SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
PSICOLOGIA
EDUCACIONAL
PROFESORA GLADYS LEOZ
PROFESORA BELEN PIOLA.
ALUMNA:
ADELA PEREZ DEL VISO
IFDC SAN LUIS
FEBRERO
2013
UNIDAD UNO
Page 2
PROGRAMA
• UNIDAD UNO: Impregnacion de la
modernidad líquida en el vínculo educativo.
La complejidad de los contextos sociales y
su impronta en el sujeto que aprende.
• Constitución subjetiva y aprendizaje.
Devenir de los tpos. edípicos en la
configuracion del sujeto cognoscente.
• Función subjetivante de las instituciones
educ.
• Vínculo educativo como espacio de
subjetivacion.
Page 3
PROGRAMA
• UNIDAD DOS: El sujeto del aprendizaje.
Vicisitudes de la constitucion subjetiva. El
aprender como acto subjetivante.
Implicación subjetiva del aprendiente y
AUTORIA de pensamiento. Discursos s/
cómo se aprende.
• El agente. Vicisitudes del vínculo
aprendiente-enseñante. Funcion
subjetivante del trabajo docente. MALESTAR
del docente.
• Contenidos escolares: el lugar en el vinculo
educativo.
Page 4
PROGRAMA
• UNIDAD TRES: El Fracaso escolar y el
problema del aprendizaje.
• El sujeto que no aprende. El no aprender
como síntoma. Implicancias sociales,
familiares e individuales. Impacto en el
vínculo docente-estudiante.
• Fracaso escolar y problemas de
aprendizaje: un síntoma, dos realidades.
• Alcances e incidencias de la funcion
docente en el fracaso escolar.
Page 5
UNIDAD UNO
• DUSCHAVSKY. 2002. La experiencia juvenil
en la velocidad.
• COREA, Cristina. Pedagogía del aburrido.
• ROSBACO, Inés: La función subjetivante de
la escuela.
• LEOZ, Gladys. Cómo aprendemos? Mirada
psicoanalítica s/ el sujeto que aprende.
• NUÑEZ V: El vínculo subjetivo como espac.
de subjetivación.
DOCUMENTOS.
Page 6
UNIDAD UNO
• ZELMANOVICH P: Escuela y flia. ante el
cuidado de niños y jóvenes.
• LEOZ, Gladys: El vínculo docente-alumno.
• BAUMAN, Zygmunt: Modernidad Líquida.
DOCUMENTOS.
Page 7
DUSCHAVSKY
• Comparación escuela hasta mitad s. XX
con la escuela en situación actual.
• Ser capaz de pensar en la vulnerabilidad y
lo real de hoy.
• Comparación entre el
MUNDO DE
LA ESCUELA
MUNDO DE LA TV Y LOS
MEDIOS
Page 8
• Mundo escolar
• Sentido, ritualidades,
horarios, metas,
objetivos.
• Grupo de chicos en 1
aula.
• Panoptico,lugar
cerrado
• Grupo de pares,
posibles amistades
• Relaciones estables
• Relaciones acotadas
y bajo normas de
conducta.
• Mundo de la TV y
medios:
• Luz fría que
magnetiza(Baudrillard)
• Grupo de chicos espacio
abierto
• Lugar cerrado pero en
su casa
• Individuos “juntos”,
relaciones efímeras
• Relaciones no estables
• Desbordes.
Page 9
• Mundo escolar
• Sentido, ritualidades,
horarios, metas,
objetivos.
• Grupo de chicos en 1
aula.
• Panoptico,lugar
cerrado
• Grupo de pares,
posibles amistades
• Relaciones estables
• Relaciones acotadas
y bajo normas de
conducta.
• Mundo de la TV y
medios:
• Luz fría que
magnetiza(Baudrillard)
• Grupo de chicos espacio
abierto
• Lugar cerrado pero en
su casa
• Individuos “juntos”,
relaciones efímeras
• Relaciones no estables
• Desbordes.
Page 10
• Mundo escolar
• El tiempo: medido.
Horarios, períodos
• Todo es pensado, lógico
• En juego: la pertenencia
• Función de contener y
proteger
• Hacer cumplir normas
• Representa valores
• Poder por coercion
• Poder centralizado
Mundo de la TV,medios:
• Se prefiere “sorprender”
a la audiencia.
• Improvisación
• En juego: la existencia.
• Función de captar. Ellos:
al aire libre. Surfistas.
• Función de seducir.
• La pura presencia.
• Poder por seduccion
• Nodos
Page 11
EN SINTESIS p. Duschavsky:
• Se trata de diferencia entre
ALUMNO y USUARIO.
• Coincide con la idea de
CRISTINA COREA de
Subjetividad pedagógica (distinto
a la) Subjetividad mediática.
Page 12
CRISTINA COREA.
Pedagogía del Aburrido.
• La escuela como Galpón. (Agotamiento
del Estado Nacion como referente de
articulación simbólica). Instituciones para
la capacitacion, no educación. Para
prestar un servicio.
• Subjetividad mass-mediatica, no
subjetividad pedagógica (coincide con
Duschavsky).
• La era del aburrimiento.
Page 13
CRISTINA COREA.
Pedagogía del Aburrido.
• No lógica de lugares sino de flujos.
• Caida del código compartido. Producir
condiciones de recepción y operar sobre los
efectos dispersivos.
• Necesario: producir condiciones de recepción y
operar s/ los elementos dispersivos.
• No pensamiento sino opinion (vacío, fluctuante,
irresponsabilidad)
• Cambiar modelo de autoridad por modelo de
confianza. Nuevo contrato.
Page 14
CRISTINA COREA.
Pedagogía del Aburrido.
• Destitución de las “etapas de la
vida”. Análisis de Beavis and
Butthead.
• Destitucion de la interpelación
pedagógica. Para qué incentivar
la lectura. Buscar nuevos
objetivos.
Page 15
CRISTINA COREA.
Pedagogía del Aburrido.
• PROPUESTA: Cambiar el modelo
de autoridad por el modelo de
confianza.
• La confianza es sostén en
condiciones de incertidumbre.
Page 16
ROSBACO Inés:
La función subjetivante en la escuela.
• PREGUNTA: Posibilidades del
docente de CONTRIBUIR con su
práctica en la CONSTITUCION DE
SUBJETIVIDADES.
• Origen del artículo comentado.
• CV de Inés Rosbaco. Obras: “El
Desnutrido escolar”.
Page 17
QUÉ ES LA FUNCION
SUBJETIVANTE?
• DOBLE FUNCION del docente:
• Otorgar AMPARO.
• Transmitir la idea del OTRO
SOCIAL. (conf: Castoriadis)
ROSBACO
• Esta funcion la ejerce el
docente, POSICIONADO como
adulto y desde la singularidad
del: CONOCIMIENTO Y
AUTORIDAD.
Page 18
POSIBILIDADES DE CONTRIBUIR EN LA
CONSTITUCION DE SUBJETIVIDADES:
• Esta posibilidad: dos planos:
• COMO DOCENTE representante
de cultura.
• COMO PERSONA ADULTA.
ROSBACO
• CITA A DOS AUTORES:
• PIERA AULAGNIER.
• CASTORIADIS.
Page 19
PIERA AULAGNIER.
• Para Piera Aulagnier (según
Rosbaco) el docente es: GARANTE
DEL DISCURSO DE LOS OTROS.
• Discursos que están aparte del
entorno familiar.
• Discursos propios de la sociedad y
la cultura en que está el niño.
ROSBACO
Page 20
CASTORIADIS.
• La Cultura es el LUGAR DE APOYO
para permitir la estructuración
psíquica del niño.
• Para permitir la salida hacia la
exogamia.
• La Escuela encarna FUNCION DE
