclusión general de estos estudios:
●
la laparoscópia es segura y realizable, pero su eficacia oncológica no ha sido definitivamente establecida.
Resultados
ALaCaRT
p de no inferioridad = 0,38
Test posterior de superioridad
favorece la cirugía abierta con p = 0,03
Aunque sin significación estadística (p=0,06),
el CRM y la TME completa se alcanzan en un
porcentaje superior en la cirugía abierta.
Desequilibrio de grupos en la severidad
de la enfermedad:
Más pT4 y N+ en el grupo de
laparoscopia, no diagnosticados
previamente.
Resultados
ALaCaRT
Resultados
ALaCaRT
Mayor duración en laparoscopia (20 min)
No hay diferencias significativas en cuanto a
estomas, estancia hospitalaria, readmisión,
infección de la herida o complicaciones
mayores.
Podría deberse a usar técnica híbridas:
descenso de ángulo y ligadura de vasos
laparoscópicos en cirugía abierta.
DiscusiónALaCaRT
●
Comparativas Laparoscopia vs. abierta
– CLASSIC, 2013.
●
Recurrencia local y a distancia a largo plazo similares
●
Conversión 34%
●
CRM+ 12% laparoscopica vs. 6% abierta, no significativo.
– COREAN, 2014.
●
No diferencias en calidad oncológica ni resultados a largo plazo
●
3 hospitales de referencia.
– COLOR II
●
Sólo 60% neoadyuvancia - 30% en estadio I - sólo 29% con recto bajo
●
Difícil comparación
●
TME completo 90%
– Conclusión general de estos estudios:
●
la laparoscópia es segura y realizable, pero su eficacia oncológica no ha sido definitivamente
establecida.
CONCLUSIONES
ACOSOG Z6051 ALaCaRT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalFerstman Duran
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
CongresoSMGO
 
Sarcoma mamario
Sarcoma mamarioSarcoma mamario
Sarcoma mamario
Cirugias
 
Trauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenalTrauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenal
Oscar Reyes
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
CongresoSMGO
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaKatty Oviedo
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Ivan Vojvodic Hernández
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Ivan Vojvodic Hernández
 
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un ProcesoLa EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Procesorikibelda
 
Tumores de ig 2
Tumores de ig 2Tumores de ig 2
Tumores de ig 2
Lucas Rivera Clasing
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Cirugias
 
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...Ferstman Duran
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Gabriela Fallone
 

La actualidad más candente (20)

Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
 
Sarcoma mamario
Sarcoma mamarioSarcoma mamario
Sarcoma mamario
 
Trauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenalTrauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenal
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
 
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un ProcesoLa EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
 
Tumores de ig 2
Tumores de ig 2Tumores de ig 2
Tumores de ig 2
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Tratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCITratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCI
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
 

Similar a Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jornadas HM Hospitales
 
Spect
SpectSpect
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
DR JOSÉ MARÌA MARICONDE
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ChristianCruz686146
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
Wagner Romero
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Jose Daniel Andrada Alvarez
 
Citorreduccion
CitorreduccionCitorreduccion
Citorreduccion
Danilo Baltazar Chacon
 
CIRUGIA DE PRESERVACION DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptx
CIRUGIA DE PRESERVACION  DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptxCIRUGIA DE PRESERVACION  DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptx
CIRUGIA DE PRESERVACION DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptx
BELSY GIRALDEZ
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Emilio Martín García Calcaterra
 
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptxArtículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
Dilan Avila Cruz
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Vargasmd
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
Vargasmd
 
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptxCANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
YeseniaHuerta7
 
Radioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de rectoRadioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de recto
Roque Lopez
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
Angel Santamaría
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
Leonardo582971
 
Cáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologiaCáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologia
Alex Niño
 
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
Karina Vázquez
 

Similar a Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
 
Spect
SpectSpect
Spect
 
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
Tratamiento estadios avanzados cancer de cuello uterino [autoguardado]
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
 
Gastrico and
Gastrico andGastrico and
Gastrico and
 
Citorreduccion
CitorreduccionCitorreduccion
Citorreduccion
 
CIRUGIA DE PRESERVACION DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptx
CIRUGIA DE PRESERVACION  DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptxCIRUGIA DE PRESERVACION  DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptx
CIRUGIA DE PRESERVACION DE FERTILIDAD EN CANCER DECERVIX.pptx
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
 
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptxArtículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
Artículo CACU DILAN DANIEL AVILA XRUZ.pptx
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
Urologia junio 2015
Urologia junio 2015Urologia junio 2015
Urologia junio 2015
 
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptxCANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
 
Radioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de rectoRadioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de recto
 
USG FAST en Trauma
USG FAST en TraumaUSG FAST en Trauma
USG FAST en Trauma
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
 
Cáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologiaCáncer de próstata radiologia
Cáncer de próstata radiologia
 
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
 

Más de Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS

Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicosVigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográficaHay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátricaComplicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de CirugíaUnidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....Compartir o no compartir....
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneoCaso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia MesentéricaCasos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: ColoproctologíaRevisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Patología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino gruesoPatología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino grueso
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Principios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroideaPrincipios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroidea
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 

Más de Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS (20)

Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicosVigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
 
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográficaHay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
 
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátricaComplicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
 
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de CirugíaUnidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
 
Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneoCaso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
 
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia MesentéricaCasos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: ColoproctologíaRevisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: Coloproctología
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
 
Patología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino gruesoPatología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino grueso
 
Principios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroideaPrincipios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroidea
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Anatomía del esófago
 
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica

  • 2. (American College of Surgeons Oncology Group) (Australasian Laparoscopic Cancer of the Rectum)
  • 3. ● Estudio multicéntrico, randomizado de no inferioridad. 2008-2013. ● 486 pacientes ● Cáncer rectal estadios II-III – Hasta 12 cm de margen anal (3/3)* ● Randomización tras neoadyuvancia ● Objetivo: No inferioridad de laparoscopia vs. cirugía abierta ● Medida principal: – Margen circunferencial > 1mm – Margen distal negativo (5cm, 2cm, 1mm) – Excisión total del mesorrecto ACOSOG Z6051 ● Estudio multicéntrico, randomizado de no inferioridad. 2010-2014. ● 475 pacientes ● Adenocarcinoma rectal T1-T3 – Hasta 15 cm de margen anal ● Objetivo: No inferioridad de laparoscopia vs. cirugía abierta ● Medida principal: – Margen circunferencial > 1mm – Margen distal ≥ 1mm – Excisión total de mesorrecto ALaCaRT
  • 4. ● Los factores pronósticos más importantes de recurrencia en cáncer rectal son1 –Integridad de la pieza –Estadificación patológica ● La correcta excisión total del mesorrecto es un marcador de técnica quirúrgica y predictor de recurrencia local2-3 1 Quirke P, Steele R, Monson J, et al; MRC CR07/NCIC-CTG CO16 Trial Investigators; NCRIColorectal Cancer Study Group. Effect of the plane of surgery achieved on local recurrence in patients with operable rectal cancer: a prospective study using data from the MRC CR07 and NCIC-CTG CO16 randomised clinical trial. Lancet. 2009;373(9666): 821-828. 2 Parfitt JR, Driman DK. The total mesorectal excision specimen for rectal cancer: a review of its pathological assessment. J Clin Pathol.2007;60(8): 849-855. 3 Nagtegaal ID, Quirke P. What is the role for thecircumferential margin in the modern treatment of rectal cancer? J Clin Oncol. 2008;26(2):303-312.
  • 5. Diseño de los estudios ● IMC ≤ 34, ECOG < 3 ● Adenocarcinoma de recto hasta 12 cm – Estadios II, IIIA, IIIB – No T4 – RMN o USE* ● Exclusión: – Neoplasia pélvica previa – ASA IV-V – Enfermedad sistémica que impida la laparoscopia o la limite (cirugías previas) ACOSOG Z6051 ● ECOG ≤ 2 ● Adenocarcinoma de recto hasta 15 cm – Excluye T4 – RMN o USE* ● Exclusión: – Neoplasia pélvica previa – Enfermedad sistémica que impida la laparoscopia o la limite (cirugías previas) ALaCaRT
