SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
Núcleo Sucre – Sede Cumaná
Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizada en el servicio
de ginecología post-operada con diagnóstico médico de Tumor
Ovario seleccionado en el servicio de hospitalización del hospital
universitario Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA) del municipio
Sucre, Estado Sucre.
Profesor (a): Bachiller:
Lcda. María Bravo Ariannys Fuentes
Lcda. Victoria Gutiérrez. C.I.: 30.830.042
02S 0320 D2
Cumaná, Enero 2024
PUNTOS A TRATAR
 Resumen de ingreso.
 Valoración Cefalo-Caudal.
 Fisiopatología de la enfermedad.
 Cuadro sinóptico.
 Plan de cuidado.
• Ingresa paciente femenino de 40 años de edad, procedente de
cumanacoa, domiciliada en cedeño, vía cumaná cumanacoa
• por referencia ginecológica para cirugía planificada de ooferetimia
por dx de tumor ovario derecho benigno
• Se recaudan los documentos y datos necesarios para la historia
clínica
• Se realiza la medición de signos vitales y exploración general
• Tras la revisión médica, se ingresa a quirófano donde se realiza la
intervención, con éxito y sin complicaciones
• Es llevada al área de recuperación con signos vitales normales,
consciente bajo los efectos de la anestesia
• Recibiendo hidratación por vía permeable y portadora de sonda de
foley, conectada a bolsa recolectora
• Se le cumple antibiótico endovenoso y se sube a piso para
continuar con su recuperación y los cuidados de enfermería.
•
Resumen de
ingreso
Valoración cefalo-caudal
• Craneo simétrico.
• Cejas pobladas.
• Ojos de color marrón,pupilas
isocóricas sin presencia de
secreciones en los
lagrimales.
• Nariz simétrica, tabique bien
implantado, fosas nasales
permeables.
• Orejas simétricas con
pabellón bien implantado.
• Boca pequeña, lengua
rosada, sin dificultad para
deglutir, sin prótesis dental.
• Cuello simétrico, conserva
movimientos de rotación.
• Tórax simétrico sin dolor a la
palpación.
• Miembros superiores largos,
con flexibilidad, con vía
periférica en el antebrazo
derecho.
• Espalda ancha, sin lesiones
ni cicatrices.
• Abdomen acordé, sin ruidos
hidroaéreos con presencia
de inflamación y herida
quirúrgica en la región fosa
ilica derecha, dolorosa al
tacto.
• Miembros inferiores largas,
con movimientos de flexión.
Fisiopatología de la enfermedad
Síntomas
• Alteraciones en el ciclo menstrual.
• perdidas de sangre entre ciclos llamadas metrorragias.
• Menorragias, sangrado más abundante.
• También en la menopausia se relacionan con metrorragias y
aumento del flujo vaginal.
Tumor Ovario
El tumor de ovario de bajo potencial maligno es una
enfermedad por la que se forman células anormales en el
tejido que cubre el ovario ya que está se pueden convertir
en cáncer. Los tumores de ovario no cancerosos
(benignos) por lo general crecen con lentitud y rara vez
se vuelven malignos.
Diagnóstico
• Exploración pélvica
• Ecografía
Algunas veces, el médico detecta los quistes o los tumores durante
una exploración pélvica rutinaria. Por lo tanto, puede sospechar su
existencia a partir de los síntomas. Con frecuencia se detectan de
forma casual al realizar una prueba de diagnóstico por la imagen
(como una ecografía).
Tratamiento
En el tratamiento el aspecto más importante es poder realizar un
adecuado diagnóstico para poder clasificarlo como un quiste
funcional, tumor benigno o tumor maligno.
• Intervención quirúrgica.
Datos subjetivos Datos
objetivos
Problema Patrón
disfuncional
Diagnostico de
enfermería
Paciente refiere
sentirse angustiada
triste por miedo a
que le realicen un
procedimiento
como
quimioterapia
La paciente
se observa
triste con
lagrimas en
los ojos
Ansiedad Percepción y
manejo de la
salud
Ansiedad relacionada
con el tumor de
ovario evidenciado
por la ansiedad y las
tristeza por el
procedimiento
medico quimioterapia
Cuadro sinóptico
Teorista Criterio De
Resultado
Acciones De Enfermería Criterio De
Evaluación
Virginia Herdenson:
La función de enfermería
es ayudar al individuo
sano y enfermo, en la
realización de aquellas
actividades que
contribuyen a su salud, su
recuperación o una
muerte tranquila, que éste
realizaría sin ayuda si
tuviese la fuerza, la
voluntad y el
conocimiento necesario.
Y hacer esto de tal forma
que le ayude a ser
independiente lo antes
posible
En un lapso de 72 horas
el paciente logre mejorar
su ánimo y entienda los
procedimientos posible a
realizar
*Interacción enfermera -paciente.
*Apoyo emocional.
*Orientar al paciente y familiares
sobre su enfermedad y los
procedimientos que se le realizara a
futuro.
*Inspeccionar la existencia de
cambio de humor.
*Consulta con medico especialista.
*Administrar medicamentos segun
ordenes medica.
*Vigilar accion.
*Evaluar condiciones.
resuelto
Diagnóstico de enfermería: Ansiedad relacionada con el tumor de ovario
evidenciado por la ansiedad y las tristeza por el procedimiento medico
quimioterapia.
Plan de cuidado
Presentaciones proceso de enfermero.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciones proceso de enfermero.pptx

