SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
      DR. JUAN POLANCO RII-ORT
INTRODUCCION

  La infección es un riesgo permanente en cirugía donde
  encontramos bacterias patógenas en más de 90% de las
 heridas operatorias al tiempo de cierre de las mismas. Sin
  importar la técnica quirúrgica ni el medio ambiente del
                         quirófano.




Objetivo
ANTIBIOPROFILAXIS
Es la administración de un agente antibacteriano que permite
la reducción de la incidencia de las infecciones superficiales y
profundas del sitio operatorio.



Ésta no concierne a la prevención de las infecciones
postoperatorias a distancia del sitio de la intervención
(infecciones urinarias, broncopulmonares, bacteremias, etc).
FACTORES DE RIESGO DEL SITIO
        OPERATORIO
Clasificación de contaminación de la intervención
quirúrgica de ALTERMEIER.

CLASE 1: cirugía limpia. El riesgo infeccioso es de 1-5%
y desciende por debajo del 1% con antibioprofilaxia.

CLASE 2: cirugía propia contaminada. El riesgo
infeccioso es del 5- 15% y desciende al 7% con
antibioprofilaxia.
FACTORES DE RIESGO DEL SITIO
        OPERATORIO
Clasificación de contaminación de la intervención
quirúrgica de ALTERMEIER.

CLASE 3: cirugía contaminada, el riesgo infeccioso es
del 20- 35% sin antibiótico y de 10-15% con antibiótico.

CLASE 4:cirugía séptica. El riesgo infeccioso
postoperatorio es del 20-50% sin antibióticos y del 10-
30% con tratamiento.
OTROS FACTORES DE RIESGO


estado nutricional del paciente (obesidad o caquexia),

duración de la hospitalización preoperatoria, cirugía de
urgencia, preparación cutánea del campo operatorio,

la duración de la intervención,

hemostasia, drenajes de las heridas, Reintervenciones
MODALIDADES DE ADMINISTRACION

1. Vía de administración: EV

2. Momento de la administración: 1h a 1 1/2h

3. Duración de la antibioprofilaxia: <48h

4. Dos reinyecciones durante el período
perioperatorio, cada 2 vidas medias, a 1 dosis similar, o
mitad de dosis inicial.
AGENTE PATÓGENO




GRAM +      GRAM -
Antibioprofilaxia (ABP) en cirugía
   ortopédica y traumatología
Propósito es reducir la tasa de infección a menos del 1%

Cemento impregnado de antibiótico no ha sido
establecido

Las reintervenciones no infecciosa (hematoma, Luxación)
deben de usar profilaxis diferente a la anterior

ANTIBIOTICO DE ELECCION SON LAS CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINA

                                                               GiusseppeBrotzu
                                                                     1948

cefalosporina C, P y N


                                 En aguas contaminadas del golfo de Cagliari
                                         en la costa sur de Cerdeña


                         Núcleo ácido de 7 aminocefalosporánico,
                              -un anillo betalactámico unido a un
                               anillo de 6 dihidrotiazina
CEFALOSPORINA
inhiben la síntesis del peptidoglucanode la pared de las
bacterias, de la misma forma como lo hacen las penicilinas.

vía oral son rápidamente absorbidas, mala en el LCR,
excretadas por la orina

Vía endovenosa, excretada por la bilis
1997   4ta generación aprobada, solo EV
BIBLIOGRAFIA
PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD
     TROMBOEMBÓLICA
       Dr. Juan Luis Polanco

         RII ORTOPEDIA
INTRODUCCION
Las extremidades inferiores, sin la utilización de medidas
profilácticas la incidencia de TVP demostrada por
flebografía puede ser del orden del 50-60% en las fracturas
de cadera y del 40-84% en las prótesis totales de cadera y
rodilla .
MÉTODOS FÍSICOS
a. Drenaje postural ortostático

    La bipedestación y la deambulación precoz,

la deambulación precoz reduce el riego en 25%
MÉTODOS FÍSICOS
b. Vendas elásticas de compresión decreciente

  aumentar la velocidad del flujo del retorno venoso

  la presión debe ser decreciente para tener efecto real

18-20 mm Hg en el tobillo y 8-10 mm Hg en el muslo.
MÉTODOS FÍSICOS
c. Electroterapia de estimulación muscular

La contracción muscular provocada por estimulación
eléctrica no ha demostrado gran utilidad
MÉTODOS FÍSICOS
d. Compresión neumática intermitente (CNI)

Es el método mecánicomás extensamente estudiado y
eficaz en la profilaxis de la TVP posquirúrgica

