SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS.
Asignación
Proyecto
TEMA
Integración de las TIC en la gestión de centro del Politécnico Femenino
Mercedes Morel Durante el Período Lectivo 2016-2017.
Facilitadora:
Dra. Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
Participante:
Allarili Z. Rodríguez.…………………...17-3182
Noemí Jiménez Araujo…………………17-3185
Yanira Fernández…….…………………98-1083
Fecha de entrega:
11-02-2017
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
2
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción……………………………………….4
 RevisiónDocumental………………………5

 Descripcióndel contexto...............................7
 Justificación...................................................8
 Objetivo General…………………………...8
 Objetivos Específicos....................................8
 Tecnologíaa utilizar………………………9
 Actividades a realizar para la ejecuciónde la
propuesta…………………………………...9
Referenciasbibliográficas………………………10
Anexos…………………………………………….11
3
Integración de las TIC en la gestión
de centro del Politécnico Femenino
Mercedes Morel Durante el Período
Lectivo 2016-2017
4
INTRODUCCIÓN
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han llegado a ser unos de los
pilares básicos de la sociedad que potencia, favorece y desarrollan los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
El cine, el televisor, los teléfonos inteligentes, el internet, la radio, la prensa, etc., están
presentes en el diario vivir de nuestros jóvenes estudiantes, afectando de forma significativa
sus pensamientos, comportamientos, personalidad e ideales; por lo que para hablar de una
educación de calidad y efectiva hay que tomar en cuenta el efecto colectivo e individual
que estos medios en ejercen en ellos.
Educar a las nuevas generaciones se ha convertido en un reto para todos los actores del
proceso educativo, ya que cada día se exige nuevos cambios y transformaciones en el
proceso enseñanza aprendizaje, pues vivimos en una sociedad cambiante basada en el
conocimiento tecnológico, por tanto, maestros y estudiantes debemos empoderarnos de esos
nuevos avances, adquiriendo las capacidades necesarias para llegar a ser competentes en
nuestro desempeño profesional,
Las nuevas tecnologías han ganado terreno, la información es mucha pero hay que saber
organizarla, dosificarla, distribuirla y saber evaluarla. Conseguir un uso responsable de
estas nuevas tecnologías, es el objetivo de los profesionales de la enseñanza.
Por tal razón se presenta este proyecto con el propósito de integrar las TIC en la gestión
del centro educativo Politécnico Femenino Mercedes Morel año 2016-2017, con la meta de
ayudar al desarrollo de competencias tecnológicas en los procesos pedagógicos de esta
institución educativa.
5
REVISIÓN DOCUMENTAL
Es indiscutible que la incorporación de la tecnología en el ámbito educativo permite
potenciar los modelos educativos ya existentes en nuestro país, donde el uso combinado de
métodos pedagógicos y materiales de auto aprendizaje con el uso de diversas tecnologías,
posibilita los procesos educativos en la enseñanza.
La concepción de aprendizaje y, en consecuencia, las estrategias de enseñanza dirigidos a
promoverlo, también han experimentado cambios sustanciales. Mientras el papel de la
enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se restringía a
asimilar mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización. Hoy
por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que debe ser
construido por el propio individuo (constructivismo).
Según Adriana Gutiérrez y René Florido Bacallao, las TIC son herramientas que los
maestros deben utilizar en las aulas y escuelas dándole un papel adecuado y
aprovechándolas en función de la actividad educativa. El uso de ellas en el proceso de
gestión y pedagógico son un gran reto, su incorporación al sector educativo incluye a todo
el personal implicado: madre y padres, profesores y alumnos.
En este sentido, el Ministerio de educación de República Dominicana (MINERD) considera
fundamental que cualquier iniciativa de intervención de TIC en un centro educativo debe
estar apoyada por el plan de integración de TIC dentro del proyecto educativo de centro. En
el mismo, deben señalarse las acciones para mejorar la calidad educativa, utilizando las TIC
como recursos catalizadores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tomando en
consideración la realidad del centro educativo. Este plan debe estar proyectado en tres años,