historia clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisicohistoria clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisicoJonathanjimenezmiran
 
proceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptx
proceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptxproceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptx
proceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptxFRANCISCODIAZ701233
 
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptxDiapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptxKarol2403
 
1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx
1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx
1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx**robando sonrisas**
 
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGPresentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGWillyZambrano3
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASAnnieVsquez
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephEsteban Joseph
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfPauloRamirez33
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizanteCesarSaconB
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEMaru Luque
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxAdrianRod2
 
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgicoEsquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgicoWildor Herrera Guevara
 
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoCaso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoRocio Barrera Pozo
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacJoshPedrazac®
 

Similar a Presentaciones proceso de enfermero.pptx (20)

historia clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisicohistoria clinica ginecologica. examen fisico
historia clinica ginecologica. examen fisico
 
proceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptx
proceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptxproceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptx
proceso de enfermero aplicado a tu de ovario.pptx
 
Expo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptxExpo-Gastro.pptx
Expo-Gastro.pptx
 
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptxDiapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
Diapositivas de urologia (Instrumentación quirurgica).pptx
 
1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx
1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx
1ra clase Historia Clinica Obstetrica.pptx
 
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERGPresentacion del Caso Clinico en la UNERG
Presentacion del Caso Clinico en la UNERG
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdf
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
 
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgicoEsquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
 
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoCaso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
 

Más de FRANCISCODIAZ701233

Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptx
Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptxProceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptx
Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptxFRANCISCODIAZ701233
 
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptxProcesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptxFRANCISCODIAZ701233
 
Procedimiento enfermero aplicado a paciente
Procedimiento  enfermero aplicado a pacienteProcedimiento  enfermero aplicado a paciente
Procedimiento enfermero aplicado a pacienteFRANCISCODIAZ701233
 
proceso de enfeenero anemia severa en.pptx
proceso de enfeenero anemia severa en.pptxproceso de enfeenero anemia severa en.pptx
proceso de enfeenero anemia severa en.pptxFRANCISCODIAZ701233
 
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptxpaehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptxFRANCISCODIAZ701233
 
procesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptx
procesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptxprocesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptx
procesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptxFRANCISCODIAZ701233
 
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptxascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptxFRANCISCODIAZ701233
 

Más de FRANCISCODIAZ701233 (7)

Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptx
Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptxProceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptx
Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizado.pptx
 
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptxProcesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
Procesoenferenoactumordeovariocomom.pptx
 
Procedimiento enfermero aplicado a paciente
Procedimiento  enfermero aplicado a pacienteProcedimiento  enfermero aplicado a paciente
Procedimiento enfermero aplicado a paciente
 
proceso de enfeenero anemia severa en.pptx
proceso de enfeenero anemia severa en.pptxproceso de enfeenero anemia severa en.pptx
proceso de enfeenero anemia severa en.pptx
 
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptxpaehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
 
procesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptx
procesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptxprocesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptx
procesoenferemeroparaexposocionGUIAVIH.pptx
 
