SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología Cardiovascular Principales Síntomas Universidad de Carabobo Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde FCS – Medicina Cátedra de Semiología Prof.: Dra. Helene Núñez
Disnea Es la sensación consciente de respiración inadecuada y la necesidad de aumentar la actividad respiratoria. Tipos Disnea de esfuerzo: aparece al realizar grandes, medianos o pequeños esfuerzos. En el cardiaco la disnea es progresiva. Disnea de decúbito: Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva con el decúbito. Se alivia al estar en posicion erecta. Disnea Paroxística: aparece durante la noche mientras se duerme. Esto obliga a despertarse súbitamente creando una situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire.  Disnea de reposo: aparece incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo.
Grados de DisneaNYHA Clase I. Grandes Esfuerzos: caminar a pasos rápidos 2 cuadras, correr o subir escaleras Clase II. Medianos Esfuerzos: caminar a pasos normales 2 cuadras Clase III. Pequeños esfuerzos: hablar, peinarse, comer, bañarse Clase IV. De reposo Asociada a Edema en MMI, R3 y ritmo de galope: Crisis Hipertensiva,  Estenosis Mitral, IAM, Fibrilación Auricular, Valvulopatías Aortica, Cardiopatías Hipertensivas, Fallas Izq.
Palpitaciones Percepción consciente de los latido cardíacos bajo forma de un golpe precordial más o menos intenso y más o menos molesto. A veces esta sensación se extiende al cuello y la garganta. Fibrilación Auricular Taquicardia Ventricular y Supraventricular Extrasístoles Ventriculares y Supraventriculares Aleteo Auricular Enfermedad del Nódulo Sinusal Prolapso Mitral Insuficiencia Aortica Mixoma Auricular Hipotensión Ortostática
Palpitaciones TAQUICARDIA SINUSAL Palpitaciones   de   inicio   más   o   menos   brusco   y   final   siempre   progresivo Generalmente no sobrepasan los 140 lpm Desencadenadas  en  circunstancias  cotidianas  y/o  en determinados horarios: Fase postprandial, momentos de emotividad, antes de conciliar el sueño TAQUICARDIA PAROXÍSTICA Palpitaciones de inicio y final brusco Frecuencia aproximada de 200 lpm Sin desencadenante claro:  Reposo o en esfuerzo EXTRASÍSTOLES Frecuencia muy variable Palpitaciones "instantáneas" y "fugaces" Molesta la pausa compensadora o el latido post extrasístole
Dolor Precordial ,[object Object]
Localizado en región precordial (retro esternal)
Intensidad variable, generalmente fuerte
Carácter opresivo, desgarrante, quemante, sofocante
Concomitantemente diaforesis, vómitos, disnea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuellohome
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaRoger Vásquez Medina
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomenDiego Montañola
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Pancreatitis us
Pancreatitis usPancreatitis us
Pancreatitis us
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 

Destacado

Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesJaime Carvajal
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacionanthony92bsc
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularRodolpho Franco
 
Semiología Sistema Cardiovascular
Semiología Sistema CardiovascularSemiología Sistema Cardiovascular
Semiología Sistema CardiovascularAlDaBaPi
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularPABLO
 
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteLesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteDrEfraNegrett
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaCuidandote .net
 
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)gianmarco109
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares Breidy.
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularCarmelo Gallardo
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaAlfonso Jauregui
 

Destacado (20)

Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Semiología Sistema Cardiovascular
Semiología Sistema CardiovascularSemiología Sistema Cardiovascular
Semiología Sistema Cardiovascular
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
 
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteLesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
 
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Vómica y Expectoración
Vómica y ExpectoraciónVómica y Expectoración
Vómica y Expectoración
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia CardiovascularHCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
HCM - Cardiologia - Semiologia Cardiovascular
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
 

Similar a Principales Sintomas Cardiacos

SEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.ppt
SEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.pptSEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.ppt
SEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.pptEdersonPaucarcaja
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesUPLA
 
Semiologia cardiologica y angiologia
Semiologia cardiologica y angiologiaSemiologia cardiologica y angiologia
Semiologia cardiologica y angiologiaoreci
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteRicardoUpea2010
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularShaane Filam
 
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptxAparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptxlcd193022ma
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Luis Fernando - UPAEP
 

Similar a Principales Sintomas Cardiacos (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de EnfermeríaAparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
 
SEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.ppt
SEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.pptSEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.ppt
SEMIOLOGIA_CARDIOVASCULAR.ppt
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovasculares
 
Semiologia cardiologica y angiologia
Semiologia cardiologica y angiologiaSemiologia cardiologica y angiologia
Semiologia cardiologica y angiologia
 
Clinica linfohematico
Clinica linfohematicoClinica linfohematico
Clinica linfohematico
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
CV SEMIO JL.pdf
CV SEMIO JL.pdfCV SEMIO JL.pdf
CV SEMIO JL.pdf
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptxAparato cardiovascular en odontología.pptx
Aparato cardiovascular en odontología.pptx
 
exploracion cardiologia
exploracion cardiologiaexploracion cardiologia
exploracion cardiologia
 
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1Angina de pecho estable y de prinz metal 1
Angina de pecho estable y de prinz metal 1
 
Dolor pericárdico
Dolor pericárdicoDolor pericárdico
Dolor pericárdico
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Exploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiacoExploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiaco
 
Exploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiacoExploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiaco
 

Más de Ricardo Perez

Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.Ricardo Perez
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoRicardo Perez
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del PartoRicardo Perez
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoRicardo Perez
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vascularesRicardo Perez
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónRicardo Perez
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaRicardo Perez
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaRicardo Perez
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesRicardo Perez
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralRicardo Perez
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoRicardo Perez
 

Más de Ricardo Perez (17)

Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
 
Pares XI y XII
Pares XI y XIIPares XI y XII
Pares XI y XII
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vasculares
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Principales Sintomas Cardiacos

  • 1. Semiología Cardiovascular Principales Síntomas Universidad de Carabobo Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde FCS – Medicina Cátedra de Semiología Prof.: Dra. Helene Núñez
  • 2. Disnea Es la sensación consciente de respiración inadecuada y la necesidad de aumentar la actividad respiratoria. Tipos Disnea de esfuerzo: aparece al realizar grandes, medianos o pequeños esfuerzos. En el cardiaco la disnea es progresiva. Disnea de decúbito: Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva con el decúbito. Se alivia al estar en posicion erecta. Disnea Paroxística: aparece durante la noche mientras se duerme. Esto obliga a despertarse súbitamente creando una situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire. Disnea de reposo: aparece incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo.
  • 3. Grados de DisneaNYHA Clase I. Grandes Esfuerzos: caminar a pasos rápidos 2 cuadras, correr o subir escaleras Clase II. Medianos Esfuerzos: caminar a pasos normales 2 cuadras Clase III. Pequeños esfuerzos: hablar, peinarse, comer, bañarse Clase IV. De reposo Asociada a Edema en MMI, R3 y ritmo de galope: Crisis Hipertensiva, Estenosis Mitral, IAM, Fibrilación Auricular, Valvulopatías Aortica, Cardiopatías Hipertensivas, Fallas Izq.
  • 4. Palpitaciones Percepción consciente de los latido cardíacos bajo forma de un golpe precordial más o menos intenso y más o menos molesto. A veces esta sensación se extiende al cuello y la garganta. Fibrilación Auricular Taquicardia Ventricular y Supraventricular Extrasístoles Ventriculares y Supraventriculares Aleteo Auricular Enfermedad del Nódulo Sinusal Prolapso Mitral Insuficiencia Aortica Mixoma Auricular Hipotensión Ortostática
  • 5. Palpitaciones TAQUICARDIA SINUSAL Palpitaciones de inicio más o menos brusco y final siempre progresivo Generalmente no sobrepasan los 140 lpm Desencadenadas en circunstancias cotidianas y/o en determinados horarios: Fase postprandial, momentos de emotividad, antes de conciliar el sueño TAQUICARDIA PAROXÍSTICA Palpitaciones de inicio y final brusco Frecuencia aproximada de 200 lpm Sin desencadenante claro: Reposo o en esfuerzo EXTRASÍSTOLES Frecuencia muy variable Palpitaciones "instantáneas" y "fugaces" Molesta la pausa compensadora o el latido post extrasístole
  • 6.
  • 7. Localizado en región precordial (retro esternal)
  • 9. Carácter opresivo, desgarrante, quemante, sofocante
  • 11. Irradiado a cuello, hombro izquierdo o ambos hombros, epigastrio, mandíbula
  • 12.
  • 13. Alteraciones de la válvula mitral
  • 18.
  • 19.
  • 24.