AMPARO O APOYO a la cultura.
ROSBACO
Page 21
PROCESO DE ESTRUCTURACION
PSIQUICA:
• Primero en la Familia: se le
transmite el legado de cultura,
herencia simbólica, discriminación
entre el yo y el tú, interno y externo.
• Luego en la Escuela: la misma está
a cargo de adultos y allí se reforzará
la discriminación entre el yo y el tú,
el mundo interno y externo.
ROSBACO
Page 22
• Jóvenes en situación de
vulnerabilidad
Factores de riesgo para la ROSBACO
• Exclusión. Expulsion de la
escuela. Desubjetivacion.
• Existencia de nuevas
subjetividades pragmaticas
El discurso del
Mercado.
Page 23
Factores de riesgo para la ROSBACO
Necesidades básicas insatisfechas.
Baja autoestima.
Maltratan sus producciones (por la
baja autoestima).
Son víctimas de profecías negativas
autocumplidas. (Ejemplo que
proporciona la autora).
Page 24
Factores de riesgo para la ROSBACO
BAUDRILLARD: Comentario a tema
de las Torres Gemelas y las torres
en boga por entonces.
Idea de competitividad, de
“progreso” para arriba, apariencia,
poder, consumismo, desconfianza.
Subjetividad pragmática.
Page 25
Factores de riesgo para la
ROSBACO
Un niño es expulsado o excluido de la escuela y
pierde:
a) Su escolarización.
b) Los elementos imprescindibles para su
constitución como sujeto social.
Proceso de DESUBJETIVACION.
La cultura se desconfigura y pierde fuerza
constitutiva.
Pérdida de referentes. No imaginación y produccion
simbolica.
Vergüenza social, baja autoestima.
Ideas negativas.
Page 26
Factores de riesgo para la
ROSBACO
Hay un DISCURSO SOCIAL, lleno de expresiones
de terceros con profecías auto-cumplidas.
Hay un DISCURSO DE MERCADO que “utiliza” a
los jóvenes, según su conveniencia. Serán los
“hijos de la patria”, si se necesitan para la guerra,
serán la “fuerza de trabajo” si se necesitan para
las fábricas. O bien “esos vagos” que “hay que
contener”, SI EL OBJETIVO ES LA “SEGURIDAD”
DE LOS QUE MÁS PUEDEN.
Page 27
QUE HACER
ROSBACO
• Movimiento al pensamiento obturado.
• Hacerles ver que hay otros mundos
posibles.
• Generar nuevamente experiencias de
placer alrededor del conocimiento.
• Valorizar el mundo privado de esos niños.
• Trabajar con los miembros de su flia.
• Trabajar con otros docentes y sus exper.
Page 28
El devenir de los tiempos edípicos.
• Las rupturas epistemológicas.
• Qué papel juega la estructura psíquica en
el proceso de aprendizaje??
• El complejo de edipo.
G. LEOZ.
• Primer tiempo. Díada especular. Funcion
materna.
• Peligros de excesos en la función materna.
Ejemplos de Lacan.
Page 29
El devenir de los tiempos edípicos.
• En el primer tiempo:
• Atrapado en el deseo de la madre.
• Cómo hacer para que no se produzca la
paralización?
G. LEOZ.
• Algunas citas:
**Castoriadis. Parasitismo simbólico.
Alienación.
**Bleichmar: problemas en las categorias
logicas de espacio y tiempo.
Indart: decadencia de la f. paterna.
Page 30
El devenir de los tiempos edípicos.
• SEGUNDO TIEMPO de Edipo.
• Terceridad. Función paterna.
• Sano: que la madre RECONOZCA la voz
de ese tercero. Interdicción.
G. LEOZ.
• Tema conectado con UNIDAD TRES:
• FRACASO ESCOLAR.
• FAMILIAS NEURÓTICAS, DE
FORMACION PERVERSA Y PSICOTICAS.
Falta o deficiencia en la interdicción propia
de la funcion paterna.
Page 31
El devenir de los tiempos edípicos.
• 3er. Tiempo de EDIPO.
• La terceridad, la f. paterna, logra
separar la celula narcisista.
• Ley de corte. Lenguaje. Ideal del yo.
G. LEOZ.
• Génesis del lenguaje.
• Surge el deseo de saber.
• Deseo de saber y deseo de ver.
• Golpe narcisista.
• El sufrimiento:lo mitiga buscando
espacios y atributos que evocan
rasgos de la relacion anterior.
Page 32
Importancia de este 3er tiempo.
• Genera necesidad y deseo de saber.
• El niño podrá traspasar la familia.
G. LEOZ.
• Puede darse: identificacion con
el maestro.
• Correrse de ese lugar del saber
idealizado.
Page 33
• LA EDUCACION.
• TRIANGULO HERBARTIANO.
• EL LUGAR DEL AGENTE.
• EL VINCULO.
Violeta
Nuñez
EL VINCULO EDUCATIVO COMO
ESPACIO DE SUBJETIVACION.
Page 34
• En el punto “La educación”, la
autora analiza los conceptos de:
Violeta
Nuñez
EL VINCULO EDUCATIVO COMO
ESPACIO DE SUBJETIVACION.
Page 35
• En el punto “El triángulo
Herbartiano”:
Violeta
Nuñez
EL VINCULO EDUCATIVO COMO
ESPACIO DE SUBJETIVACION.
• Tipo de triángulo (incompleto).
• Extremos: Sujetos, Agentes,
conocimiento.
• Sólo articularse a través del
conocimiento.
Page 36
• En el punto “Función del agente”.
Violeta
Nuñez
EL VINCULO EDUCATIVO COMO
ESPACIO DE SUBJETIVACION.
• En Inglés: “The teacher´s roles”.
• Violeta N.: reseña la Mitología/
Fenelón 1699/ Juan Luis Vives
1431/ Comenio s. XVI. Emile
Chartier (Alain) XX.
Page 37
• En el punto “Función del
agente”.
Violeta
Nuñez
• Educacion: saca al h. de la
barbarie. (coincide: Hegel)
• Educar para todos y no para 1
minoria. (original Alain)
• Fomentar la autonomia de los
alumnos. (Herbart/ luego Piaget)
• Graduar y medir los esfuerzos.
(Piaget/ Vygotsky).
Emile
Chartier.
Alain.
Page 38
• En el punto “Función del
agente”.
Violeta
Nuñez
• Educador: buena distancia o asimetría
respecto del alumno. (coincide: Herbart)
• Convoca al alumno el Estado, no la
familia. (Alain).
• El educador debe posibilitar ocio creativo.
Ser paciente. (=Vives).
• Educador: garante de las actividades
planificadas.
• Contenidos:mat y lengua. Leer de todas
las maneras posibles.
Emile
Chartier.
Alain.
Page 39
• En el punto “Función del
agente”.
Violeta
Nuñez
• Educador: buena distancia resp. del
alumno. (coincide: Herbart)
• Convoca al alumno el Estado, no la
familia. (Alain).
• El educador debe posibilitar ocio
creativo. Ser paciente. (=Vives).
• Educador: garante de las
actividades planificadas.
• Contenidos:mat y lengua. Leer de
todas las maneras posibles.
Emile
Chartier.
Alain.
Page 40
El vínculo educativo como
espacio de subjetivación.
• En este documento: análisis del concepto
de familia en cuanto a la realidad
educativa.
• El reconocimiento de “lo posible”.
Perla
Zelmanovich.
Escuela y familia
al cuidado de
jóvenes.
A partir del s. XXI se observaron los DIVERSOS MODELOS
