SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DEL
CÁNCER.
DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ
MEDICINA INTERNA
INTRODUCCIÓN.
1. Erradicar la enfermedad.
2. Paliación.
3. Disminución de los síntomas.
4. Conservación de la calidad de vida.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
PRIMUN NON NOCERE?????
PRIMUN SUCCERRERE
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
1. CIRUGÍA.
2. RADIOTERAPIA.
3. QUIMIOTERAPIA.
4. BIOTERAPIA.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
GENERALIDADES.
• Los órganos normales y los cánceres
comparten propiedades similares:
1. Tienen una población de células en ciclo
y en renovación constante.
2. Tienen una población de células que no
se encuentran en ciclo.
ONCOBLASTOS
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Un aspecto decisivo de la invasividad de un tumor es la
capacidad para estimular el desarrollo de un nuevo
estroma de sustento por medio de angiogénesis y
producción de proteasa que permiten la invasión a
través de las membranas basales y las barreras de
tejido normal.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
CIRUGÍA ONCOLÓGICA
UTILIDAD
1. PREVENCIÓN.
2. DIAGNÓSTICO.
3. ESTADIFICACIÓN.
4. TRATAMIENTO.
5. PALIACIÓN.
6. REHABILITACIÓN
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
PREVENCIÓN.
• Resección de lesiones premalignas.
• Resección de lesiones que tienen un riesgo superior al
normal de padecer un cáncer a consecuencia de una
enfermedad subyacente.
• Presencia de lesiones genéticas.
• Anomalías del desarrollo.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
DIAGNÓSTICO.
• Objetivo: Obtener la mayor cantidad de
tejido.
BIOPSIA POR ESCISIÓN
Se retira la totalidad del tumor
ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA
Se obtiene una suspensión de células
BIOPSIA POR INCISIÓN
Se retira una cuña del tejido
tumoral
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ESTADIFICACIÓN
• La estadificación anatomopatológica requiere
definir el alcance de la afección documentando
la presencia de histológica de tumor en las
muestras de tejido obtenidas por medio de un
procedimiento quirúrgico.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
TRATAMIENTO.
• La cirugía es quizá el medio más eficaz para tratar el
cáncer.
• 40% de los pacientes en la actualidad se curan por
medio de la Cx.
• Cuando la curación no es posible se obtiene beneficios
Control local del tumor.
Conservación de la función del órgano.
Citorreducción.
Información de estadificación
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Valoración de la diseminación linfática:
Método del ganglio centinela.
TX COADYUVANTE
Tratamiento oncológico
que acompaña a uno previo
considerado principal, con el fin
de disminuir la probabilidad de
recaída.
TX NEOADYUVANTE
Tratamiento oncológico
de radioterapia o quimioterapia,
administrado antes de
la intervención quirúrgica del
cáncer, con el fin de que disminuya
el tamaño del tumor.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
PALIACIÓN.
• Inserción de catéteres venosos centrales.
• Control de derrames pleurales/pericárdicos/ascitis.
• Interrupción de la vena cava inferior.
• Estabilización ósea.
• Control de hemorragia.
• Derivaciones GI, urinarias, biliares.
• Esplenectomía.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
REHABILITACIÓN.
• Procedimientos ortopédicos.
• Reconstrucción mamaria.
• Cirugía plástica y reconstructiva.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
RADIOTERAPIA
RADIOTERAPIA.
• Todos estamos expuestos a radiación
ionizante
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• La radiación es una forma física de tratamiento que
daña todos los tejidos a su paso.
• Su efecto en las células neoplásicas quizá se deba a
defectos en la capacidad de estas células para repara
ADN
• El daño por la radiación depende del O2 y las células
hipóxicas son más resistentes
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Los rayos X y los Gamma son las formas de radiación
que más se utilizan.
• Son ondas electromagnéticas que no tienen partículas y
que, cuando son absorbidas, originan la expulsión de un
electrón de una órbita( ionización).
