SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE MEJORA DE LA 
CALIDAD 
ESTRATEGIA SANITARIA DE 
DAÑOS NO TRANSMISIBLES 
COMPONENTE DE ESTADISTICA : 
RECOJO DE INFORMACION 
Elaborado por: SORAYA RIVERA RODRIGUEZ 
Médico Responsable ESDNT MicroRed 
Ciudad de Dios 
Red de Salud Arequipa Caylloma
CONOCIENDO QUE DEBEMOS HACER : 
ACTIVIDADES EXISTENTES EN PSL
COMPONENTE ESTADISTICA 
• UNO DE LAS DEBILIDADES DE LA ESTRATEGIA ES LA CODIFICACION POR LA 
FALTA DE INTEGRACION ACTIVIDADES-CODIGOS. POR ELLO LA RAZON DE 
HACER ESTE PROYECTO DE MEJORA. 
• SI EXTRAEMOS LAS ACTIVIDADES POR GRUPOS ENCONTRAREMOS : 
• ACTIVIDADES PREVENTIVAS : 
– MANEJO INTEGRAL Y 
– TAMIZAJE APLICACIÓN DE FICHA DE HIPERTENSION ARTERIAL (TOMA DE PA) 
– APLICACIÓN DE FICHA DE HIPERTENSION ARTERIAL (CUESTIONARIO) 
– VALORACION CLINICA OPORTUNA Y TAMIZAJE LABORATORIAL ( QUE 
INCLUYE : 
– EXAMEN DE GLUCOSA CUANTICA 
– EXAMEN DE COLESTEROL 
– UNA SEGUNDA CONSULTA PARA ENTREGA DE RESULTADOS DE LA GLUCOSA 
Y COLESTEROL . (COMO UN SEGUNDO MOMENTO DE LA VALORACION 
CLINICA OPORTUNA)
COMPONENTE ESTADISTICA 
• ACTIVIDADES RECUPERATIVAS : 
• PARA HIPERTENSION ARTERIAL : 
– MANEJO DE EMERGENCIA O URGENCIA HIPERTENSIVA 
– TRATAMIENTO INTEGRAL DE HIPERTENSION ARTERIAL NO COMPLICADA 
– PACIENTE HIPERTENSO DE NAR Y CONTROLADO QUE RECIBE TRATAMIENTO 
– CONTROL SEGUIMIENTO DE ENFERMERIA 
• PARA DIABETES MELLITUS : 
– PACIENTE DIABETICO NO COMPLICADO CON TRATAMIENTO 
– PACIENTE PREDIABETICO CON TRATAMIENTO 
– TRATAMIENTO NO ESPECIALIZADO DE DIABETES MELLITUS 
– CONTROL SEGUIMIENTO DE ENFERMERIA 
– MANEJO BASICO DE CRISIS HIPOGLICEMICA O HIPERGLICEMICA 
– EXAMEN DE CONTROL DE GLUCOSA
RESUMEN CODIGOS : ACT. PREVENTIVAS
OBSERVACIONES 
• AL HACER LA VALORACION CLINICA OPORTUNA QUE 
DENOMINO ABREVIADAMENTE VACLIO (Z019): 
• LO HACEMOS PORQUE HEMOS DETECTADO ALGUN RIESGO 
POR LO QUE DECIDIMOS EL EXAMEN AUXILIAR (PERFIL 
LIPIDICO) 
• LUEGO DEBERIAMOS ANTEPONER AL VACLIO LOS CODIGOS 
DE ALGUN RIESGO RELACIONADO SIGUIENTES : 
• - SEDENTARISMO Z723 
– NUTRICION INADECUADA Z724 
– SOBREPESO E660 
– OBESIDAD E669 
– ADIPOSIDAD LOCALIZADA E65X 
– ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA O DIABETES Z83.3 
