SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DE SESIONES DE CLASE 2010 – I

 SESIÓN DE APRENDIZAJE        :   01                                                           ESCUELA         :      CONTABILIDAD
 TEMA                         :   El Sistema Tributario Nacional                               CICLO           :      VI
 ASIGNATURA                   :   Tributación                                                  TURNO           :      Noche
 PROFESOR                     :   Juan Alberto Villagómez Chinchay MBA.                        FECHA           :      07 – 04 – 2010.
              CONTENIDOS                                               CAPACIDAD                                            INDICADOR DE LOGRO
1.1 Clasificación, Tratamiento Legislativo.            1. Analiza como esta conformado el Sistema                   1. Utilizan los conocimiento adquiridos, acerca
1.2 Ley T.U.O. D.S N° 0135-99-EF y sus                    Tributario Nacional, configura la legislación que            del contenido de la sesión
    modificatorias.                                       la integra, estableciendo su importancia en el            2. Valora la necesidad del tema de la sesión
1.3 Decreto Legislativo 771. Tratamiento                  sector empresarial.                                       3. Aplican los conocimientos adquiridos en su
                                                       2. Explica y analiza la configuración del Sistema               realidad , comunidad y sector empresarial de
    presupuestario del Sistema Tributario:
                                                          Tributario Nacional y la ingerencia en la vida               su entorno .
    Clasificadores de Ingresos.                           económica, financiera y jurídica del sector
1.4 Prueba de entrada.                                    empresarial.
SECUENCIA METODOLÓGICA
                                                                                                                                 RECURSOS Y MATERIALES
     FASES                DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES                           TÉCNICAS DIDÁCTICAS                 TIEMPO
                                                                                                                                      EDUCATIVOS
1º INICIO        1.1 Presentación del profesor y de los alumnos.               1.1 Exposición del profesor y   18.15 a 18.30   1.1 Lista de alumnos y entrega de
                 1.2 Análisis del silabo, metodología aplicada, explicación        alumnos.                                        fichas.
                     de la importancia del curso a fin de lograr las           1.2 Exposición del profesor.                    1.2 Silabo, comunicación verbal.
2º DESARROLLO        competencias de los alumnos.                              1.3 Preguntas Escritas          18.30 a 19.00   1.3 Comunicación escrita.
                 1.3 Prueba de Entrada.                                        Exposición del profesor.                        2.1 Comunicación verbal
                 2.1 Motivación e introducción al tema a nivel de              Exposición del profesor.        19.00 a 19.30   2.2 Organización visual (diapositivas)
                     testimonios personales.                                   Descanso                                            Comunicación verbal y escrita,
                 2.2 El profesor presenta explica el contenido de la sesión.   Exposición del profesor.                            Pizarra acrílica, plumón, mota,
                 2.3 Descanso.                                                 Dinámica de análisis por los    19.30 a 20.00       puntero láser.
                 2.4 El profesor continúa con el tema de la sesión con la      alumnos                                         2.3 Descanso
                     participación activa de los alumnos.                      Técnica de lluvia de ideas.                     2.4 Organización visual. Comunicación
                 2.5 En equipo los alumnos formulan conclusiones.               Técnica de estudios de         20.00 a 20.10       verbal y escrit.
                 2.6 Realizan intercambio de ideas acerca del tema.            casos                           20.10 a 21.30   2.5 Documentos escritos
                 2.7 Elaboración de sus conclusiones y recomendaciones         3.1 Técnica de lectura                          2.6 Comunicación verbal
                 3.1 Entrega de una hoja de control y ejercicio práctico            comentada.                                 2.7 Comunicación verval
                 acerca del tema desarrollado.                                 3.2 Exposición método                           3.1 Libros y programas Windows e
3º TERMINO       3.2 El profesor desarrolla la retroalimentación con la             socrático.                 21.30 a 22.00        Internet.
                 participación de los alumnos.                                 3.3 Exposición del profesor.                    3.2 y 3. 3. Pizarra acrílica, plumón,
                 3.3 El profesor formula las conclusiones finales.                                             22.00 a 22.30   mota, Puntero láser.

