SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Simón Bolívar
Coordinación de Postgrado en Educación
Especialización en Informática Educativa
         Materia: Psicología II
          Prof. Alicia Cardozo




      Educación Intercultural.
         Conceptos Básicos




           Por Marta Armas


      Caracas, 4 de Julio de 2011
Resumen:


 La siguiente lección está dirigida a docentes interesados en incursionar en el
 área de la Educación intercultural, definida como: “los programas y prácticas
 educativas diseñadas e implementadas para mejorar el rendimiento educativo de
 las poblaciones étnicas y culturales minoritarias y, a la vez, preparar a los
 alumnos del grupo mayoritario para aceptar y aprender las culturas y
 experiencias de grupos minoritarios” (Banks, 1989 citado por Aguado S/F), y
 que en un sentido general, abarca las siguientes áreas: Educación en valores
 (tolerancia, trabajo, etc.),Educación para la integración social (orientado a
 articular identidades políticas), Educación bilingüe (promover un elemento de
 identidad cultural, abocarse a la comunicación intercultural).En la siguiente
 lección del Módulo I denominado Conceptos básicos, se presenta la definición,
 características   y   diferencias   conceptuales    de   los   siguientes   términos:
 Interculturalidad, Multiculturalismo, pluralismo cultural y educación intercultural.
Objetivos de Aprendizaje


Al finalizar el módulo el alumno estará en la capacidad de distinguir las diferencias
conceptuales de los siguientes términos: Interculturalidad, Multiculturalismo,
Pluralismo Cultural y Educación Intercultural
GUIÓN


TEMA:                                                Educación Intercultural
ASPECTOS A TRATAR:                                    Conceptos sobre diversidad cultural
                                               Multiculturalismo, Pluralismo Cultural,
                                                      Interculturalidad y educación intercultural.
PRESENTACIÓN Y PROPÓSITO:
ÁREA DE CONOCIMIENTO:                       Educación Intercultural


TITULO:                                        Conceptos Básicos


NECESIDAD INSTRUCIONAL:                      Carencia de estrategias pedagógicas para la
                                                     enseñanza de la interculturalidad.


Las Estrategias pedagógicas según Quezada Claudia, son todas aquellas
acciones que el Docente emplea para facilitar la formación y el aprendizaje.1 Para
que haya una mejor orientación en el aprendizaje es necesario a su vez el manejo
de información teórica por parte del docente que permita orientar con calidad el
proceso enseñanza- aprendizaje.2


El tema de educación intercultural cobra cada vez mayor interés dada la cantidad
de migraciones poblacionales que se dan en diferentes partes del mundo, tanto a
nivel interno (movilizaciones a otras regiones o Estados dentro de un mismo País)
como externo (movilizaciones a otros países) y que trae como consecuencia la
confluencia de diferentes culturas en un determinado país, con todas las
implicaciones que eso conlleva como: diferentes costumbres, lenguajes, religión
etc. Esta situación de contacto de diferentes culturas en un aula de clases, obliga
a los docentes a plantearse nuevas estrategias y actitudes metodológicas ante su
grupo escuela para evitar situaciones de discriminación y desventajas educativas,
de allí la importancia de preparar al profesorado en temas de educación
 1
  Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-
 Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011

 2
  Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-
 Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011
intercultural, concepto que tiene dentro de sus implicaciones “…la interacción
entre culturas de una forma horizontal y simétrica, donde…ningún grupo cultural
está por encima del otro, favoreciendo la convivencia e integración de ambas”.3
En el caso específico de Venezuela solo hay un centro universitario que se
encarga de impartir conocimientos sobre ciertos aspectos de la educación
intercultural. Con larga trayectoria y experiencia en el tema, el Instituto
Pedagógico Rural El Macaro (UPEL) en Turmero Maracay desde hace 20 años
viene impartiendo la carrera: “Educación Intercultural bilingüe” que tiene dentro de
sus objetivos preparar docentes que demuestren:
          Habilidades           y destrezas en el manejo de la lengua indígena y de la
           española.
          Empleen con propiedad estrategias, técnicas y procedimientos para el
           aprendizaje significativo de los educandos residenciados en las zonas
           indígenas y limítrofes del país.
          Promuevan las actividades orientadas hacia el desarrollo comunitario
           escolar y local y defensor del derecho de los indígenas, de su patrimonio
           cultural y del patrimonio cultural nacional.
          Investiguen los problemas propios de las zonas indígenas.


