SlideShare una empresa de Scribd logo
Prone positioning in
severe acute respiratory
distress syndrome
PROSEVA
Alvaro Mezza Gomez
Concurrente 1°er Año
v
Introducción
• El decúbito prono es una estrategia capaz de
mejorar la oxigenación arterial en pacientes
con síndrome de distrés respiratorio agudo
(SDRA) tratados con ventilación mecánica.
2
v
Historia
• El síndrome de distrés respiratorio agudo
(SDRA) fue descrito en 1967. Ashbaugh y cols.
• 1988 Se propone una definición que cuantifica
la alteración fisiológica del sistema respiratorio.
• Desde 1976 Douglas reporto que la ventilación
en posición prono mejora la oxigenación en
pacientes SDRA
3
SDRA
• Lesión inflamatoria pulmonar no cardiogenico
de comienzo agudo, con hipoxemia y aumento
del trabajo respiratorio.
4
Criterios de
Berlín
• texto
5
v
Prone positioning in severe acute
respiratory distress syndrome
(PROSEVA)
6
PROSEVA
• En el estudio realizado por Claude
Guérin y cols. (estudio PROSEVA) en
pacientes con SDRA grave, la aplicación
de ventilación prolongada en posición
prono disminuyó significativamente la
mortalidad a los 28 días (16%) y a los 90
días (16%) en comparación con
ventilación en posición supina.
• De acuerdo a las evidencias actuales se
recomienda el uso de ventilación en
posición prono en pacientes con
relación PaO2 /FiO2 menor a 150
mmHg, con PEEP mayor a 5 y FiO2 de
0.60 o más.
Efectos fisiológicos del decubito prono
1. Efecto del peso y tamaño del corazón sobre el pulmón
2. Disminución del gradiente gravitacional de presión pleural
3. Cambios en la motilidad del diafragma
4. Drenaje de secreciones respiratorias
5. Perfusión pulmonar
6. Efectos en la relación V/Q
7. Comportamiento de elastancia pulmonar
8
COMPLICACIONES
• Cabe destacar el edema facial, conjuntival o palpebral.
• las lesiones cutáneas de las zonas declives como la pared anterior del tórax,
los labios, las rodillas y la frente.
• Un posible aumento de los requerimientos de sedación y de parálisis
muscular en los pacientes tratados.
9
CONTRAINDICACIONES
• Las contraindicaciones absolutas se incluyen las fracturas de columna o de
pelvis.
• La inestabilidad hemodinámica a pesar del uso de vasopresores, la
esternotomía o laparotomía recientes.
• El embarazo a partir del segundo trimestre de gestación.
10
¡Muchas gracias!
v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
unlobitoferoz
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Luis Paniagua
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptxVentilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Erick Eduardo Ortíz Unzueta
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
Daniela Bretón Carmona
 
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015 Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Sergio Butman
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Jack Moreno
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
Levosimendan
 Levosimendan Levosimendan
Levosimendan
edgarjcb
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Alejandra Valdes
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
LUIS DANIEL
 
Ucpa
UcpaUcpa
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
JOAQUIN DE LA PENA
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
neumotutoria
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
Yazmin Mosqueda Marquez
 
NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1
NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1
NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1
Adhi Arya
 

La actualidad más candente (20)

Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptxVentilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015 Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
Clase secuencia de intubacion rapida y dificultosa 2015
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
Levosimendan
 Levosimendan Levosimendan
Levosimendan
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Ucpa
UcpaUcpa
Ucpa
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1
NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1
NON INVASIVE VENTILATION IN NEONATES-PART 1
 

Similar a PROSEVA.pptx

sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
Edison Maldonado
 
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdfSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
JoseBarretootero
 
ards nuevo.pptx.pdf
ards nuevo.pptx.pdfards nuevo.pptx.pdf
ards nuevo.pptx.pdf
GersonChristianChamo
 
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del AdultoVentilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
freddyn2
 
PARDS EN PEDIATRIA.pptx
PARDS EN PEDIATRIA.pptxPARDS EN PEDIATRIA.pptx
PARDS EN PEDIATRIA.pptx
LuisVictorChalcoPeaf
 
Decúbito Prono en FRA.pdf
Decúbito Prono en FRA.pdfDecúbito Prono en FRA.pdf
Decúbito Prono en FRA.pdf
GiselaDiaz43
 
Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)
Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)
Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)
Guillermo Beltrán Ríos
 
VENTILACIÓN PROTECTIVA.pptx
VENTILACIÓN PROTECTIVA.pptxVENTILACIÓN PROTECTIVA.pptx
VENTILACIÓN PROTECTIVA.pptx
MarioMMarchandGonzal
 
SINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptx
SINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptxSINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptx
SINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptx
TonyAlejandro3
 
Decubito prono
Decubito pronoDecubito prono
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
enrique paz
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
Jessica Alejandra Mora Morales
 
(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf
(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf
(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf
Leonardo Saquic
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Ards
ArdsArds
Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
enrique paz
 
Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)
Roccio Menzel
 
Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009
guest942d1b
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
fisipato13
 

Similar a PROSEVA.pptx (20)

sdra para aland.ppt
sdra para aland.pptsdra para aland.ppt
sdra para aland.ppt
 
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdfSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pdf
 
ards nuevo.pptx.pdf
ards nuevo.pptx.pdfards nuevo.pptx.pdf
ards nuevo.pptx.pdf
 
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del AdultoVentilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
Ventilacion Mecanica Sx de Distres Respiratorio del Adulto
 
PARDS EN PEDIATRIA.pptx
PARDS EN PEDIATRIA.pptxPARDS EN PEDIATRIA.pptx
PARDS EN PEDIATRIA.pptx
 
Decúbito Prono en FRA.pdf
Decúbito Prono en FRA.pdfDecúbito Prono en FRA.pdf
Decúbito Prono en FRA.pdf
 
Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)
Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)
Tratamiento del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (2015)
 
VENTILACIÓN PROTECTIVA.pptx
VENTILACIÓN PROTECTIVA.pptxVENTILACIÓN PROTECTIVA.pptx
VENTILACIÓN PROTECTIVA.pptx
 
SINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptx
SINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptxSINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptx
SINDROME DE DISTRESS RESPIRQATORIO AGUDO EXPO.pptx
 
Decubito prono
Decubito pronoDecubito prono
Decubito prono
 
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
 
Valoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoriaValoracion pre, trans, post operatoria
Valoracion pre, trans, post operatoria
 
(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf
(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf
(PEEP) PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA EXHALACIÓN.pdf
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
1. Anestesia en cirugía-laparoscópica 1 oficial.pptx
 
Ards
ArdsArds
Ards
 
Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
 
Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)
 
Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009Sdra Neurocriticos 2009
Sdra Neurocriticos 2009
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

PROSEVA.pptx

  • 1. Prone positioning in severe acute respiratory distress syndrome PROSEVA Alvaro Mezza Gomez Concurrente 1°er Año v
  • 2. Introducción • El decúbito prono es una estrategia capaz de mejorar la oxigenación arterial en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) tratados con ventilación mecánica. 2 v
  • 3. Historia • El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) fue descrito en 1967. Ashbaugh y cols. • 1988 Se propone una definición que cuantifica la alteración fisiológica del sistema respiratorio. • Desde 1976 Douglas reporto que la ventilación en posición prono mejora la oxigenación en pacientes SDRA 3
  • 4. SDRA • Lesión inflamatoria pulmonar no cardiogenico de comienzo agudo, con hipoxemia y aumento del trabajo respiratorio. 4
  • 6. Prone positioning in severe acute respiratory distress syndrome (PROSEVA) 6
  • 7. PROSEVA • En el estudio realizado por Claude Guérin y cols. (estudio PROSEVA) en pacientes con SDRA grave, la aplicación de ventilación prolongada en posición prono disminuyó significativamente la mortalidad a los 28 días (16%) y a los 90 días (16%) en comparación con ventilación en posición supina. • De acuerdo a las evidencias actuales se recomienda el uso de ventilación en posición prono en pacientes con relación PaO2 /FiO2 menor a 150 mmHg, con PEEP mayor a 5 y FiO2 de 0.60 o más.
  • 8. Efectos fisiológicos del decubito prono 1. Efecto del peso y tamaño del corazón sobre el pulmón 2. Disminución del gradiente gravitacional de presión pleural 3. Cambios en la motilidad del diafragma 4. Drenaje de secreciones respiratorias 5. Perfusión pulmonar 6. Efectos en la relación V/Q 7. Comportamiento de elastancia pulmonar 8
  • 9. COMPLICACIONES • Cabe destacar el edema facial, conjuntival o palpebral. • las lesiones cutáneas de las zonas declives como la pared anterior del tórax, los labios, las rodillas y la frente. • Un posible aumento de los requerimientos de sedación y de parálisis muscular en los pacientes tratados. 9
  • 10. CONTRAINDICACIONES • Las contraindicaciones absolutas se incluyen las fracturas de columna o de pelvis. • La inestabilidad hemodinámica a pesar del uso de vasopresores, la esternotomía o laparotomía recientes. • El embarazo a partir del segundo trimestre de gestación. 10