dividido en faces o etapas anuales; las cuales deben ser evaluadas al finalizar cada semestre
académico.
En el plan decenal 2008-1018 implementada en las escuelas, el MINERD asume la tarea de
revisar y reformular las estrategias de integración de las TIC en los centros educativos,
involucrando en cada proyecto a todos los actores y elementos críticos, como forma de
6
garantizar que las inversiones en TIC genere verdaderos impactos en los procesos de
enseñanza aprendizaje. Se ha demostrado que cuando los centro educativos integran sus
planes de TIC en los proyectos educativos de centro, se logra un mayor nivel de
compromiso, empoderamiento y sostenibilidad en los mismos.
Los elementos deben caracterizar el plan TIC para que cumpla sus funciones como
herramienta útil, debe coincidir con los del proyecto educativo de centro, como son:
Estar contextualizado. Debe tener en cuenta las características del contexto TIC
del centro.
Contener objetivos claro. El centro debe reflejar de forma explícita una visión de
del conjunto de sus expectativas, metas y objetivos, alcanzables y medibles con
respecto a las TIC a corto, medio y largo plazo.
Ser viable y flexible. La formulación dee objetivos debe concretarse con
especificación de tiempo, estrategias, responsables e indicadores de evaluación para
evitar que el plan se convierta en un simple conjunto de intenciones abierto a
modificaciones.
Estar consensuado. Debe perseguirse la adopción del plan por parte de todos los
miembros de la comunidad educativa.
Integrado. El plan debe estar completamente en el proyecto educativo de centro.
Enfocado. El plan debe contemplar, primordialmente, la utilización de las TIC
como herramientas educativas que impactan positivamente en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje
Reflexivo. Debe procurar la introducción de cambio en la forma de concebir el
conocimiento, adecuándolo a las características de la sociedad actual para la mejora
de la calidad educativa del centro.
Pertinente. Que contribuya al alcance de competencias que demanda la sociedad
actual en el uso apropiado de las TIC para los alumnos, docentes y demás
miembros de la comunidad educativa.
Inclusivo. El plan debe contemplar el tratamiento de la diversidad, la atención al
alumnado con necesidades educativas especiales y las medidas para fomentar la
utilización en igualdad de condiciones en los diferentes sexos.
7
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
El Politécnico FemeninoMercedesMorel es un centro educativo ubicado en La Vega. Cuenta con
18 aulas, seis laboratorios virtuales que a su vez están divididos en dos laboratorios de
informática, uno de mercadeo, un de contabilidad, uno de electrónica y uno para electricidad,
cada uno habilitado con proyectores, bocinas, internet fijo, etc. Actualmente el nivel medio
funciona en dos modalidades: General y Técnico Profesional. Contamos con una población
estudiantilde 423 estudiantes provenientes de la ciudad y campos aledaños. El bachillerato está
comprendidoendosciclos,enel primerciclo tenemos1ery2do grado y enel segundociclo3eroy
4to. De la modalidad Técnico Profesional tenemos las áreas de Mercadeo, Informática,
Contabilidad y Finanzas, Instalación y Mantenimiento Eléctrico y Electrónica industrial.
Los docentesmásjóvenesdel centroeducativoencuestiónhantenidomejor aceptación respecto
al usode lasTIC, haciendoplanesconestrategiasadecuadasparaimpartirsusclases, no obstante,
gran parte de losmaestroscon másaños enserviciosmuestranciertarenuenciaa la utilización de
los mismos y continúan utilizando estrategias viejas de la educación tradicional.
La mayoría de los maestros contamos con computadoras personales y las alumnas cuentan con
las computadoras de los laboratorios que están disponibles para ser usados, además de tres
computadoras personales que las autoridades del centro les facilitan a las estudiantes para
utilizarlas en exposiciones usando TIC, junto con tres proyectores habilitados con bocinas para
impartir clases en las aulas.
Están automatizados los registros de la nomina de los estudiantes o inscripción. Los demás
procesos solo a mano y plasmarlo en el registro. Algunos mestros utilizan herramientas de
internet para dejar proyectos y tareas que serán evaluados automáticamente. (Edmodo,
blog, whatsap).
La gestión favorece la integración de las TIC ya que siempre están dispuestos a colaborar
