SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL) MORCILLA 40438
Nombre Comercial del
Producto MORCILLA
Calidad
Decreto 1500 de 2007
Decreto 2162de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico, procesado, cocido, embutido, elaborado sobre la
base de Arroz, Agua, Tocino, Material de Res (Proteína Desecada de
Res), Harina de Trigo (Retenedor de Humedad), Almidón de Papa
y/o Yuca ((Retenedor de Humedad), Especias (Cebolla, Comino,
Poleo, Orégano), Sal, Proteína de Soya (Emulgente), Nitrito de
Sodio (Agente de Curacion). Sometido a tratamiento térmico
Requisitos generales
Olor: Característico.
Sabor: Característico, sangre cocinada.
Color: Café oscuro.
Apariencia: Mezcla
Requisitos Específicos
Debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos
establecidos en la NTC 1325.
Organolépticos sin observaciones negativa
Vida útil 42 dias.
Longitud
(cms)
Diámetro
(cms)
Sabor Olor
11 +/-1.0 3.0 +/-0.01 A especias A especias
Empaque y rotulado
Tripa natural de cerdo o colágeno comestible
Película inferior transparente y superior con etiqueta.
Presentación
Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible por 7 unidades con un peso de 500
gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL) SALCHICHA 40549
Nombre Comercial del
Producto SALCHICHA
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado, cocido y embutido, elaborado con base
en carne de animales de abasto, con la adición de sustancias de uso
permitido, introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas
Ingredientes: Producto cárnico procesado, cocido, embutido,
elaborado sobre la base Carne de Pollo, Agua, Harina de Trigo
(Retenedor de Humedad), Grasa de Res, Almidón de Papa y/o Yuca
(Retenedor de Humedad), Proteina de Soya (Emulgente), Sabor
Artificial a Cilantro, Cardamomo, Sal, Polifosfato de Sodio
(Modificador de pH), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor),
Bicarbonato de Sodio (Leudante), Nitrito de Sodio (Agente de
Curacion), Color Eritrosina C.I. 45430, Color Rojo Punzó C.I. 16255.
Sometido a tratamiento térmico de secado, cocción y ligeramente
ahumado.
Requisitos generales
Salchicha seleccionada, debe ser empacado en material sanitario
apropiado para alimentos que aseguren su conservación en las
condiciones que exige el producto.
Requisitos Específicos
Tripa de celulosa no comestible
Película inferior transparente y superior impresa 611 gramos
- Color: Rosado pálido.
- Textura: Blanda compacta.
- Olor: Característico.
- Sin babosidades en la superficie.
Longitud
(cms)
Diámetro
(cms)
Sabor Olor
19.6 +/-0.5 2.0 Notas
farinaceas, de
condimento.
Notas farinaceas
harina), notas de
condimento.
Empaque y rotulado
Producto empacado al vacío por 611 gramos (10 unidades).
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual
se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de
productos terminados y materias primas.
Presentación
Producto empacado al vacío por 611 gramos (10 unidades).
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL) SALCHICHA 40549
Nombre Comercial del
Producto SALCHICHA RANCHERA
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado, cocido y embutido, elaborado con base
en carne de animales de abasto, con la adición de sustancias de uso
permitido, introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas
Ingredientes: Producto cárnico procesado, cocido, embutido,
elaborado sobre la base Carne de Pollo, Agua, Harina de Trigo
(Retenedor de Humedad), Grasa de Res, Almidón de Papa y/o Yuca
(Retenedor de Humedad), Proteina de Soya (Emulgente), Sabor
Artificial a Cilantro, Cardamomo, Sal, Polifosfato de Sodio
(Modificador de pH), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor),
Bicarbonato de Sodio (Leudante), Nitrito de Sodio (Agente de
Curacion), Color Eritrosina C.I. 45430, Color Rojo Punzó C.I. 16255.
Sometido a tratamiento térmico de secado, cocción y ligeramente
ahumado.
Requisitos generales
Salchicha seleccionada, debe ser empacado en material sanitario
apropiado para alimentos que aseguren su conservación en las
condiciones que exige el producto.
Requisitos Específicos
Tripa de celulosa no comestible
Película inferior transparente y superior impresa 500 gramos
- Color: Rosado pálido.