      En función de lo antes expuesto podemos señalar que la falta de centros
      educativos que impartan la educación intercultural en Venezuela y la
      importancia de información teórica sobre lo concerniente a la interculturalidad
      para que los docentes puedan planificar e impartir clases de calidad a través
      de estrategias pedagógicas, justifica la elaboración y ejecución de un
      programa educativo sobre La Educación Intercultural que le permita a los
      docentes interesados adquirir conocimientos necesarios sobre dicho tema.


      En la propuesta de microclase desarrollada a continuación se plantea en
      primer lugar desarrollar la base conceptual (Módulo I) de la Educación
      intercultural, para que los participantes comprendan a que nos referimos
      cuando hablamos de educación intercultural y puedan distinguir las diferencia
      entre términos similares como: Multiculturalismo y Pluralismo cultural.


 3
     Inteculturalidad: Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad. Consulta: 30 de Junio de 2011
PUBLICO BENEFICIARIO                      Docentes
DE LA LECCION:
METAS:                             Al finalizar el curso el alumno estará en la
                                          capacidad de distinguir la diferencia
                                                 conceptual entre Multiculturalismo,
                                                         pluralismo           cultural,
Interculturalidad     y                                               educación
intercultural.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS


     INICIO
     Evento 1: Motivación (ganar la atención)
        Al inicio de la sesión para establecer un clima de dialogo y confianza se
         generará conversación con los alumnos, sobre las actividades que
         realiza, proyectos, intereses y expectativas del curso.


        Se presentará video:
                 Video 1: Educación Intercultural Bilingüe (5 min)


        Previo a la presentación del video se realizará pregunta: ¿qué opinión
         pueden dar sobre el título del video? (5 min)


        Posterior a la pregunta introductoria, se procederá a presentar video
         introductorio del tema (5 min) y una vez finalizado se formularan
         preguntas como:
     1.- ¿Qué le pareció el material audiovisual?
     2.- ¿Qué relación existe con la temática a tratar en el Modulo I ?


     DESARROLLO
     Evento 2: Información de objetivos
      Se explicarán los propósitos básicos del curso
             1. Introducción del tema.
2. Aportar elementos para la construcción de productos del
                curso.
           3. Apoyar la construcción de nuevos aprendizajes.


    Evento 3: Evocar conocimientos previos . Aprehensión
    Para explorar conocimientos previos se formularán preguntas directamente
    relacionadas con el tema como ¿qué es cultura? ¿Qué entienden por
    educación intercultural? ¿Cuándo hablamos de pluralismo a qué estamos
    haciendo referencia?
    Actividad
       En grupo los alumnos deberán hacer cuadro comparativo entre los
        conceptos a trabajar en el módulo: Interculturalidad, Multiculturalidad y
        Pluralismo cultural.(según conocimiento previo).
    Evento 4: Presentación de nuevo contenido. Adquisición.
       Se presentara contenido del tema a través de organizadores gráficos
        como: mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas y videos.
        Video 2: Educación Intercultural. Fundamentos conceptuales
            Video 3: Multiculturalismo
            Video 4: Educación Intercultural
    Actividad
       Como herramienta de trabajo grupal se empleará la lluvia de ideas o
        tormenta de ideas.
    Evento 5: Proveer guía en el aprendizaje . Retención
       Se realizará discusión guiada de videos presentados sobre: Idea central
        de cada uno de los videos, que diferencias pueden identificar entre: el
        contenido de cada uno de los videos.
    Actividad
       A través del aprendizaje por inducción4se guiará discusión del tema
    Evento 6: Provocar el desempeño. Recuperación
    Actividad
       Los alumnos reunidos en equipo con la información nueva deberán
        completar cuadro comparativo de los conceptos dados en clase.
4
  El aprendizaje por inducción consiste en formular y/o analizar conceptos partiendo de hechos
reales. A partir de ejemplos o experiencias se formulan preguntas que lleven a la reflexión,
discusión y comprensión de ideas o nociones o demostración de ciertas capacidades.
Evento 7 Retroalimentación
Actividad
   Cada equipo de trabajo leerá sus aportes al grupo
   El docente realizará observaciones (Feed-Back)