con la compra de los equipos necesarios y tienen una persona capacitada, asignada para
orientar sobre el uso correcto de las TIC quien lleva el control del uso de los mismos.
8
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto está basado en la necesidad que presenta la comunidad educativa del centro
educativo Politécnico Femenino Mercedes Morel de tener mayor aceptación, interés y usos
más frecuentes de las herramientas TIC. Surge de la necesidad de crear mayor interés por
parte del estudiantado para aumentar su rendimiento escolar y de la necesidad de motivar a
los docentes a mejorar su rendimiento profesional.
OBJETIVO GENERAL
Lograr que la comunidad educativa del Politécnico Femenino Mercedes Morel obtenga
mayor conciencia del uso de las TIC en su práctica pedagógica, incentivándolos a
utilizarlos con mayor frecuencia y que integren herramientas que ofrece el internet.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Detectar las deficiencias cognitivas de los maestros y estudiantes del centro
educativo respeto al uso de las TIC.
Concienciar a los maestros de la importancia del uso de las TIC como herramientas
de aprendizaje.
Conocer los procesos paso a paso de las herramientas TIC que ofrece la institución
(computadoras, proyectores, internet, Edmodo, foros, chats, etc.).
Orientar a la comunidad educativa sobre el uso responsable del uso de las TIC.
Motivar a los docentes del centro a implementar las TIC en sus prácticas
pedagógicas.
Motivar a las estudiantes a practicar el uso de las herramientas que usa el centro
educativo para realizar actividades asignadas por los maestros.
Entender el uso y funcionamiento correcto los dispositivos TIC con que cuenta la
institución educativa.
Perder el miedo a la tecnología a la hora de usar las TIC.
9
TECNOLOGÍAS A USAR
Proyector Epson Prentor 2000 LM: Se usará como pizarra digital también como ejemplo
para explicar como se usa.
Juego de bocinas: En la presentación de video para escuchar los sonidos.
Cámara Digital HP de 16 mega pixeles: Esta servirá para tomar fotos como evidencia del
proyecto, también enseñaremos a pasar fotos a la computadora.
Internet: Será usado para acceder a la red y explicar paso a paso el uso de algunas
herramientas usadas por el centro educativo.
Computadoras: Estas serán usadas para recibir los entrenamientos adecuados en todo el
proyecto propuesto.
LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS
Presentar este proyecto al equipo de gestión de nuestro centro, con el objetivo de recibir
apoyo institucional.
Presentar este proyecto a la los maestros del centro.
Motivación a los maestros a conocer y manejar las TIC.
Realización de entrevistas a las estudiantes.
Planificación con la Encargada de la TIC para establecer horarios para reuniones con
los padres de las estudiantes y explicar el uso y ventajas que ofrecen la TIC a las
estudiantes y el uso adecuado de ellas, luego se hará lo mismo con los demás miembros
los demás miembros de la comunidad educativa.
Planificación con la Encargada de la TIC para establecer horarios de entrenamiento de
los maestros se cada área académica.
Capacitación a los maestros sobre el manejo básico de la computadora para la
aplicación de las TIC.
Suministro de canciones, videos, prácticas digitales a los maestros.
Realización de actividades usando internet.
Isentivar el juego de roles en las aulas.
10
BIBLIOGRAFÍA
Adriana Pérez y René Florido Bacallao (2013). Internet: Una Herramienta Educativa.
Etic@.Net
Sampiere, P. (2000). Los recursos y la Enseñanza. Ed. Trillas. México. D.F
Eduteka (2008). Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar.
[Documento en línea] Consultado en fecha 9 de mayo de 2017 de la
URL:
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, Unesco (2008). Estándares de Competencias en TIC para
Docentes. [Documento en línea] Consultado en fecha 8 de mayo de
2017 de la URL:
http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
República Dominicana. Ministerio de Educación, Minerd (2012).
Estadísticas Preliminares del Levantamiento de Infraestructura TIC
En los Centros Educativos. Gestión de Amarante Baret.
República Dominicana. Ministerio de Educación, Minerd (julio del 2013).
Políticas y estrategias de intervención educativa con las tecnologías de la información y la
comunicación. Dirección de informática Educativa. Gestión de Amarante Baret.
11
ANEXOS
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónKath Alcantara
 