• Los rayos X son generados por aceleradores lineales .
• Los rayos son generados por la desintegración de losƔ
núcleos atómicos de isótopos radiactivos como el
cobalto y el radio
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• La radiación se cuantifica en relación a la cantidad que
absorbe el cuerpo del enfermo y no a la cantidad de
radiación que genera el aparato.
• El Rad (dosis de radiación absorbida) es igual a 100 erg
de energia por gramo de tejido.
• La unidad del Sístema Internacional que corresponde al
rad es el Gray: 1 Gray=100 rad
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Gray (Gy). Unidad derivada del Sistema Internacional de
Unidades que mide la dosis absorbida de radiaciones
ionizantes por un determinado material. Un gray es
equivalente a la absorción de un joule de energía
ionizante por un kilogramo de material irradiado.
• Fue nombrada así en honor al físico inglés Louis Harold
Gray.
• Esta unidad se estableció en 1975.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
VARIANTES DE RADIOTERAPIA.
1. TELETERAPIA.
2. BRAQUITERAPIA.
3. RADIOTERAPIA GENERALIZADA.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
TELETERAPIA
• Los haces de radiación se generan a distancia y
buscan actuar sobre el tumor dentro del cuerpo
del enfermo.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Terapia curativa.
• Cáncer de mama.
• LH.
• Ca de cabeza y cuello.
• Ca de próstata.
• Ca de aparato genital
femenino.
• Terapia de alivio:
• Dolor óseo por metástasis.
• Control de metástasis del
encéfalo.
• Reversión de la compresión
medular y de la VCS.
• Reducción de masa dolorosas.
• Mejoría de la circulación de
aire en las vías respiratorias.
• Evita alteración leptomeníngea
y las metástasis encefálicas de
la LA y Ca pulmón
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
BRAQUITERAPIA
• Se implantan directamente en el tejido tumoral, o muy
cerca de él, cápsulas que emiten radiación.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
RADIOTERAPIA GENERALIZADA.
• Se introducen radioisótopos que actuarán de
alguna forma en el sitio de la neoplasia.
• Yodo-131. Estroncio-89. Samario-153
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
TERAPIA FOTODINÁMICA
• Las células cancerosas que captan selectivamente
algunas estructuras químicas y reciben luz (láser)
producen radicales libres y las destruyen.
EFECTOS TÓXICOS
• Fatiga.
• Anorexia.
• Náuseas.
• Vómito.
• Mucositis.
• Eritema cutáneo.
• Mielodepresión.
• Cataratas.
• Alteración del gusto y olfato.
• Aumenta el riesgo de IAM.
• Pericarditis constrictiva.
• Fibrosis pulmonar.
• Estenosis de vísceras huecas.
• Sección medular.
• Enteritis.
• Aparición de tumores
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
QUIMIOTERAPIA.
• La posibilidad de curar un tumor tiene
relación inversa con su volumen y directa
con la dosis del fármaco.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Respuesta parcial: es una reducción de por lo menos 50%
en el área bidimensional del tumor.
• Respuesta completa: denota la desaparición de todo el
tumor.
• Avance de la enfermedad: implica un aumento >25%
en el tamaño de lesiones existentes respecto de la enfermedad
inicial o de la mejor respuesta o en cuanto al desarrollo de nuevas
lesiones.
• Enfermedad estable: hace referencia al proceso que no
encaja en ninguna de las categorías anteriores.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
A. Tumores avanzados con
posibilidad de curación:
• -LLA- LMA
• -LH.
• -Linfomas.
• -Neoplasia de células germinales:
• Carcinoma embrionario.
• Teratocarcinoma.
• Seminoma o disgerminoma.
• Coriocarcinoma.
• -Carcinoma trofoblástico de la gestación.
• Neoplasias en niños.
• Tumor de Wilms.
• Rabdomiocarcinoma embrionario.
• Sarcoma de Ewing.
• Neuroepitelioma periférico.