– TOMA DE PRESION ARTERIAL ALTO R03.0
RECUPERATIVAS : PREDIABETES
RECUPERATIVAS: DIABETES: 
HIPOGLICEMIA
RECUPERATIVAS :DIABETES : 
HIPERGLICEMIA
RECUPERATIVAS : HIPERTENSION : 
URGENCIA HIPERTENSIVA
RECUPERATIVAS : HIPERTENSION: 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA 
FE DE ERRATAS: EL SEGUNDO CUADRO PEGADO TEXTUALMENTE DEL CODIFICADOR COLOCA ERRADAMENTE E114 PARA 
LECTURA ELEVADA DE LA PRESION QUE ES RO3.0
RESUMEN CODIGOS HIPERTENSION
RESUMEN CODIGOS: DIABETES
CONCLUSIONES 
• OBSERVAMOS DIVERSAS ACTIVIDADES SIN CODIGO : CONTROL DE ENFERMERIA, 
MANEJO INTEGRAL, APLICACIÓN DE FICHA DE HTA (NO PRECISADO, Y QUE EN LAS 
SUPERVISIONES ESPECIFICAS DE LA ESTRATEGIA ADEMAS SOLICITAN EL TEST DE 
FINDRISK). 
• ELLO DA ORIGEN A PALOTEOS, AUSENCIA DE INFORMACION QUE PASADOS VARIOS 
AÑOS DE PLANTEADO EL CODIFICADOR Y LAS DEFINICIONES OPERACIONALES, YA 
DEBERIAN HABER SIDO SOLUCIONADAS. 
• AUN ACTIVIDADES CONFUSAS, PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL COMO EL 
HIPERTENSO DE NAR QUE RECIBE TTO , Y EL TTO DE HIPERTENSION ARTERIAL NO 
COMPLICADA. SON AUN DEBILIDADES A MEJORAR, MAS AUN QUE LOS 
ESPECIALISTAS NO CATALOGAN NI CONTRAREFIEREN AL PACIENTE EN ESTOS 
TERMINOS DE DIAGNOSTICO. 
• LA DUDA EN CATALOGAR AL PACIENTE COMO QUE RECIBE TRATAMIENTO, CUANDO 
MUCHAS VECES EL INDICADO POR EL ESPECIALISTA NO ESTA DENTRO DE LO 
DISPONIBLE EN ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION, 
CONSECUENTEMENTE NO RECIBEN TTO O LO HACEN PARCIALMENTE. 
• FINALMENTE PARA MEJORAR DE ALGUN MODO LA CODIFICACION PROPONGO 
ESTE PEQUEÑO ESTRACTO, QUE SUGIERO PODRIA COLOCARSE LOS 3 CUADROS 
RESUMEN EN EL ESCRITORIO DE LA CONSULTA PARA AYUDAR EN EL RECOJO DE 
INFORMACION COMO AYUDA MEMORIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Andres Rojas
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALSCastellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Elena Plaza Moreno
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
Isabel Pinedo
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
GENARO CHANCO MENDOZA
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentaciónAiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
MAHINOJOSA45
 