Disminuyen el estasis venoso e incrementa la actividad
fibrinolítica
MÉTODOS FÍSICOS
e. Compresión venosa plantar

profilaxis en pacientes intervenidos por
fracturasdiafisarias de los miembros inferiores
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

pacientes quirúrgicos se alteran al menos dos de los
tres factores favorecedores de la tríada de Virchow

debido al estasis venosa por la inmovilidad,

debido a la anestesia y al propio acto quirúrgico;
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

pacientes quirúrgicos se alteran al menos dos de los
tres factores favorecedores de la tríada de Virchow

a la activación de la función plaquetaria y de la
coagulación por la agresión quirúrgica;

en el caso de la cirugía ortopédica mayor, a la lesión
endotelial de los vasos.
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

a. Aspirina

Inactiva de forma irreversible la cicloxigenasa de las
plaquetas,

Inhibiendo la producción de tromboxano, una
prostaglandina necesaria para la agregación
plaquetaria.
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

b. Dextranos

polímero de glucosa, como expansor plasmático

disminuye de la viscosidad de la sangre y la agregación
plaquetaria

Aumenta la susceptibilidad a la fibrinolisis.

Muy caro. Es considerado un método secundario de
profilaxis en cirugía ortopédica y traumatológica
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

c. Anticoagulantes orales

Más de 40 años de uso en Qx de cadera, (warfarina)

bloquea la transformación de la vitamina K en el hígado,

Afecta al factor II, factor VII, factor IX y factor X.

Problema: Monitoreo periódico del INR y aumento de las
hemorragias posquirúrgicas
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

d. Heparina no fraccionada

mucopolisacárido con un peso molecular medio de
12.000 a 15.000 daltons

se obtiene de mucosa intestinal porcina o bovina y
que actúa fijándose a la antitrombina III
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

d. Heparina no fraccionada

TTPA (tiempo de tromboplastina parcialmente
activada) entre 31-36 segundos.

riesgo hemorrágico y debe haber una monitorización
diaria y minuciosa de la TTPA.

en un 10% causa trombocitopenia, lo que a su vez
necesita control periódico del número de plaquetas
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

e. Heparinas de bajo peso molecular

derivan de la heparina no fraccionada

Con actividad antitrombina III y la inhibición selectiva
del factor Xa

menos complicaciones hemorrágicas al disminuir la
inhibición de la función plaquetaria y la
permeabilidad capilar
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

e. Heparinas de bajo peso molecular

Vida media 4 veces más larga que la de la HNF

No necesitan monitorización porque prolongan muy
poco el tiempo de TTPA

La trombocitopenia inducida es 3 veces < que la HNF
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS

f. Fondaparinux

pentasacárido sintético capaz de inhibir selectivamente el
factor Xa.

No posee actividad inhibidora de la trombina

Bloquea la vía intrínseca y extrínseca de la coagulación.

Reduce 50% las TVP con respecto a las HBPM
BIBLIOGRAFIA
AO- ESPAÑOL

APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE PROFILAXIS
TROMBOEMBÓLICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA
ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA. IMPORTANCIA DE SU
CUMPLIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS
SANITARIO, 2008, SALAMANCA

Caprini JA, Hyers TM.
Compliancewithantithrombiticguidelines. Manag Care.
2006;15:49-50.
GRACIAS
    PROXIMA CONFERENCIA
DR PAEZ CON PREPARACION PREQX
           06/2/12




        rivaroxaban

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trauma pelvico
Trauma pelvicoTrauma pelvico
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Abraham Giraldo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Trauma Vascular
Trauma Vascular Trauma Vascular
Trauma Vascular
J Sebastian Aguirre C.
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio Quirúrgico
YessicaDelCid1
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Alonso Custodio
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Venodiseccion
VenodiseccionVenodiseccion
Venodiseccion
Roberto Jimenez
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
Idalys Reyes
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
Chardys Lugo
 
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertasTratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Trauma pelvico
Trauma pelvicoTrauma pelvico
Trauma pelvico
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Trauma Vascular
Trauma Vascular Trauma Vascular
Trauma Vascular
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 
Infección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio QuirúrgicoInfección del Sitio Quirúrgico
Infección del Sitio Quirúrgico
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
 
Venodiseccion
VenodiseccionVenodiseccion
Venodiseccion
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
 
Fractura de Cadera
Fractura de CaderaFractura de Cadera
Fractura de Cadera
 
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertasTratamiento antibiotico fracturas abiertas
Tratamiento antibiotico fracturas abiertas
 

Similar a Profilaxis antibiotica y antitrombotica

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgicaEc,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Francisco Gallego
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Javiier Lora Castro
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
7Forces
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
Peritonitis 3
Peritonitis 3Peritonitis 3
Peritonitis 3
unam
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
Jairo Villarreal
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
fanysilvestre22
 