• Neuroblastoma.
• -Carcinoma pulmonar microcítico.
• -Carcinoma de ovario.
B. Tumores avanzados con
posibilidad de curación con quimio
y radioterapia:
• Carcinoma escamoso( cabeza y cuello).
• Carcinoma escamoso (ano).
• Carcinoma de mama.
• Carcinoma de cuello uterino.
• Carcinoma pulmonar no microcítico (EIII).
• Carcinoma pulmonar microcítico
C. Tumores con posibilidad de
curación con quimioterapia
coadyuvante de la Cx.
• Carcinoma de mama.
• Carcinoma colorrectal.
• Sarcoma osteogénico.
• Sarcoma de tejidos blandos
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
D. Tumores con posibilidad de
curación con “dosis altas” de
quimioterapia y soporte de células
madres.
• Leucemias recidivantes, linfoide y mieloide.
• Linfomas recidivantes, LH-LNH.
• LMC.
• Mieloma múltiple.
F. Tumores que en estadios
avanzados responden poco a la
quimioterapia.
• Carcinoma de páncreas.
• Neoplasias de las vías biliares.
• Carcinoma de tiroides.
• Carcinoma de vulva.
• Carcinoma pulmonar no microcítico.
• Carcinoma de próstata.
• Melanoma.
• Carcinoma hepatocelular
E. Tumores que se atenúan con la
quimioterapia, pero no curan.
• Carcinoma de vejiga.
• LMC.
• L de células pilosas.
• LLC.
• Linfomas.
• Mieloma múltiple.
• Carcinoma gástrico.
• Carcinoma de cuello uterino.
• Carcinoma endometrial.
• Sarcoma de tejidos blandos.
• Cáncer de cabeza y cuello.
• Carcinoma de corteza suprarrenal.
• Neoplasia de células de los islotes.
• Carcinoma de mama.
• Carcinoma colorrectal.
• Carcinoma renal.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ANTINEOPLÁSICOS
1. QUIMIOTERAPÉUTICOS HABITUALES.
2. FÁRMACOS CITOESPECÍFICOS.
3. TRATAMIENTO BIOLÓGICO.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN
DIRECTAMENTE CON EL ADN
ALQUILANTE CICLOFOSFAMIDA.
CLORAMBUCILO.
MELFALÁN.
CISPLATINO.
ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSICOS BLEOMICINA.
ACTINOMICINA.
MITOMICINA C.
ETOPÓSIDO.
DOXORRUBICINA Y DAUNORRUBICINA.
FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN
INDIRECTAMENTE CON EL ADN
ANTIMETÁBOLITOS 6-MERCAPTUPURINA.
6-TIOGUANINA.
AZATIOPRINA.
METOTREXATO.
5-FLUOROURACILO.
ANTIMITÓTICOS VINCRISTINA.
VINBLASTINA.
PACLITAXEL.
DOCETAXEL.
FÁRMACOS CON ACCIÓN ESPECÍFICA EN
MOLÉCULAS.
IMITANIB.
GEFITINIB.
ERLOTINIB.
SORAFENIB.
SUNITINIB
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
TERAPIA CITOESPECÍFICA. HORMONOTERAPIA
HORMONOTERAPIA
ABLATIVA
OOFORECTOMÍA.
ORQUIECTOMÍA
HORMONOTERAPIA
ADITIVA.
ESTRÓGENOS.
PROGESTÁGENOS.
ANDRÓGENOS.
GLUCOCORTICOIDES.
DANAZOL.
HORMONOTERAPIA
COMPETITIVA.
MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENO:
•TAMOXIFENO
•RALOXIFENO.
•TOREMIFENO.
•ARZOXIFENO.
BLOQUEADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR ESTRÓGENICO:
•FULVESTRANT.
INHIBIDORES E INACTIVADORES DE LA AROMATASA:
•AMINOGLUTETIMIDA.
•FORMESTANO: FADRAZOL.