Minuta. unidad II..modelo pedagógico-Tecnológico
Minuta. unidad II..modelo pedagógico-TecnológicoMinuta. unidad II..modelo pedagógico-Tecnológico
Minuta. unidad II..modelo pedagógico-Tecnológicodeyanira luque
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentesAporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentesdaliaperdomo
 
trabajo de la revolucion educativa
trabajo de la revolucion educativatrabajo de la revolucion educativa
trabajo de la revolucion educativayngrid mendez
 
Trabajo de la actividad 4 sena
Trabajo de la actividad 4   senaTrabajo de la actividad 4   sena
Trabajo de la actividad 4 senaAlfonso Morales
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónangelamenasantana
 
Diapositivas metodologia de las tecnologias
Diapositivas metodologia de las tecnologiasDiapositivas metodologia de las tecnologias
Diapositivas metodologia de las tecnologiascer caminito de oro
 
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestroJohanna Mosquera
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.doinruar
 
Presentacion raysa
Presentacion raysaPresentacion raysa
Presentacion raysaRaysa Peña
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas martha
Diapositivas marthaDiapositivas martha
Diapositivas martha
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
sintesis tecnologia
sintesis tecnologia sintesis tecnologia
sintesis tecnologia
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Minuta. unidad II..modelo pedagógico-Tecnológico
Minuta. unidad II..modelo pedagógico-TecnológicoMinuta. unidad II..modelo pedagógico-Tecnológico
Minuta. unidad II..modelo pedagógico-Tecnológico
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentesAporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
Aporte de las tic al desarrollo profesional de los docentes
 
trabajo de la revolucion educativa
trabajo de la revolucion educativatrabajo de la revolucion educativa
trabajo de la revolucion educativa
 
Trabajo de la actividad 4 sena
Trabajo de la actividad 4   senaTrabajo de la actividad 4   sena
Trabajo de la actividad 4 sena
 
Juana mendoza2
Juana mendoza2Juana mendoza2
Juana mendoza2
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Diapositivas metodologia de las tecnologias
Diapositivas metodologia de las tecnologiasDiapositivas metodologia de las tecnologias
Diapositivas metodologia de las tecnologias
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores    Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro3.4.2 postal. comp s xxi maestro
3.4.2 postal. comp s xxi maestro
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
 
Presentacion raysa
Presentacion raysaPresentacion raysa
Presentacion raysa
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Francisco rodriguez
Francisco rodriguezFrancisco rodriguez
Francisco rodriguez
 

Similar a Proyecto final de tecnologia

Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Propuesta CAPACITACION PARA LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...
Propuesta CAPACITACION PARA  LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...Propuesta CAPACITACION PARA  LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...
Propuesta CAPACITACION PARA LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...mared_hdez
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...mgeorginarodriguez
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...jatnnaperalta
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosAna Antonia Estrella Morel
 
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosProyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosEddy Tejada Tejada
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosnenaramos27
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriabatistacristal
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecAliciaEsquivel16
 
Competencias en TIC para maestros y directivos
Competencias en TIC  para maestros y directivosCompetencias en TIC  para maestros y directivos
Competencias en TIC para maestros y directivosYaratzed
 
Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.Maritza Arjona
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Mónica Parodi
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsdyonyperezp
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto desulemacpe
 

Similar a Proyecto final de tecnologia (20)

Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
Ensayo sobre las experiencias en comunicación de ciencia y tecnología en la i...
 
