SlideShare una empresa de Scribd logo
CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT


                                                             Especialista en Project Management - Intensivo

                                                                 Área de conocimiento a la que pertenece: Project Management
                                                                 Nivel: Diplomatura
                                                                 Duración: 10 Semanas
                                                                 Arancelado: Si
                                                                 Fecha de Inicio del cursado: Varias veces en el año
                                                                 Incumbencias/alcance profesional: ND
                                                                 Modalidad: A distancia
                                                                 Tecnología para desarrollo de las clases: Campus Virtual
                                                                 Instancias presénciales obligatorias: No posee
                                                             	   Cuen	a	con	aprobación	oficial:	Si
                                                                       t

                                                                 Más información: http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/
CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT


                                                             Plan de Estudios:                                                              •   Desarrollar el Plan de gestión del proyecto.
                                                             En el complejo mundo actual y atravesando una de las peores crisis             •   Dirigir y gestionar la Ejecución del proyecto.
                                                             globales de la historia, ser competitivo se torna cada vez más difícil. Las    •   Supervisar y controlar el Trabajo del proyecto.
                                                             exigencias generales de gestión han ido evolucionando y, a su vez, vol-        •   Control integrado de cambios.
                                                             viéndose cada vez más complejas.                                               •   Cerrar proyecto.
                                                             En este contexto, es prioritario contar con herramientas concretas y efec-
                                                             tivas para la administración de proyectos de cualquier índole.                Módulo Alcance

                                                             Módulo Introducción                                                            •   ¿Qué es Administración del Alcance?
                                                                                                                                            •   Objetivos de la Administración del Alcance.
                                                              •   ¿Qué es un Proyecto?                                                      •   Proyecto vs. Producto.
                                                              •   Tipos de Proyectos.                                                       •   Visión general de los procesos de Alcance.
                                                              •   Problemática de los Proyectos.                                            •   Definición de Necesidades y Requerimientos.
                                                              •   Factores clave para el éxito de los proyectos.                            •   Articulación de la Necesidad.
                                                              •   Qué es el Project Management.                                             •   Guía para definir Requerimientos.
                                                              •   Áreas de Experiencia del PM.                                              •   Descomposición.
                                                              •   Roles y habilidades.                                                      •   Estructura de Desglose de Trabajo (WBS).
                                                              •   La importancia del patrocinador (sponsor).                                •   Guía para el armado del WBS.
                                                              •   La Organización: diversos tipos.                                          •   Diccionario de la WBS.
                                                              •   Ciclo de Vida de un proyecto.                                             •   Controles sobre el WBS.
                                                              •   Procesos de la dirección de proyectos.                                    •   Verificación del Alcance.
                                                              •   Grupos de procesos.                                                       •   Revisiones.
                                                              •   Interacción entre procesos.                                               •   Reuniones de Revisión.
                                                              •   Áreas de conocimiento. Los 44 procesos y sus 9 áreas.                     •   Revisiones gerenciales - Problemas comúnmente encontrados.
                                                              •   Diagramas de flujo de procesos.                                           •   Control de Cambios de Alcance.
                                                              •   Documentos importantes de los proyectos.                                  •   Ciclo de Cambios.
                                                              •   Gestión de integración de proyectos.                                      •   Sistema de Control de Cambios.
                                                                                                                                            •   Junta de Control de Cambios – Change Control Board (CCB).
                                                             Módulo Integración                                                             •   Impacto del Cambio.


                                                              •   Documentos principales del proyecto.                                     Modulo Tiempos:
                                                              •   Desarrollar el Acta de Constitución del proyecto.
                                                              •   Desarrollar el Enunciado del Alcance del proyecto.                        •   Conceptos iniciales.
CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT


                                                              •   Nociones de manejo del tiempo.                                  •   Presupuesto de capital.
                                                              •   Manejo efectivo del tiempo.                                     •   Medición y Control.
                                                              •   Conductas a evitar.                                             •   Tipos de Costos.
                                                              •   Visión general de los Procesos de Tiempo.                       •   Curva de Aprendizaje.
                                                              •   Gerenciamiento del Tiempo.                                      •   Level of Effort.
                                                              •   Factores de Éxito.                                              •   Problemas más comunes.
                                                              •   Causas de Fracaso.                                              •   Reservas.
                                                              •   Procesos involucrados – Áreas de Conocimiento PMI. Entradas,    •   El Método del Valor Ganado - Earned value.
                                                                  herramientas y salidas de cada proceso.                         •   Depreciación. Aspectos fundamentales.
                                                              •   Área I: Definición de Actividades.
                                                              •   Área II: Secuenciamiento de Actividades.                       Módulo Calidad
                                                              •   Área III: Estimación de Recursos por Actividad.
                                                              •   Área IV: Estimación de Duración de Actividades.                Aproximaciones al Concepto de Calidad.
                                                              •   Área V: Desarrollo del Cronograma.                              • ¿Qué es Calidad?
                                                              •   Área VI: Control de cambios al Cronograma.                      • Principios de la Calidad.
                                                              •   Recomendaciones Finales.                                        • Mejora Continua del Proceso.
                                                                                                                                  • Proceso.
                                                             Módulo Costos:                                                       • Visión de Proceso.
                                                                                                                                  • Visión de Producto.
                                                              •   Administración de Costos.                                       • Relación Calidad – Grado.
                                                              •   Estimación de costos.                                           • Relación Calidad – Complejidad.
                                                              •   Presupuesto de costos.                                          • Administración de la Calidad.
                                                              •   Control de gastos.                                              • Planificación de la Calidad.
                                                              •   Aspectos económico-financieros.                                 • Aseguramiento de la Calidad.
                                                              •   Justificación Económica.                                        • Control de la Calidad.
                                                              •   Cuantificación de los Beneficios.                               • Metas de los Sistemas de Calidad.
                                                              •   Características de una decisión de inversión.                   • Planificación de la Calidad.
                                                              •   Técnicas de Evaluación de Inversiones.                          • Preguntas útiles al crear su Diagrama de Flujo.
                                                              •   Tiempo de Recuperación o Payback.                               • Aseguramiento de la Calidad.
                                                              •   Tasa Promedio de Retorno.                                       • Control de la Calidad.
                                                              •   Valor Presente Neto.                                            • Diagrama de Control - En Control.
                                                              •   Tasa Interna de Retorno.                                        • Diagrama de Control - Fuera de Control.
                                                              •   Inversión de capital.                                           • Diagrama de Control - Error en la Media.
CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT


                                                              •   Control de la Calidad.                                              •   Características del Riesgo.
                                                              •   Costos de la Calidad.                                               •   Tipos de Riesgos.
                                                                                                                                      •   Típicas fuentes de Riesgos.
                                                             Módulo Recursos Humanos                                                  •   Certidumbre vs. Incertidumbre.
                                                                                                                                      •   Los riesgos y el ciclo de vida.
                                                              •   Gerenciamiento de RR.HH.                                            •   El ciclo de vida.
                                                              •   ¿Qué debemos conocer sobre el manejo de RR.HH.?                     •   Integración con otros procesos.
                                                              •   Contexto general.                                                   •   Distribución funcional de riesgos controlables.
                                                              •   Procesos involucrados – Áreas de Conocimiento PMI. Entradas, he-    •   Planificación de la Gestión de Riesgos.
                                                                  rramientas y salidas de cada proceso.                               •   Identificación de Riesgos.
                                                              •   Área I: Planeamiento Organizacional.                                •   Análisis cualitativo de Riesgos.
                                                              •   Área II: Proceso de Reclutamiento del Personal.                     •   Análisis cuantitativo de Riesgos.
                                                              •   Área III: Proceso de Desarrollo del equipo.                         •   Planificación de la Respuesta a los Riesgos.
                                                              •   Área IV: Gerenciamiento del Team del Proyecto.                      •   Seguimiento y Control de Riesgos.
                                                                                                                                      •   Planificación de fondos de Contingencia/Reserva.
                                                             Módulo Comunicaciones                                                    •   Algunos Conceptos importantes en el gerenciamiento de Riesgos.

