SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE
LAS ESTRATEGIAS
FUNCIONALES: CASO DE
ESTUDIO DE PROCTER &
GAMBLE (P&G)
DIEGO ANAYA AGUIRRE
INTRODUCCIÓN
• Procter & Gamble (P&G)
• GIRO O ACTIVIADES
P&G es una empresa global que se dedica a la fabricación, distribución y
venta de una amplia gama de productos de consumo, que incluyen
productos para el cuidado del hogar, productos para el cuidado personal,
productos para la salud y productos de cuidado de bebés. La empresa es
conocida por marcas reconocidas como Gillette, Pampers, Pantene, Ariel,
Oral-B, y muchas otras.
Misión
• La misión de Procter & Gamble (P&G) es brindar productos y
servicios de alta calidad que mejoren la vida de las personas en
todo el mundo. La empresa se esfuerza por ofrecer marcas
confiables y productos innovadores que satisfagan las
necesidades de los consumidores y mejoren su bienestar en el
hogar, el cuidado personal, la higiene y la salud.
Visión
• La visión de P&G es ser reconocida como la empresa líder en
productos de consumo a nivel mundial. Busca ser una empresa
que marque la diferencia en la vida de las personas al ofrecer
productos superiores y establecer estándares de excelencia en
innovación, calidad y responsabilidad social.
Valores
1. Integridad: P&G se compromete a actuar con integridad en todas sus operaciones y relaciones
comerciales. Busca mantener altos estándares éticos y cumplir con todas las leyes y regulaciones
aplicables.
2. Pasión por ganar: La empresa fomenta una cultura de excelencia y un enfoque apasionado por el
éxito. P&G se esfuerza por superar constantemente las expectativas y buscar oportunidades para
crecer y liderar en el mercado.
3. Confianza y respeto mutuo: P&G valora la diversidad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo.
Fomenta un entorno inclusivo donde todas las personas son valoradas y respetadas por sus
contribuciones individuales.
4. Liderazgo: P&G busca ser líder en todas las áreas en las que opera. Esto implica liderar en
innovación, calidad, desarrollo de marcas y prácticas comerciales responsables.
5. Responsabilidad: P&G asume la responsabilidad de sus acciones y su impacto en las comunidades
y el medio ambiente. La empresa se esfuerza por ser un ciudadano corporativo responsable y
contribuir al desarrollo sostenible.
Ventajas y riesgos de las estrategias
funcionales implementadas por P&G:
• Ventaja: Innovación y desarrollo de
productos:
P&G tiene una sólida estrategia funcional
de innovación y desarrollo de productos.
La empresa invierte en investigación y
desarrollo para crear nuevos productos y
mejorar los existentes. Esta estrategia le
permite mantener una ventaja competitiva
al ofrecer constantemente productos
innovadores que satisfacen las
necesidades cambiantes de los
consumidores.
• Riesgo: Rendimiento incierto de la
innovación:
Aunque P&G ha logrado grandes éxitos
con innovaciones como las cuchillas de
afeitar Gillette Fusion o los pañales
Pampers, también se enfrenta al riesgo
de lanzar productos que no alcanzan las
expectativas del mercado. La inversión en
I+D es costosa y no todos los productos
nuevos logran un éxito comercial, lo que
puede afectar la rentabilidad y la
reputación de la empresa.
Ventajas y riesgos de las estrategias
funcionales implementadas por P&G:
• Ventaja: Estrategia de marketing global:
P&G ha implementado una estrategia
funcional de marketing global. La
empresa utiliza una combinación de
estrategias de marketing estandarizadas
y adaptadas para sus marcas en
diferentes países. Esto le permite
aprovechar las economías de escala y
tener una presencia de marca consistente
en todo el mundo.
• Riesgo: Adaptación cultural y local:
La estrategia de marketing global de P&G
también enfrenta el desafío de adaptarse
a las diferencias culturales y preferencias
locales. Los consumidores tienen
diferentes necesidades y preferencias en
diferentes países, por lo que P&G debe
asegurarse de adaptar sus productos y
mensajes de marketing para satisfacer las
expectativas específicas de cada
mercado. La falta de adaptación
adecuada puede resultar en una menor
aceptación de la marca y pérdida de
cuota de mercado.
Ventajas y riesgos de las estrategias
funcionales implementadas por P&G:
• Ventaja: Enfoque en la sostenibilidad:
P&G ha implementado una estrategia
funcional centrada en la sostenibilidad. La