DE FAMILIA. Modelos de familia, de colectividades, de
grupos sociales.
Familias o personas que migran de un lado a otro del país.
Es una realidad a reconocer, aunque origina dificultades
con las que reflexionar.
Page 41
• EN CUANTO AL “VINCULO”. Violeta
Nuñez
• Vínculo: término que significa
ATADURA.
• En portugués: “BRINCO” que es
JUEGO.
• Vínculo- VINCLO = Joya.
• Es un vínculo entre dos seres,
mediado por la cultura, el lenguaje y
el mundo simbólico.
María Zambrano: El
educador NO DEBE
DIMITIR. Que no se
produzca la DIMISION.
Page 42
El vínculo educativo/ subjetivación.
• FENOMENOS A OBSERVAR:
• Desbordes de violencia en la familia y la
escuela.
• Desinterés de los padres. Padres
desautorizantes.
• Bullying. Agresiones entre niños.
Perla
Zelmanovich.
Escuela y familia
al cuidado de
jóvenes.
POSIBLE SOLUCION RAPIDA:
++Sanciones severas. Expulsión.
++Cerrar c/ cerrojos la escuela. Vigilancia policial.
++Adoptar actitud desinteresada sobre su destino.
++Aconsejar dar “calmantes” a los niños.
++EN los padres: salir en los medios de comunicación.
Page 43
El vínculo educativo/ subjetivación.
• Hay que “reconocer lo posible”.
• Preguntarse el origen y significado de esos
fenómenos.
• MALESTAR IDENTITARIO: por la mutación
entre lo individual y lo colectivo. Despojados
de los sostenes. Antes el sostén: la familia.
Perla
Zelmanovich.
Escuela y familia
al cuidado de
jóvenes.
YA NO MAS LA FAMILIA “TRADICIONAL”: FAMILIA MODELO
PLURAL Y DIVERSO.
++Reconocemos el fenómeno. Pero conlleva padecimiento.
++Tres posibilidades: NEGACION, RECHAZO O
RECONOCIMIENTO.
Page 44
El vínculo educativo/ subjetivación.
• La autora: un ejemplo con un niño de cuarto
grado.
• Los padres no respondían al llamado. Lo
traía un tercero que él llamaba “tío”.
• Se convocó a este “tío”.
Perla
Zelmanovich.
Escuela y familia
al cuidado de
jóvenes.
EL “TÍO” CUMPLÍA CON LA FUNCIÓN SIMBÓLICA DEL
PADRE.
Generador de LIMITES y de AMPARO.
Esta función podía ser cumplida por una persona distinta de
la de los padres.
SOSTEN SIMBOLICO.
La función simbólica la ejercío “ESTA FAMILIA”, Y LA
Escuela como representante del Estado/ Normas.
Page 45
El vínculo educativo/ subjetivación.
• CONCLUSION.
Perla
Zelmanovich.
Escuela y familia
al cuidado de
jóvenes.
Hay que distinguir el ROL IMAGINARIO de la
FUNCION SIMBOLICA de la familia.
Page 46
El vínculo DOCENTE-ALUMNO
• Vínculo animal /Vínculo social
G.LEOZ:
VINCULO
DOCENTE/
ALUMNO.
--Implica una FUNCION
REGULADORA.
--Triangulo de Herbart.
--Asimetría.
--Posibilita la transferencia.
--Vínculo mediado por
contenidos culturales.
Analicemos: Lugar
del alumno, lugar del
docente y lugar de
los contenidos
culturales.
Page 47
Lugar del ALUMNO en el Vínculo D/A
• LA TRANSFERENCIA: Freud la
trata en “Psicologia del Colegial”.
• Los padres son “ídolos caídos”.
Desinvestidos. Duelo y enojo. El
joven tiene que retirar la energía de
ese objeto.
• Es posible que transfiera el enojo
al docente, que sería un sustituto
de los padres.
G.LEOZ:
VINCULO
DOCENTE/
ALUMNO.
Sigue: La identificacion.
La indiferencia.
Page 48
Lugar del ALUMNO en el Vínculo D/A
• LA IDENTIFICACION:
• Antes de los años 60, el adolescente se
identificaba con el docente, como adulto
que servía de modelo.
• Hoy en día: tiende a identificarse con astros
del cine y TV.
• Francoise Doltó: los jóvenes se identifican
con astros de Rock. Son figuras
adolescentes. Esto cristaliza la
problemática adolescente: chicos que no
aceptan autoridad.
G.LEOZ:
VINCULO
DOCENTE/
ALUMNO.
Sigue: La indiferencia.
Page 49
Lugar del ALUMNO en el Vínculo D/A
• LA INDIFERENCIA:
• F. Doltó: la rebeldía ha cedido paso a la
indiferencia y a la incomunicación.
• Ya no hay deseo de comunicarse: todos
con sus auriculares puestos.
• COINCIDE CON: Tema de “pedagogía del
ABURRIDO” de Cristina Corea. Falta de
código para transmitirles el mensaje, y sin
que ocurran interferencias. Escuela como
galpón.
G.LEOZ:
VINCULO
DOCENTE/
ALUMNO.
Page 50
Lugar del DOCENTE en el Vínculo D/A
• El docente es AGENTE DE LA EDUCACION, se
le supone un saber.
• Ese “suponer” es una IDEALIZACION. No debe
ser el saber absoluto.
• Debe poder CORRERSE DE ESE LUGAR y
bajarse del pedestal para generar pensamiento
por sí mismo. (IGUAL QUE LA MADRE EN LA
2DA Y 3RA ETAPA EDIPO).
• Si hay transferencia: debe comprenderlo y no
verlo como algo personal.
G.LEOZ:
VINCULO
DOCENTE/
ALUMNO.
Page 51
Lugar del DOCENTE en el Vínculo D/A
• Tomar distancia, no “dimitir”.
• No considerar que su vulnerabilidad compite
con la del alumno. (Rosbaco).
• En relación con la transferencia: comprender si
ocurre por parte del alumno; y no realizar su
propia transferencia (v.g. verlos como sus
hijos).
• Podría llegar a reeditar una “mala relación con
la autoridad” que él mismo tiene.
• No caer en ser autoritario o en ser permisivo.
• No obstaculizar el tránsito inter generacional.
G.LEOZ:
VINCULO
DOCENTE/
ALUMNO.
Sigue: lugar de los
CONTENIDOS.
Page 52
LOS CONTENIDOS en el Vínculo D/A
• El docente acerca los contenidos de cultura.
• Pero tiene que lograr que ellos hagan su propio
acercamiento.// Investir de interés.
• Que se produzca la FILIACION CULTURAL el
adolescente, con las herramientas culturales.
• Que los alumnos se APROPIEN DE LOS
INTERROGANTES de la cultura humana, los
saberes elaborados por los h. (Meirieu).
• El docente debe sostener su posición de saber.
• Se necesita una distancia entre el agente y
sujeto, no un tú a tú.
• Contenidos: Declarativos, procedim. y actitud.
G.LEOZ:
VINCULO
DOCENTE/
ALUMNO.
Fin UNIDAD UNO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico y Tratamiento . Sara Pain
Diagnóstico  y Tratamiento . Sara PainDiagnóstico  y Tratamiento . Sara Pain
Diagnóstico y Tratamiento . Sara Painnatytolo1
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialpsicopedagogo 1520 H.A.C.
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónABCInundada
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consensoPelopin
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelÓscar Pech Lara
 
Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...
Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...
Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...Jorge Prioretti
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanHebe Gargiulo
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniOliver Six
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...FrancoArielLeguizamo
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iJC Bussol
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el finalDeborah Roa
 
La constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. KarolLa constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. KarolMax Beltran
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentinoElizabeth Stasi Montes de Oca
 
Psicología educacional unidad dos primera parte
Psicología educacional unidad dos primera partePsicología educacional unidad dos primera parte
Psicología educacional unidad dos primera parteAdela Perez del Viso
 

La actualidad más candente (20)

Pablo pineau
Pablo pineauPablo pineau
Pablo pineau
 
Diagnóstico y Tratamiento . Sara Pain
Diagnóstico  y Tratamiento . Sara PainDiagnóstico  y Tratamiento . Sara Pain
Diagnóstico y Tratamiento . Sara Pain
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...
Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...
Cuáles son las características del paradigma tutelar y el paradigma de protec...
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Triada didactica
Triada didacticaTriada didactica
Triada didactica
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. DaviniTeorías y prácticas de la enseñanza. Davini
Teorías y prácticas de la enseñanza. Davini
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
 
La constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. KarolLa constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. Karol
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Modulo1 ESI
Modulo1  ESIModulo1  ESI
Modulo1 ESI
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Chicos en banda
Chicos en bandaChicos en banda
Chicos en banda
 
Psicología educacional unidad dos primera parte
Psicología educacional unidad dos primera partePsicología educacional unidad dos primera parte
Psicología educacional unidad dos primera parte
 

Destacado

Trabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA EducacionalTrabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA EducacionalANAMOSCA
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralAdela Perez del Viso
 
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte Adela Perez del Viso
 
Psicologia educacional unidad tres
Psicologia educacional unidad tresPsicologia educacional unidad tres
Psicologia educacional unidad tresAdela Perez del Viso
 
Power de piera para inicial!!!!
Power de piera para inicial!!!!Power de piera para inicial!!!!
Power de piera para inicial!!!!CeciliaKees
 
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Adela Perez del Viso
 
Psicología para profesores
Psicología para profesoresPsicología para profesores
Psicología para profesoresJuanjo Fuster
 
Didáctica de la enseñanza
Didáctica  de la enseñanzaDidáctica  de la enseñanza
Didáctica de la enseñanzaPato Zapata
 
El autismo primer presentación
El autismo primer presentaciónEl autismo primer presentación
El autismo primer presentaciónPatricia Gagliardi
 
Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.Patricia Gagliardi
 
Autismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pameAutismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pamePatricia Gagliardi
 
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJETABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEadrianalopez0885
 
Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez
Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidezParadojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez
Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidezPedro Roberto Casanova
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajesolandy9
 
Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015Laura Ahmed
 

Destacado (20)

Trabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA EducacionalTrabajando En PsicologíA Educacional
Trabajando En PsicologíA Educacional
 
Psicología educacional
Psicología educacional Psicología educacional
Psicología educacional
 
Formas de agradecer en ingles
Formas de agradecer en inglesFormas de agradecer en ingles
Formas de agradecer en ingles
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
 
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
Psicologia educacional. Unidad dos 2 da. parte
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
 
Psicologia educacional unidad tres
Psicologia educacional unidad tresPsicologia educacional unidad tres
Psicologia educacional unidad tres
 
Power de piera para inicial!!!!
Power de piera para inicial!!!!Power de piera para inicial!!!!
Power de piera para inicial!!!!
 