Propuesta CAPACITACION PARA LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...
Propuesta CAPACITACION PARA  LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...Propuesta CAPACITACION PARA  LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...
Propuesta CAPACITACION PARA LOS PROFESORES DE TELESECUNDARIA EN EL USO CORRE...
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
 
Competencias jaime
Competencias jaimeCompetencias jaime
Competencias jaime
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
 
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosProyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Competencias en TIC para maestros y directivos
Competencias en TIC  para maestros y directivosCompetencias en TIC  para maestros y directivos
Competencias en TIC para maestros y directivos
 
Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 

Más de Allarili

Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2 Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2 Allarili
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaAllarili
 
Proyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologiaProyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologiaAllarili
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadoraAllarili
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Allarili
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Allarili
 

Más de Allarili (6)

Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2 Proyecto final de estadistica2
Proyecto final de estadistica2
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Proyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologiaProyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologia
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Proyecto final de tecnologia

  • 1. 1 ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS. Asignación Proyecto TEMA Integración de las TIC en la gestión de centro del Politécnico Femenino Mercedes Morel Durante el Período Lectivo 2016-2017. Facilitadora: Dra. Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Participante: Allarili Z. Rodríguez.…………………...17-3182 Noemí Jiménez Araujo…………………17-3185 Yanira Fernández…….…………………98-1083 Fecha de entrega: 11-02-2017 Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDOS Introducción……………………………………….4  RevisiónDocumental………………………5   Descripcióndel contexto...............................7  Justificación...................................................8  Objetivo General…………………………...8  Objetivos Específicos....................................8  Tecnologíaa utilizar………………………9  Actividades a realizar para la ejecuciónde la propuesta…………………………………...9 Referenciasbibliográficas………………………10 Anexos…………………………………………….11
  • 3. 3 Integración de las TIC en la gestión de centro del Politécnico Femenino Mercedes Morel Durante el Período Lectivo 2016-2017
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han llegado a ser unos de los pilares básicos de la sociedad que potencia, favorece y desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. El cine, el televisor, los teléfonos inteligentes, el internet, la radio, la prensa, etc., están presentes en el diario vivir de nuestros jóvenes estudiantes, afectando de forma significativa sus pensamientos, comportamientos, personalidad e ideales; por lo que para hablar de una educación de calidad y efectiva hay que tomar en cuenta el efecto colectivo e individual que estos medios en ejercen en ellos. Educar a las nuevas generaciones se ha convertido en un reto para todos los actores del proceso educativo, ya que cada día se exige nuevos cambios y transformaciones en el proceso enseñanza aprendizaje, pues vivimos en una sociedad cambiante basada en el conocimiento tecnológico, por tanto, maestros y estudiantes debemos empoderarnos de esos nuevos avances, adquiriendo las capacidades necesarias para llegar a ser competentes en nuestro desempeño profesional, Las nuevas tecnologías han ganado terreno, la información es mucha pero hay que saber organizarla, dosificarla, distribuirla y saber evaluarla. Conseguir un uso responsable de estas nuevas tecnologías, es el objetivo de los profesionales de la enseñanza. Por tal razón se presenta este proyecto con el propósito de integrar las TIC en la gestión del centro educativo Politécnico Femenino Mercedes Morel año 2016-2017, con la meta de ayudar al desarrollo de competencias tecnológicas en los procesos pedagógicos de esta institución educativa.
