SlideShare una empresa de Scribd logo
 Canino, mestizo de 6 años de edad,
con nódulo de 3X3 cm en plano sub
cutáneo de región costal izquierda,
desplazable, suave, eritematoso,
alopecico y ulcerado de
aproximadamente 3 meses de
evolución. Linfonodos braquiales y
retrofaringeos levemente
aumentados de tamaño.
 Sx. Anorexia, vómito, dolor
abdominal, melena y
broncoespasmo.
 MASTOCITOMA GRADO II
 Neoplasia de células redondas
 Más comunes en piel de tronco,
extremidades, cabeza y cuello.
 7-21% de los tumores cutáneos caninos
 2-21% felinos
 Pueden ser solitarios o multicéntricos
 Predisposición en: Boxer, Pug, Boston
terrier, Weimariner y Labrador retriever
 En gatos el Siamés
 Edad promedio en perros: 8.5 años
 No hay predilección de sexo ♀:♂
 También se desarrolla intestino,
hígado y bazo
 Macroscópicamente:
Tamaño variable
Algunos son eritematosos
Alopecia
Masas edematosas o en placa
Al corte amarillo claro
Si hay degranulación Inflamación
Es común se ulceren los tumores grandes
 Ulceración gastroduodenal
 Coagulopatía local y sistémica
 Retardo cicatrizal
 Daño vascular
 Anemia.
TIPO DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Bien diferenciado
(grado I)
Células con límites citoplasmáticos bien definidos y
núcleos regulares, esféricos u ovoides; figuras mitóticas
anormales y homogeneidad celular; gránulos 
citoplasmáticos grandes y de tinción intensa.
Intermedio
(grado II)
Células agrupadas con límites citoplasmáticos
indefinidos; proporción núcleo/célula es menor que en
grado I y se distingue más citoplasma; figuras mitóticas
infrecuentes; núcleos de formas irregulares; pleomorfismo
celular.
Pobremente
diferenciado
(anaplásico)
(grado III)
Hipercelularidad, con límites citoplasmáticos indefinidos;
núcleos de tamaño y forma irregulares; figuras mitóticas
frecuentes, con elevado grado de pleomorfismo celular;
disminución de gránulos citoplasmáticos y de textura
fina.
Clasificación:
 Urticaria pigmentosa. Niñez
 Urticaria pigmentosa. Adultos
 Mastocitosis sistémica
 Leucemia mastocítica
•Mastocitoma solitario. Presentación de un caso en el
adulto.
•Solitary mastocytoma. Presentation in an adult
M E Melloni , L Smircic , C Aveta , C Nally , D
Alvarez y E Dumanski.
 Tortuga blanca del Orden Chelonia
mydas.
 Sx debilidad, pérdida de peso, ojos
hundidos, letargia, lesiones en aletas y
caparazón por enmallamiento
 CANDIDIASIS SISTEMICA
 Etiología .Candida albicans
 Micosis oportunista
 Afecta a pacientes inmunodeprimidos
 El origen más frecuente de la infección
es endógeno.
 Condiciones inadecuadas del terrario
que implican estres.
 La primera es una dieta inapropiada
que desencadena deficiencias en el
metabolismo con deformaciones
esqueléticas y complicaciones en la
regeneración de tejidos, de tal grado
que le pueden ocasionar la muerte.
 Son hongos dimorfos de la Familia:
Saccharomycetaceae
 Forma largas seudohifas, hifas y
blastoconidios (células gemantes
subesféricas de 3-8 x 2-7 µm)
SIMILITUDES:
 Afecta a pacientes
inmunodeprimidos.
DIFERENCIAS:
 No existen.
 Canino, Boxer, hembra, de un 1.5 años
de edad, proveniente de Cuernavaca,
Morelos. Presenta muerte súbita.
 Tripanozoma cruzi, el agente causal de
tripanosomiasis americana o
enfermedad de Chagas, es un
protozoario hemoflagelado de la clase
Zoomastigophorea y familia
Tripanosomatidae.
Tripomastigote
15-20µm de largo
 Amastigote
› Intracelular
› Mide 1.5-4µm.
de diámetro
› Ovoide
› Núcleo gde.
› Cinetoplasto similar a
un bastoncillo.
› Flagelo peq. no obvio
 Epimastigote
› Es flagelado
› En huso
› Cinetoplasto situado
delante del núcleo
 Las lesiones suelen limitarse en el
corazón, en especial lado der., durante
la enf. aguda. Se observan hemorragias
subendocárdicas y subepicárdicas, así
como multiples manchas blancas y
estrías miocardicas amarillas a blancas,
más en el surco coronario.
 Edema hepático, esplénico, congestión
renal y pulmonar secundarios a insuf.
Cardiaca.
 Miositis linfoplasmocitaria con la
presencia de seudoquistes que
contienen amastigotes.
 También hay degeneración hidrópica y
necrosis de miofibrillas.
 Puede haber miositis granulomatosa en
otros órganos que incluya músculo liso.
 Encefalitis no supurativa.
 Enfermedad de Chagas - Mazza en
miocardio
 Similitudes:
Es idéntica la presentación
 Diferencias:
No existen
 Canino, Bull terrier, macho de 5 años de
edad. Presentó lesión exofítica, de
superficie irregular y ulcerada a nivel de
prepucio
 En pene y prepucio es común en ese
sitio en perros.
 La irritación por esmegma es de
consideración importante para la
promoción de este tumor.
 Radiaciones U.V. en lugares poco
pigmentados pueden favorecerlo.
 Lesiones asociadas con el tumor pueden
proliferar o ulcerarse y después llegar a
ser multicéntrico.
 Puede haber metástasis.
 Principalmente a linfonodos inguinales.
 En el equino macroscópicamente
puede semejar a una Habronemiasis y
pueden ser concomitantes.
 CARCINOMA ESCAMOSO BIEN
DIFERENCIADO E INVASOR
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primariosTumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primarios
Carmen Muñoz
 
Necrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula óseaNecrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula ósea
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
Stephanie Fabara
 
Patología exposición neoplasia infantil
Patología exposición neoplasia infantilPatología exposición neoplasia infantil
Patología exposición neoplasia infantil
UPLA
 
Onco unido
Onco unidoOnco unido
Onco unido
MEDICINA J
 
Lab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcialLab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcial
Angel Escarfuller
 
Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01
Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01
Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01
AmideyFerreyra1
 
Anatomia patologica leucemia
Anatomia patologica leucemiaAnatomia patologica leucemia
Anatomia patologica leucemia
Humberto janix
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Rodrigo Soler
 
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema EndócrinoAnatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
MZ_ ANV11L
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Hemangioma vertebral
Hemangioma vertebralHemangioma vertebral
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
luzchobits
 
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en HistopatologiaCurso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Antonio E. Serrano
 
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocalCaso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
Heidy Saenz
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Uriel Dícasth
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias

La actualidad más candente (20)

Tumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primariosTumores cardíacos primarios
Tumores cardíacos primarios
 
Necrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula óseaNecrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula ósea
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Patología exposición neoplasia infantil
Patología exposición neoplasia infantilPatología exposición neoplasia infantil
Patología exposición neoplasia infantil
 
Onco unido
Onco unidoOnco unido
Onco unido
 
Lab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcialLab. patologia ii 1er parcial
Lab. patologia ii 1er parcial
 
Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01
Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01
Sesinanatomapatolgicalipomas 140305030934-phpapp01
 
Anatomia patologica leucemia
Anatomia patologica leucemiaAnatomia patologica leucemia
Anatomia patologica leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema EndócrinoAnatomía Patológica del Sistema Endócrino
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
 
Tumores cardiacos
Tumores cardiacosTumores cardiacos
Tumores cardiacos
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
Hemangioma vertebral
Hemangioma vertebralHemangioma vertebral
Hemangioma vertebral
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en HistopatologiaCurso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
 
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocalCaso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
Caso cerrado resuelto: 6 de Noviembre Fibroesclerosis multifocal
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 

Destacado

Estilos de aprendisaje
Estilos de aprendisajeEstilos de aprendisaje
Estilos de aprendisaje
jeamch
 
Programa SesióN No 01 Tributacion
Programa SesióN No 01 TributacionPrograma SesióN No 01 Tributacion
Programa SesióN No 01 Tributacion
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
Katherine Fonseca Muñoz
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Elizabeth Calderón
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Gerardo Olmedo
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 

Destacado (6)

Estilos de aprendisaje
Estilos de aprendisajeEstilos de aprendisaje
Estilos de aprendisaje
 
Programa SesióN No 01 Tributacion
Programa SesióN No 01 TributacionPrograma SesióN No 01 Tributacion
Programa SesióN No 01 Tributacion
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
 
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria DescriptivaIntroduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
 

Similar a Sesion de patología veterinaria y humana

Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdfResumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
AdriannyNuez1
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Santiago Duque
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
Vannia Eileen Sánchez
 
Tumores cardíacos
Tumores cardíacosTumores cardíacos
Tumores cardíacos
Anahi Arenas
 
Sistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfáticoSistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfático
Ma Jo Prz
 