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
 
Psicología para profesores
Psicología para profesoresPsicología para profesores
Psicología para profesores
 
Didáctica de la enseñanza
Didáctica  de la enseñanzaDidáctica  de la enseñanza
Didáctica de la enseñanza
 
Autismo y educación
Autismo y educaciónAutismo y educación
Autismo y educación
 
El autismo primer presentación
El autismo primer presentaciónEl autismo primer presentación
El autismo primer presentación
 
Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.Autismo. ribodino, nadia soledad.
Autismo. ribodino, nadia soledad.
 
Autismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pameAutismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pame
 
Perspectiva histórica de la psicología educacional
Perspectiva histórica de la psicología educacionalPerspectiva histórica de la psicología educacional
Perspectiva histórica de la psicología educacional
 
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJETABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez
Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidezParadojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez
Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015
 

Similar a Psicologia educacional unidad uno

Actos Escolares: diferentes significaciones
Actos Escolares: diferentes significacionesActos Escolares: diferentes significaciones
Actos Escolares: diferentes significacionesElsa Dominini
 
Presentacion 2012 reunion 6
Presentacion 2012 reunion 6Presentacion 2012 reunion 6
Presentacion 2012 reunion 6javiesba
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioYanina_Massi
 
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]nora
 
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]nora
 
modulo 4-grupo rosarigazino
modulo 4-grupo rosarigazinomodulo 4-grupo rosarigazino
modulo 4-grupo rosarigazinonora
 
Método por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickMétodo por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickLuis Medina Gual
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNIsatere
 
Presentación de unidad curricular
Presentación de unidad curricularPresentación de unidad curricular
Presentación de unidad curricularjulio quintero
 
educacion_sigloXX.pdf
educacion_sigloXX.pdfeducacion_sigloXX.pdf
educacion_sigloXX.pdfJehimiOrtiz
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizajeladygabriela
 

Similar a Psicologia educacional unidad uno (20)

Presentación Francisco Cajiao
Presentación Francisco CajiaoPresentación Francisco Cajiao
Presentación Francisco Cajiao
 
Actos Escolares: diferentes significaciones
Actos Escolares: diferentes significacionesActos Escolares: diferentes significaciones
Actos Escolares: diferentes significaciones
 
Presentacion 2012 reunion 6
Presentacion 2012 reunion 6Presentacion 2012 reunion 6
Presentacion 2012 reunion 6
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
 
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[8]
 
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]
Activida 1 Modulo 4 Gruprte Rosarigasino[00]
 
modulo 4-grupo rosarigazino
modulo 4-grupo rosarigazinomodulo 4-grupo rosarigazino
modulo 4-grupo rosarigazino
 
Método por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickMétodo por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William Kilpatrick
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Presentación de unidad curricular
Presentación de unidad curricularPresentación de unidad curricular
Presentación de unidad curricular
 
educacion_sigloXX.pdf
educacion_sigloXX.pdfeducacion_sigloXX.pdf
educacion_sigloXX.pdf
 
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNOEL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Art Project 2012
Art Project 2012Art Project 2012
Art Project 2012
 
Santillana 2009.pptx
Santillana 2009.pptxSantillana 2009.pptx
Santillana 2009.pptx
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
 
El002218
El002218El002218
El002218
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
 

Más de Adela Perez del Viso

Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio LalanneEjercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio LalanneAdela Perez del Viso
 
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptxConvenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptxAdela Perez del Viso
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralAdela Perez del Viso
 
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OITLa Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OITAdela Perez del Viso
 
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxRelación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxAdela Perez del Viso
 
Charla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptxCharla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptxAdela Perez del Viso
 
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboralPropuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboralAdela Perez del Viso
 
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS. PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS. Adela Perez del Viso
 
Repaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacionalRepaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacionalAdela Perez del Viso
 
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de CuyoBankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de CuyoAdela Perez del Viso
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadAdela Perez del Viso
 
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.Adela Perez del Viso
 
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuaciónAnalisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuaciónAdela Perez del Viso
 
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.CAmericans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.CAdela Perez del Viso
 
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUisConvention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUisAdela Perez del Viso
 
Derecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambienteDerecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambienteAdela Perez del Viso
 
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and othersChild labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and othersAdela Perez del Viso
 
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".Adela Perez del Viso
 

Más de Adela Perez del Viso (20)

Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio LalanneEjercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
 
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptxConvenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
 
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OITLa Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
 
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxRelación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
 
Charla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptxCharla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptx
 
ashdod.pptx
ashdod.pptxashdod.pptx
ashdod.pptx
 
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboralPropuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
 
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS. PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
 
Repaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacionalRepaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacional
 
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de CuyoBankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
 
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
 
Ejecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laboralesEjecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laborales
 
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuaciónAnalisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
 
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.CAmericans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
 
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUisConvention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
 
Derecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambienteDerecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambiente
 
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and othersChild labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
 
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Psicologia educacional unidad uno