  • 5. 5 REVISIÓN DOCUMENTAL Es indiscutible que la incorporación de la tecnología en el ámbito educativo permite potenciar los modelos educativos ya existentes en nuestro país, donde el uso combinado de métodos pedagógicos y materiales de auto aprendizaje con el uso de diversas tecnologías, posibilita los procesos educativos en la enseñanza. La concepción de aprendizaje y, en consecuencia, las estrategias de enseñanza dirigidos a promoverlo, también han experimentado cambios sustanciales. Mientras el papel de la enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se restringía a asimilar mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización. Hoy por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que debe ser construido por el propio individuo (constructivismo). Según Adriana Gutiérrez y René Florido Bacallao, las TIC son herramientas que los maestros deben utilizar en las aulas y escuelas dándole un papel adecuado y aprovechándolas en función de la actividad educativa. El uso de ellas en el proceso de gestión y pedagógico son un gran reto, su incorporación al sector educativo incluye a todo el personal implicado: madre y padres, profesores y alumnos. En este sentido, el Ministerio de educación de República Dominicana (MINERD) considera fundamental que cualquier iniciativa de intervención de TIC en un centro educativo debe estar apoyada por el plan de integración de TIC dentro del proyecto educativo de centro. En el mismo, deben señalarse las acciones para mejorar la calidad educativa, utilizando las TIC como recursos catalizadores de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tomando en consideración la realidad del centro educativo. Este plan debe estar proyectado en tres años, dividido en faces o etapas anuales; las cuales deben ser evaluadas al finalizar cada semestre académico. En el plan decenal 2008-1018 implementada en las escuelas, el MINERD asume la tarea de revisar y reformular las estrategias de integración de las TIC en los centros educativos, involucrando en cada proyecto a todos los actores y elementos críticos, como forma de
  • 6. 6 garantizar que las inversiones en TIC genere verdaderos impactos en los procesos de enseñanza aprendizaje. Se ha demostrado que cuando los centro educativos integran sus planes de TIC en los proyectos educativos de centro, se logra un mayor nivel de compromiso, empoderamiento y sostenibilidad en los mismos. Los elementos deben caracterizar el plan TIC para que cumpla sus funciones como herramienta útil, debe coincidir con los del proyecto educativo de centro, como son: Estar contextualizado. Debe tener en cuenta las características del contexto TIC del centro. Contener objetivos claro. El centro debe reflejar de forma explícita una visión de del conjunto de sus expectativas, metas y objetivos, alcanzables y medibles con respecto a las TIC a corto, medio y largo plazo. Ser viable y flexible. La formulación dee objetivos debe concretarse con especificación de tiempo, estrategias, responsables e indicadores de evaluación para evitar que el plan se convierta en un simple conjunto de intenciones abierto a modificaciones. Estar consensuado. Debe perseguirse la adopción del plan por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Integrado. El plan debe estar completamente en el proyecto educativo de centro. Enfocado. El plan debe contemplar, primordialmente, la utilización de las TIC como herramientas educativas que impactan positivamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje Reflexivo. Debe procurar la introducción de cambio en la forma de concebir el conocimiento, adecuándolo a las características de la sociedad actual para la mejora de la calidad educativa del centro. Pertinente. Que contribuya al alcance de competencias que demanda la sociedad actual en el uso apropiado de las TIC para los alumnos, docentes y demás miembros de la comunidad educativa. Inclusivo. El plan debe contemplar el tratamiento de la diversidad, la atención al alumnado con necesidades educativas especiales y las medidas para fomentar la utilización en igualdad de condiciones en los diferentes sexos.
  • 7. 7 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO El Politécnico FemeninoMercedesMorel es un centro educativo ubicado en La Vega. Cuenta con 18 aulas, seis laboratorios virtuales que a su vez están divididos en dos laboratorios de informática, uno de mercadeo, un de contabilidad, uno de electrónica y uno para electricidad, cada uno habilitado con proyectores, bocinas, internet fijo, etc. Actualmente el nivel medio funciona en dos modalidades: General y Técnico Profesional. Contamos con una población estudiantilde 423 estudiantes provenientes de la ciudad y campos aledaños. El bachillerato está comprendidoendosciclos,enel primerciclo tenemos1ery2do grado y enel segundociclo3eroy 4to. De la modalidad Técnico Profesional tenemos las áreas de Mercadeo, Informática, Contabilidad y Finanzas, Instalación y Mantenimiento Eléctrico y Electrónica industrial. Los docentesmásjóvenesdel centroeducativoencuestiónhantenidomejor aceptación respecto al usode lasTIC, haciendoplanesconestrategiasadecuadasparaimpartirsusclases, no obstante, gran parte de losmaestroscon másaños enserviciosmuestranciertarenuenciaa la utilización de los mismos y continúan utilizando estrategias viejas de la educación tradicional. La mayoría de los maestros contamos con computadoras personales y las alumnas cuentan con las computadoras de los laboratorios que están disponibles para ser