•ANASTROZOL: LETROZOL.
ANÁLOGOS DE LA LH-RH:
•GOSERELINA.
•BUSERELINA.
•LEUPROLIDE.
ANTIANDRÓGENOS.
SOMASTOTATINA
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
INMUNOTERAPIA.
• 1. Pasiva: que ejerce su efecto antitumoral sin
requerir la activación del sistema inmune del paciente e
incluye citocinas y anticuerpos monoclonales.
• 2. Activa: en que se estimula el sistema inmune del
enfermo, responsable de la acción antitumoral e incluye
las vacunas.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ANTICUERPOS MONOCLONALES
• Rituximab: anticuerpo monoclonal contra el antígeno
CD20 del linfocito B.
• Usos: LNH, LH, macroglobulinemia de Waldenstren.
• Tositumonab: es un anti CD20 no humanizado
conjugado con el radioisótopo I-131.
• Ibritumonab: conjugado con Y-90.
• Trastuzumab: anticuerpo contra el dominio de la
oncoproteina erbB2 (HER2/neu), un receptor de
membrana de factores de crecimiento que
sobreexpresan el 20% de los canceres de mama.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
CITOCINAS.
• Interleucinas-2: se usa para el tratamiento de melanoma, Ca renal
diseminado.
• Interferon gamma: para el tratamiento de la tricoleucemia.
• Factor estimulador de colonias de granulocitos-monocítico.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
VACUNAS.
• Vacuna contra el virus de la hepatitis B.
• Vacuna contra el VPH.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA
QUIMIOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER
• Mielosupresión.
• Nauseas y vómitos.
• Diarrea.
• Mucositis.
• Alopecia.
• Disfunción gonadal y embarazo.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
MIELOSUPRESIÓN.
Neutropenia.
Vida media de PMN:6-8h.
Neutropenia febril: fiebre >de 38.5 ó
>38<38.5 en tres ocasiones/24h-
Tratamiento: antibioticoterapia(β-
lactámicos antipseudomona,
vancomicina, imipenen, metronidazol),
factores estimuladores de crecimiento
Anemia.
Vida media GR: 120 días.
Tratamiento: transfusiones al
disminuir la Hb< 8 gr/dl,
eritropoyetina (150 U tres veces por
semana
Trombocitopenia.
Vida media: 5.7 días,
Riesgo de hemorragia< 20,000 cel/ul
Riesgo alto<5,000 cel/ul-
Tratamiento: transfusiones si
plaq<10.000 cel7ul, trombopoyetina
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
Nauseas y Vómitos.
-Inhibidores de serotonina:
Dolasetrón 100 mg iv/vo
Ondansentrón 0.15 mg antes de la quimio,
4 y 8 h posterior.
Palonosetrón 0.25 mg previo a quimio.
Granisetrón o.01 mg previo a quimio.
-Dexametasona 12 mg, luego 8 mg c/d.
-Aprepitant 125 mg vo luego 80 mg c/d x 3d
Disfunción gonadal y embarazo.
Almacenar esperma en banco de
esparma.
Alopecia.
Apoyo psicológico.
Mucositis.
Irritación de la mucosa
principalmente de boca y ano,
Tratamiento: palifermin y factor de
crecimiento de queratinociticos
Diarrea.
Se presenta 24.48 post quimio.
Tratamiento: hidratación y
reposición electrolítica,
loperamida 4 mg luego 2 mg
c/2h hasta que haya 12 horas
sin diarrea.
Octreótido 100.200 ug
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de Lengua y Garganta
Cancer de Lengua y GargantaCancer de Lengua y Garganta
Cancer de Lengua y Garganta
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígado Cáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Carcinoma esophagus
Carcinoma esophagusCarcinoma esophagus
Carcinoma esophagus
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Tumores hepáticos
Tumores hepáticosTumores hepáticos
Tumores hepáticos
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Generalidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colonGeneralidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colon
 

Similar a Principios del tratamieto del cancer

ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptGuitoCastillo
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...jorge91
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaMauricio Lema
 
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdfMEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdfUnaPersona17
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoAra Moreno
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfMaryoriVasquez3
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónMaryoriePerez1
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoalejandra
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkFrank Bonilla
 
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán, Berga.
