SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES
MÉTODOS DE
OSTEOSÍNTESIS
María José Vega
CERCLAJE DE ALAMBRE
• Alrededor de la fractura (trazo oblicuo, espiroideo)
• Provisional o de manera definitiva
CLAVOS LISOS DE KIRSCHNER O
STEITMANN
Solos o asociados a alambre.
Principio de tirante u obenque
Fracturas de rotula y
olécranon
Frecuencia:
- fract de niños tipo supracondílea
de codo
-epicondílea
eminencias óseas avulsionadas
TORNILLOS INTERFRAGMENTARIOS
Tornillo Cortical: hueso
diafisario.
Orificio de rosca es mayor en la
cortical al atravesar la fractura
el orificio es menor conforme
pasa el tornillo comprime la
fractura
Tipo esponjosa: para
epífisis y metáfisis
Vástago liso y rosca en el
extremo
Cuando la rosca atraviesa la
fractura inicia la compresión
Atraviesan el trazo de la fractura, comprimiendo a la misma
PLACAS Y TORNILLOS
Placas rectas para zonas diaifisarias.
En forma de T L trébol para epífisis y
metáfisis
Placas acodadas llamadas también
clavos placas para el fémur proximal y
distal
Placas anchas con tornillos
cortical de 4,5mm- femur
Placas estrechas con tornillos
de 4,5mm -húmero
Placas estrechas con tornillos
de 3,5mm .antebrazo
Miniplacas: mano y pie
Placas de reconstrucción
especiales para fracturas de
pelvis y huesos faciales
CLAVOS INTRAMEDULARES
• Actualmente hay clavos que se aplican sin la necesidad de
abrir la fractura, guiado por intensificador de imagen a foco
cerrado, que se estabilizan con pernos de bloqueo que
atraviesan el hueso y el clavo en los segmentos proximal y
distal a la fractura.
Kuntscher: fémur,
tibia, humero
De lotte : diáfisis
tibial
Ender: diáfisis
femoral
Rush: diáfisis
femoral en niños,
diáfisis humeral en
adultos y para
cúbito y radio.
Clavos de titanio
elásticos TEN muy
aplicados en
fracturas diafisarias
en niños
Clavos universales
AO con bloqueo,
clavos solidos, PFN,
etc.
• Se abre el foco de
fractura y desde ahí se
introduce el clavo en
forma retrógrada para
impactarlo una vez que se
ha reducido la fractura.
• El clavo se introduce por
los extremos metafisiarios
el clavo avanza por el
canal medular y atraviesa
la fractura sin abrir
heridas
FIJACIÓN EXTERNA O TUTORES
EXTERNOS
Fracturas expuestas
cuando no hay cobertura
cutánea
Estabiliza la fractura y da
facilidad para vigilar la
herida.
Clavos en los fragmentos
proximal y distal y se
conectan con barras o
tubos longitudinales
Alargamientos de
segmentos óseos
En tumores óseos que se
ha resecado el hueso los
tutores permiten el
transporte de un
segmento para cubrir el
déficit
Infecciones en clavos de
fijación, no ser bien
tolerados y provocar
rigidez articular
REEMPLAZO ARTICULAR
• Cuando las fracturas provocan necrosis de una epífisis por daño
vascular, caso fractura cabeza de femur o humero.
• Es necesario reemplazarla por una prótesis que permita
movilizar pronto al paciente.
TORNILLOS TRANSPEDICULARES MAS
BARRAS
• Para fijación de fracturas de columna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
Mario Aguirre
 
Anatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábuloAnatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábulo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
Jose Farias
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
Ramiro Emilio
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptxAmputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
naylabel
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Pao Cruz
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
 
Anatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábuloAnatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábulo
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptxAmputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 

Similar a Principales métodos de osteosíntesis

1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx
1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx
1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx
CristianDavidPulidoR
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
Genry German Aguilar Tacusi
 
Lesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros EstomatologíaLesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros Estomatología
Zurisadai Flores.
 