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
FANNYBV
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion tic
ninguna
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Elizabeth Calderón
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
Aurora Vela Vela
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 

Destacado (17)

Sesion de patología veterinaria y humana
Sesion de patología veterinaria y humanaSesion de patología veterinaria y humana
Sesion de patología veterinaria y humana
 
Sesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicasSesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicas
 
Sesion d clase multimedia (1)
Sesion d clase multimedia (1)Sesion d clase multimedia (1)
Sesion d clase multimedia (1)
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion tic
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
 
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
 
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
PROYECTO INNOVADOR: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTALIZ...
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Programa SesióN No 01 Tributacion

Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
alealmeida
 
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
unjfsc
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
unjfsc
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
unjfsc
 
Planificación odea compleja
Planificación odea complejaPlanificación odea compleja
Planificación odea compleja
Leonardo Soto
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didacticaUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
unjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01 aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01  aplicativos iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01  aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01 aplicativos i
unjfsc
 

Similar a Programa SesióN No 01 Tributacion (20)

Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEGUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 
ESTRUCTURA TRABAJO
ESTRUCTURA TRABAJOESTRUCTURA TRABAJO
ESTRUCTURA TRABAJO
 
Presentación PLC IES Consaburum
Presentación PLC IES ConsaburumPresentación PLC IES Consaburum
Presentación PLC IES Consaburum
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus2
Syllabus2Syllabus2
Syllabus2
 
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
 
syllabus de Expresión
syllabus de Expresiónsyllabus de Expresión
syllabus de Expresión
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
 
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
 
20180718 ud 10
20180718 ud 1020180718 ud 10
20180718 ud 10
 
Planificación odea compleja
Planificación odea complejaPlanificación odea compleja
Planificación odea compleja
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didacticaUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
 
Syllabus de Expresión Oral
Syllabus de Expresión OralSyllabus de Expresión Oral
Syllabus de Expresión Oral
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01 aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01  aplicativos iUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01  aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 01 aplicativos i
 
8.-.docx
8.-.docx8.-.docx
8.-.docx
 
8.-.docx
8.-.docx8.-.docx
8.-.docx
 

Más de Juan Alberto Villagómez Chinchay

Más de Juan Alberto Villagómez Chinchay (20)

Renta Persona Juridica 2011
Renta Persona Juridica 2011Renta Persona Juridica 2011
Renta Persona Juridica 2011
 
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
Sesion 1, 2  y  3 administracion  de personalSesion 1, 2  y  3 administracion  de personal
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
 
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades IiSesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
 
Tendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distanciaTendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distancia
 
Libros Electronicos SUNAT
Libros Electronicos SUNATLibros Electronicos SUNAT
Libros Electronicos SUNAT
 
Planilla electronica
Planilla electronicaPlanilla electronica
Planilla electronica
 
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomezVersion modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
 
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomezResolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
 
Glosario de fallos empleados por el Tribunal Fiscal
Glosario de fallos empleados por el Tribunal FiscalGlosario de fallos empleados por el Tribunal Fiscal
Glosario de fallos empleados por el Tribunal Fiscal
 
Glosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarialGlosario tributario empresarial
Glosario tributario empresarial
 
Manual Para Redactar Citas Bibliograficas Ucv
Manual Para Redactar Citas Bibliograficas UcvManual Para Redactar Citas Bibliograficas Ucv
Manual Para Redactar Citas Bibliograficas Ucv
 
PT Establecimientos Permanentes 13 08 09
PT Establecimientos Permanentes 13 08 09PT Establecimientos Permanentes 13 08 09
PT Establecimientos Permanentes 13 08 09
 
Regimen Tributario en el Mercado de Valores
Regimen Tributario en el Mercado de ValoresRegimen Tributario en el Mercado de Valores
Regimen Tributario en el Mercado de Valores
 
Medidas Tribunal Fiscal 2010
Medidas Tribunal Fiscal 2010Medidas Tribunal Fiscal 2010
Medidas Tribunal Fiscal 2010
 