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán,  Berga.Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán,  Berga.
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán, Berga.Miguel Lozano Serrano
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesMauricio Lema
 

Similar a Principios del tratamieto del cancer (20)

Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
 
Tratamiento del cancer ok
Tratamiento del cancer okTratamiento del cancer ok
Tratamiento del cancer ok
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
 
Cancer Iván Hernández
Cancer Iván HernándezCancer Iván Hernández
Cancer Iván Hernández
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
 
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdfMEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán, Berga.
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán,  Berga.Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán,  Berga.
Avances en cancer de mama, por la Dra. Cillán, Berga.
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaeddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteeddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialeseddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadeseddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaeddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososeddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoeddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioeddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonareseddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosiseddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialeddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoeddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonareddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Principios del tratamieto del cancer

  • 1. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER. DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ MEDICINA INTERNA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. 1. Erradicar la enfermedad. 2. Paliación. 3. Disminución de los síntomas. 4. Conservación de la calidad de vida. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 7. PRIMUN NON NOCERE????? PRIMUN SUCCERRERE HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 8. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS 1. CIRUGÍA. 2. RADIOTERAPIA. 3. QUIMIOTERAPIA. 4. BIOTERAPIA. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 9. GENERALIDADES. • Los órganos normales y los cánceres comparten propiedades similares: 1. Tienen una población de células en ciclo y en renovación constante. 2. Tienen una población de células que no se encuentran en ciclo. ONCOBLASTOS HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 10. • Un aspecto decisivo de la invasividad de un tumor es la capacidad para estimular el desarrollo de un nuevo estroma de sustento por medio de angiogénesis y producción de proteasa que permiten la invasión a través de las membranas basales y las barreras de tejido normal. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. UTILIDAD 1. PREVENCIÓN. 2. DIAGNÓSTICO. 3. ESTADIFICACIÓN. 4. TRATAMIENTO. 5. PALIACIÓN. 6. REHABILITACIÓN HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 16. PREVENCIÓN. • Resección de lesiones premalignas. • Resección de lesiones que tienen un riesgo superior al normal de padecer un cáncer a consecuencia de una enfermedad subyacente. • Presencia de lesiones genéticas. • Anomalías del desarrollo. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 17. DIAGNÓSTICO. • Objetivo: Obtener la mayor cantidad de tejido. BIOPSIA POR ESCISIÓN Se retira la totalidad del tumor ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA Se obtiene una suspensión de células BIOPSIA POR INCISIÓN Se retira una cuña del tejido tumoral HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 18. ESTADIFICACIÓN • La estadificación anatomopatológica requiere definir el alcance de la afección documentando la presencia de histológica de tumor en las muestras de tejido obtenidas por medio de un procedimiento quirúrgico. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 19. TRATAMIENTO. • La cirugía es quizá el medio más eficaz para tratar el cáncer. • 40% de los pacientes en la actualidad se curan por medio de la Cx. • Cuando la curación no es posible se obtiene beneficios Control local del tumor. Conservación de la función del órgano. Citorreducción. Información de estadificación HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 20. • Valoración de la diseminación linfática: Método del ganglio centinela. TX COADYUVANTE Tratamiento oncológico que acompaña a uno previo considerado principal, con el fin de disminuir la probabilidad de recaída. TX NEOADYUVANTE Tratamiento oncológico de radioterapia o quimioterapia, administrado antes de la intervención quirúrgica del cáncer, con el fin de que disminuya el tamaño del tumor. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 21. PALIACIÓN. • Inserción de catéteres venosos centrales. • Control de derrames pleurales/pericárdicos/ascitis. • Interrupción de la vena cava inferior. • Estabilización ósea. • Control de hemorragia. • Derivaciones GI, urinarias, biliares. • Esplenectomía. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 22. REHABILITACIÓN. • Procedimientos ortopédicos. • Reconstrucción mamaria. • Cirugía plástica y reconstructiva. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 24. RADIOTERAPIA. • Todos estamos expuestos a radiación ionizante HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 25. • La radiación es una forma física de tratamiento que daña todos los tejidos a su paso. • Su efecto en las células neoplásicas quizá se deba a defectos en la capacidad de estas células para repara ADN • El daño por la radiación depende del O2 y las células hipóxicas son más resistentes HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 26. • Los rayos X y los Gamma son las formas de radiación que más se utilizan. • Son ondas electromagnéticas que no tienen partículas y que, cuando son absorbidas, originan la expulsión de un electrón de una órbita( ionización). • Los rayos X son generados por aceleradores lineales . • Los rayos son generados por la desintegración de losƔ núcleos atómicos de isótopos radiactivos como el cobalto y el radio HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 27. • La radiación se cuantifica en relación a la cantidad que absorbe el cuerpo del enfermo y no a la cantidad de radiación que genera el aparato. • El Rad (dosis de radiación absorbida) es igual a 100 erg de energia por gramo de tejido. • La unidad del Sístema Internacional que corresponde al rad es el Gray: 1 Gray=100 rad HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 28. • Gray (Gy). Unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la dosis absorbida de radiaciones ionizantes por un determinado material. Un gray es equivalente a la absorción de un joule de energía ionizante por un kilogramo de material irradiado. • Fue nombrada así en honor al físico inglés Louis Harold Gray. • Esta unidad se estableció en 1975. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 29. VARIANTES DE RADIOTERAPIA. 1. TELETERAPIA. 2. BRAQUITERAPIA. 3. RADIOTERAPIA GENERALIZADA. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 30. TELETERAPIA • Los haces de radiación se generan a distancia y buscan actuar sobre el tumor dentro del cuerpo del enfermo. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 31. • Terapia curativa. • Cáncer de mama. • LH. • Ca de cabeza y cuello. • Ca de próstata. • Ca de aparato genital femenino. • Terapia de alivio: • Dolor óseo por metástasis. • Control de metástasis del encéfalo. • Reversión de la compresión medular y de la VCS. • Reducción de masa dolorosas. • Mejoría de la circulación de aire en las vías respiratorias. • Evita alteración leptomeníngea y las metástasis encefálicas de la LA y Ca pulmón HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 32. BRAQUITERAPIA • Se implantan directamente en el tejido tumoral, o muy cerca de él, cápsulas que emiten radiación. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 33. RADIOTERAPIA GENERALIZADA. • Se introducen radioisótopos que actuarán de alguna forma en el sitio de la neoplasia. • Yodo-131. Estroncio-89. Samario-153 HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 34. TERAPIA FOTODINÁMICA • Las células cancerosas que captan selectivamente algunas estructuras químicas y reciben luz (láser) producen radicales libres y las destruyen.