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhhANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
dexter256
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeriaAferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
nAyblancO
 
Fistulas faringocutaneas
Fistulas faringocutaneasFistulas faringocutaneas
Fistulas faringocutaneas
Mohamad Rifai
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
Karina Véliz
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Prot abxq cas
Prot abxq casProt abxq cas
Prot abxq cas
kalialpe
 
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptxPeritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
ssuser9cfae8
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Damián Gutiérrez Morales
 
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños VasosManejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Luz del Pilar Revolledo
 
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédicaSesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
JoaquinArchillaEstev
 

Similar a Profilaxis antibiotica y antitrombotica (20)

Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
 
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgicaEc,linfoma y recurrencia postquirúrgica
Ec,linfoma y recurrencia postquirúrgica
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Peritonitis 3
Peritonitis 3Peritonitis 3
Peritonitis 3
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
 
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhhANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeriaAferesis. nuevo espacio para enfermeria
Aferesis. nuevo espacio para enfermeria
 
Fistulas faringocutaneas
Fistulas faringocutaneasFistulas faringocutaneas
Fistulas faringocutaneas
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
Prot abxq cas
Prot abxq casProt abxq cas
Prot abxq cas
 
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptxPeritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
Peritonitis bacteriana espontanea PBE.pptx
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños VasosManejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
 
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédicaSesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
Sesión de casos clínicos profilaxis ETVE en cirugía ortopédica
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Profilaxis antibiotica y antitrombotica