Caso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal MartCaso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal Mart
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Programa de Participacion de Empleados
Programa de  Participacion de EmpleadosPrograma de  Participacion de Empleados
Programa de Participacion de Empleados
 
Manejo De Reuniones Efectivas
Manejo De  Reuniones EfectivasManejo De  Reuniones Efectivas
Manejo De Reuniones Efectivas
 
Analisis por objetivos
Analisis por objetivosAnalisis por objetivos
Analisis por objetivos
 
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la EmpresaResponsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Programa SesióN No 01 Tributacion

  • 1. PROGRAMACIÓN DE SESIONES DE CLASE 2010 – I SESIÓN DE APRENDIZAJE : 01 ESCUELA : CONTABILIDAD TEMA : El Sistema Tributario Nacional CICLO : VI ASIGNATURA : Tributación TURNO : Noche PROFESOR : Juan Alberto Villagómez Chinchay MBA. FECHA : 07 – 04 – 2010. CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO 1.1 Clasificación, Tratamiento Legislativo. 1. Analiza como esta conformado el Sistema 1. Utilizan los conocimiento adquiridos, acerca 1.2 Ley T.U.O. D.S N° 0135-99-EF y sus Tributario Nacional, configura la legislación que del contenido de la sesión modificatorias. la integra, estableciendo su importancia en el 2. Valora la necesidad del tema de la sesión 1.3 Decreto Legislativo 771. Tratamiento sector empresarial. 3. Aplican los conocimientos adquiridos en su 2. Explica y analiza la configuración del Sistema realidad , comunidad y sector empresarial de presupuestario del Sistema Tributario: Tributario Nacional y la ingerencia en la vida su entorno . Clasificadores de Ingresos. económica, financiera y jurídica del sector 1.4 Prueba de entrada. empresarial. SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS Y MATERIALES FASES DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TÉCNICAS DIDÁCTICAS TIEMPO EDUCATIVOS 1º INICIO 1.1 Presentación del profesor y de los alumnos. 1.1 Exposición del profesor y 18.15 a 18.30 1.1 Lista de alumnos y entrega de 1.2 Análisis del silabo, metodología aplicada, explicación alumnos. fichas. de la importancia del curso a fin de lograr las 1.2 Exposición del profesor. 1.2 Silabo, comunicación verbal. 2º DESARROLLO competencias de los alumnos. 1.3 Preguntas Escritas 18.30 a 19.00 1.3 Comunicación escrita. 1.3 Prueba de Entrada. Exposición del profesor. 2.1 Comunicación verbal 2.1 Motivación e introducción al tema a nivel de Exposición del profesor. 19.00 a 19.30 2.2 Organización visual (diapositivas) testimonios personales. Descanso Comunicación verbal y escrita, 2.2 El profesor presenta explica el contenido de la sesión. Exposición del profesor. Pizarra acrílica, plumón, mota, 2.3 Descanso. Dinámica de análisis por los 19.30 a 20.00 puntero láser. 2.4 El profesor continúa con el tema de la sesión con la alumnos 2.3 Descanso participación activa de los alumnos. Técnica de lluvia de ideas. 2.4 Organización visual. Comunicación 2.5 En equipo los alumnos formulan conclusiones. Técnica de estudios de 20.00 a 20.10 verbal y escrit. 2.6 Realizan intercambio de ideas acerca del tema. casos 20.10 a 21.30 2.5 Documentos escritos 2.7 Elaboración de sus conclusiones y recomendaciones 3.1 Técnica de lectura 2.6 Comunicación verbal 3.1 Entrega de una hoja de control y ejercicio práctico comentada. 2.7 Comunicación verval acerca del tema desarrollado. 3.2 Exposición método 3.1 Libros y programas Windows e 3º TERMINO 3.2 El profesor desarrolla la retroalimentación con la socrático. 21.30 a 22.00 Internet. participación de los alumnos. 3.3 Exposición del profesor. 3.2 y 3. 3. Pizarra acrílica, plumón, 3.3 El profesor formula las conclusiones finales. 22.00 a 22.30 mota, Puntero láser.