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
Amai Sáennz
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
dr.lucy
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
Pearson Davila
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
cumarebofalcon
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Dafne Benavides Villavicencio
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Ginna Castillo Valencia
 
Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
lesli10cayao
 
expo 2.pptx
expo 2.pptxexpo 2.pptx
expo 2.pptx
ValeMornEndara
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
oytkinesio
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Gabriella Montealegre V
 
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdffijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
LaAvulsion
 
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanenteMaloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
valentina14stone
 
Fracturas
FracturasFracturas
Patologias craneales
Patologias cranealesPatologias craneales
Patologias craneales
jose luis foronda rios
 

Similar a Principales métodos de osteosíntesis (20)

1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx
1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx
1. LUNES - GENERALIDADES DE FRACTURAS EN NIÑOS con Audio.pptx
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 
Lesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros EstomatologíaLesión de tejidos duros Estomatología
Lesión de tejidos duros Estomatología
 
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Clavo centromedular
Clavo centromedularClavo centromedular
Clavo centromedular
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
 
expo 2.pptx
expo 2.pptxexpo 2.pptx
expo 2.pptx
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdffijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
 
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanenteMaloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
Maloclusiones transversales de dentición temporal y permanente
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Patologias craneales
Patologias cranealesPatologias craneales
Patologias craneales
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Principales métodos de osteosíntesis

  • 2. CERCLAJE DE ALAMBRE • Alrededor de la fractura (trazo oblicuo, espiroideo) • Provisional o de manera definitiva
  • 3. CLAVOS LISOS DE KIRSCHNER O STEITMANN Solos o asociados a alambre. Principio de tirante u obenque Fracturas de rotula y olécranon Frecuencia: - fract de niños tipo supracondílea de codo -epicondílea eminencias óseas avulsionadas
  • 4. TORNILLOS INTERFRAGMENTARIOS Tornillo Cortical: hueso diafisario. Orificio de rosca es mayor en la cortical al atravesar la fractura el orificio es menor conforme pasa el tornillo comprime la fractura Tipo esponjosa: para epífisis y metáfisis Vástago liso y rosca en el extremo Cuando la rosca atraviesa la fractura inicia la compresión Atraviesan el trazo de la fractura, comprimiendo a la misma
  • 5.
  • 6. PLACAS Y TORNILLOS Placas rectas para zonas diaifisarias. En forma de T L trébol para epífisis y metáfisis Placas acodadas llamadas también clavos placas para el fémur proximal y distal Placas anchas con tornillos cortical de 4,5mm- femur Placas estrechas con tornillos de 4,5mm -húmero Placas estrechas con tornillos de 3,5mm .antebrazo Miniplacas: mano y pie Placas de reconstrucción especiales para fracturas de pelvis y huesos faciales
  • 7.
  • 8. CLAVOS INTRAMEDULARES • Actualmente hay clavos que se aplican sin la necesidad de abrir la fractura, guiado por intensificador de imagen a foco cerrado, que se estabilizan con pernos de bloqueo que atraviesan el hueso y el clavo en los segmentos proximal y distal a la fractura.
  • 9. Kuntscher: fémur, tibia, humero De lotte : diáfisis tibial Ender: diáfisis femoral Rush: diáfisis femoral en niños, diáfisis humeral en adultos y para cúbito y radio. Clavos de titanio elásticos TEN muy aplicados en fracturas diafisarias en niños Clavos universales AO con bloqueo, clavos solidos, PFN, etc.
  • 10. • Se abre el foco de fractura y desde ahí se introduce el clavo en forma retrógrada para impactarlo una vez que se ha reducido la fractura. • El clavo se introduce por los extremos metafisiarios el clavo avanza por el canal medular y atraviesa la fractura sin abrir heridas
  • 11. FIJACIÓN EXTERNA O TUTORES EXTERNOS Fracturas expuestas cuando no hay cobertura cutánea Estabiliza la fractura y da facilidad para vigilar la herida. Clavos en los fragmentos proximal y distal y se conectan con barras o tubos longitudinales Alargamientos de segmentos óseos En tumores óseos que se ha resecado el hueso los tutores permiten el transporte de un segmento para cubrir el déficit Infecciones en clavos de fijación, no ser bien tolerados y provocar rigidez articular
  • 12.
  • 13. REEMPLAZO ARTICULAR • Cuando las fracturas provocan necrosis de una epífisis por daño vascular, caso fractura cabeza de femur o humero. • Es necesario reemplazarla por una prótesis que permita movilizar pronto al paciente.
  • 14. TORNILLOS TRANSPEDICULARES MAS BARRAS • Para fijación de fracturas de columna