- Textura: Blanda compacta.
- Olor: Característico.
- Sin babosidades en la superficie.
Longitud
(cms)
Diámetro
(cms)
Sabor Olor
11.3 2.0 Notas
farinaceas, de
condimento.
Notas farinaceas
harina), notas de
condimento.
Empaque y rotulado
Producto empacado al vacío por 500 gramos (13 unidades).
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual
se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de
productos terminados y materias primas.
Presentación
Producto empacado al vacío por 500 gramos (13 unidades).
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
JAMON 40343
Nombre Comercial del
Producto
JAMON AHUMADO
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan
impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado,
empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C.
Requisitos generales
Las materias primas e ingredientes utilizados en la
elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos
sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida
para cada especie.
En la elaboración del jamón solo se podrán emplear las
materias primas establecidas por el fabricante en proporciones
establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el
momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en
rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior
calidad.
- Color: Rosado pálido variado.
- Sabor: Cárnico característico
- Textura: firme suave.
- Olor: Característico.
- Sin viscosidad en la superficie
Pierna de cerdo, agua-hielo, almidón, proteína concentrada de soya,
proteína animal ( suero
de leche), sal, agente ligante ( carragenina), agente preservante ( nitrito
de sodio),
emulsificante ( polifosfato), especias, antioxidante ( eritorbato), colorante
natural ( carmín de
cochinilla).
Vida útil de 15 dias.
Requisitos
Específicos
ESPECIFICACIONES FISICOQUÍMICAS
Proteína min. 10%
Humedad máx. 80%
Grasa máx. 10%
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
pH 5.8-6.2
Nitritos máx. 200 ppm
ESPECIFICACIONES MICROBIOLÓGICAS
Mesófilos, UFC/g máx. 300,000
Coliformes Totales, NMP/g máx. 120
Coliformes Fecales, NMP/g máx. 3
Esporas de Clostridium sulfito
reductor, UFC/g
máx. 100
Staphylococcus coagulasa +,
UFC/g
máx. 100
Salmonella spp., UFC/25g Negativo
Escherichia coli, UFC/25g Negativo
Listeria monocytogenes, UFC/25g Negativo
Empaque y rotulado
Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto, nombre
del producto o empacador (marca comercial), fecha de empaque, fecha de
vencimiento, lote de producción y peso aprox.
Ancho 10x10 cm
Presentación
• Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible por 24 unidades con un peso de 450
gramos.
• Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible con un peso de 1500 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
CHORIZO 40178
Nombre Comercial del
Producto
CHORIZO ANTIOQUEÑO
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado, embutido, pre-cocido elaborado con carne y
grasa de animales de abasto. Compuesto por Carne de ternera, Carne
de cerdo, carne de res, Tocino, Agua, Proteína texturizada de soya, Sal
yodada, Especias, regulador de acidez (Polifosfato de sodio),
Antioxidante (Ascorbato de sodio), Sal de curación (Nitrito de sodio),
Colorante artificial rojo punzo 4R C.I 16255, colorante artificial amarillo
ocaso #6 I.C. 15985, Tartrazina C.I 19140, color rojo # 40 C.I.16035,
Humo líquido.
Requisitos generales
No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado, se
recibe a temperatura de 4°C + 2
Olor: característico ahumado
Sabor: característico
Color : naranja variado oscuro
Apariencia: mezcla
Requisitos Específicos
%Proteína 14% mínimo
%Grasa 28% máximo
%Humedad más grasa 86% máximo
%Almidón 3% máximo
%Proteína no cárnica 3% máximo
Embutido: Introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas, de
diámetro máximo de 45 mm.
Chorizo: Producto cárnico, procesado, crudo fresco, escaldado o
madurado, embutido, elaborado con base en carne de animales de
abasto, con la adición de sustancias de uso permitido.
Vida útil 45 días.
Carne de Cerdo, Carne y Grasa de Res, Material de Res, Agua, Sal,
Sabores, Azúcar (Edulcorante), Color Tartrazina No. 5 C.I. 19140, Nitrito
de Sodio (Agente de Curacion).