Evento 8 Evaluación de desempeño. Ejecución
   La evaluación será formativa: participación en clases, elaboración de
    trabajo en aula y trabajo final.


CIERRE
Evento 9 Transferencia.
   Para propiciar el intercambio de información por parte de los alumnos se
    considera la elaboración de un blog sobre el tema y subtemas discutidos
    en clase. ya que esta herramienta ofrece varias ventajas como: apoyo en
    el proceso enseñanza-aprendizaje, estimula a los alumnos a escribir,
    intercambiar ideas, trabajar en equipo, visualizar de manera inmediata lo
    que se publique, incorporar texto, video y audio, es gratuito, de fácil uso y
    accesibilidad, permite organizar la información, además de permitirle a
    los estudiantes publicar sus trabajos académicos y elaborar su portafolio
    digital.
Teoría de Aprendizaje:


Para la propuesta de microclase se consideran los nueve eventos de instrucción
planteados por Gagné: Motivación, presentación de objetivos,      aprehensión,
adquisición,   retención,    recuperación,    generalización,   desempeño,   y
retroalimentación. Asimismo, se consideran otros autores como: Ausbel,
Vigostky, y Bruner.


De la Teoría de Ausubel         se considera el conocimiento previo de los
participantes, principio en lo que se basa dicha teoría: que sostiene que el
aprendizaje del alumno depende de la estructura previa que se relaciona con la
nueva información.


De Vigostki tomamos el concepto de ZDP, donde el aprendizaje es producto de
la interacción, y es importante la presencia del mediador como guía del
aprendizaje y desarrollo cognitivo del individuo.


De Bruner y su teoría por descubrimiento, tomamos en consideración el uso de
las imágenes en el proceso de aprendizaje así como el aprendizaje por
inducción.
Anexos
Nueve eventos de instrucción de Gagné
________________________________________________________________
                                   MOTIVACION
1                                  Presentación de videos introductorios.
2                            Explicación de los objetivos de aprendizaje.
________________________________________________________________
3                           APREHENSION
                                   Evocación de conocimientos Previos.
    ______________________________________________________________
4                                  ADQUISICION
                              Presentación del contenido (Conocimiento
                              nuevo)
_______________________________________________________________
5                             RETENCION
                              Almacenamiento de la información.
                              Proveer guía en el aprendizaje.
________________________________________________________________
6                                  RECUPERACIÔN
                                   Realizar actividad práctica.
________________________________________________________________
7                                  GENERALIZACIÒN
                                   Transferencia-feedback-retroalimentación.
________________________________________________________________
8                                  EJECUCION
                                   Evaluación del desempeño.
__________________________________________________________________
9                                   RETROALIMENTACION
                                    Refuerzo.
Objetivo                     Contenido                           Recursos                      Interacción
Al finalizar el curso el     Descripción        de         las      • Texto explicativo        Repasar                     los
alumno estará en la          característicos      de       los      •   Presentación           conocimientos previos
capacidad de distinguir      conceptos;                                 PowerPoint             Leer contenidos )Texto
las           diferencias    multiculturalismo,                                                explicativo)
                                                                    •   Videos-imágenes
conceptúales       entre:    pluralismo       cultural      y
                                                                    •   Mapas conceptuales
multiculturalismo,           educación intercultural
                                                                    •   Blog
pluralismo cultural y
educación
intercultural,




