SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES
TEXTUALES
La textualidad o propiedad
textual de un texto es el
conjunto de condiciones que
garantizan su existencia en
cuanto tal:
ADECUACIÓN
LA COHERENCIA
ADECUACION
Es el cumplimiento de las normas que
afectan a la constitución de un texto, sea
relacionadas con el receptor, el objeto o la
situación. Las normas más generales
son: a. al receptor, a sus conocimientos, su
edad, su nivel cultural, su situación
personal o social. b.al tema: no divagar ni
salirse del objeto del texto. c. a la situación
comunicativa, utilizando el registro
lingüístico oportuno (coloquial, formal,
etc...).
COHERENCIA
Es la propiedad textual indica la información pertinente
que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer (en qué
orden o detalle, con qué estructura, etc.) Los aspectos
más importantes que incluye la coherencia textual son
los siguientes:
LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN: regula la
información para cada tipo de comunicación, si se
proporcionan todos los datos que se han de decir, sin
que haya exceso (repetición, redundancia, datos
irrelevantes, etc.) ni defectos (lagunas en el
significado, exceso de presuposiciones o de datos
implícitos que el receptor no domina)
LA CALIDAD DE INFORMACIÓN: regula si las ideas
son claras y comprensibles, se exponen de forma
completa, progresiva y ordenada, con los ejemplos
apropiados, etc.
Para conseguir que la
cantidad y la calidad de la
información funcionen
correctamente, existen
una serie de mecanismos:
A.- OBJETO O TEMA.- Es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que
se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados del texto.
B.- PRESUPOSICIONES.- Se trata de la información que el emisor del
texto supone que conoce el receptor. Es esencial para que un texto sea
coherente para el receptor que el emisor haya acertado en sus
presuposiciones.
C.- IMPLICACIONES.- Se trata de las informaciones adicionales
contenidas en un enunciado. Un enunciado del tipo «cierra la puerta»
contiene, al menos, tres implicaciones: hay una puerta, la puerta está
abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla.
D.- CONOCIMIENTO DEL MUNDO.- La coherencia de un texto depende
también del conocimiento general de nuestro mundo que tengan el
emisor y el receptor. ejemplo, «Los pájaros visitan al psiquiatra»
contradice nuestro conocimiento de la realidad.
E. MARCO.- Se trata del tipo de texto, su finalidad y la situación
comunicativa en la que se produce. Dependiendo del marco, un
determinado enunciado puede ser coherente, aunque choque con
nuestro conocimiento general del mundo. ejemplo, "Los pájaros visitan
al psiquiatra", se llenaría de coherencia en un texto literario de finalidad
estética como es la canción de Joaquín Sabina Pongamos que hablo de
Madrid.
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.- La estructura global de
un texto es la organización de la
información a través de la cual se
manifiesta el tema. Debe ser progresiva y
seguir un esquema previo para evitar los
defectos característicos de la falta de
orden que rompen la coherencia del texto
y dificultan o impiden su comprensión.
Para ello, para construir un texto
coherente, es importante tener en cuenta
las siguientes reglas:
Para ello, para construir
un texto coherente, es
importante tener en
cuenta las siguientes
reglas:
REGLAS DE COHERENCIA
1. Regla de repetición: los enunciados se
encadenan siguiendo un tema o temas
comunes que se van retomando a lo largo del
texto.
2. Regla de progresión: es necesario que el
texto se desarrolle con una aportación
constante de nueva información.
3. Regla de no contradicción: es necesario que
los enunciados no contradigan los contenidos
establecidos anteriormente.
4. Regla de relación: es necesario que los
temas o hechos a los que se refiere el texto
tengan relación con el mundo real o imaginario
que plantea.
Propiedades textuales julio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
Maria Lopez
 
La redacción de textos
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos
Cris Hernandez
 
Espanhol aula03
Espanhol aula03Espanhol aula03
Espanhol aula03
resolvidos
 
Factores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguajeFactores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguaje
LuisJaramillo288170
 
Multimediaa
MultimediaaMultimediaa
Multimediaa
Anita
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
CatherinMolinaCanelo
 
Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)
Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)
Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)
agustingv
 
Texto
TextoTexto
Texto
Jelizloor
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
yarledys lopez hernandez
 
Ceciliacrosetto
CeciliacrosettoCeciliacrosetto
Ceciliacrosetto
aguscrosetto
 
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativoLas ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
darugu
 
Gigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia gallettiGigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia galletti
gigivg
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
UnapErSoNa6
 
Textualidad y redacción
Textualidad y redacciónTextualidad y redacción
Textualidad y redacción
Nicolas Gallardo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
amplius
 
Sistemas Multimedias
Sistemas MultimediasSistemas Multimedias
Sistemas Multimedias
sofia nadaf
 
Texto Eva
Texto EvaTexto Eva
Texto Eva
evaliciouz
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Jose Estrada Pardo
 
Plagio
PlagioPlagio

La actualidad más candente (19)

Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
La redacción de textos
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos
 
Espanhol aula03
Espanhol aula03Espanhol aula03
Espanhol aula03
 
Factores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguajeFactores de la comunicación lenguaje
Factores de la comunicación lenguaje
 
Multimediaa
MultimediaaMultimediaa
Multimediaa
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)
Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)
Recuperatorio Integral de Agustin Galeano (Computacion)
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Ceciliacrosetto
CeciliacrosettoCeciliacrosetto
Ceciliacrosetto
 
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativoLas ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
 
Gigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia gallettiGigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia galletti
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Textualidad y redacción
Textualidad y redacciónTextualidad y redacción
Textualidad y redacción
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Sistemas Multimedias
Sistemas MultimediasSistemas Multimedias
Sistemas Multimedias
 