                                                              •   Características de la Comunicación.                                Módulo Adquisiciones
                                                              •   Componentes de la comunicación.
                                                              •   Barreras de la Comunicación.                                        •   Introducción a las Contrataciones.
                                                              •   Diálogo.                                                            •   Contratos como proyectos.
                                                              •   Comunicación Organizacional.                                        •   Administración de Contrataciones
                                                              •   Sistemas de Información.                                            •   Planificación de contrataciones o Gestión de las Adquisiciones.
                                                              •   La información y el control.                                        •   Planificación del Pedido de Ofertas.
                                                              •   Gerenciamiento de las comunicaciones.                               •   Pedido de Ofertas.
                                                              •   Construir enlaces de comunicación.                                  •   Selección del proveedor/vendedor.
                                                              •   Liderazgo y Comunicación.                                           •   Administración del Contrato.
                                                              •   Roles. Conceptos generales.                                         •   Cierre del Contrato.
                                                                                                                                      •   Funciones destacadas.
                                                             Módulo Riesgos                                                           •   Gerentes de contratos y de proyectos.
                                                                                                                                      •   Formación de contratos (Contract formation).
                                                              •   Objetivos de la Administración de Riesgos.                          •   Planificación de contratos.
                                                              •   Definición de “Riesgo”.                                             •   Pasos del plan del comprador.
CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT


                                                              •   Pasos del plan del vendedor.
                                                              •   Pliego de Licitación.

                                                             Módulo Ética Profesional

                                                              •   Código de ética profesional del PMI®
                                                              •   Comportamientos legal, ético y profesional
                                                              •   Relación de dominio de responsabilidad profesional y las 9 áreas de
                                                                  conocimiento en la Guía PMBOK ® Guide.
                                                              •   Código de conducta y Sensibilidad cultural en la Dirección de Pro-
                                                                  yectos Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase1
Clase1Clase1
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Juan Salvador
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
laf_luis
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
Josimar Maldonado
 
gedproDS
gedproDSgedproDS
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
cchisica
 
1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP
1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP
1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP
Dante Antiporta
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
Tensor
 
Equipo2 presentación10 pmi
Equipo2 presentación10 pmiEquipo2 presentación10 pmi
Equipo2 presentación10 pmi
David Díaz
 
PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"
Javier García García Barros, PMP
 
Metodologias Agiles de Direccion de Proyectos
Metodologias Agiles de Direccion de ProyectosMetodologias Agiles de Direccion de Proyectos
Metodologias Agiles de Direccion de Proyectos
Alejandro Gabay
 
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
William Ernest
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
netmind
 
Microsoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgos
Microsoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgosMicrosoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgos
Microsoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgos
gedpro project management experts
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
Alex Vasquez
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Osmerlyn19
 
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓNGESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
TBL The Bottom Line
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
pmbok
 
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimientoGestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
William Ernest
 

La actualidad más candente (19)

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
 
gedproDS
gedproDSgedproDS
gedproDS
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP
1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP
1º Ponencia Ing. Dante Antiporta PMP
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
 
Equipo2 presentación10 pmi
Equipo2 presentación10 pmiEquipo2 presentación10 pmi
Equipo2 presentación10 pmi
 
PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"
 
Metodologias Agiles de Direccion de Proyectos
Metodologias Agiles de Direccion de ProyectosMetodologias Agiles de Direccion de Proyectos
Metodologias Agiles de Direccion de Proyectos
 
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
 
Microsoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgos
Microsoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgosMicrosoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgos
Microsoft Project 2010 como utilizar tareas inactivas para la gestion de riesgos
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
 
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓNGESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimientoGestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
Gestión de los interesados - La nueva área de conocimiento
 

Similar a Project Management - Especialista en project management - intensivo

Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Hector Javier
 
Project Management - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del Pmbok
Project Management  - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del PmbokProject Management  - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del Pmbok
Project Management - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del Pmbok
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
LuisEnriqueRodrguezM1
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Ellis Jean Paul Vasquez Marquez
 
Cómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectosCómo administrar proyectos
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
Angel Rea
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
SIETIC
 
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organizaciónClasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
William Ernest
 
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo   administracion proyectos ti - chinkesAteneo   administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
Giovanna
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
ToÑo Granda Salvador
 
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Rafael Igual
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Diego Carbonell
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Instituto IDAT
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Gerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectosGerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectos
rlazos1979
 
Clase1
Clase1Clase1
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jose_romero
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 

Similar a Project Management - Especialista en project management - intensivo (20)

Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Project Management - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del Pmbok
Project Management  - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del PmbokProject Management  - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del Pmbok
Project Management - Curso De Actualización Edición 3 A Edición 4 Del Pmbok
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Cómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectosCómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectos
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Clase1 (1)
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
 
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organizaciónClasificación de las pmo   adecuándose a las necesidades de la organización
Clasificación de las pmo adecuándose a las necesidades de la organización
 