  • 6. Diseño de los estudios ACOSOG Z6051 ALaCaRT
  • 7. Diseño de los estudios ● Cirugía abierta – Técnica híbrida para ángulo y vasos. No para disección pélvica ● Cirugía laparoscópica (y robótica) – Hand-assisted en abdomen superior ● Ambas – Deben movilizar ángulo – Necesidad de AAP a discreción del cirujano ACOSOG Z6051 ● Cirugía abierta – Técnica híbrida para ángulo y vasos. No para disección pélvica – Transección transanal, laparoscópica o “abierta” ● Cirugía laparoscópica (no robótica) – T4 obliga a convertir a cirugía abierta ALaCaRT
  • 8. Diseño de los estudios ● Neoadyuvancia –FU-Rdt o Rdt –Todos los pacientes –Según protocolo específico –Cirugía 4 a 12 semanas ACOSOG Z6051 ● Neoadyuvancia –Qmt-Rdt –“de acuerdo con las indicaciones y preferencias del cirujano y el paciente”* ALaCaRT
  • 9. Diseño de los estudios ● Estudio AP – Margen distal > 1mm – Margen circunferencial > 1mm – TME ● Completo: toda la grasa mesorrectal contenida en la fascia mesorrectal ● Casi completo: defectos < 5mm de profundidad sin pérdida grasa – Cirugía satisfactoria reúne los 3 criterios ACOSOG Z6051 ● Estudio AP – Margen distal ≥ 1mm – Margen circunferencial ≥ 1mm – TME ● Completo ● Casi completo ● Incompleto – Cirugía satisfactoria reúne los 3 criterios, pero sólo TME completo. – Patólogo cegado por técnica quirúrgica ALaCaRT
  • 10. Diseño de los estudios ● Aleatorización y análisis – Intención de tratar – Aleatorización: laparoscopia vs. abierta – Estratificado ● Cirujano ● Altura del tumor ● Procedimiento planificado (RAB o AAP) – Potencia estadística 80% – Margen de no inferioridad (∆) 6% ACOSOG Z6051 ● Aleatorización y análisis –Intención de tratar –Aleatorización: laparoscopia vs. abierta –Estratificado ● Cirujano ● Altura del tumor ● Procedimiento planificado (RAB o AAP) ● IMC 30 ● Rdt preoperatoria ● Metástasis a distancia –Potencia estadística 80% –Margen de no inferioridad (∆) 8% ALaCaRT
  • 12. Resultados ACOSOG Z6051 ●Total 462 pacientes –RAB 77% –AAP 23% ●TME 93% –Completa 77% –Casi completa 16% p de no inferioridad = 0,41 → a 6% or greater decrease in the rate of successful resection could not be excluded.
  • 13. Resultados ACOSOG Z6051 No hay diferencias significativas en cuanto a estomas, estancia hospitalaria o readmisión.
  • 14. Resultados ACOSOG Z6051 No hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto a complicaciones postquirúrgicas.
  • 15. Discusión ACOSOG Z6051 ● Laparoscopic resection failed to meet the criterion for noninferiority for pathologic outcomes compared with open resection and was thus potentially inferior. ● Una posible explicación es el uso de instrumental rígido en la pelvis: articulados, robot,...
  • 16. DiscusiónACOSOG Z6051 ● Comparativas Laparoscopia vs. abierta – CLASSIC, 2013. ● Recurrencia local y a distancia a largo plazo similares. – COREAN, 2014. ● No diferencias en calidad oncológica ni resultados a largo plazo ● 3 hospitales de referencia – Metaanálisis Arezzo, 2015 ● 8 aleatorizados, 19 prospectivos o retrospectivos: 2600 – 8200 pacientes. ● TME y circunferencial sin diferencias ● Recurrencia local 3,5% laparoscopia vs. 5,6% abierta ¿p? ● Conclusión: es necesario un ensayo clínico. – COLOR II ● Sólo 60% neoadyuvancia - 30% en estadio I - sólo 29% con recto bajo ● Difícil comparación – Conclusión general de estos estudios: ● la laparoscópia es segura y realizable, pero su eficacia oncológica no ha sido definitivamente establecida.
  • 17. Resultados ALaCaRT p de no inferioridad = 0,38 Test posterior de superioridad favorece la cirugía abierta con p = 0,03 Aunque sin significación estadística (p=0,06), el CRM y la TME completa se alcanzan en un porcentaje superior en la cirugía abierta. Desequilibrio de grupos en la severidad de la enfermedad: Más pT4 y N+ en el grupo de laparoscopia, no diagnosticados previamente.
  • 19. Resultados ALaCaRT Mayor duración en laparoscopia (20 min) No hay diferencias significativas en cuanto a estomas, estancia hospitalaria, readmisión, infección de la herida o complicaciones mayores. Podría deberse a usar técnica híbridas: descenso de ángulo y ligadura de vasos laparoscópicos en cirugía abierta.
  • 20. DiscusiónALaCaRT ● Comparativas Laparoscopia vs. abierta – CLASSIC, 2013. ● Recurrencia local y a distancia a largo plazo similares ● Conversión 34% ● CRM+ 12% laparoscopica vs. 6% abierta, no significativo. – COREAN, 2014. ● No diferencias en calidad oncológica ni resultados a largo plazo ● 3 hospitales de referencia. – COLOR II ● Sólo 60% neoadyuvancia - 30% en estadio I - sólo 29% con recto bajo ● Difícil comparación ● TME completo 90% – Conclusión general de estos estudios: ● la laparoscópia es segura y realizable, pero su eficacia oncológica no ha sido definitivamente establecida.