  • 35. EFECTOS TÓXICOS • Fatiga. • Anorexia. • Náuseas. • Vómito. • Mucositis. • Eritema cutáneo. • Mielodepresión. • Cataratas. • Alteración del gusto y olfato. • Aumenta el riesgo de IAM. • Pericarditis constrictiva. • Fibrosis pulmonar. • Estenosis de vísceras huecas. • Sección medular. • Enteritis. • Aparición de tumores HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 37. • La posibilidad de curar un tumor tiene relación inversa con su volumen y directa con la dosis del fármaco. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 38. • Respuesta parcial: es una reducción de por lo menos 50% en el área bidimensional del tumor. • Respuesta completa: denota la desaparición de todo el tumor. • Avance de la enfermedad: implica un aumento >25% en el tamaño de lesiones existentes respecto de la enfermedad inicial o de la mejor respuesta o en cuanto al desarrollo de nuevas lesiones. • Enfermedad estable: hace referencia al proceso que no encaja en ninguna de las categorías anteriores. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 39. A. Tumores avanzados con posibilidad de curación: • -LLA- LMA • -LH. • -Linfomas. • -Neoplasia de células germinales: • Carcinoma embrionario. • Teratocarcinoma. • Seminoma o disgerminoma. • Coriocarcinoma. • -Carcinoma trofoblástico de la gestación. • Neoplasias en niños. • Tumor de Wilms. • Rabdomiocarcinoma embrionario. • Sarcoma de Ewing. • Neuroepitelioma periférico. • Neuroblastoma. • -Carcinoma pulmonar microcítico. • -Carcinoma de ovario. B. Tumores avanzados con posibilidad de curación con quimio y radioterapia: • Carcinoma escamoso( cabeza y cuello). • Carcinoma escamoso (ano). • Carcinoma de mama. • Carcinoma de cuello uterino. • Carcinoma pulmonar no microcítico (EIII). • Carcinoma pulmonar microcítico C. Tumores con posibilidad de curación con quimioterapia coadyuvante de la Cx. • Carcinoma de mama. • Carcinoma colorrectal. • Sarcoma osteogénico. • Sarcoma de tejidos blandos HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 40. D. Tumores con posibilidad de curación con “dosis altas” de quimioterapia y soporte de células madres. • Leucemias recidivantes, linfoide y mieloide. • Linfomas recidivantes, LH-LNH. • LMC. • Mieloma múltiple. F. Tumores que en estadios avanzados responden poco a la quimioterapia. • Carcinoma de páncreas. • Neoplasias de las vías biliares. • Carcinoma de tiroides. • Carcinoma de vulva. • Carcinoma pulmonar no microcítico. • Carcinoma de próstata. • Melanoma. • Carcinoma hepatocelular E. Tumores que se atenúan con la quimioterapia, pero no curan. • Carcinoma de vejiga. • LMC. • L de células pilosas. • LLC. • Linfomas. • Mieloma múltiple. • Carcinoma gástrico. • Carcinoma de cuello uterino. • Carcinoma endometrial. • Sarcoma de tejidos blandos. • Cáncer de cabeza y cuello. • Carcinoma de corteza suprarrenal. • Neoplasia de células de los islotes. • Carcinoma de mama. • Carcinoma colorrectal. • Carcinoma renal. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 41. ANTINEOPLÁSICOS 1. QUIMIOTERAPÉUTICOS HABITUALES. 2. FÁRMACOS CITOESPECÍFICOS. 3. TRATAMIENTO BIOLÓGICO. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 42.
  • 43. FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN DIRECTAMENTE CON EL ADN ALQUILANTE CICLOFOSFAMIDA. CLORAMBUCILO. MELFALÁN. CISPLATINO. ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSICOS BLEOMICINA. ACTINOMICINA. MITOMICINA C. ETOPÓSIDO. DOXORRUBICINA Y DAUNORRUBICINA. FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN INDIRECTAMENTE CON EL ADN ANTIMETÁBOLITOS 6-MERCAPTUPURINA. 6-TIOGUANINA. AZATIOPRINA. METOTREXATO. 5-FLUOROURACILO. ANTIMITÓTICOS VINCRISTINA. VINBLASTINA. PACLITAXEL. DOCETAXEL. FÁRMACOS CON ACCIÓN ESPECÍFICA EN MOLÉCULAS. IMITANIB. GEFITINIB. ERLOTINIB. SORAFENIB. SUNITINIB HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 44. TERAPIA CITOESPECÍFICA. HORMONOTERAPIA HORMONOTERAPIA ABLATIVA OOFORECTOMÍA. ORQUIECTOMÍA HORMONOTERAPIA ADITIVA. ESTRÓGENOS. PROGESTÁGENOS. ANDRÓGENOS. GLUCOCORTICOIDES. DANAZOL. HORMONOTERAPIA COMPETITIVA. MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENO: •TAMOXIFENO •RALOXIFENO. •TOREMIFENO. •ARZOXIFENO. BLOQUEADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR ESTRÓGENICO: •FULVESTRANT. INHIBIDORES E INACTIVADORES DE LA AROMATASA: •AMINOGLUTETIMIDA. •FORMESTANO: FADRAZOL. •ANASTROZOL: LETROZOL. ANÁLOGOS DE LA LH-RH: •GOSERELINA. •BUSERELINA. •LEUPROLIDE. ANTIANDRÓGENOS. SOMASTOTATINA HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 45.
