SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumoperitone
o espontáneo
Mariana Loreto Brand
MIR – II
Neumoperitoneo espontáneo
Paciente: V.P.K
Femenina. 34 años.
Antecedentes médico-quirúrgicos:
no refiere.
No alergias conocidas.
Tratamiento: ACO
Motivo de consulta: Dolor
abdominal.
● Enfermedad actual:
Dolor abdominal súbito
e intenso en epigastrio,
irradiado hacia zona
lumbar y hemiabdomen
inferior.
● Dolor similar después de
las comidas.
● Ibuprofeno.
Neumoperitoneo espontáneo
Examen físico:
Afectada por dolor.
Taquipneica.
Abdomen en tabla,
doloroso de forma
generalizada aunque
más intenso en
epigastrio y
suprapúbico.
Pruebas
complementarias:
Analítica:
● Hematología:
● Leucocitos 13750
● Neutrofilos 82,4%
● No cayados
● Coagulación: sin alteraciones.
● Bioquímica: sin alteraciones.
Rx tórax AP
Rx tórax lateral
Rx abdomen AP
Neumoperitoneo espontáneo
Impresión diagnóstica:
● Abdomen agudo
● Neumoperitoneo masivo
● Sospecha perforación
víscera hueca
Laparoscopia exploradora:
● Mínima cantidad de
líquido libre
seroso/turbio en
Douglas.
● Pequeñas burbujas
aéreas en la curvatura
menor gástrica.
● Comprobación azul de
metileno: negativo.
Neumoperitoneo
Aire en la cavidad peritoneal
Perforación víscera hueca
en 85-95%
Espontáneo, benigno,
idiopático en 5-15%,
cuando no se encuentra
lesión orgánica.
● Radiolucencia
infradiafragmática en Rx
tórax.
Pseudoneumoperitoneo:
Error en la interpretación de
la imagen radiológica:
● Sobredistensión víscera
● Atelectasias
● Grasa subdiafragmática
● Interposición colon e ID –
Sd. Chilaiditi
● Configuración ondulada
del diafragma
Neumoperitoneo espontáneo
Torácicas Abdominales Ginecológicas Iatrogénicas
Neumotórax Neumatosis quística
intestinal
Infecciosas RCP
Neumomediastino EII Postcoital Ventilación mecánica
TBC – Neumonía Puerperal Fármacos (Corticoides
– ABT)
Asma – Enfisema
bulloso – EBOC
Examen pélvico reciente Broncoscopia –
Colonoscopia –
laparoscopia – P.O.
Cáncer de pulmón Diálisis peritoneal
Neumatosis quística intestinal
● >Fc hombres
● 25-60 años
● Quistes de contenido
aéreo en submucosa –
subserosa intestinal.
● Ileón terminal.
● Asociado: SIDA,
colagenopatias,
transplante M.O.
Síndrome post-polipectomía
● Quemadura transmural
de la pared colónica.
● Fiebre, dolor abdominal
y signos de
peritonismo.
● Tratamiento:
● Conservador: dieta
absoluta, ABT y
observación.
Deportes de impacto
Neumoperitoneo espontáneo
● Diagnóstico
● Historia clínica –
Antecedentes
● TAC: 2 signos mínimo:
● Líquido libre en ausencia
de lesión apreciable.
● Neumatosis.
● Pérdida continuidad de la
pared intestinal.
● Colección adyacente o
infiltrando el meso.
● Tratamiento
● Conservador:
reabsorción 1 semana.
● Descompresión
abdominal por colapso
vascular. Síndrome
compartimental
abdominal.
● Laparoscopia
exploradora.
Gracias…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Isquemia intestinal juance (2)
Isquemia intestinal juance (2)Isquemia intestinal juance (2)
Isquemia intestinal juance (2)Juan Stupinan
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisFernando Arce
 
Hemorr. ute. anor. amenor.dis.stp
Hemorr. ute. anor. amenor.dis.stpHemorr. ute. anor. amenor.dis.stp
Hemorr. ute. anor. amenor.dis.stpxixel britos
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
PROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERAL
PROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERALPROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERAL
PROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERAL
LUIS del Rio Diez
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
M & Ms'
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Isquemia intestinal juance (2)
Isquemia intestinal juance (2)Isquemia intestinal juance (2)
Isquemia intestinal juance (2)
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
Hemorr. ute. anor. amenor.dis.stp
Hemorr. ute. anor. amenor.dis.stpHemorr. ute. anor. amenor.dis.stp
Hemorr. ute. anor. amenor.dis.stp
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
PROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERAL
PROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERALPROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERAL
PROCTOLOGÍA PARA EL MÉDICO GENERAL
 
Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Destacado

Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Yurubi
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
Rosy Olmos Tufiño
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
AcalasiaRMZ14
 
Refluxo gastroesofágico-drge
Refluxo gastroesofágico-drgeRefluxo gastroesofágico-drge
Refluxo gastroesofágico-drge
Carlos Santos
 
CASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFE
CASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFECASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFE
CASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFEradiologiaroclapy
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
Imagenes Haedo
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmuneradiologiaroclapy
 
Caso clinico radiologico
Caso clinico radiologicoCaso clinico radiologico
Caso clinico radiologico
gcmg820210
 
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo DigestivoRadiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo Digestivo
Santiago Rodriguez
 
Caso Clinico Radiologia
Caso Clinico RadiologiaCaso Clinico Radiologia
Caso Clinico Radiologiamoni_kkk
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
AR EG
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
JATD
 

Destacado (20)

Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2Enterocolitis necrotizante 2
Enterocolitis necrotizante 2
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Refluxo gastroesofágico-drge
Refluxo gastroesofágico-drgeRefluxo gastroesofágico-drge
Refluxo gastroesofágico-drge
 
CASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFE
CASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFECASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFE
CASO CLINICO RADIOLÓGICO.DR CHIRIFE
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso clinico radiologico
Caso clinico radiologicoCaso clinico radiologico
Caso clinico radiologico
 
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo DigestivoRadiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo Digestivo
 
Imagenología de Esofago
Imagenología de EsofagoImagenología de Esofago
Imagenología de Esofago
 
Caso Clinico Radiologia
Caso Clinico RadiologiaCaso Clinico Radiologia
Caso Clinico Radiologia
 
Casos clinico
Casos clinicoCasos clinico
Casos clinico
 
Caso clinico acalasia
Caso clinico acalasiaCaso clinico acalasia
Caso clinico acalasia
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
 

Similar a Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo

Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Centro de Salud El Greco
 
EL APENDICE.pptx
EL APENDICE.pptxEL APENDICE.pptx
EL APENDICE.pptx
GesselleRomero2
 
Caso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptxCaso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptx
ANDREABELENPUENTENIE
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Milagro Murillo
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
EnriqueOrtiz757649
 
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
LisetteTristn
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
UrielColin3
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
GERARDO PONCE
 
Caso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptxCaso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
SP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptxSP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptx
LIBIAFABIOLACAMACHOC1
 
Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015
Matameloca Yaa
 
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSA
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSAPRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSA
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSA
bryanvelepucha
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
CASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptx
CASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptxCASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptx
CASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptx
JonathanSez
 

Similar a Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo (20)

Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
 
EL APENDICE.pptx
EL APENDICE.pptxEL APENDICE.pptx
EL APENDICE.pptx
 
Caso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptxCaso clínico Cx.pptx
Caso clínico Cx.pptx
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
 
Expo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptxExpo de Cirugía.pptx
Expo de Cirugía.pptx
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
(2017.04.06) - Los Quistes de la Ira, Razonamiento Clínico (PPT)
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdfTrastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
Trastornos funcionales del intestino Síndrome del intestino irritable.pdf
 
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULARApendicitis Y peritonitis APENDICULAR
Apendicitis Y peritonitis APENDICULAR
 
Caso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptxCaso Enferm de His.pptx
Caso Enferm de His.pptx
 
SP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptxSP- HC Grupo A.pptx
SP- HC Grupo A.pptx
 
Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015Examen cx segundo semestre 2015
Examen cx segundo semestre 2015
 
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)
 
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSA
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSAPRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSA
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE GASTRITIS FLEMOSA
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (PPT)
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
CASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptx
CASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptxCASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptx
CASO_CLINICO_LINFOMA_DE_HODGKIN.pptx
 

Más de Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS

Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicosVigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográficaPresentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográficaHay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátricaComplicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de CirugíaUnidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....Compartir o no compartir....
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia MesentéricaCasos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: ColoproctologíaRevisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Patología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino gruesoPatología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino grueso
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Principios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroideaPrincipios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroidea
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 

Más de Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS (20)

Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicosVigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
 
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográficaPresentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
Presentacion recto laparoscópico: Revisión bibliográfica
 
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográficaHay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
Hay que operar todas las colelitiasis y hernias? Revisión bibliográfica
 
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátricaComplicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
 
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de CirugíaUnidades funcionales en un servicio de Cirugía
Unidades funcionales en un servicio de Cirugía
 
Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....Compartir o no compartir....
Compartir o no compartir....
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
 
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia MesentéricaCasos Clínicos: Isquemia Mesentérica
Casos Clínicos: Isquemia Mesentérica
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Revisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: ColoproctologíaRevisión bibliográfica: Coloproctología
Revisión bibliográfica: Coloproctología
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
 
Patología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino gruesoPatología vascular del intestino grueso
Patología vascular del intestino grueso
 
Principios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroideaPrincipios de Patología tiroidea
Principios de Patología tiroidea
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Anatomía del esófago
Anatomía del esófagoAnatomía del esófago
Anatomía del esófago
 
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
Abdomen agudo hemorrágico (no traumático)
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo

  • 2. Neumoperitoneo espontáneo Paciente: V.P.K Femenina. 34 años. Antecedentes médico-quirúrgicos: no refiere. No alergias conocidas. Tratamiento: ACO Motivo de consulta: Dolor abdominal. ● Enfermedad actual: Dolor abdominal súbito e intenso en epigastrio, irradiado hacia zona lumbar y hemiabdomen inferior. ● Dolor similar después de las comidas. ● Ibuprofeno.
  • 3. Neumoperitoneo espontáneo Examen físico: Afectada por dolor. Taquipneica. Abdomen en tabla, doloroso de forma generalizada aunque más intenso en epigastrio y suprapúbico. Pruebas complementarias: Analítica: ● Hematología: ● Leucocitos 13750 ● Neutrofilos 82,4% ● No cayados ● Coagulación: sin alteraciones. ● Bioquímica: sin alteraciones.
  • 7. Neumoperitoneo espontáneo Impresión diagnóstica: ● Abdomen agudo ● Neumoperitoneo masivo ● Sospecha perforación víscera hueca Laparoscopia exploradora: ● Mínima cantidad de líquido libre seroso/turbio en Douglas. ● Pequeñas burbujas aéreas en la curvatura menor gástrica. ● Comprobación azul de metileno: negativo.
  • 8.
  • 9. Neumoperitoneo Aire en la cavidad peritoneal Perforación víscera hueca en 85-95% Espontáneo, benigno, idiopático en 5-15%, cuando no se encuentra lesión orgánica. ● Radiolucencia infradiafragmática en Rx tórax. Pseudoneumoperitoneo: Error en la interpretación de la imagen radiológica: ● Sobredistensión víscera ● Atelectasias ● Grasa subdiafragmática ● Interposición colon e ID – Sd. Chilaiditi ● Configuración ondulada del diafragma
  • 10. Neumoperitoneo espontáneo Torácicas Abdominales Ginecológicas Iatrogénicas Neumotórax Neumatosis quística intestinal Infecciosas RCP Neumomediastino EII Postcoital Ventilación mecánica TBC – Neumonía Puerperal Fármacos (Corticoides – ABT) Asma – Enfisema bulloso – EBOC Examen pélvico reciente Broncoscopia – Colonoscopia – laparoscopia – P.O. Cáncer de pulmón Diálisis peritoneal
  • 11. Neumatosis quística intestinal ● >Fc hombres ● 25-60 años ● Quistes de contenido aéreo en submucosa – subserosa intestinal. ● Ileón terminal. ● Asociado: SIDA, colagenopatias, transplante M.O.
  • 12. Síndrome post-polipectomía ● Quemadura transmural de la pared colónica. ● Fiebre, dolor abdominal y signos de peritonismo. ● Tratamiento: ● Conservador: dieta absoluta, ABT y observación.
  • 14. Neumoperitoneo espontáneo ● Diagnóstico ● Historia clínica – Antecedentes ● TAC: 2 signos mínimo: ● Líquido libre en ausencia de lesión apreciable. ● Neumatosis. ● Pérdida continuidad de la pared intestinal. ● Colección adyacente o infiltrando el meso. ● Tratamiento ● Conservador: reabsorción 1 semana. ● Descompresión abdominal por colapso vascular. Síndrome compartimental abdominal. ● Laparoscopia exploradora.