  • 1. Page 1 PSICOLOGIA EDUCACIONAL PROFESORA GLADYS LEOZ PROFESORA BELEN PIOLA. ALUMNA: ADELA PEREZ DEL VISO IFDC SAN LUIS FEBRERO 2013 UNIDAD UNO
  • 2. Page 2 PROGRAMA • UNIDAD UNO: Impregnacion de la modernidad líquida en el vínculo educativo. La complejidad de los contextos sociales y su impronta en el sujeto que aprende. • Constitución subjetiva y aprendizaje. Devenir de los tpos. edípicos en la configuracion del sujeto cognoscente. • Función subjetivante de las instituciones educ. • Vínculo educativo como espacio de subjetivacion.
  • 3. Page 3 PROGRAMA • UNIDAD DOS: El sujeto del aprendizaje. Vicisitudes de la constitucion subjetiva. El aprender como acto subjetivante. Implicación subjetiva del aprendiente y AUTORIA de pensamiento. Discursos s/ cómo se aprende. • El agente. Vicisitudes del vínculo aprendiente-enseñante. Funcion subjetivante del trabajo docente. MALESTAR del docente. • Contenidos escolares: el lugar en el vinculo educativo.
  • 4. Page 4 PROGRAMA • UNIDAD TRES: El Fracaso escolar y el problema del aprendizaje. • El sujeto que no aprende. El no aprender como síntoma. Implicancias sociales, familiares e individuales. Impacto en el vínculo docente-estudiante. • Fracaso escolar y problemas de aprendizaje: un síntoma, dos realidades. • Alcances e incidencias de la funcion docente en el fracaso escolar.
  • 5. Page 5 UNIDAD UNO • DUSCHAVSKY. 2002. La experiencia juvenil en la velocidad. • COREA, Cristina. Pedagogía del aburrido. • ROSBACO, Inés: La función subjetivante de la escuela. • LEOZ, Gladys. Cómo aprendemos? Mirada psicoanalítica s/ el sujeto que aprende. • NUÑEZ V: El vínculo subjetivo como espac. de subjetivación. DOCUMENTOS.
  • 6. Page 6 UNIDAD UNO • ZELMANOVICH P: Escuela y flia. ante el cuidado de niños y jóvenes. • LEOZ, Gladys: El vínculo docente-alumno. • BAUMAN, Zygmunt: Modernidad Líquida. DOCUMENTOS.
  • 7. Page 7 DUSCHAVSKY • Comparación escuela hasta mitad s. XX con la escuela en situación actual. • Ser capaz de pensar en la vulnerabilidad y lo real de hoy. • Comparación entre el MUNDO DE LA ESCUELA MUNDO DE LA TV Y LOS MEDIOS
  • 8. Page 8 • Mundo escolar • Sentido, ritualidades, horarios, metas, objetivos. • Grupo de chicos en 1 aula. • Panoptico,lugar cerrado • Grupo de pares, posibles amistades • Relaciones estables • Relaciones acotadas y bajo normas de conducta. • Mundo de la TV y medios: • Luz fría que magnetiza(Baudrillard) • Grupo de chicos espacio abierto • Lugar cerrado pero en su casa • Individuos “juntos”, relaciones efímeras • Relaciones no estables • Desbordes.
  • 9. Page 9 • Mundo escolar • Sentido, ritualidades, horarios, metas, objetivos. • Grupo de chicos en 1 aula. • Panoptico,lugar cerrado • Grupo de pares, posibles amistades • Relaciones estables • Relaciones acotadas y bajo normas de conducta. • Mundo de la TV y medios: • Luz fría que magnetiza(Baudrillard) • Grupo de chicos espacio abierto • Lugar cerrado pero en su casa • Individuos “juntos”, relaciones efímeras • Relaciones no estables • Desbordes.
  • 10. Page 10 • Mundo escolar • El tiempo: medido. Horarios, períodos • Todo es pensado, lógico • En juego: la pertenencia • Función de contener y proteger • Hacer cumplir normas • Representa valores • Poder por coercion • Poder centralizado Mundo de la TV,medios: • Se prefiere “sorprender” a la audiencia. • Improvisación • En juego: la existencia. • Función de captar. Ellos: al aire libre. Surfistas. • Función de seducir. • La pura presencia. • Poder por seduccion • Nodos
  • 11. Page 11 EN SINTESIS p. Duschavsky: • Se trata de diferencia entre ALUMNO y USUARIO. • Coincide con la idea de CRISTINA COREA de Subjetividad pedagógica (distinto a la) Subjetividad mediática.
  • 12. Page 12 CRISTINA COREA. Pedagogía del Aburrido. • La escuela como Galpón. (Agotamiento del Estado Nacion como referente de articulación simbólica). Instituciones para la capacitacion, no educación. Para prestar un servicio. • Subjetividad mass-mediatica, no subjetividad pedagógica (coincide con Duschavsky). • La era del aburrimiento.
  • 13. Page 13 CRISTINA COREA. Pedagogía del Aburrido. • No lógica de lugares sino de flujos. • Caida del código compartido. Producir condiciones de recepción y operar sobre los efectos dispersivos. • Necesario: producir condiciones de recepción y operar s/ los elementos dispersivos. • No pensamiento sino opinion (vacío, fluctuante, irresponsabilidad) • Cambiar modelo de autoridad por modelo de confianza. Nuevo contrato.
  • 14. Page 14 CRISTINA COREA. Pedagogía del Aburrido. • Destitución de las “etapas de la vida”. Análisis de Beavis and Butthead. • Destitucion de la interpelación pedagógica. Para qué incentivar la lectura. Buscar nuevos objetivos.
  • 15. Page 15 CRISTINA COREA. Pedagogía del Aburrido. • PROPUESTA: Cambiar el modelo de autoridad por el modelo de confianza. • La confianza es sostén en condiciones de incertidumbre.
  • 16. Page 16 ROSBACO Inés: La función subjetivante en la escuela. • PREGUNTA: Posibilidades del docente de CONTRIBUIR con su práctica en la CONSTITUCION DE SUBJETIVIDADES. • Origen del artículo comentado. • CV de Inés Rosbaco. Obras: “El Desnutrido escolar”.
  • 17. Page 17 QUÉ ES LA FUNCION SUBJETIVANTE? • DOBLE FUNCION del docente: • Otorgar AMPARO. • Transmitir la idea del OTRO SOCIAL. (conf: Castoriadis) ROSBACO • Esta funcion la ejerce el docente, POSICIONADO como adulto y desde la singularidad del: CONOCIMIENTO Y AUTORIDAD.
  • 18. Page 18 POSIBILIDADES DE CONTRIBUIR EN LA CONSTITUCION DE SUBJETIVIDADES: • Esta posibilidad: dos planos: • COMO DOCENTE representante de cultura. • COMO PERSONA ADULTA. ROSBACO • CITA A DOS AUTORES: • PIERA AULAGNIER. • CASTORIADIS.
  • 19. Page 19 PIERA AULAGNIER. • Para Piera Aulagnier (según Rosbaco) el docente es: GARANTE DEL DISCURSO DE LOS OTROS. • Discursos que están aparte del entorno familiar. • Discursos propios de la sociedad y la cultura en que está el niño. ROSBACO