Empaque y rotulado
Película laminada de 7 capas de barrera a gases, humedad y aromas. El
rotulo debe contener el nombre del producto, nombre del productor o
empacador (marca comercial), fecha de vencimiento, lote de producción
y peso del producto. Cumplir con resolución 5109 de 2005
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Presentación
Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible por 8 unidades con un peso de 500 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
CHORIZO 40178
Nombre Comercial del
Producto
CHORIZO COCTEL
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado, embutido, pre-cocido elaborado con carne y
grasa de animales de abasto. Compuesto por Carne de ternera, Carne
de cerdo, carne de res, Tocino, Agua, Proteína texturizada de soya, Sal
yodada, Especias, regulador de acidez (Polifosfato de sodio),
Antioxidante (Ascorbato de sodio), Sal de curación (Nitrito de sodio),
Colorante artificial rojo punzo 4R C.I 16255, colorante artificial amarillo
ocaso #6 I.C. 15985, Tartrazina C.I 19140, color rojo # 40 C.I.16035,
Humo líquido.
Requisitos generales
No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado, se
recibe a temperatura de 4°C + 2
Olor: característico ahumado
Sabor: característico
Color : naranja variado oscuro
Apariencia: mezcla
Requisitos Específicos
%Proteína 14% mínimo
%Grasa 28% máximo
%Humedad más grasa 86% máximo
%Almidón 3% máximo
%Proteína no cárnica 3% máximo
Embutido: Introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas, de
diámetro máximo de 45 mm.
Chorizo: Producto cárnico, procesado, crudo fresco, escaldado o
madurado, embutido, elaborado con base en carne de animales de
abasto, con la adición de sustancias de uso permitido.
Vida útil 45 días.
Carne de Cerdo, Carne y Grasa de Res, Material de Res, Agua, Sal,
Sabores, Azúcar (Edulcorante), Color Tartrazina No. 5 C.I. 19140, Nitrito
de Sodio (Agente de Curacion).
Empaque y rotulado
Película laminada de 7 capas de barrera a gases, humedad y aromas. El
rotulo debe contener el nombre del producto, nombre del productor o
empacador (marca comercial), fecha de vencimiento, lote de producción
y peso del producto. Cumplir con resolución 5109 de 2005
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Presentación
Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible con un peso de 300 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
TOCINETA 40605
Nombre Comercial del
Producto TOCINETA AHUMADA
Calidad
Decreto 1500 de 2007 del Ministerio de la Protección Social
Decreto 2162 de 1983 del Ministerio de Salud.
NTC 1325
Generalidades
Derivado cárnico procesado, curado, ahumado o no, cocido, no
embutido, elaborado con el costillar deshuesado del cerdo, con la
adición de sustancias de uso permitido y sometido a tratamiento
térmico.
Se podrán emplear otras especies autorizadas para el consumo,
en tal caso el producto elaborado hará referencia a la especie
animal empleada.
Requisitos generales
La materia prima utilizada debe cumplir con los requisitos
sanitarios exigidos Resolución 4282 de 2007 o la normatividad
sanitaria vigente según la especie.
El producto se debe conservar y mantener a temperatura de
refrigeración (a temperatura de 0 a 4°C) durante su vida útil. No
debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado.
Requisitos Específicos
Los aditivos empleados en su preparación deben cumplir con los
límites permitidos en la normatividad sanitaria vigente o en el
Codex Alimentarius.
Cumplir con los Límites Máximos de Residuos establecidos en la
resolución 2906 de2007 o la norma que la modifique, adicione o
sustituya.
Debe cumplir con los requisitos de calidad establecidos en la NTC
1325
Vida útil de 42 dias
Sabor Olor
Ahumado Caracteristico
Ingredientes: Producto carnico procesado, crudo, ahumado, no
embutido, elaborado con Tocino, Agua, Sal, Polifosfato de Sodio
(Modificador de pH), Azúcar (Edulcorante), Nitrito de Sodio
(Agente de Curación), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor),
Sabor Artificial a Humo. Sometido a tratamiento térmico de
secado, cocción y ligeramente ahumado
Empaque y rotulado
El producto se debe empacar al vacío y de tal manera que no
reaccionen con el producto o altere sus características
microbiológicas, físicas, químicas y sensoriales, asegurando su
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
conservación e inocuidad en las condiciones que exige el
producto, durante el transporte, almacenamiento y
comercialización.