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo   administracion proyectos ti - chinkesAteneo   administracion proyectos ti - chinkes
Ateneo administracion proyectos ti - chinkes
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
Gerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectosGerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectos
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 

Más de Centro de e-Learning. UTN FRBA

Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez NoceraDistintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl BellomustoEntorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia BoggiExperiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouretDispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica HerbonLiderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo NaidichImplementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia RipaniPlan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana Iribarne
La revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana IribarneLa revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana Iribarne
La revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana Iribarne
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 

Más de Centro de e-Learning. UTN FRBA (20)

Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez NoceraDistintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
 
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl BellomustoEntorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
 
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia BoggiExperiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
 
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouretDispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
 
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica HerbonLiderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
 
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo NaidichImplementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
 
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
 
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia RipaniPlan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
 
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
 
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
 
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
 
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
 
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
 
La revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana Iribarne
La revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana IribarneLa revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana Iribarne
La revolución tecnológica llegó al aula: y ahora qué? - Mariana Iribarne
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Project Management - Especialista en project management - intensivo

  • 1. CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT Especialista en Project Management - Intensivo Área de conocimiento a la que pertenece: Project Management Nivel: Diplomatura Duración: 10 Semanas Arancelado: Si Fecha de Inicio del cursado: Varias veces en el año Incumbencias/alcance profesional: ND Modalidad: A distancia Tecnología para desarrollo de las clases: Campus Virtual Instancias presénciales obligatorias: No posee Cuen a con aprobación oficial: Si t Más información: http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/
  • 2. CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT Plan de Estudios: • Desarrollar el Plan de gestión del proyecto. En el complejo mundo actual y atravesando una de las peores crisis • Dirigir y gestionar la Ejecución del proyecto. globales de la historia, ser competitivo se torna cada vez más difícil. Las • Supervisar y controlar el Trabajo del proyecto. exigencias generales de gestión han ido evolucionando y, a su vez, vol- • Control integrado de cambios. viéndose cada vez más complejas. • Cerrar proyecto. En este contexto, es prioritario contar con herramientas concretas y efec- tivas para la administración de proyectos de cualquier índole. Módulo Alcance Módulo Introducción • ¿Qué es Administración del Alcance? • Objetivos de la Administración del Alcance. • ¿Qué es un Proyecto? • Proyecto vs. Producto. • Tipos de Proyectos. • Visión general de los procesos de Alcance. • Problemática de los Proyectos. • Definición de Necesidades y Requerimientos. • Factores clave para el éxito de los proyectos. • Articulación de la Necesidad. • Qué es el Project Management. • Guía para definir Requerimientos. • Áreas de Experiencia del PM. • Descomposición. • Roles y habilidades. • Estructura de Desglose de Trabajo (WBS). • La importancia del patrocinador (sponsor). • Guía para el armado del WBS. • La Organización: diversos tipos. • Diccionario de la WBS. • Ciclo de Vida de un proyecto. • Controles sobre el WBS. • Procesos de la dirección de proyectos. • Verificación del Alcance. • Grupos de procesos. • Revisiones. • Interacción entre procesos. • Reuniones de Revisión. • Áreas de conocimiento. Los 44 procesos y sus 9 áreas. • Revisiones gerenciales - Problemas comúnmente encontrados. • Diagramas de flujo de procesos. • Control de Cambios de Alcance. • Documentos importantes de los proyectos. • Ciclo de Cambios. • Gestión de integración de proyectos. • Sistema de Control de Cambios. • Junta de Control de Cambios – Change Control Board (CCB). Módulo Integración • Impacto del Cambio. • Documentos principales del proyecto. Modulo Tiempos: • Desarrollar el Acta de Constitución del proyecto. • Desarrollar el Enunciado del Alcance del proyecto. • Conceptos iniciales.