   Modulo I       Semana/Sesión                   Contenido              Elementos        Actividades del estudiante
                                                                         Multimedia
Bases                       1/1           1.- Conceptos y               Imágenes,      El estudiante observará y
Conceptuales                              características de:           videos, blog   analizará videos presentados
de la                                     a.- Multiculturalismo                        por el facilitador en el aula.
Educación                                 b.- Pluralismo Cultural                      Participará en discusión en
Intercultural                             c .- Interculturalidad                       clase dirigida por el facilitador
                                          d.- Educación                                Elaborará cuadro comparativo
                                          Intercultural.                               en equipo.
                                                                                       Colocará sus aportes en Blog
                                                                                       Revisará aportes de sus
                                                                                       compañeros en el blog.
                                                                                       Intercambiará información con
                                                                                       sus compañeros.




                                                     REFERENCIAS
Aguado Odina, María Teresa (s/f): La Educación Intercultural: Conceptos
Paradigmas, realizaciones..


Guerrero Luis y Terronez          Dayana (2003): Repertorio de Estrategias
pedagógicas.


Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible
http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-Quezada-Mostajo-Estrategias-
Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011


Sánchez, Ana Carolina, Ramírez Hernán y Rincón Andy: Los nueve eventos de
Instrucción de Robert Gagné.(S/F).Universidad de los Andes. Facultad de
Humanidades y Educación.


Uso educativo de los blogs (2006) Documento en línea, disponible:
http://www.slideshare.net/tiscar/uso-educativo-de-los-blogs. Consulta: 2 de Julio
de 2011


Uso   Educativo   de   los    Blogs   (S/F)   Documento   en   línea,   disponible:
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php Consulta: 2 de Julio de 2011


Uso Educativo de los Blog (S/F). Documento en línea, disponible:
http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php Consulta: 3 de Julio de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)magtendencias
 
Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje. Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje.
Araceli Urbina
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglésMarcos Carrillo
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
jamisp
 
Planificación microcurricular
Planificación microcurricularPlanificación microcurricular
Planificación microcurricular
José García
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Jesús Eduardo Ramos Cruz
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.
Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.
Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.
Nelly Yoana Erazo Tocarruncho
 
Curriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés PrimariaCurriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés PrimariaAseret41
 
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
cielora
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsAFC_73
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
María Belén García Llamas
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENYAFC_73
 
Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaSelthiel
 
Fichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicasFichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicasguest3efb1c
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
 
Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje. Materiales para el aprendizaje.
Materiales para el aprendizaje.
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
Planificación microcurricular
Planificación microcurricularPlanificación microcurricular
Planificación microcurricular
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.
Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.
Expo-English. Experiencia significativa de inmersion en un segundo idioma.
 
Curriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés PrimariaCurriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés Primaria
 
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 
Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo Secundaria
 
Fichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicasFichas BibliográFicas
Fichas BibliográFicas
 

Destacado

5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
Erick Rubio
 
Stop Bullying Powerpt
Stop Bullying PowerptStop Bullying Powerpt
Stop Bullying Powerpttkilborn
 
Reseña simple
Reseña simple Reseña simple
Reseña simple
Sergio Ortiz
 
Alejandra gutiérrez eje1_actividad3
Alejandra gutiérrez eje1_actividad3Alejandra gutiérrez eje1_actividad3
Alejandra gutiérrez eje1_actividad3alex_go
 
Presentacio psicología social1
Presentacio psicología social1Presentacio psicología social1
Presentacio psicología social1keibern17
 
Qui Ets Tu
Qui Ets TuQui Ets Tu
Qui Ets Tu
Anna
 
Dori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiu
Dori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiuDori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiu
Dori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiuM T
 
Laminas de herramientas web
Laminas de herramientas webLaminas de herramientas web
Laminas de herramientas web
Angela Gallardo
 
La papa
La papaLa papa
Pagina2
Pagina2Pagina2
Pagina2AGEDE
 
Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)
Mariano Lopata
 
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
TIC"S  Tecnología de la información y comunicaciónTIC"S  Tecnología de la información y comunicación
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
florecitaDiaz
 
Así se engaña a un pueblo
Así se engaña a un puebloAsí se engaña a un pueblo
Así se engaña a un pueblovigilanza
 
Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02
Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02
Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02Conectate Al Mundo De La Pintura
 
Ava_ova _sanchez;perez_1101
Ava_ova _sanchez;perez_1101Ava_ova _sanchez;perez_1101
Ava_ova _sanchez;perez_1101
Paulasan11
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigütatiso
 

Destacado (20)

5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico5 u alonzoy_marquina_méxico
5 u alonzoy_marquina_méxico
 
Stop Bullying Powerpt
Stop Bullying PowerptStop Bullying Powerpt
Stop Bullying Powerpt
 
Reseña simple
Reseña simple Reseña simple
Reseña simple
 
Alejandra gutiérrez eje1_actividad3
Alejandra gutiérrez eje1_actividad3Alejandra gutiérrez eje1_actividad3
Alejandra gutiérrez eje1_actividad3
 
Presentacio psicología social1
Presentacio psicología social1Presentacio psicología social1
Presentacio psicología social1
 
Actividad 2 bloq 3
Actividad 2 bloq 3Actividad 2 bloq 3
Actividad 2 bloq 3
 
Qui Ets Tu
Qui Ets TuQui Ets Tu
Qui Ets Tu
 
Dori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiu
Dori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiuDori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiu
Dori dtaa 1213_mt001_r1_model_imatge_estiu
 
TALLER I
TALLER ITALLER I
TALLER I
 
Laminas de herramientas web
Laminas de herramientas webLaminas de herramientas web
Laminas de herramientas web
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Pagina2
Pagina2Pagina2
Pagina2
 
Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)
 
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
TIC"S  Tecnología de la información y comunicaciónTIC"S  Tecnología de la información y comunicación
TIC"S Tecnología de la información y comunicación
 
Así se engaña a un pueblo
Así se engaña a un puebloAsí se engaña a un pueblo
Así se engaña a un pueblo
 
Fall 1
 Fall 1 Fall 1
Fall 1
 
Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02
Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02
Presentacionpowerpointdelarteneoclasico 100218042824-phpapp02
 
Ava_ova _sanchez;perez_1101
Ava_ova _sanchez;perez_1101Ava_ova _sanchez;perez_1101
Ava_ova _sanchez;perez_1101
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigü
 

Similar a Propuesta microclase

Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Juggernautn Cdo
 
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidadprotocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
Jhoani Rave Rivera
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28julio martínez
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
Hector Cuentas Herrera
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
Iz Mt Cheli
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
PerlaRubiGL
 
Portafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidadPortafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidad
juanitachinchay
 
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02Omar Enrique Suárez Díaz
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
josslynrvr
 

Similar a Propuesta microclase (20)

Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidadProtocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidadprotocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
0
0 0
0
 
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
 
Portafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidadPortafolio segunda unidad
Portafolio segunda unidad
 
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Arce documento centros
Arce documento centrosArce documento centros
Arce documento centros
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
 

Más de martaarmas28

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
Danza arabe velas presentacion
Danza arabe velas presentacionDanza arabe velas presentacion
Danza arabe velas presentacion
martaarmas28
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn interculturalmartaarmas28
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidadmartaarmas28
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidadmartaarmas28
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn interculturalmartaarmas28
 
Propuesta microclase
Propuesta microclasePropuesta microclase
Propuesta microclasemartaarmas28
 
Propuesta microclase
Propuesta microclasePropuesta microclase
Propuesta microclase
martaarmas28
 
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad IHombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad Imartaarmas28
 

Más de martaarmas28 (12)

Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Danza arabe velas presentacion
Danza arabe velas presentacionDanza arabe velas presentacion
Danza arabe velas presentacion
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
 
Propuesta microclase
Propuesta microclasePropuesta microclase
Propuesta microclase
 
Propuesta microclase
Propuesta microclasePropuesta microclase
Propuesta microclase
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad IHombre, cultura y sociedad.Unidad I
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Propuesta microclase