En el rotulo se debe especificar para el caso de los derivados
cárnicos crudos (precocidos), la leyenda: “este producto debe
consumirse bien cocido” o equivalente.
El rotulo debe contemplar lo establecido en la Resolución 5109
de 2005 del Ministerio de la Protección Social.
Empacado en película inferior transparente y superior impresa
Presentación Empacado al vacío con un peso de 500 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
TOCINETA 40605
Nombre Comercial del
Producto TOCINETA INSTITUCIONAL
Calidad
Decreto 1500 de 2007 del Ministerio de la Protección Social
Decreto 2162 de 1983 del Ministerio de Salud.
NTC 1325
Generalidades
Derivado cárnico procesado, curado, ahumado o no, cocido, no
embutido, elaborado con el costillar deshuesado del cerdo, con la
adición de sustancias de uso permitido y sometido a tratamiento
térmico.
Se podrán emplear otras especies autorizadas para el consumo,
en tal caso el producto elaborado hará referencia a la especie
animal empleada.
Requisitos generales
La materia prima utilizada debe cumplir con los requisitos
sanitarios exigidos Resolución 4282 de 2007 o la normatividad
sanitaria vigente según la especie.
El producto se debe conservar y mantener a temperatura de
refrigeración (a temperatura de 0 a 4°C) durante su vida útil. No
debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado.
Requisitos Específicos
Los aditivos empleados en su preparación deben cumplir con los
límites permitidos en la normatividad sanitaria vigente o en el
Codex Alimentarius.
Cumplir con los Límites Máximos de Residuos establecidos en la
resolución 2906 de2007 o la norma que la modifique, adicione o
sustituya.
Debe cumplir con los requisitos de calidad establecidos en la NTC
1325
Vida útil de 42 dias
Sabor Olor
Ahumado Caracteristico
Ingredientes: Producto carnico procesado, crudo, ahumado, no
embutido, elaborado con Tocino, Agua, Sal, Polifosfato de Sodio
(Modificador de pH), Azúcar (Edulcorante), Nitrito de Sodio
(Agente de Curación), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor),
Sabor Artificial a Humo. Sometido a tratamiento térmico de
secado, cocción y ligeramente ahumado
Empaque y rotulado
El producto se debe empacar al vacío y de tal manera que no
reaccionen con el producto o altere sus características
microbiológicas, físicas, químicas y sensoriales, asegurando su
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
conservación e inocuidad en las condiciones que exige el
producto, durante el transporte, almacenamiento y
comercialización.
En el rotulo se debe especificar para el caso de los derivados
cárnicos crudos (precocidos), la leyenda: “este producto debe
consumirse bien cocido” o equivalente.
El rotulo debe contemplar lo establecido en la Resolución 5109
de 2005 del Ministerio de la Protección Social.
Empacado en película inferior transparente y superior impresa
Presentación
Caja con un peso de 2500 gramos y Bolsa de polietileno marcada
de 1 Kilo
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Bolsa que proteja la calidad del por Kilo
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
JAMON 40343
Nombre Comercial del
Producto
JAMON DE POLLO
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan
impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado,
empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C.
Requisitos generales
Las materias primas e ingredientes utilizados en la
elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos
sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida
para cada especie.
En la elaboración del jamón solo se podrán emplear las
materias primas establecidas por el fabricante en proporciones
establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el
momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en
rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior
calidad.
- Color: Rosado pálido
- Sabor: Cárnico característico
- Textura: firme suave.
- Olor: Característico.
- Sin viscosidad en la superficie
Vida útil de 15 dias.
Requisitos Específicos
Las materias primas (carne de pollo ) empleadas para elaborar el
jamón deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos
Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la Resolución 676
de 2007.
El jamón en su composición solo debe emplear aditivos de
uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma
que la modifique adicione o sustituya.
Se permite el uso de:
• Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual)
• Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto
en proceso)
El producto se debe conservar y mantener a temperatura de
refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No podrá
entregarse congelado ni con partículas de hielo escarchado.
El jamón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
su elaboración.
El jamón debe cumplir con los parámetros microbiológicos
establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos y
madurados.