  • 20. Page 20 CASTORIADIS. • La Cultura es el LUGAR DE APOYO para permitir la estructuración psíquica del niño. • Para permitir la salida hacia la exogamia. • La Escuela encarna FUNCION DE AMPARO O APOYO a la cultura. ROSBACO
  • 21. Page 21 PROCESO DE ESTRUCTURACION PSIQUICA: • Primero en la Familia: se le transmite el legado de cultura, herencia simbólica, discriminación entre el yo y el tú, interno y externo. • Luego en la Escuela: la misma está a cargo de adultos y allí se reforzará la discriminación entre el yo y el tú, el mundo interno y externo. ROSBACO
  • 22. Page 22 • Jóvenes en situación de vulnerabilidad Factores de riesgo para la ROSBACO • Exclusión. Expulsion de la escuela. Desubjetivacion. • Existencia de nuevas subjetividades pragmaticas El discurso del Mercado.
  • 23. Page 23 Factores de riesgo para la ROSBACO Necesidades básicas insatisfechas. Baja autoestima. Maltratan sus producciones (por la baja autoestima). Son víctimas de profecías negativas autocumplidas. (Ejemplo que proporciona la autora).
  • 24. Page 24 Factores de riesgo para la ROSBACO BAUDRILLARD: Comentario a tema de las Torres Gemelas y las torres en boga por entonces. Idea de competitividad, de “progreso” para arriba, apariencia, poder, consumismo, desconfianza. Subjetividad pragmática.
  • 25. Page 25 Factores de riesgo para la ROSBACO Un niño es expulsado o excluido de la escuela y pierde: a) Su escolarización. b) Los elementos imprescindibles para su constitución como sujeto social. Proceso de DESUBJETIVACION. La cultura se desconfigura y pierde fuerza constitutiva. Pérdida de referentes. No imaginación y produccion simbolica. Vergüenza social, baja autoestima. Ideas negativas.
  • 26. Page 26 Factores de riesgo para la ROSBACO Hay un DISCURSO SOCIAL, lleno de expresiones de terceros con profecías auto-cumplidas. Hay un DISCURSO DE MERCADO que “utiliza” a los jóvenes, según su conveniencia. Serán los “hijos de la patria”, si se necesitan para la guerra, serán la “fuerza de trabajo” si se necesitan para las fábricas. O bien “esos vagos” que “hay que contener”, SI EL OBJETIVO ES LA “SEGURIDAD” DE LOS QUE MÁS PUEDEN.
  • 27. Page 27 QUE HACER ROSBACO • Movimiento al pensamiento obturado. • Hacerles ver que hay otros mundos posibles. • Generar nuevamente experiencias de placer alrededor del conocimiento. • Valorizar el mundo privado de esos niños. • Trabajar con los miembros de su flia. • Trabajar con otros docentes y sus exper.
  • 28. Page 28 El devenir de los tiempos edípicos. • Las rupturas epistemológicas. • Qué papel juega la estructura psíquica en el proceso de aprendizaje?? • El complejo de edipo. G. LEOZ. • Primer tiempo. Díada especular. Funcion materna. • Peligros de excesos en la función materna. Ejemplos de Lacan.
  • 29. Page 29 El devenir de los tiempos edípicos. • En el primer tiempo: • Atrapado en el deseo de la madre. • Cómo hacer para que no se produzca la paralización? G. LEOZ. • Algunas citas: **Castoriadis. Parasitismo simbólico. Alienación. **Bleichmar: problemas en las categorias logicas de espacio y tiempo. Indart: decadencia de la f. paterna.
  • 30. Page 30 El devenir de los tiempos edípicos. • SEGUNDO TIEMPO de Edipo. • Terceridad. Función paterna. • Sano: que la madre RECONOZCA la voz de ese tercero. Interdicción. G. LEOZ. • Tema conectado con UNIDAD TRES: • FRACASO ESCOLAR. • FAMILIAS NEURÓTICAS, DE FORMACION PERVERSA Y PSICOTICAS. Falta o deficiencia en la interdicción propia de la funcion paterna.
  • 31. Page 31 El devenir de los tiempos edípicos. • 3er. Tiempo de EDIPO. • La terceridad, la f. paterna, logra separar la celula narcisista. • Ley de corte. Lenguaje. Ideal del yo. G. LEOZ. • Génesis del lenguaje. • Surge el deseo de saber. • Deseo de saber y deseo de ver. • Golpe narcisista. • El sufrimiento:lo mitiga buscando espacios y atributos que evocan rasgos de la relacion anterior.
  • 32. Page 32 Importancia de este 3er tiempo. • Genera necesidad y deseo de saber. • El niño podrá traspasar la familia. G. LEOZ. • Puede darse: identificacion con el maestro. • Correrse de ese lugar del saber idealizado.
  • 33. Page 33 • LA EDUCACION. • TRIANGULO HERBARTIANO. • EL LUGAR DEL AGENTE. • EL VINCULO. Violeta Nuñez EL VINCULO EDUCATIVO COMO ESPACIO DE SUBJETIVACION.
  • 34. Page 34 • En el punto “La educación”, la autora analiza los conceptos de: Violeta Nuñez EL VINCULO EDUCATIVO COMO ESPACIO DE SUBJETIVACION.
  • 35. Page 35 • En el punto “El triángulo Herbartiano”: Violeta Nuñez EL VINCULO EDUCATIVO COMO ESPACIO DE SUBJETIVACION. • Tipo de triángulo (incompleto). • Extremos: Sujetos, Agentes, conocimiento. • Sólo articularse a través del conocimiento.
  • 36. Page 36 • En el punto “Función del agente”. Violeta Nuñez EL VINCULO EDUCATIVO COMO ESPACIO DE SUBJETIVACION. • En Inglés: “The teacher´s roles”. • Violeta N.: reseña la Mitología/ Fenelón 1699/ Juan Luis Vives 1431/ Comenio s. XVI. Emile Chartier (Alain) XX.
  • 37. Page 37 • En el punto “Función del agente”. Violeta Nuñez • Educacion: saca al h. de la barbarie. (coincide: Hegel) • Educar para todos y no para 1 minoria. (original Alain) • Fomentar la autonomia de los alumnos. (Herbart/ luego Piaget) • Graduar y medir los esfuerzos. (Piaget/ Vygotsky). Emile Chartier. Alain.
  • 38. Page 38 • En el punto “Función del agente”. Violeta Nuñez • Educador: buena distancia o asimetría respecto del alumno. (coincide: Herbart) • Convoca al alumno el Estado, no la familia. (Alain). • El educador debe posibilitar ocio creativo. Ser paciente. (=Vives). • Educador: garante de las actividades planificadas. • Contenidos:mat y lengua. Leer de todas las maneras posibles. Emile Chartier. Alain.
  • 39. Page 39 • En el punto “Función del agente”. Violeta Nuñez • Educador: buena distancia resp. del alumno. (coincide: Herbart) • Convoca al alumno el Estado, no la familia. (Alain). • El educador debe posibilitar ocio creativo. Ser paciente. (=Vives). • Educador: garante de las actividades planificadas. • Contenidos:mat y lengua. Leer de todas las maneras posibles. Emile Chartier. Alain.