  • 1. Universidad Simón Bolívar Coordinación de Postgrado en Educación Especialización en Informática Educativa Materia: Psicología II Prof. Alicia Cardozo Educación Intercultural. Conceptos Básicos Por Marta Armas Caracas, 4 de Julio de 2011
  • 2. Resumen: La siguiente lección está dirigida a docentes interesados en incursionar en el área de la Educación intercultural, definida como: “los programas y prácticas educativas diseñadas e implementadas para mejorar el rendimiento educativo de las poblaciones étnicas y culturales minoritarias y, a la vez, preparar a los alumnos del grupo mayoritario para aceptar y aprender las culturas y experiencias de grupos minoritarios” (Banks, 1989 citado por Aguado S/F), y que en un sentido general, abarca las siguientes áreas: Educación en valores (tolerancia, trabajo, etc.),Educación para la integración social (orientado a articular identidades políticas), Educación bilingüe (promover un elemento de identidad cultural, abocarse a la comunicación intercultural).En la siguiente lección del Módulo I denominado Conceptos básicos, se presenta la definición, características y diferencias conceptuales de los siguientes términos: Interculturalidad, Multiculturalismo, pluralismo cultural y educación intercultural.
  • 3. Objetivos de Aprendizaje Al finalizar el módulo el alumno estará en la capacidad de distinguir las diferencias conceptuales de los siguientes términos: Interculturalidad, Multiculturalismo, Pluralismo Cultural y Educación Intercultural
  • 4. GUIÓN TEMA: Educación Intercultural ASPECTOS A TRATAR: Conceptos sobre diversidad cultural Multiculturalismo, Pluralismo Cultural, Interculturalidad y educación intercultural. PRESENTACIÓN Y PROPÓSITO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: Educación Intercultural TITULO: Conceptos Básicos NECESIDAD INSTRUCIONAL: Carencia de estrategias pedagógicas para la enseñanza de la interculturalidad. Las Estrategias pedagógicas según Quezada Claudia, son todas aquellas acciones que el Docente emplea para facilitar la formación y el aprendizaje.1 Para que haya una mejor orientación en el aprendizaje es necesario a su vez el manejo de información teórica por parte del docente que permita orientar con calidad el proceso enseñanza- aprendizaje.2 El tema de educación intercultural cobra cada vez mayor interés dada la cantidad de migraciones poblacionales que se dan en diferentes partes del mundo, tanto a nivel interno (movilizaciones a otras regiones o Estados dentro de un mismo País) como externo (movilizaciones a otros países) y que trae como consecuencia la confluencia de diferentes culturas en un determinado país, con todas las implicaciones que eso conlleva como: diferentes costumbres, lenguajes, religión etc. Esta situación de contacto de diferentes culturas en un aula de clases, obliga a los docentes a plantearse nuevas estrategias y actitudes metodológicas ante su grupo escuela para evitar situaciones de discriminación y desventajas educativas, de allí la importancia de preparar al profesorado en temas de educación 1 Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia- Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011 2 Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia- Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011
  • 5. intercultural, concepto que tiene dentro de sus implicaciones “…la interacción entre culturas de una forma horizontal y simétrica, donde…ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo la convivencia e integración de ambas”.3 En el caso específico de Venezuela solo hay un centro universitario que se encarga de impartir conocimientos sobre ciertos aspectos de la educación intercultural. Con larga trayectoria y experiencia en el tema, el Instituto Pedagógico Rural El Macaro (UPEL) en Turmero Maracay desde hace 20 años viene impartiendo la carrera: “Educación Intercultural bilingüe” que tiene dentro de sus objetivos preparar docentes que demuestren:  Habilidades y destrezas en el manejo de la lengua indígena y de la española.  Empleen con propiedad estrategias, técnicas y procedimientos para el aprendizaje significativo de los educandos residenciados en las zonas indígenas y limítrofes del país.  Promuevan las actividades orientadas hacia el desarrollo comunitario escolar y local y defensor del derecho de los indígenas, de su patrimonio cultural y del patrimonio cultural nacional.  