Los jamones deben tener registro sanitario INVIMA vigente.
Empaque y rotulado
Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto,
nombre del producto o empacador (marca comercial), fecha de
empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso aprox.
Ancho 10x10 cm
Presentación
• Empacado al vacío en película transparente impresa y en
bolsa transparente termoencogible por 12unidades con un
250 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
JAMON 40343
Nombre Comercial del
Producto
JAMON DE CERDO
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan
impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado,
empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C.
Requisitos generales
Las materias primas e ingredientes utilizados en la
elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos
sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida
para cada especie.
En la elaboración del jamón de cerdo solo se podrán emplear las
materias primas establecidas por el fabricante en proporciones
establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el
momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en
rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior
Calidad.
- Color: Rosado pálido variado.
- Sabor: Cárnico característico
- Textura: firme suave.
- Olor: Característico.
- Sin viscosidad en la superficie
Vida útil de 15 días.
Requisitos Específicos
Las materias primas (carne de cerdo) empleadas para elaborar el
jamón deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos
Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la Resolución 676
de 2007.
El jamón en su composición solo debe emplear aditivos de
uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma
que la modifique adicione o sustituya.
Se permite el uso de:
• Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual)
• Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto
en proceso)
El producto se debe conservar y mantener a temperatura de
refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No podrá
entregarse congelado ni con partículas de hielo escarchado.
El jamón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en
su elaboración.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El jamón debe cumplir con los parámetros microbiológicos
establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos y
madurados.
Los jamones deben tener registro sanitario INVIMA vigente.
Empaque y rotulado
Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto,
nombre del producto o empacador (marca comercial), fecha de
empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso aprox.
Ancho 10x10 cm
Presentación
• Empacado al vacío en película transparente impresa y en
bolsa transparente termoencogible por 20 unidades de
450 gramos
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
MORTADELA 40439
Nombre Comercial del
Producto
MORTADELA
Calidad
Decreto 1500 de 2007
Decreto 2162de 1983
NTC 1325
Generalidades
La mortadela es un derivado cárnico procesado, homogenizado,
cocido, embutido, elaborado con base en carne de animales
destinados para el consumo humano elaborado con ingredientes
y aditivos de uso permitido, adicionado con o sin grasa de cerdo,
cuya mezcla se introduce en fundas, con diámetro superior a 80
mm, sometido o no a tratamiento de ahumado.
Requisitos generales
Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración de
la mortadela, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos
por la normatividad vigente establecida para cada especie.
En la elaboración de la mortadela sólo se podrán emplear las
materias primas establecidas por el fabricante en proporciones
establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el
momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos
y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior calidad.
El producto debe presentar color rosa pálido a intenso
dependiendo de la especie utilizada, olor y sabor característico de
producto fresco en buen estado de conservación.
El producto debe estar libre de presencia de plagas, de olor y
color característico de un producto en descomposición, o
contaminación por deficiencia en su manipulación.
Requisitos Específicos
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Las materias primas (carne) empleadas para elaborar la
mortadela deben cumplir con los límites de Residuos de
medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la
Resolución 676 de 2007.
La mortadela en su composición solo debe emplear aditivos de
uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma que
la modifique adicione o sustituya.
Se permite el uso de:
Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual)
Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en
proceso)
El producto se debe conservar y mantener a temperatura de
refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No puede llegar
congelado ni con partículas de hielo escarchado.
La mortadela debe cumplir con los parámetros microbiológicos
establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos
La mortadela debe tener registro sanitario INVIMA vigente.
Empaque y rotulado
La mortadela se debe ser empacado en material grado alimenticio
al vacío, elaborados con materiales inocuos y resistentes a
distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con
el producto o alteren sus características microbiológicas, físicas,
químicas y sensoriales.
El producto se empaca al vacío conservado en refrigeración
tendrán una vida útil máximo de 30 días.
Si el producto no es empacado al vacío, conservado en
refrigeración tendrán una vida útil máximo de 15 días.
La mortadela además de los requisitos establecidos en la
Resolución 5109 de 2005 o las normas que la modifiquen,
adicionen o sustituyan, el rotulo de los derivados cárnicos debe
incluir la siguiente información: indicar el estado físico o
tratamiento a que ha sido sometido el producto (Refrigerado,
ahumado, etc.)