usados, además de tres computadoras personales que las autoridades del centro les facilitan a las estudiantes para utilizarlas en exposiciones usando TIC, junto con tres proyectores habilitados con bocinas para impartir clases en las aulas. Están automatizados los registros de la nomina de los estudiantes o inscripción. Los demás procesos solo a mano y plasmarlo en el registro. Algunos mestros utilizan herramientas de internet para dejar proyectos y tareas que serán evaluados automáticamente. (Edmodo, blog, whatsap). La gestión favorece la integración de las TIC ya que siempre están dispuestos a colaborar con la compra de los equipos necesarios y tienen una persona capacitada, asignada para orientar sobre el uso correcto de las TIC quien lleva el control del uso de los mismos.
  • 8. 8 JUSTIFICACIÓN Este proyecto está basado en la necesidad que presenta la comunidad educativa del centro educativo Politécnico Femenino Mercedes Morel de tener mayor aceptación, interés y usos más frecuentes de las herramientas TIC. Surge de la necesidad de crear mayor interés por parte del estudiantado para aumentar su rendimiento escolar y de la necesidad de motivar a los docentes a mejorar su rendimiento profesional. OBJETIVO GENERAL Lograr que la comunidad educativa del Politécnico Femenino Mercedes Morel obtenga mayor conciencia del uso de las TIC en su práctica pedagógica, incentivándolos a utilizarlos con mayor frecuencia y que integren herramientas que ofrece el internet. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Detectar las deficiencias cognitivas de los maestros y estudiantes del centro educativo respeto al uso de las TIC. Concienciar a los maestros de la importancia del uso de las TIC como herramientas de aprendizaje. Conocer los procesos paso a paso de las herramientas TIC que ofrece la institución (computadoras, proyectores, internet, Edmodo, foros, chats, etc.). Orientar a la comunidad educativa sobre el uso responsable del uso de las TIC. Motivar a los docentes del centro a implementar las TIC en sus prácticas pedagógicas. Motivar a las estudiantes a practicar el uso de las herramientas que usa el centro educativo para realizar actividades asignadas por los maestros. Entender el uso y funcionamiento correcto los dispositivos TIC con que cuenta la institución educativa. Perder el miedo a la tecnología a la hora de usar las TIC.
  • 9. 9 TECNOLOGÍAS A USAR Proyector Epson Prentor 2000 LM: Se usará como pizarra digital también como ejemplo para explicar como se usa. Juego de bocinas: En la presentación de video para escuchar los sonidos. Cámara Digital HP de 16 mega pixeles: Esta servirá para tomar fotos como evidencia del proyecto, también enseñaremos a pasar fotos a la computadora. Internet: Será usado para acceder a la red y explicar paso a paso el uso de algunas herramientas usadas por el centro educativo. Computadoras: Estas serán usadas para recibir los entrenamientos adecuados en todo el proyecto propuesto. LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS Presentar este proyecto al equipo de gestión de nuestro centro, con el objetivo de recibir apoyo institucional. Presentar este proyecto a la los maestros del centro. Motivación a los maestros a conocer y manejar las TIC. Realización de entrevistas a las estudiantes. Planificación con la Encargada de la TIC para establecer horarios para reuniones con los padres de las estudiantes y explicar el uso y ventajas que ofrecen la TIC a las estudiantes y el uso adecuado de ellas, luego se hará lo mismo con los demás miembros los demás miembros de la comunidad educativa. Planificación con la Encargada de la TIC para establecer horarios de entrenamiento de los maestros se cada área académica. Capacitación a los maestros sobre el manejo básico de la computadora para la aplicación de las TIC. Suministro de canciones, videos, prácticas digitales a los maestros. Realización de actividades usando internet. Isentivar el juego de roles en las aulas.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA Adriana Pérez y René Florido Bacallao (2013). Internet: Una Herramienta Educativa. Etic@.Net Sampiere, P. (2000). Los recursos y la Enseñanza. Ed. Trillas. México. D.F Eduteka (2008). Un Modelo para Integrar las TIC al Currículo Escolar. [Documento en línea] Consultado en fecha 9 de mayo de 2017 de la URL: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco (2008). Estándares de Competencias en TIC para Docentes. [Documento en línea] Consultado en fecha 8 de mayo de 2017 de la URL: http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php República Dominicana. Ministerio de Educación, Minerd (2012). Estadísticas Preliminares del Levantamiento de Infraestructura TIC En los Centros Educativos. Gestión de Amarante Baret. República Dominicana. Ministerio de Educación, Minerd (julio del 2013). Políticas y estrategias de intervención educativa con las tecnologías de la información y la comunicación. Dirección de informática Educativa. Gestión de Amarante Baret.
  • 12. 12