El sufrimiento al final de la vida
El sufrimiento al final de la vidaEl sufrimiento al final de la vida
El sufrimiento al final de la vida
Plan de Calidad para el SNS
 
Caso clinico (1)
Caso clinico (1)Caso clinico (1)
Caso clinico (1)
Ana Herrera
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
Prevención de la ulceración de los pies  12072013Prevención de la ulceración de los pies  12072013
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
José Luis Contreras Muñoz
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
xelaleph
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 

La actualidad más candente (20)

Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALSCastellano: Actualización AHA 2018 de ACLS  y PALS
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
 
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
 
Aiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentaciónAiepi 1 presentación
Aiepi 1 presentación
 
El sufrimiento al final de la vida
El sufrimiento al final de la vidaEl sufrimiento al final de la vida
El sufrimiento al final de la vida
 
Caso clinico (1)
Caso clinico (1)Caso clinico (1)
Caso clinico (1)
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
Prevención de la ulceración de los pies  12072013Prevención de la ulceración de los pies  12072013
Prevención de la ulceración de los pies 12072013
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 

Similar a PROYECTO DE MEJORA CODIFICACION DE ACTIVIDADES DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA

MEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA
MEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSAMEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA
MEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA
sorayariverarodriguez
 
DICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdf
DICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdfDICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdf
DICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdf
MiriamRojas45
 
Recopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouchRecopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouch
Velasquez Gabriela
 
Recopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouchRecopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouch
Velasquez Gabriela
 
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptxSOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
RIASAATV
 
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdfGestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
Luz Elena Alcantara Huaman
 
Pae
PaePae
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
euskalemfyre
 
Res 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombiaRes 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombia
mechasvr
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
ErikaSantander
 
Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico
Santiago Sueldo
 
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptxguia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
betsabe suarez varillas
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
Ricardo Palomo
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO EN LA UCIN.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO  EN LA UCIN.pptxCUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO  EN LA UCIN.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO EN LA UCIN.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdfDOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
JVLeonsitoLoveJV
 

Similar a PROYECTO DE MEJORA CODIFICACION DE ACTIVIDADES DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA (20)

MEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA
MEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSAMEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA
MEJORA EN LA CODIFICACION ACTIVIDADES DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA
 
DICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdf
DICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdfDICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdf
DICSP S7 Eventos adversos en odontología10.21.pdf
 
Recopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouchRecopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouch
 
Recopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouchRecopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouch
 
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptxSOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
 
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdfGestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
GestionDelRiesgoEnLaboratorioClinico.pdf
 
Pae
PaePae
Pae
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
 
Res 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombiaRes 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombia
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
 
Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico
 
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptxguia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
guia-trauma-penetrante-de-abdomen.pptx
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO EN LA UCIN.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO  EN LA UCIN.pptxCUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO  EN LA UCIN.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO EN LA UCIN.pptx
 
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdfDOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
DOCUMENTACION EN SALUD-HIS (2).pdf
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