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptxascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentaciones proceso de enfermero.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Núcleo Sucre – Sede Cumaná Proceso enfermero aplicado a paciente hospitalizada en el servicio de ginecología post-operada con diagnóstico médico de Tumor Ovario seleccionado en el servicio de hospitalización del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA) del municipio Sucre, Estado Sucre. Profesor (a): Bachiller: Lcda. María Bravo Ariannys Fuentes Lcda. Victoria Gutiérrez. C.I.: 30.830.042 02S 0320 D2 Cumaná, Enero 2024
  • 2. PUNTOS A TRATAR  Resumen de ingreso.  Valoración Cefalo-Caudal.  Fisiopatología de la enfermedad.  Cuadro sinóptico.  Plan de cuidado.
  • 3. • Ingresa paciente femenino de 40 años de edad, procedente de cumanacoa, domiciliada en cedeño, vía cumaná cumanacoa • por referencia ginecológica para cirugía planificada de ooferetimia por dx de tumor ovario derecho benigno • Se recaudan los documentos y datos necesarios para la historia clínica • Se realiza la medición de signos vitales y exploración general • Tras la revisión médica, se ingresa a quirófano donde se realiza la intervención, con éxito y sin complicaciones • Es llevada al área de recuperación con signos vitales normales, consciente bajo los efectos de la anestesia • Recibiendo hidratación por vía permeable y portadora de sonda de foley, conectada a bolsa recolectora • Se le cumple antibiótico endovenoso y se sube a piso para continuar con su recuperación y los cuidados de enfermería. • Resumen de ingreso
  • 4. Valoración cefalo-caudal • Craneo simétrico. • Cejas pobladas. • Ojos de color marrón,pupilas isocóricas sin presencia de secreciones en los lagrimales. • Nariz simétrica, tabique bien implantado, fosas nasales permeables. • Orejas simétricas con pabellón bien implantado. • Boca pequeña, lengua rosada, sin dificultad para deglutir, sin prótesis dental. • Cuello simétrico, conserva movimientos de rotación. • Tórax simétrico sin dolor a la palpación. • Miembros superiores largos, con flexibilidad, con vía periférica en el antebrazo derecho. • Espalda ancha, sin lesiones ni cicatrices. • Abdomen acordé, sin ruidos hidroaéreos con presencia de inflamación y herida quirúrgica en la región fosa ilica derecha, dolorosa al tacto. • Miembros inferiores largas, con movimientos de flexión.
  • 5. Fisiopatología de la enfermedad Síntomas • Alteraciones en el ciclo menstrual. • perdidas de sangre entre ciclos llamadas metrorragias. • Menorragias, sangrado más abundante. • También en la menopausia se relacionan con metrorragias y aumento del flujo vaginal. Tumor Ovario El tumor de ovario de bajo potencial maligno es una enfermedad por la que se forman células anormales en el tejido que cubre el ovario ya que está se pueden convertir en cáncer. Los tumores de ovario no cancerosos (benignos) por lo general crecen con lentitud y rara vez se vuelven malignos.
  • 6. Diagnóstico • Exploración pélvica • Ecografía Algunas veces, el médico detecta los quistes o los tumores durante una exploración pélvica rutinaria. Por lo tanto, puede sospechar su existencia a partir de los síntomas. Con frecuencia se detectan de forma casual al realizar una prueba de diagnóstico por la imagen (como una ecografía). Tratamiento En el tratamiento el aspecto más importante es poder realizar un adecuado diagnóstico para poder clasificarlo como un quiste funcional, tumor benigno o tumor maligno. • Intervención quirúrgica.
  • 7. Datos subjetivos Datos objetivos Problema Patrón disfuncional Diagnostico de enfermería Paciente refiere sentirse angustiada triste por miedo a que le realicen un procedimiento como quimioterapia La paciente se observa triste con lagrimas en los ojos Ansiedad Percepción y manejo de la salud Ansiedad relacionada con el tumor de ovario evidenciado por la ansiedad y las tristeza por el procedimiento medico quimioterapia Cuadro sinóptico
  • 8. Teorista Criterio De Resultado Acciones De Enfermería Criterio De Evaluación Virginia Herdenson: La función de enfermería es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible En un lapso de 72 horas el paciente logre mejorar su ánimo y entienda los procedimientos posible a realizar *Interacción enfermera -paciente. *Apoyo emocional. *Orientar al paciente y familiares sobre su enfermedad y los procedimientos que se le realizara a futuro. *Inspeccionar la existencia de cambio de humor. *Consulta con medico especialista. *Administrar medicamentos segun ordenes medica. *Vigilar accion. *Evaluar condiciones. resuelto Diagnóstico de enfermería: Ansiedad relacionada con el tumor de ovario evidenciado por la ansiedad y las tristeza por el procedimiento medico quimioterapia. Plan de cuidado