Texto Eva
Texto EvaTexto Eva
Texto Eva
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 

Destacado

Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
lugaloaiza
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
carmen_yolanda
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
marelecodi
 
S6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugaresS6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugares
Juan Vicente Díaz Peña
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
wilmer
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
sac30
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Vanesa
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
Universidad Francisco de Miranda
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
leidyrincon1982
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
mmuntane
 
La historieta
La historietaLa historieta
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 
Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener
Gustavo Balcazar
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
Fan Gamer
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
Juan Carlos
 
Como facer unha exposición oral
Como facer unha exposición oralComo facer unha exposición oral
Como facer unha exposición oral
Sonia Ces
 

Destacado (20)

Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)Comunicacion   elementos verbales y paraverbales[1] (1)
Comunicacion elementos verbales y paraverbales[1] (1)
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
S6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugaresS6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugares
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener Gramática - haber y tener
Gramática - haber y tener
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Como facer unha exposición oral
Como facer unha exposición oralComo facer unha exposición oral
Como facer unha exposición oral
 

Similar a Propiedades textuales julio

El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Malena
 
El TxT y sus propiedades.pptx
El TxT y sus propiedades.pptxEl TxT y sus propiedades.pptx
El TxT y sus propiedades.pptx
ureaBarrigaMartn
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
guestff4174
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
Rosa Malrás
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
solucionesmatemticas
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
DiegoRuizdeAssin
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
jrvega
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
guestfcc428
 
Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2
roblesdaniel18
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Tema 28
Tema 28Tema 28
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
Sony
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
Liceo Pablo Neruda
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
linguacodima
 
Tema 2. el texto
Tema 2. el textoTema 2. el texto
Tema 2. el texto
Loli Cañadilla
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
lclcarmen
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 

Similar a Propiedades textuales julio (20)

El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
El TxT y sus propiedades.pptx
El TxT y sus propiedades.pptxEl TxT y sus propiedades.pptx
El TxT y sus propiedades.pptx
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Tema 2. el texto
Tema 2. el textoTema 2. el texto
Tema 2. el texto
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Propiedades textuales julio

  • 2. La textualidad o propiedad textual de un texto es el conjunto de condiciones que garantizan su existencia en cuanto tal: ADECUACIÓN LA COHERENCIA
  • 3. ADECUACION Es el cumplimiento de las normas que afectan a la constitución de un texto, sea relacionadas con el receptor, el objeto o la situación. Las normas más generales son: a. al receptor, a sus conocimientos, su edad, su nivel cultural, su situación personal o social. b.al tema: no divagar ni salirse del objeto del texto. c. a la situación comunicativa, utilizando el registro lingüístico oportuno (coloquial, formal, etc...).
  • 4. COHERENCIA Es la propiedad textual indica la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer (en qué orden o detalle, con qué estructura, etc.) Los aspectos más importantes que incluye la coherencia textual son los siguientes: LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN: regula la información para cada tipo de comunicación, si se proporcionan todos los datos que se han de decir, sin que haya exceso (repetición, redundancia, datos irrelevantes, etc.) ni defectos (lagunas en el significado, exceso de presuposiciones o de datos implícitos que el receptor no domina) LA CALIDAD DE INFORMACIÓN: regula si las ideas son claras y comprensibles, se exponen de forma completa, progresiva y ordenada, con los ejemplos apropiados, etc.
  • 5. Para conseguir que la cantidad y la calidad de la información funcionen correctamente, existen una serie de mecanismos:
  • 6. A.- OBJETO O TEMA.- Es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados del texto. B.- PRESUPOSICIONES.- Se trata de la información que el emisor del texto supone que conoce el receptor. Es esencial para que un texto sea coherente para el receptor que el emisor haya acertado en sus presuposiciones. C.- IMPLICACIONES.- Se trata de las informaciones adicionales contenidas en un enunciado. Un enunciado del tipo «cierra la puerta» contiene, al menos, tres implicaciones: hay una puerta, la puerta está abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla. D.- CONOCIMIENTO DEL MUNDO.- La coherencia de un texto depende también del conocimiento general de nuestro mundo que tengan el emisor y el receptor. ejemplo, «Los pájaros visitan al psiquiatra» contradice nuestro conocimiento de la realidad. E. MARCO.- Se trata del tipo de texto, su finalidad y la situación comunicativa en la que se produce. Dependiendo del marco, un determinado enunciado puede ser coherente, aunque choque con nuestro conocimiento general del mundo. ejemplo, "Los pájaros visitan al psiquiatra", se llenaría de coherencia en un texto literario de finalidad estética como es la canción de Joaquín Sabina Pongamos que hablo de Madrid.
  • 7. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN.- La estructura global de un texto es la organización de la información a través de la cual se manifiesta el tema. Debe ser progresiva y seguir un esquema previo para evitar los defectos característicos de la falta de orden que rompen la coherencia del texto y dificultan o impiden su comprensión. Para ello, para construir un texto coherente, es importante tener en cuenta las siguientes reglas:
  • 8. Para ello, para construir un texto coherente, es importante tener en cuenta las siguientes reglas:
  • 9. REGLAS DE COHERENCIA 1. Regla de repetición: los enunciados se encadenan siguiendo un tema o temas comunes que se van retomando a lo largo del texto. 2. Regla de progresión: es necesario que el texto se desarrolle con una aportación constante de nueva información. 3. Regla de no contradicción: es necesario que los enunciados no contradigan los contenidos establecidos anteriormente. 4. Regla de relación: es necesario que los temas o hechos a los que se refiere el texto tengan relación con el mundo real o imaginario que plantea.