Investiguen los problemas propios de las zonas indígenas. En función de lo antes expuesto podemos señalar que la falta de centros educativos que impartan la educación intercultural en Venezuela y la importancia de información teórica sobre lo concerniente a la interculturalidad para que los docentes puedan planificar e impartir clases de calidad a través de estrategias pedagógicas, justifica la elaboración y ejecución de un programa educativo sobre La Educación Intercultural que le permita a los docentes interesados adquirir conocimientos necesarios sobre dicho tema. En la propuesta de microclase desarrollada a continuación se plantea en primer lugar desarrollar la base conceptual (Módulo I) de la Educación intercultural, para que los participantes comprendan a que nos referimos cuando hablamos de educación intercultural y puedan distinguir las diferencia entre términos similares como: Multiculturalismo y Pluralismo cultural. 3 Inteculturalidad: Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad. Consulta: 30 de Junio de 2011
  • 6. PUBLICO BENEFICIARIO Docentes DE LA LECCION: METAS: Al finalizar el curso el alumno estará en la capacidad de distinguir la diferencia conceptual entre Multiculturalismo, pluralismo cultural, Interculturalidad y educación intercultural. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS INICIO Evento 1: Motivación (ganar la atención)  Al inicio de la sesión para establecer un clima de dialogo y confianza se generará conversación con los alumnos, sobre las actividades que realiza, proyectos, intereses y expectativas del curso.  Se presentará video: Video 1: Educación Intercultural Bilingüe (5 min)  Previo a la presentación del video se realizará pregunta: ¿qué opinión pueden dar sobre el título del video? (5 min)  Posterior a la pregunta introductoria, se procederá a presentar video introductorio del tema (5 min) y una vez finalizado se formularan preguntas como: 1.- ¿Qué le pareció el material audiovisual? 2.- ¿Qué relación existe con la temática a tratar en el Modulo I ? DESARROLLO Evento 2: Información de objetivos Se explicarán los propósitos básicos del curso 1. Introducción del tema.
  • 7. 2. Aportar elementos para la construcción de productos del curso. 3. Apoyar la construcción de nuevos aprendizajes. Evento 3: Evocar conocimientos previos . Aprehensión Para explorar conocimientos previos se formularán preguntas directamente relacionadas con el tema como ¿qué es cultura? ¿Qué entienden por educación intercultural? ¿Cuándo hablamos de pluralismo a qué estamos haciendo referencia? Actividad  En grupo los alumnos deberán hacer cuadro comparativo entre los conceptos a trabajar en el módulo: Interculturalidad, Multiculturalidad y Pluralismo cultural.(según conocimiento previo). Evento 4: Presentación de nuevo contenido. Adquisición.  Se presentara contenido del tema a través de organizadores gráficos como: mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas y videos. Video 2: Educación Intercultural. Fundamentos conceptuales Video 3: Multiculturalismo Video 4: Educación Intercultural Actividad  Como herramienta de trabajo grupal se empleará la lluvia de ideas o tormenta de ideas. Evento 5: Proveer guía en el aprendizaje . Retención  Se realizará discusión guiada de videos presentados sobre: Idea central de cada uno de los videos, que diferencias pueden identificar entre: el contenido de cada uno de los videos. Actividad  A través del aprendizaje por inducción4se guiará discusión del tema Evento 6: Provocar el desempeño. Recuperación Actividad  Los alumnos reunidos en equipo con la información nueva deberán completar cuadro comparativo de los conceptos dados en clase. 4 El aprendizaje por inducción consiste en formular y/o analizar conceptos partiendo de hechos reales. A partir de ejemplos o experiencias se formulan preguntas que lleven a la reflexión, discusión y comprensión de ideas o nociones o demostración de ciertas capacidades.
  • 8. Evento 7 Retroalimentación Actividad  Cada equipo de trabajo leerá sus aportes al grupo  El docente realizará observaciones (Feed-Back) Evento 8 Evaluación de desempeño. Ejecución  La evaluación será formativa: participación en clases, elaboración de trabajo en aula y trabajo final. CIERRE Evento 9 Transferencia.  Para propiciar el intercambio de información por parte de los alumnos se considera la elaboración de un blog sobre el tema y subtemas discutidos en clase. ya que esta herramienta ofrece varias ventajas como: apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje, estimula a los alumnos a escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, visualizar de manera inmediata lo que se publique, incorporar texto, video y audio, es gratuito, de fácil uso y accesibilidad, permite organizar la información, además de permitirle a los estudiantes publicar sus trabajos académicos y elaborar su portafolio digital.