  • 1.
  • 2. PROFILAXIS ANTIBIOTICA DR. JUAN POLANCO RII-ORT
  • 3. INTRODUCCION La infección es un riesgo permanente en cirugía donde encontramos bacterias patógenas en más de 90% de las heridas operatorias al tiempo de cierre de las mismas. Sin importar la técnica quirúrgica ni el medio ambiente del quirófano. Objetivo
  • 4. ANTIBIOPROFILAXIS Es la administración de un agente antibacteriano que permite la reducción de la incidencia de las infecciones superficiales y profundas del sitio operatorio. Ésta no concierne a la prevención de las infecciones postoperatorias a distancia del sitio de la intervención (infecciones urinarias, broncopulmonares, bacteremias, etc).
  • 5. FACTORES DE RIESGO DEL SITIO OPERATORIO Clasificación de contaminación de la intervención quirúrgica de ALTERMEIER. CLASE 1: cirugía limpia. El riesgo infeccioso es de 1-5% y desciende por debajo del 1% con antibioprofilaxia. CLASE 2: cirugía propia contaminada. El riesgo infeccioso es del 5- 15% y desciende al 7% con antibioprofilaxia.
  • 6. FACTORES DE RIESGO DEL SITIO OPERATORIO Clasificación de contaminación de la intervención quirúrgica de ALTERMEIER. CLASE 3: cirugía contaminada, el riesgo infeccioso es del 20- 35% sin antibiótico y de 10-15% con antibiótico. CLASE 4:cirugía séptica. El riesgo infeccioso postoperatorio es del 20-50% sin antibióticos y del 10- 30% con tratamiento.
  • 7. OTROS FACTORES DE RIESGO estado nutricional del paciente (obesidad o caquexia), duración de la hospitalización preoperatoria, cirugía de urgencia, preparación cutánea del campo operatorio, la duración de la intervención, hemostasia, drenajes de las heridas, Reintervenciones
  • 8. MODALIDADES DE ADMINISTRACION 1. Vía de administración: EV 2. Momento de la administración: 1h a 1 1/2h 3. Duración de la antibioprofilaxia: <48h 4. Dos reinyecciones durante el período perioperatorio, cada 2 vidas medias, a 1 dosis similar, o mitad de dosis inicial.
  • 9.
  • 11.
  • 12. Antibioprofilaxia (ABP) en cirugía ortopédica y traumatología Propósito es reducir la tasa de infección a menos del 1% Cemento impregnado de antibiótico no ha sido establecido Las reintervenciones no infecciosa (hematoma, Luxación) deben de usar profilaxis diferente a la anterior ANTIBIOTICO DE ELECCION SON LAS CEFALOSPORINAS
  • 13. CEFALOSPORINA GiusseppeBrotzu 1948 cefalosporina C, P y N En aguas contaminadas del golfo de Cagliari en la costa sur de Cerdeña Núcleo ácido de 7 aminocefalosporánico, -un anillo betalactámico unido a un anillo de 6 dihidrotiazina
  • 14. CEFALOSPORINA inhiben la síntesis del peptidoglucanode la pared de las bacterias, de la misma forma como lo hacen las penicilinas. vía oral son rápidamente absorbidas, mala en el LCR, excretadas por la orina Vía endovenosa, excretada por la bilis
  • 15. 1997 4ta generación aprobada, solo EV
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Dr. Juan Luis Polanco RII ORTOPEDIA
  • 24. INTRODUCCION Las extremidades inferiores, sin la utilización de medidas profilácticas la incidencia de TVP demostrada por flebografía puede ser del orden del 50-60% en las fracturas de cadera y del 40-84% en las prótesis totales de cadera y rodilla .
  • 25. MÉTODOS FÍSICOS a. Drenaje postural ortostático La bipedestación y la deambulación precoz, la deambulación precoz reduce el riego en 25%
  • 26. MÉTODOS FÍSICOS b. Vendas elásticas de compresión decreciente aumentar la velocidad del flujo del retorno venoso la presión debe ser decreciente para tener efecto real 18-20 mm Hg en el tobillo y 8-10 mm Hg en el muslo.
  • 27. MÉTODOS FÍSICOS c. Electroterapia de estimulación muscular La contracción muscular provocada por estimulación eléctrica no ha demostrado gran utilidad
  • 28. MÉTODOS FÍSICOS d. Compresión neumática intermitente (CNI) Es el método mecánicomás extensamente estudiado y eficaz en la profilaxis de la TVP posquirúrgica Disminuyen el estasis venoso e incrementa la actividad fibrinolítica
  • 29. MÉTODOS FÍSICOS e. Compresión venosa plantar profilaxis en pacientes intervenidos por fracturasdiafisarias de los miembros inferiores
  • 30. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS pacientes quirúrgicos se alteran al menos dos de los tres factores favorecedores de la tríada de Virchow debido al estasis venosa por la inmovilidad, debido a la anestesia y al propio acto quirúrgico;
  • 31. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS pacientes quirúrgicos se alteran al menos dos de los tres factores favorecedores de la tríada de Virchow a la activación de la función plaquetaria y de la coagulación por la agresión quirúrgica; en el caso de la cirugía ortopédica mayor, a la lesión endotelial de los vasos.
  • 32. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS a. Aspirina Inactiva de forma irreversible la cicloxigenasa de las plaquetas, Inhibiendo la producción de tromboxano, una prostaglandina necesaria para la agregación plaquetaria.
  • 33. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS b. Dextranos polímero de glucosa, como expansor plasmático disminuye de la viscosidad de la sangre y la agregación plaquetaria Aumenta la susceptibilidad a la fibrinolisis. Muy caro. Es considerado un método secundario de profilaxis en cirugía ortopédica y traumatológica
  • 34. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS c. Anticoagulantes orales Más de 40 años de uso en Qx de cadera, (warfarina) bloquea la transformación de la vitamina K en el hígado, Afecta al factor II, factor VII, factor IX y factor X. Problema: Monitoreo periódico del INR y aumento de las hemorragias posquirúrgicas
  • 35. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS d. Heparina no fraccionada mucopolisacárido con un peso molecular medio de 12.000 a 15.000 daltons se obtiene de mucosa intestinal porcina o bovina y que actúa fijándose a la antitrombina III
  • 36. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS d. Heparina no fraccionada TTPA (tiempo de tromboplastina parcialmente activada) entre 31-36 segundos. riesgo hemorrágico y debe haber una monitorización diaria y minuciosa de la TTPA. en un 10% causa trombocitopenia, lo que a su vez necesita control periódico del número de plaquetas
  • 37. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS e. Heparinas de bajo peso molecular derivan de la heparina no fraccionada Con actividad antitrombina III y la inhibición selectiva del factor Xa menos complicaciones hemorrágicas al disminuir la inhibición de la función plaquetaria y la permeabilidad capilar
  • 38. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS e. Heparinas de bajo peso molecular Vida media 4 veces más larga que la de la HNF No necesitan monitorización porque prolongan muy poco el tiempo de TTPA La trombocitopenia inducida es 3 veces < que la HNF
  • 39.
  • 40.
  • 41. MÉTODOS FARMACOLÓGICOS f. Fondaparinux pentasacárido sintético capaz de inhibir selectivamente el factor Xa. No posee actividad inhibidora de la trombina Bloquea la vía intrínseca y extrínseca de la coagulación. Reduce 50% las TVP con respecto a las HBPM
  • 42. BIBLIOGRAFIA AO- ESPAÑOL APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE PROFILAXIS TROMBOEMBÓLICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA. IMPORTANCIA DE SU CUMPLIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIO, 2008, SALAMANCA Caprini JA, Hyers TM. Compliancewithantithrombiticguidelines. Manag Care. 2006;15:49-50.
  • 43. GRACIAS PROXIMA CONFERENCIA DR PAEZ CON PREPARACION PREQX 06/2/12 rivaroxaban