Esclerosis Tuberosa
Esclerosis TuberosaEsclerosis Tuberosa
Esclerosis Tuberosa
Eduardo Aceves
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
FMHDAC
 
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica  Gaucher HematologiaSesionanatomoclinicaclinica  Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
Antonia María Fernandez Luque
 
Esclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptxEsclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptx
UltimoDevil99
 
CANCER DE PIEL CUADRO.docx
CANCER DE PIEL CUADRO.docxCANCER DE PIEL CUADRO.docx
CANCER DE PIEL CUADRO.docx
Alan Carvajal
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
Mariana Tellez
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
stephaniesantana4
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptxSEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
LeonelaVera5
 
Esclerosis sistemica progresiva
Esclerosis sistemica progresivaEsclerosis sistemica progresiva
Esclerosis sistemica progresiva
Vita Miguel
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Bramwel Mendoza
 

Similar a Sesion de patología veterinaria y humana (20)

Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdfResumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
 
Tumores cardíacos
Tumores cardíacosTumores cardíacos
Tumores cardíacos
 
Sistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfáticoSistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfático
 
Esclerosis Tuberosa
Esclerosis TuberosaEsclerosis Tuberosa
Esclerosis Tuberosa
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica  Gaucher HematologiaSesionanatomoclinicaclinica  Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
 
Esclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptxEsclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptx
 
CANCER DE PIEL CUADRO.docx
CANCER DE PIEL CUADRO.docxCANCER DE PIEL CUADRO.docx
CANCER DE PIEL CUADRO.docx
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptxSEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
 
Esclerosis sistemica progresiva
Esclerosis sistemica progresivaEsclerosis sistemica progresiva
Esclerosis sistemica progresiva
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrioLesiones no neoplasicas del endometrio
Lesiones no neoplasicas del endometrio
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 

Más de mitla343

Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
mitla343
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
mitla343
 
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
mitla343
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
mitla343
 
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un casoAneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
mitla343
 
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un casoAtresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
mitla343
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
mitla343
 
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
mitla343
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
mitla343
 
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un casoCarcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
mitla343
 
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
mitla343
 
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un casoAdenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
mitla343
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
mitla343
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
mitla343
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
mitla343
 
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un casoAdenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
mitla343
 

Más de mitla343 (20)

Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un casoSarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
Sarcoma de Ewing extraesqueletico. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgadoAdenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
Adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado
 
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
Esofagitis herpética. Presentación de un caso.
 
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
Vasculopatía trombótica secundaria a consumo de cocaína contaminada con levam...
 
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIAATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
 
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un casoAneurisma postraumatico  de la arteria temporal. Presentación de un caso
Aneurisma postraumatico de la arteria temporal. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un casoAdenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de recto. Presentación de un caso
 
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un casoAtresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
Atresia ileal tipo 1. Presentación de un caso
 
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un casoAcrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
Acrospiroma ecrino maligno. Presentación de un caso
 
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
Tejido de granulación en boca de colostomía. Presentación de un caso.
 
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
Ependimoma mixopapilar. Presentación de un caso.
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
 
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un casoCarcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
Carcinoma. hepatocelular y cirrosis. Presentación de un caso
 
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
Necrosis isquémica de leiomiomas en un útero puerperal. Presentación de 1 caso.
 
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un casoAdenoma de endometrio. Presentación de un caso
Adenoma de endometrio. Presentación de un caso
 
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
 
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
Adenoma pleomorfo de glándula parótida. Presentación de un caso.
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
 
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un casoAdenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
Adenocarcinoma apocrino. Presentación de un caso
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Sesion de patología veterinaria y humana