  • 46. INMUNOTERAPIA. • 1. Pasiva: que ejerce su efecto antitumoral sin requerir la activación del sistema inmune del paciente e incluye citocinas y anticuerpos monoclonales. • 2. Activa: en que se estimula el sistema inmune del enfermo, responsable de la acción antitumoral e incluye las vacunas. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 47. ANTICUERPOS MONOCLONALES • Rituximab: anticuerpo monoclonal contra el antígeno CD20 del linfocito B. • Usos: LNH, LH, macroglobulinemia de Waldenstren. • Tositumonab: es un anti CD20 no humanizado conjugado con el radioisótopo I-131. • Ibritumonab: conjugado con Y-90. • Trastuzumab: anticuerpo contra el dominio de la oncoproteina erbB2 (HER2/neu), un receptor de membrana de factores de crecimiento que sobreexpresan el 20% de los canceres de mama. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 48.
  • 49. CITOCINAS. • Interleucinas-2: se usa para el tratamiento de melanoma, Ca renal diseminado. • Interferon gamma: para el tratamiento de la tricoleucemia. • Factor estimulador de colonias de granulocitos-monocítico. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 50. VACUNAS. • Vacuna contra el virus de la hepatitis B. • Vacuna contra el VPH. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 51. COMPLICACIONES AGUDAS DE LA QUIMIOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER • Mielosupresión. • Nauseas y vómitos. • Diarrea. • Mucositis. • Alopecia. • Disfunción gonadal y embarazo. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 52. MIELOSUPRESIÓN. Neutropenia. Vida media de PMN:6-8h. Neutropenia febril: fiebre >de 38.5 ó >38<38.5 en tres ocasiones/24h- Tratamiento: antibioticoterapia(β- lactámicos antipseudomona, vancomicina, imipenen, metronidazol), factores estimuladores de crecimiento Anemia. Vida media GR: 120 días. Tratamiento: transfusiones al disminuir la Hb< 8 gr/dl, eritropoyetina (150 U tres veces por semana Trombocitopenia. Vida media: 5.7 días, Riesgo de hemorragia< 20,000 cel/ul Riesgo alto<5,000 cel/ul- Tratamiento: transfusiones si plaq<10.000 cel7ul, trombopoyetina HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 53. Nauseas y Vómitos. -Inhibidores de serotonina: Dolasetrón 100 mg iv/vo Ondansentrón 0.15 mg antes de la quimio, 4 y 8 h posterior. Palonosetrón 0.25 mg previo a quimio. Granisetrón o.01 mg previo a quimio. -Dexametasona 12 mg, luego 8 mg c/d. -Aprepitant 125 mg vo luego 80 mg c/d x 3d Disfunción gonadal y embarazo. Almacenar esperma en banco de esparma. Alopecia. Apoyo psicológico. Mucositis. Irritación de la mucosa principalmente de boca y ano, Tratamiento: palifermin y factor de crecimiento de queratinociticos Diarrea. Se presenta 24.48 post quimio. Tratamiento: hidratación y reposición electrolítica, loperamida 4 mg luego 2 mg c/2h hasta que haya 12 horas sin diarrea. Octreótido 100.200 ug HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81