  • 40. Page 40 El vínculo educativo como espacio de subjetivación. • En este documento: análisis del concepto de familia en cuanto a la realidad educativa. • El reconocimiento de “lo posible”. Perla Zelmanovich. Escuela y familia al cuidado de jóvenes. A partir del s. XXI se observaron los DIVERSOS MODELOS DE FAMILIA. Modelos de familia, de colectividades, de grupos sociales. Familias o personas que migran de un lado a otro del país. Es una realidad a reconocer, aunque origina dificultades con las que reflexionar.
  • 41. Page 41 • EN CUANTO AL “VINCULO”. Violeta Nuñez • Vínculo: término que significa ATADURA. • En portugués: “BRINCO” que es JUEGO. • Vínculo- VINCLO = Joya. • Es un vínculo entre dos seres, mediado por la cultura, el lenguaje y el mundo simbólico. María Zambrano: El educador NO DEBE DIMITIR. Que no se produzca la DIMISION.
  • 42. Page 42 El vínculo educativo/ subjetivación. • FENOMENOS A OBSERVAR: • Desbordes de violencia en la familia y la escuela. • Desinterés de los padres. Padres desautorizantes. • Bullying. Agresiones entre niños. Perla Zelmanovich. Escuela y familia al cuidado de jóvenes. POSIBLE SOLUCION RAPIDA: ++Sanciones severas. Expulsión. ++Cerrar c/ cerrojos la escuela. Vigilancia policial. ++Adoptar actitud desinteresada sobre su destino. ++Aconsejar dar “calmantes” a los niños. ++EN los padres: salir en los medios de comunicación.
  • 43. Page 43 El vínculo educativo/ subjetivación. • Hay que “reconocer lo posible”. • Preguntarse el origen y significado de esos fenómenos. • MALESTAR IDENTITARIO: por la mutación entre lo individual y lo colectivo. Despojados de los sostenes. Antes el sostén: la familia. Perla Zelmanovich. Escuela y familia al cuidado de jóvenes. YA NO MAS LA FAMILIA “TRADICIONAL”: FAMILIA MODELO PLURAL Y DIVERSO. ++Reconocemos el fenómeno. Pero conlleva padecimiento. ++Tres posibilidades: NEGACION, RECHAZO O RECONOCIMIENTO.
  • 44. Page 44 El vínculo educativo/ subjetivación. • La autora: un ejemplo con un niño de cuarto grado. • Los padres no respondían al llamado. Lo traía un tercero que él llamaba “tío”. • Se convocó a este “tío”. Perla Zelmanovich. Escuela y familia al cuidado de jóvenes. EL “TÍO” CUMPLÍA CON LA FUNCIÓN SIMBÓLICA DEL PADRE. Generador de LIMITES y de AMPARO. Esta función podía ser cumplida por una persona distinta de la de los padres. SOSTEN SIMBOLICO. La función simbólica la ejercío “ESTA FAMILIA”, Y LA Escuela como representante del Estado/ Normas.
  • 45. Page 45 El vínculo educativo/ subjetivación. • CONCLUSION. Perla Zelmanovich. Escuela y familia al cuidado de jóvenes. Hay que distinguir el ROL IMAGINARIO de la FUNCION SIMBOLICA de la familia.
  • 46. Page 46 El vínculo DOCENTE-ALUMNO • Vínculo animal /Vínculo social G.LEOZ: VINCULO DOCENTE/ ALUMNO. --Implica una FUNCION REGULADORA. --Triangulo de Herbart. --Asimetría. --Posibilita la transferencia. --Vínculo mediado por contenidos culturales. Analicemos: Lugar del alumno, lugar del docente y lugar de los contenidos culturales.
  • 47. Page 47 Lugar del ALUMNO en el Vínculo D/A • LA TRANSFERENCIA: Freud la trata en “Psicologia del Colegial”. • Los padres son “ídolos caídos”. Desinvestidos. Duelo y enojo. El joven tiene que retirar la energía de ese objeto. • Es posible que transfiera el enojo al docente, que sería un sustituto de los padres. G.LEOZ: VINCULO DOCENTE/ ALUMNO. Sigue: La identificacion. La indiferencia.
  • 48. Page 48 Lugar del ALUMNO en el Vínculo D/A • LA IDENTIFICACION: • Antes de los años 60, el adolescente se identificaba con el docente, como adulto que servía de modelo. • Hoy en día: tiende a identificarse con astros del cine y TV. • Francoise Doltó: los jóvenes se identifican con astros de Rock. Son figuras adolescentes. Esto cristaliza la problemática adolescente: chicos que no aceptan autoridad. G.LEOZ: VINCULO DOCENTE/ ALUMNO. Sigue: La indiferencia.
  • 49. Page 49 Lugar del ALUMNO en el Vínculo D/A • LA INDIFERENCIA: • F. Doltó: la rebeldía ha cedido paso a la indiferencia y a la incomunicación. • Ya no hay deseo de comunicarse: todos con sus auriculares puestos. • COINCIDE CON: Tema de “pedagogía del ABURRIDO” de Cristina Corea. Falta de código para transmitirles el mensaje, y sin que ocurran interferencias. Escuela como galpón. G.LEOZ: VINCULO DOCENTE/ ALUMNO.
  • 50. Page 50 Lugar del DOCENTE en el Vínculo D/A • El docente es AGENTE DE LA EDUCACION, se le supone un saber. • Ese “suponer” es una IDEALIZACION. No debe ser el saber absoluto. • Debe poder CORRERSE DE ESE LUGAR y bajarse del pedestal para generar pensamiento por sí mismo. (IGUAL QUE LA MADRE EN LA 2DA Y 3RA ETAPA EDIPO). • Si hay transferencia: debe comprenderlo y no verlo como algo personal. G.LEOZ: VINCULO DOCENTE/ ALUMNO.
  • 51. Page 51 Lugar del DOCENTE en el Vínculo D/A • Tomar distancia, no “dimitir”. • No considerar que su vulnerabilidad compite con la del alumno. (Rosbaco). • En relación con la transferencia: comprender si ocurre por parte del alumno; y no realizar su propia transferencia (v.g. verlos como sus hijos). • Podría llegar a reeditar una “mala relación con la autoridad” que él mismo tiene. • No caer en ser autoritario o en ser permisivo. • No obstaculizar el tránsito inter generacional. G.LEOZ: VINCULO DOCENTE/ ALUMNO. Sigue: lugar de los CONTENIDOS.
  • 52. Page 52 LOS CONTENIDOS en el Vínculo D/A • El docente acerca los contenidos de cultura. • Pero tiene que lograr que ellos hagan su propio acercamiento.// Investir de interés. • Que se produzca la FILIACION CULTURAL el adolescente, con las herramientas culturales. • Que los alumnos se APROPIEN DE LOS INTERROGANTES de la cultura humana, los saberes elaborados por los h. (Meirieu). • El docente debe sostener su posición de saber. • Se necesita una distancia entre el agente y sujeto, no un tú a tú. • Contenidos: Declarativos, procedim. y actitud. G.LEOZ: VINCULO DOCENTE/ ALUMNO. Fin UNIDAD UNO.