empresa se ha comprometido a reducir su
impacto ambiental y ha establecido objetivos
ambiciosos en áreas como el uso eficiente del
agua, la reducción de emisiones de carbono y
la fabricación de productos más sostenibles.
• Riesgo: Desafíos en la implementación:
Si bien P&G ha realizado avances
significativos en términos de sostenibilidad,
también se enfrenta a desafíos en la
implementación de esta estrategia. La
adopción de prácticas sostenibles puede
requerir inversiones adicionales, cambios en
los procesos de producción y logísticos, y la
colaboración con proveedores y socios
comerciales. Además, garantizar la coherencia
en toda la cadena de suministro y educar a los
consumidores sobre las opciones sostenibles
puede ser un desafío continuo.
Rol de las personas implicadas en la
implementación y seguimiento de las estrategias:
• Equipo ejecutivo y
directores de división:
El equipo ejecutivo y los
directores de división de P&G
son responsables de
establecer las estrategias
funcionales y garantizar su
implementación exitosa.
Supervisan y evalúan
regularmente el progreso de
las estrategias, definen los
objetivos clave y asignan los
recursos necesarios para
respaldar su ejecución.
• Equipos de gestión funcional:
P&G cuenta con equipos de
gestión funcional en áreas como
I+D, marketing, operaciones,
recursos humanos y
sostenibilidad. Estos equipos son
responsables de implementar las
estrategias en sus respectivas
áreas, monitorear los resultados y
realizar ajustes según sea
necesario. También recopilan
datos y métricas relevantes para
evaluar el rendimiento y la
efectividad de las estrategias.
• Empleados en todos los
niveles:
El éxito de la implementación de
las estrategias funcionales
también depende de la
participación de los empleados en
todos los niveles de la
organización. Cada empleado
tiene un rol en la ejecución de las
estrategias dentro de su área de
responsabilidad y debe contribuir
a los objetivos establecidos. La
colaboración, la comunicación
efectiva y el compromiso con los
objetivos estratégicos son
fundamentales para el
seguimiento exitoso de la
implementación.
Resultados tangibles obtenidos a partir de la
implementación de la estrategia:
1.Crecimiento de ventas: Gracias a su enfoque en la innovación y desarrollo de productos,
P&G ha logrado un crecimiento constante en las ventas. La introducción de nuevos
productos y mejoras en los existentes ha permitido a la empresa mantenerse relevante
en el mercado y captar la atención de los consumidores.
2.Expansión global: La estrategia de marketing global de P&G ha contribuido a su
expansión en diferentes países y regiones. La empresa ha logrado establecer una
presencia sólida en mercados clave en todo el mundo, lo que ha impulsado su
crecimiento y le ha permitido aprovechar economías de escala en la producción y
distribución.
3.Reconocimiento de marca: P&G ha construido marcas icónicas y reconocidas a nivel
mundial. La implementación de estrategias de marketing efectivas ha ayudado a
fortalecer la imagen de la marca y a ganar la confianza de los consumidores. Esto se
traduce en una mayor lealtad de los clientes y una ventaja competitiva en el mercado.
Conclusión
• La implementación exitosa de estrategias en una organización depende de
factores como el liderazgo comprometido, la planificación efectiva, la cultura
organizacional, la asignación de recursos, la comunicación y la capacidad de
monitoreo y adaptación. Estos elementos son esenciales para obtener resultados
tangibles y mantener la competitividad. El caso de Procter & Gamble (P&G), una
empresa líder en bienes de consumo, demuestra cómo la aplicación de
estrategias funcionales ha sido clave para su éxito. P&G destaca la importancia
del liderazgo comprometido, equipos especializados y empleados
comprometidos para controlar la implementación de las estrategias. En
conclusión, comprender y aplicar estrategias funcionales, junto con una
supervisión y adaptación adecuadas, son elementos fundamentales para el éxito
empresarial sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda de negociación
Agenda de negociación Agenda de negociación
Agenda de negociación
Gretser José Orellana Méndez
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
FUSADES
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
Maria Perez
 
diseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un producttodiseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un productto
aleets1
 
Presentacion reingenieria
Presentacion reingenieriaPresentacion reingenieria
Presentacion reingenieria
Cesar Augusto Vinasco Perez
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Luis Baquero
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Maria Sevilla
 
PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP
sistemadeinformacion_2013
 
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTLAnálisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
eleazarbautista35
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
vanita007
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
corazon1906
 
Bimbo segunda parte
Bimbo segunda parteBimbo segunda parte
Bimbo segunda parte
jugvic
 
Clase caso procter & gamble
Clase caso procter & gambleClase caso procter & gamble
Clase caso procter & gamble
Martín Golonbek
 
Sempertex
SempertexSempertex
Sempertex
Alejandro Maya
 
presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)
ComunicacionesPDB
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
Nexolution
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
Sergio Nole Merino
 

La actualidad más candente (20)

Agenda de negociación
Agenda de negociación Agenda de negociación
Agenda de negociación
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
 
diseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un producttodiseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un productto
 
Presentacion reingenieria
Presentacion reingenieriaPresentacion reingenieria
Presentacion reingenieria
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
 
PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP
 
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTLAnálisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Bimbo segunda parte
Bimbo segunda parteBimbo segunda parte
Bimbo segunda parte
 
Clase caso procter & gamble
Clase caso procter & gambleClase caso procter & gamble
Clase caso procter & gamble
 
Sempertex
SempertexSempertex
Sempertex
 
presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)presentacion comercial carvajal empaques (1)
presentacion comercial carvajal empaques (1)
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
 

Similar a PROCTER & GAMBLE (P&G).pptx

pepsico caso de estudio actividad 3 diego jauregui
pepsico caso de estudio actividad 3 diego jaureguipepsico caso de estudio actividad 3 diego jauregui
pepsico caso de estudio actividad 3 diego jauregui
diegojauregui18
 
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdfMini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
FABIANALEJANDROLOPEZ1
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
memoop
 
Caso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabrielCaso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabriel
lmrugelesc
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
Esteban Hernández
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
Ion Velasco
 
Mini-caso de estudio PEPSICO
Mini-caso de estudio PEPSICOMini-caso de estudio PEPSICO
Mini-caso de estudio PEPSICO
JESUSDELAROSASANTANA
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024
ElliamRojas
 
candy
candycandy
Bimbo (1)
Bimbo (1)Bimbo (1)
Bimbo (1)
jorge la chira
 
COLGATE PLAX
COLGATE PLAXCOLGATE PLAX
COLGATE PLAX
Gustavo Agudelo
 
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdfTrabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Yahirvega2
 
mini-caso.pdf
mini-caso.pdfmini-caso.pdf
mini-caso.pdf
MONICAXIMENAMESTASOR
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
MadelineGernimo
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
EmilyRivas9
 
CV Patricio Frias B - VF2
CV Patricio Frias B - VF2CV Patricio Frias B - VF2
CV Patricio Frias B - VF2
Patricio Frías
 
Proyecto Máster - Dirección de Marketing y Comunicación
Proyecto Máster - Dirección de Marketing y ComunicaciónProyecto Máster - Dirección de Marketing y Comunicación
Proyecto Máster - Dirección de Marketing y Comunicación
Maria José Martínez Giménez
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Jairo Rodriguez
 
Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2 Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2
memoop
 
Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.
memoop
 

Similar a PROCTER & GAMBLE (P&G).pptx (20)

pepsico caso de estudio actividad 3 diego jauregui
pepsico caso de estudio actividad 3 diego jaureguipepsico caso de estudio actividad 3 diego jauregui
pepsico caso de estudio actividad 3 diego jauregui
 
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdfMini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
Mini-Caso de estudio #2 Zona Franca Pepsico.pdf
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Caso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabrielCaso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabriel
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Areiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketingAreiel Sensaciones P&G marketing
Areiel Sensaciones P&G marketing
 
Mini-caso de estudio PEPSICO
Mini-caso de estudio PEPSICOMini-caso de estudio PEPSICO
Mini-caso de estudio PEPSICO
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024
GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA BACKUS - ZEGEL 2024
 
candy
candycandy
candy
 
Bimbo (1)
Bimbo (1)Bimbo (1)
Bimbo (1)
 