  • 9. Teoría de Aprendizaje: Para la propuesta de microclase se consideran los nueve eventos de instrucción planteados por Gagné: Motivación, presentación de objetivos, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño, y retroalimentación. Asimismo, se consideran otros autores como: Ausbel, Vigostky, y Bruner. De la Teoría de Ausubel se considera el conocimiento previo de los participantes, principio en lo que se basa dicha teoría: que sostiene que el aprendizaje del alumno depende de la estructura previa que se relaciona con la nueva información. De Vigostki tomamos el concepto de ZDP, donde el aprendizaje es producto de la interacción, y es importante la presencia del mediador como guía del aprendizaje y desarrollo cognitivo del individuo. De Bruner y su teoría por descubrimiento, tomamos en consideración el uso de las imágenes en el proceso de aprendizaje así como el aprendizaje por inducción.
  • 10. Anexos Nueve eventos de instrucción de Gagné ________________________________________________________________ MOTIVACION 1 Presentación de videos introductorios. 2 Explicación de los objetivos de aprendizaje. ________________________________________________________________ 3 APREHENSION Evocación de conocimientos Previos. ______________________________________________________________ 4 ADQUISICION Presentación del contenido (Conocimiento nuevo) _______________________________________________________________ 5 RETENCION Almacenamiento de la información. Proveer guía en el aprendizaje. ________________________________________________________________ 6 RECUPERACIÔN Realizar actividad práctica. ________________________________________________________________ 7 GENERALIZACIÒN Transferencia-feedback-retroalimentación. ________________________________________________________________ 8 EJECUCION Evaluación del desempeño. __________________________________________________________________ 9 RETROALIMENTACION Refuerzo.
  • 11. Objetivo Contenido Recursos Interacción Al finalizar el curso el Descripción de las • Texto explicativo Repasar los alumno estará en la característicos de los • Presentación conocimientos previos capacidad de distinguir conceptos; PowerPoint Leer contenidos )Texto las diferencias multiculturalismo, explicativo) • Videos-imágenes conceptúales entre: pluralismo cultural y • Mapas conceptuales multiculturalismo, educación intercultural • Blog pluralismo cultural y educación intercultural, Modulo I Semana/Sesión Contenido Elementos Actividades del estudiante Multimedia Bases 1/1 1.- Conceptos y Imágenes, El estudiante observará y Conceptuales características de: videos, blog analizará videos presentados de la a.- Multiculturalismo por el facilitador en el aula. Educación b.- Pluralismo Cultural Participará en discusión en Intercultural c .- Interculturalidad clase dirigida por el facilitador d.- Educación Elaborará cuadro comparativo Intercultural. en equipo. Colocará sus aportes en Blog Revisará aportes de sus compañeros en el blog. Intercambiará información con sus compañeros. REFERENCIAS
  • 12. Aguado Odina, María Teresa (s/f): La Educación Intercultural: Conceptos Paradigmas, realizaciones.. Guerrero Luis y Terronez Dayana (2003): Repertorio de Estrategias pedagógicas. Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-Quezada-Mostajo-Estrategias- Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011 Sánchez, Ana Carolina, Ramírez Hernán y Rincón Andy: Los nueve eventos de Instrucción de Robert Gagné.(S/F).Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Uso educativo de los blogs (2006) Documento en línea, disponible: http://www.slideshare.net/tiscar/uso-educativo-de-los-blogs. Consulta: 2 de Julio de 2011 Uso Educativo de los Blogs (S/F) Documento en línea, disponible: http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php Consulta: 2 de Julio de 2011 Uso Educativo de los Blog (S/F). Documento en línea, disponible: http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php Consulta: 3 de Julio de 2011