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Canino, mestizo de 6 años de edad, con nódulo de 3X3 cm en plano sub cutáneo de región costal izquierda, desplazable, suave, eritematoso, alopecico y ulcerado de aproximadamente 3 meses de evolución. Linfonodos braquiales y retrofaringeos levemente aumentados de tamaño.  Sx. Anorexia, vómito, dolor abdominal, melena y broncoespasmo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.  Neoplasia de células redondas  Más comunes en piel de tronco, extremidades, cabeza y cuello.  7-21% de los tumores cutáneos caninos  2-21% felinos  Pueden ser solitarios o multicéntricos  Predisposición en: Boxer, Pug, Boston terrier, Weimariner y Labrador retriever  En gatos el Siamés  Edad promedio en perros: 8.5 años  No hay predilección de sexo ♀:♂
  • 10.  También se desarrolla intestino, hígado y bazo  Macroscópicamente: Tamaño variable Algunos son eritematosos Alopecia Masas edematosas o en placa Al corte amarillo claro Si hay degranulación Inflamación Es común se ulceren los tumores grandes
  • 11.  Ulceración gastroduodenal  Coagulopatía local y sistémica  Retardo cicatrizal  Daño vascular  Anemia.
  • 12. TIPO DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA Bien diferenciado (grado I) Células con límites citoplasmáticos bien definidos y núcleos regulares, esféricos u ovoides; figuras mitóticas anormales y homogeneidad celular; gránulos  citoplasmáticos grandes y de tinción intensa. Intermedio (grado II) Células agrupadas con límites citoplasmáticos indefinidos; proporción núcleo/célula es menor que en grado I y se distingue más citoplasma; figuras mitóticas infrecuentes; núcleos de formas irregulares; pleomorfismo celular. Pobremente diferenciado (anaplásico) (grado III) Hipercelularidad, con límites citoplasmáticos indefinidos; núcleos de tamaño y forma irregulares; figuras mitóticas frecuentes, con elevado grado de pleomorfismo celular; disminución de gránulos citoplasmáticos y de textura fina.
  • 13. Clasificación:  Urticaria pigmentosa. Niñez  Urticaria pigmentosa. Adultos  Mastocitosis sistémica  Leucemia mastocítica
  • 14. •Mastocitoma solitario. Presentación de un caso en el adulto. •Solitary mastocytoma. Presentation in an adult M E Melloni , L Smircic , C Aveta , C Nally , D Alvarez y E Dumanski.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Tortuga blanca del Orden Chelonia mydas.  Sx debilidad, pérdida de peso, ojos hundidos, letargia, lesiones en aletas y caparazón por enmallamiento
  • 19.
  • 21.  Etiología .Candida albicans  Micosis oportunista  Afecta a pacientes inmunodeprimidos  El origen más frecuente de la infección es endógeno.  Condiciones inadecuadas del terrario que implican estres.
  • 22.  La primera es una dieta inapropiada que desencadena deficiencias en el metabolismo con deformaciones esqueléticas y complicaciones en la regeneración de tejidos, de tal grado que le pueden ocasionar la muerte.
  • 23.  Son hongos dimorfos de la Familia: Saccharomycetaceae  Forma largas seudohifas, hifas y blastoconidios (células gemantes subesféricas de 3-8 x 2-7 µm)
  • 24. SIMILITUDES:  Afecta a pacientes inmunodeprimidos. DIFERENCIAS:  No existen.
  • 25.  Canino, Boxer, hembra, de un 1.5 años de edad, proveniente de Cuernavaca, Morelos. Presenta muerte súbita.
  • 26.  Tripanozoma cruzi, el agente causal de tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, es un protozoario hemoflagelado de la clase Zoomastigophorea y familia Tripanosomatidae. Tripomastigote 15-20µm de largo
  • 27.  Amastigote › Intracelular › Mide 1.5-4µm. de diámetro › Ovoide › Núcleo gde. › Cinetoplasto similar a un bastoncillo. › Flagelo peq. no obvio
  • 28.  Epimastigote › Es flagelado › En huso › Cinetoplasto situado delante del núcleo
  • 29.  Las lesiones suelen limitarse en el corazón, en especial lado der., durante la enf. aguda. Se observan hemorragias subendocárdicas y subepicárdicas, así como multiples manchas blancas y estrías miocardicas amarillas a blancas, más en el surco coronario.  Edema hepático, esplénico, congestión renal y pulmonar secundarios a insuf. Cardiaca.
  • 30.  Miositis linfoplasmocitaria con la presencia de seudoquistes que contienen amastigotes.  También hay degeneración hidrópica y necrosis de miofibrillas.  Puede haber miositis granulomatosa en otros órganos que incluya músculo liso.  Encefalitis no supurativa.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  Enfermedad de Chagas - Mazza en miocardio
  • 34.  Similitudes: Es idéntica la presentación  Diferencias: No existen
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Canino, Bull terrier, macho de 5 años de edad. Presentó lesión exofítica, de superficie irregular y ulcerada a nivel de prepucio
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  En pene y prepucio es común en ese sitio en perros.  La irritación por esmegma es de consideración importante para la promoción de este tumor.  Radiaciones U.V. en lugares poco pigmentados pueden favorecerlo.
  • 42.  Lesiones asociadas con el tumor pueden proliferar o ulcerarse y después llegar a ser multicéntrico.  Puede haber metástasis.  Principalmente a linfonodos inguinales.  En el equino macroscópicamente puede semejar a una Habronemiasis y pueden ser concomitantes.
  • 43.  CARCINOMA ESCAMOSO BIEN DIFERENCIADO E INVASOR
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.