SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INCLUSION EDUCATIVA
DE LA INTEGRACION A LA INCLUSIÓN
De la integración a la inclusión
La integración constituye uno de los fenómenos de mayor
trascendencia en los últimos écada de los 60 –años en el
campo de la educación. Su origen en la d inicialmente en
los países desarrollados, aunque extendiéndose
progresivamente a todos los demás- debe buscarse, por
un lado, en los movimientos a favor del derecho de las
minorías a no ser discriminadas por razón de sus
diferencias y, por otro, en la creciente conciencia de que
las condiciones de marginación en las que vivían las
personas con discapacidad –entre otros colectivos-
suponían un empobrecimiento para su desarrollo
personal y social.
LA INCLUSION COMO MODELO
La "integración" de un individuo con necesidades
educativas especiales (NEE) se da cuando se lo
traslada a una instalación pero siempre
concordando con las políticas de la escuela, sin
ningún tipo de modificación sustanciaL
La educación inclusiva es aquella que adapta los
sistemas y estructuras de la escuela para satisfacer
las necesidades del individuo con NEE. Como parte
del proceso de adaptación se pueden dar cambios
en el currículum escolar, las actitudes y valores de
los integrantes, la modificación de las imágenes y
modelos, e incluso del edificio mismo
LAS AULAS INCLUSIVAS
• Entendemos por aulas inclusivas, aulas donde todos y todas se sienten incluidos porque reciben
dentro de ella lo que necesitan para su progreso en el aprendizaje de contenidos y valores;
perciben y comprueban que no solo reciben sino que también pueden aportar.
• Algunas herramientas educativas que podemos utilizar en estas aulas inclusivas son:
• El aprendizaje cooperativo, para así aprovechar la interacción del alumno entre si, procurando que
alcance todos sus objetivos relacionados con el currículum. Que sea consciente de sus
posibilidades, que conozca cómo es trabajar en grupo y lo beneficioso que es. Aquí podemos
destacar el apoyo que puede llegar a ejercer un alumno sobre otro al intentar colaborar en su
aprendizaje.
• Una buena relación afectiva del docente con el alumnado, ya que, según diversos estudios, el buen
trato es algo muy importante, debido a que se pueden llegar a evitar malas reacciones de los
alumnos, carácter desinteresado…
• El componente lúdico ayuda a crear un espacio de confianza, creatividad, libertad en el proceso de
enseñanza / aprendizaje en nuestros alumnos. Aprender mediante el juego. Cabe destacar que
mediante esta técnica se fomenta el acercamiento entre los distintos alumnos y mejora sus
relaciones.
La Educacion inclusiva:
Para lograr la inclusión se requiere
Unicef dice:
La inclusion implica la no
discriminación
Esquema general
No solo un dia sino siempre
¿Quien ve la diferencia?
La inclusion es igualdad
Presentation inclusion2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la educacion inclusiva
Introduccion a la educacion inclusivaIntroduccion a la educacion inclusiva
Introduccion a la educacion inclusiva
filomenaseverino
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
Victoria
 
Educacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correctaEducacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correcta
Adalberto
 
Ensayo inclusion educativa
Ensayo inclusion  educativaEnsayo inclusion  educativa
Ensayo inclusion educativa
Vanessa Rivera
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
22681333
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion a la educacion inclusiva
Introduccion a la educacion inclusivaIntroduccion a la educacion inclusiva
Introduccion a la educacion inclusiva
 
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2 Educación inclusiva 2
Educación inclusiva 2
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCVEDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
EDUCACIÓN INCLUSIVA-UCV
 
Powerpoint rojas sergio
Powerpoint rojas sergioPowerpoint rojas sergio
Powerpoint rojas sergio
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
 
Educacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correctaEducacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correcta
 
Ensayo inclusion educativa
Ensayo inclusion  educativaEnsayo inclusion  educativa
Ensayo inclusion educativa
 
Clase educación inclusiva
Clase educación inclusivaClase educación inclusiva
Clase educación inclusiva
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
INCLUSIÓN
INCLUSIÓNINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
 
Diapositivas de educación inclusiva
Diapositivas de educación inclusivaDiapositivas de educación inclusiva
Diapositivas de educación inclusiva
 

Similar a Presentation inclusion2

Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.
gmigueg
 

Similar a Presentation inclusion2 (20)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
Educación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptxEducación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptx
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.
 
SEGUNDO BLOQUE POLITICA EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.pptx
SEGUNDO BLOQUE POLITICA EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.pptxSEGUNDO BLOQUE POLITICA EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.pptx
SEGUNDO BLOQUE POLITICA EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
 
Presentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevoPresentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevo
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Documento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e IntegraciónDocumento sobre Inclusión e Integración
Documento sobre Inclusión e Integración
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Presentation inclusion2

  • 2. DE LA INTEGRACION A LA INCLUSIÓN De la integración a la inclusión La integración constituye uno de los fenómenos de mayor trascendencia en los últimos écada de los 60 –años en el campo de la educación. Su origen en la d inicialmente en los países desarrollados, aunque extendiéndose progresivamente a todos los demás- debe buscarse, por un lado, en los movimientos a favor del derecho de las minorías a no ser discriminadas por razón de sus diferencias y, por otro, en la creciente conciencia de que las condiciones de marginación en las que vivían las personas con discapacidad –entre otros colectivos- suponían un empobrecimiento para su desarrollo personal y social.
  • 4. La "integración" de un individuo con necesidades educativas especiales (NEE) se da cuando se lo traslada a una instalación pero siempre concordando con las políticas de la escuela, sin ningún tipo de modificación sustanciaL La educación inclusiva es aquella que adapta los sistemas y estructuras de la escuela para satisfacer las necesidades del individuo con NEE. Como parte del proceso de adaptación se pueden dar cambios en el currículum escolar, las actitudes y valores de los integrantes, la modificación de las imágenes y modelos, e incluso del edificio mismo
  • 5. LAS AULAS INCLUSIVAS • Entendemos por aulas inclusivas, aulas donde todos y todas se sienten incluidos porque reciben dentro de ella lo que necesitan para su progreso en el aprendizaje de contenidos y valores; perciben y comprueban que no solo reciben sino que también pueden aportar. • Algunas herramientas educativas que podemos utilizar en estas aulas inclusivas son: • El aprendizaje cooperativo, para así aprovechar la interacción del alumno entre si, procurando que alcance todos sus objetivos relacionados con el currículum. Que sea consciente de sus posibilidades, que conozca cómo es trabajar en grupo y lo beneficioso que es. Aquí podemos destacar el apoyo que puede llegar a ejercer un alumno sobre otro al intentar colaborar en su aprendizaje. • Una buena relación afectiva del docente con el alumnado, ya que, según diversos estudios, el buen trato es algo muy importante, debido a que se pueden llegar a evitar malas reacciones de los alumnos, carácter desinteresado… • El componente lúdico ayuda a crear un espacio de confianza, creatividad, libertad en el proceso de enseñanza / aprendizaje en nuestros alumnos. Aprender mediante el juego. Cabe destacar que mediante esta técnica se fomenta el acercamiento entre los distintos alumnos y mejora sus relaciones.
  • 7. Para lograr la inclusión se requiere
  • 9. La inclusion implica la no discriminación
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. No solo un dia sino siempre
  • 15.
  • 16. ¿Quien ve la diferencia?
  • 17.
  • 18.
  • 19. La inclusion es igualdad