COLGATE PLAX
COLGATE PLAXCOLGATE PLAX
COLGATE PLAX
 
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdfTrabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
Trabajo final de Seminario Interdisciplinario para Planeacion Estrategica.pdf
 
mini-caso.pdf
mini-caso.pdfmini-caso.pdf
mini-caso.pdf
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
 
CV Patricio Frias B - VF2
CV Patricio Frias B - VF2CV Patricio Frias B - VF2
CV Patricio Frias B - VF2
 
Proyecto Máster - Dirección de Marketing y Comunicación
Proyecto Máster - Dirección de Marketing y ComunicaciónProyecto Máster - Dirección de Marketing y Comunicación
Proyecto Máster - Dirección de Marketing y Comunicación
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
 
Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2 Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2
 
Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

PROCTER & GAMBLE (P&G).pptx

  • 1. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ESTRATEGIAS FUNCIONALES: CASO DE ESTUDIO DE PROCTER & GAMBLE (P&G) DIEGO ANAYA AGUIRRE
  • 2. INTRODUCCIÓN • Procter & Gamble (P&G) • GIRO O ACTIVIADES P&G es una empresa global que se dedica a la fabricación, distribución y venta de una amplia gama de productos de consumo, que incluyen productos para el cuidado del hogar, productos para el cuidado personal, productos para la salud y productos de cuidado de bebés. La empresa es conocida por marcas reconocidas como Gillette, Pampers, Pantene, Ariel, Oral-B, y muchas otras.
  • 3. Misión • La misión de Procter & Gamble (P&G) es brindar productos y servicios de alta calidad que mejoren la vida de las personas en todo el mundo. La empresa se esfuerza por ofrecer marcas confiables y productos innovadores que satisfagan las necesidades de los consumidores y mejoren su bienestar en el hogar, el cuidado personal, la higiene y la salud.
  • 4. Visión • La visión de P&G es ser reconocida como la empresa líder en productos de consumo a nivel mundial. Busca ser una empresa que marque la diferencia en la vida de las personas al ofrecer productos superiores y establecer estándares de excelencia en innovación, calidad y responsabilidad social.
  • 5. Valores 1. Integridad: P&G se compromete a actuar con integridad en todas sus operaciones y relaciones comerciales. Busca mantener altos estándares éticos y cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables. 2. Pasión por ganar: La empresa fomenta una cultura de excelencia y un enfoque apasionado por el éxito. P&G se esfuerza por superar constantemente las expectativas y buscar oportunidades para crecer y liderar en el mercado. 3. Confianza y respeto mutuo: P&G valora la diversidad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. Fomenta un entorno inclusivo donde todas las personas son valoradas y respetadas por sus contribuciones individuales. 4. Liderazgo: P&G busca ser líder en todas las áreas en las que opera. Esto implica liderar en innovación, calidad, desarrollo de marcas y prácticas comerciales responsables. 5. Responsabilidad: P&G asume la responsabilidad de sus acciones y su impacto en las comunidades y el medio ambiente. La empresa se esfuerza por ser un ciudadano corporativo responsable y contribuir al desarrollo sostenible.
  • 6. Ventajas y riesgos de las estrategias funcionales implementadas por P&G: • Ventaja: Innovación y desarrollo de productos: P&G tiene una sólida estrategia funcional de innovación y desarrollo de productos. La empresa invierte en investigación y desarrollo para crear nuevos productos y mejorar los existentes. Esta estrategia le permite mantener una ventaja competitiva al ofrecer constantemente productos innovadores que satisfacen las necesidades cambiantes de los consumidores. • Riesgo: Rendimiento incierto de la innovación: Aunque P&G ha logrado grandes éxitos con innovaciones como las cuchillas de afeitar Gillette Fusion o los pañales Pampers, también se enfrenta al riesgo de lanzar productos que no alcanzan las expectativas del mercado. La inversión en I+D es costosa y no todos los productos nuevos logran un éxito comercial, lo que puede afectar la rentabilidad y la reputación de la empresa.
  • 7. Ventajas y riesgos de las estrategias funcionales implementadas por P&G: • Ventaja: Estrategia de marketing global: P&G ha implementado una estrategia funcional de marketing global. La empresa utiliza una combinación de estrategias de marketing estandarizadas y adaptadas para sus marcas en diferentes países. Esto le permite aprovechar las economías de escala y tener una presencia de marca consistente en todo el mundo. • Riesgo: Adaptación cultural y local: La estrategia de marketing global de P&G también enfrenta el desafío de adaptarse a las diferencias culturales y preferencias locales. Los consumidores tienen diferentes necesidades y preferencias en diferentes países, por lo que P&G debe asegurarse de adaptar sus productos y mensajes de marketing para satisfacer las expectativas específicas de cada mercado. La falta de adaptación adecuada puede resultar en una menor aceptación de la marca y pérdida de cuota de mercado.