PROYECTO DE MEJORA CODIFICACION DE ACTIVIDADES DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES MINSA

  • 1. PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES COMPONENTE DE ESTADISTICA : RECOJO DE INFORMACION Elaborado por: SORAYA RIVERA RODRIGUEZ Médico Responsable ESDNT MicroRed Ciudad de Dios Red de Salud Arequipa Caylloma
  • 2. CONOCIENDO QUE DEBEMOS HACER : ACTIVIDADES EXISTENTES EN PSL
  • 3. COMPONENTE ESTADISTICA • UNO DE LAS DEBILIDADES DE LA ESTRATEGIA ES LA CODIFICACION POR LA FALTA DE INTEGRACION ACTIVIDADES-CODIGOS. POR ELLO LA RAZON DE HACER ESTE PROYECTO DE MEJORA. • SI EXTRAEMOS LAS ACTIVIDADES POR GRUPOS ENCONTRAREMOS : • ACTIVIDADES PREVENTIVAS : – MANEJO INTEGRAL Y – TAMIZAJE APLICACIÓN DE FICHA DE HIPERTENSION ARTERIAL (TOMA DE PA) – APLICACIÓN DE FICHA DE HIPERTENSION ARTERIAL (CUESTIONARIO) – VALORACION CLINICA OPORTUNA Y TAMIZAJE LABORATORIAL ( QUE INCLUYE : – EXAMEN DE GLUCOSA CUANTICA – EXAMEN DE COLESTEROL – UNA SEGUNDA CONSULTA PARA ENTREGA DE RESULTADOS DE LA GLUCOSA Y COLESTEROL . (COMO UN SEGUNDO MOMENTO DE LA VALORACION CLINICA OPORTUNA)
  • 4. COMPONENTE ESTADISTICA • ACTIVIDADES RECUPERATIVAS : • PARA HIPERTENSION ARTERIAL : – MANEJO DE EMERGENCIA O URGENCIA HIPERTENSIVA – TRATAMIENTO INTEGRAL DE HIPERTENSION ARTERIAL NO COMPLICADA – PACIENTE HIPERTENSO DE NAR Y CONTROLADO QUE RECIBE TRATAMIENTO – CONTROL SEGUIMIENTO DE ENFERMERIA • PARA DIABETES MELLITUS : – PACIENTE DIABETICO NO COMPLICADO CON TRATAMIENTO – PACIENTE PREDIABETICO CON TRATAMIENTO – TRATAMIENTO NO ESPECIALIZADO DE DIABETES MELLITUS – CONTROL SEGUIMIENTO DE ENFERMERIA – MANEJO BASICO DE CRISIS HIPOGLICEMICA O HIPERGLICEMICA – EXAMEN DE CONTROL DE GLUCOSA
  • 5. RESUMEN CODIGOS : ACT. PREVENTIVAS
  • 6. OBSERVACIONES • AL HACER LA VALORACION CLINICA OPORTUNA QUE DENOMINO ABREVIADAMENTE VACLIO (Z019): • LO HACEMOS PORQUE HEMOS DETECTADO ALGUN RIESGO POR LO QUE DECIDIMOS EL EXAMEN AUXILIAR (PERFIL LIPIDICO) • LUEGO DEBERIAMOS ANTEPONER AL VACLIO LOS CODIGOS DE ALGUN RIESGO RELACIONADO SIGUIENTES : • - SEDENTARISMO Z723 – NUTRICION INADECUADA Z724 – SOBREPESO E660 – OBESIDAD E669 – ADIPOSIDAD LOCALIZADA E65X – ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA O DIABETES Z83.3 – TOMA DE PRESION ARTERIAL ALTO R03.0
  • 10. RECUPERATIVAS : HIPERTENSION : URGENCIA HIPERTENSIVA
  • 11. RECUPERATIVAS : HIPERTENSION: EMERGENCIA HIPERTENSIVA FE DE ERRATAS: EL SEGUNDO CUADRO PEGADO TEXTUALMENTE DEL CODIFICADOR COLOCA ERRADAMENTE E114 PARA LECTURA ELEVADA DE LA PRESION QUE ES RO3.0
  • 14. CONCLUSIONES • OBSERVAMOS DIVERSAS ACTIVIDADES SIN CODIGO : CONTROL DE ENFERMERIA, MANEJO INTEGRAL, APLICACIÓN DE FICHA DE HTA (NO PRECISADO, Y QUE EN LAS SUPERVISIONES ESPECIFICAS DE LA ESTRATEGIA ADEMAS SOLICITAN EL TEST DE FINDRISK). • ELLO DA ORIGEN A PALOTEOS, AUSENCIA DE INFORMACION QUE PASADOS VARIOS AÑOS DE PLANTEADO EL CODIFICADOR Y LAS DEFINICIONES OPERACIONALES, YA DEBERIAN HABER SIDO SOLUCIONADAS. • AUN ACTIVIDADES CONFUSAS, PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL COMO EL HIPERTENSO DE NAR QUE RECIBE TTO , Y EL TTO DE HIPERTENSION ARTERIAL NO COMPLICADA. SON AUN DEBILIDADES A MEJORAR, MAS AUN QUE LOS ESPECIALISTAS NO CATALOGAN NI CONTRAREFIEREN AL PACIENTE EN ESTOS TERMINOS DE DIAGNOSTICO. • LA DUDA EN CATALOGAR AL PACIENTE COMO QUE RECIBE TRATAMIENTO, CUANDO MUCHAS VECES EL INDICADO POR EL ESPECIALISTA NO ESTA DENTRO DE LO DISPONIBLE EN ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION, CONSECUENTEMENTE NO RECIBEN TTO O LO HACEN PARCIALMENTE. • FINALMENTE PARA MEJORAR DE ALGUN MODO LA CODIFICACION PROPONGO ESTE PEQUEÑO ESTRACTO, QUE SUGIERO PODRIA COLOCARSE LOS 3 CUADROS RESUMEN EN EL ESCRITORIO DE LA CONSULTA PARA AYUDAR EN EL RECOJO DE INFORMACION COMO AYUDA MEMORIA.