  • 3. CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT • Nociones de manejo del tiempo. • Presupuesto de capital. • Manejo efectivo del tiempo. • Medición y Control. • Conductas a evitar. • Tipos de Costos. • Visión general de los Procesos de Tiempo. • Curva de Aprendizaje. • Gerenciamiento del Tiempo. • Level of Effort. • Factores de Éxito. • Problemas más comunes. • Causas de Fracaso. • Reservas. • Procesos involucrados – Áreas de Conocimiento PMI. Entradas, • El Método del Valor Ganado - Earned value. herramientas y salidas de cada proceso. • Depreciación. Aspectos fundamentales. • Área I: Definición de Actividades. • Área II: Secuenciamiento de Actividades. Módulo Calidad • Área III: Estimación de Recursos por Actividad. • Área IV: Estimación de Duración de Actividades. Aproximaciones al Concepto de Calidad. • Área V: Desarrollo del Cronograma. • ¿Qué es Calidad? • Área VI: Control de cambios al Cronograma. • Principios de la Calidad. • Recomendaciones Finales. • Mejora Continua del Proceso. • Proceso. Módulo Costos: • Visión de Proceso. • Visión de Producto. • Administración de Costos. • Relación Calidad – Grado. • Estimación de costos. • Relación Calidad – Complejidad. • Presupuesto de costos. • Administración de la Calidad. • Control de gastos. • Planificación de la Calidad. • Aspectos económico-financieros. • Aseguramiento de la Calidad. • Justificación Económica. • Control de la Calidad. • Cuantificación de los Beneficios. • Metas de los Sistemas de Calidad. • Características de una decisión de inversión. • Planificación de la Calidad. • Técnicas de Evaluación de Inversiones. • Preguntas útiles al crear su Diagrama de Flujo. • Tiempo de Recuperación o Payback. • Aseguramiento de la Calidad. • Tasa Promedio de Retorno. • Control de la Calidad. • Valor Presente Neto. • Diagrama de Control - En Control. • Tasa Interna de Retorno. • Diagrama de Control - Fuera de Control. • Inversión de capital. • Diagrama de Control - Error en la Media.
  • 4. CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT • Control de la Calidad. • Características del Riesgo. • Costos de la Calidad. • Tipos de Riesgos. • Típicas fuentes de Riesgos. Módulo Recursos Humanos • Certidumbre vs. Incertidumbre. • Los riesgos y el ciclo de vida. • Gerenciamiento de RR.HH. • El ciclo de vida. • ¿Qué debemos conocer sobre el manejo de RR.HH.? • Integración con otros procesos. • Contexto general. • Distribución funcional de riesgos controlables. • Procesos involucrados – Áreas de Conocimiento PMI. Entradas, he- • Planificación de la Gestión de Riesgos. rramientas y salidas de cada proceso. • Identificación de Riesgos. • Área I: Planeamiento Organizacional. • Análisis cualitativo de Riesgos. • Área II: Proceso de Reclutamiento del Personal. • Análisis cuantitativo de Riesgos. • Área III: Proceso de Desarrollo del equipo. • Planificación de la Respuesta a los Riesgos. • Área IV: Gerenciamiento del Team del Proyecto. • Seguimiento y Control de Riesgos. • Planificación de fondos de Contingencia/Reserva. Módulo Comunicaciones • Algunos Conceptos importantes en el gerenciamiento de Riesgos. • Características de la Comunicación. Módulo Adquisiciones • Componentes de la comunicación. • Barreras de la Comunicación. • Introducción a las Contrataciones. • Diálogo. • Contratos como proyectos. • Comunicación Organizacional. • Administración de Contrataciones • Sistemas de Información. • Planificación de contrataciones o Gestión de las Adquisiciones. • La información y el control. • Planificación del Pedido de Ofertas. • Gerenciamiento de las comunicaciones. • Pedido de Ofertas. • Construir enlaces de comunicación. • Selección del proveedor/vendedor. • Liderazgo y Comunicación. • Administración del Contrato. • Roles. Conceptos generales. • Cierre del Contrato. • Funciones destacadas. Módulo Riesgos • Gerentes de contratos y de proyectos. • Formación de contratos (Contract formation). • Objetivos de la Administración de Riesgos. • Planificación de contratos. • Definición de “Riesgo”. • Pasos del plan del comprador.
  • 5. CATÁLOGO 2010 : CURSOS Y DIPLOMATURAS - PROJECT MANAGEMENT • Pasos del plan del vendedor. • Pliego de Licitación. Módulo Ética Profesional • Código de ética profesional del PMI® • Comportamientos legal, ético y profesional • Relación de dominio de responsabilidad profesional y las 9 áreas de conocimiento en la Guía PMBOK ® Guide. • Código de conducta y Sensibilidad cultural en la Dirección de Pro- yectos Internacional.