  • 8. Ventajas y riesgos de las estrategias funcionales implementadas por P&G: • Ventaja: Enfoque en la sostenibilidad: P&G ha implementado una estrategia funcional centrada en la sostenibilidad. La empresa se ha comprometido a reducir su impacto ambiental y ha establecido objetivos ambiciosos en áreas como el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones de carbono y la fabricación de productos más sostenibles. • Riesgo: Desafíos en la implementación: Si bien P&G ha realizado avances significativos en términos de sostenibilidad, también se enfrenta a desafíos en la implementación de esta estrategia. La adopción de prácticas sostenibles puede requerir inversiones adicionales, cambios en los procesos de producción y logísticos, y la colaboración con proveedores y socios comerciales. Además, garantizar la coherencia en toda la cadena de suministro y educar a los consumidores sobre las opciones sostenibles puede ser un desafío continuo.
  • 9. Rol de las personas implicadas en la implementación y seguimiento de las estrategias: • Equipo ejecutivo y directores de división: El equipo ejecutivo y los directores de división de P&G son responsables de establecer las estrategias funcionales y garantizar su implementación exitosa. Supervisan y evalúan regularmente el progreso de las estrategias, definen los objetivos clave y asignan los recursos necesarios para respaldar su ejecución. • Equipos de gestión funcional: P&G cuenta con equipos de gestión funcional en áreas como I+D, marketing, operaciones, recursos humanos y sostenibilidad. Estos equipos son responsables de implementar las estrategias en sus respectivas áreas, monitorear los resultados y realizar ajustes según sea necesario. También recopilan datos y métricas relevantes para evaluar el rendimiento y la efectividad de las estrategias. • Empleados en todos los niveles: El éxito de la implementación de las estrategias funcionales también depende de la participación de los empleados en todos los niveles de la organización. Cada empleado tiene un rol en la ejecución de las estrategias dentro de su área de responsabilidad y debe contribuir a los objetivos establecidos. La colaboración, la comunicación efectiva y el compromiso con los objetivos estratégicos son fundamentales para el seguimiento exitoso de la implementación.
  • 10. Resultados tangibles obtenidos a partir de la implementación de la estrategia: 1.Crecimiento de ventas: Gracias a su enfoque en la innovación y desarrollo de productos, P&G ha logrado un crecimiento constante en las ventas. La introducción de nuevos productos y mejoras en los existentes ha permitido a la empresa mantenerse relevante en el mercado y captar la atención de los consumidores. 2.Expansión global: La estrategia de marketing global de P&G ha contribuido a su expansión en diferentes países y regiones. La empresa ha logrado establecer una presencia sólida en mercados clave en todo el mundo, lo que ha impulsado su crecimiento y le ha permitido aprovechar economías de escala en la producción y distribución. 3.Reconocimiento de marca: P&G ha construido marcas icónicas y reconocidas a nivel mundial. La implementación de estrategias de marketing efectivas ha ayudado a fortalecer la imagen de la marca y a ganar la confianza de los consumidores. Esto se traduce en una mayor lealtad de los clientes y una ventaja competitiva en el mercado.
  • 11. Conclusión • La implementación exitosa de estrategias en una organización depende de factores como el liderazgo comprometido, la planificación efectiva, la cultura organizacional, la asignación de recursos, la comunicación y la capacidad de monitoreo y adaptación. Estos elementos son esenciales para obtener resultados tangibles y mantener la competitividad. El caso de Procter & Gamble (P&G), una empresa líder en bienes de consumo, demuestra cómo la aplicación de estrategias funcionales ha sido clave para su éxito. P&G destaca la importancia del liderazgo comprometido, equipos especializados y empleados comprometidos para controlar la implementación de las estrategias. En conclusión, comprender y aplicar estrategias funcionales, junto con una supervisión y adaptación adecuadas, son elementos fundamentales para el éxito empresarial sostenible.