En el rótulo del empaque se debe hacer claridad, en que es un
producto listo para el consumo.
Presentación
• Empacado al vacío en película transparente impresa y en
bolsa transparente termoencogible por 30 unidades con un
500 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
JAMON 40343
Nombre Comercial del
Producto
JAMON DE PAVO
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan
impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado,
empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa
transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C.
Requisitos generales
Las materias primas e ingredientes utilizados en la
elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos
sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida
para cada especie.
En la elaboración del jamón de Pavo solo se podrán emplear las
materias primas establecidas por el fabricante en proporciones
establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el
momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en
rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior
Calidad.
- Color: Rosado variado.
- Sabor: Cárnico característico
- Textura: firme suave.
- Olor: Característico.
- Sin viscosidad en la superficie
Vida útil de 15 dias.
Requisitos Específicos
Las materias primas (carne) empleadas para elaborar el jamón
deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos
Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la Resolución 676
de 2007.
El jamón en su composición solo debe emplear aditivos de
uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma
que la modifique adicione o sustituya.
Se permite el uso de:
• Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual)
• Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto
en proceso)
El producto se debe conservar y mantener a temperatura de
refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No podrá
entregarse congelado ni con partículas de hielo escarchado.
El jamón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en
su elaboración.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El jamón debe cumplir con los parámetros microbiológicos
establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos y
madurados.
Los jamones deben tener registro sanitario INVIMA vigente.
Empaque y rotulado
Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto,
nombre del producto o empacador (marca comercial), fecha de
empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso aprox.
Ancho 10x10 cm
Presentación
• Empacado al vacío en película transparente impresa y en
bolsa transparente termoencogible por 10 unidades con un
225 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL) SALCHICHA 40549
Nombre Comercial del
Producto HAMBURGUESA
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Hamburguesa Precocida
Producto cárnico procesado, mezclado, embutido, pre cocido
Premium.
Producto cárnico procesado, sometido a tratamiento térmico
elaborado con base en
carne de animales de abasto y con la adición de sustancias de uso
permitido.
Requisitos generales
Carne de res, Carne de cerdo, Agua, Almidón (Papa, arveja o trigo),
Sal yodada, Especias, regulador de acidez (Polifosfato de sodio),
Antioxidante
(Ascorbato de sodio), Sal de curación (Nitrito de sodio).
Requisitos Específicos
Olor: característico
Sabor: característico
Color : castaño oscuro
Apariencia: mezcla
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Empaque y rotulado
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual
se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de
productos terminados y materias primas.
Presentación
Congelado empacado en caja por 2000 gramos (20 unidades).
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
SALCHICHÓN 40551
Nombre Comercial del
Producto
SALCHICHON
Calidad
Decreto 1500 de 2007 del Ministerio de la Protección Social.
Decreto 2162de 1983 del Ministerio de Salud
NTC 1325
Generalidades
El Salchichón es un derivado cárnico, procesado (finamente
picado), cocido o madurado y embutido, elaborado con carne y
grasa de animales de abasto público y con ingredientes y aditivos
de uso permitido, introducido en fundas (tripa artificial) de diámetro
variado ( entre 45mm y 80 mm), sometido o no a tratamiento de
ahumado.
En el empaque se deberá hacer referencia a la especie animal
empleada.
Requisitos generales
Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración
del salchichón, deben cumplir con los requisitos sanitarios
exigidos por la normatividad vigente establecida para cada
especie.
En la elaboración del salchichón solo se podrán emplear las
materias primas establecidas por el fabricante en proporciones
establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el
momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en
rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior calidad.
Características organolépticas del salchichón:
Color: característico de la especie empleada.
Olor y sabor: característico de producto fresco en buen estado de
conservación
El producto debe estar libre de presencia de plagas, de olores
diferentes a los propios del producto o de contaminación por
deficiencia en su manipulación.
Las materias primas (carne) empleadas para elaborar el
salchichón deben cumplir con los límites de Residuos de
medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas.
Requisitos Específicos
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El salchichón en su composición solo debe emplear aditivos de
uso permitido en la normatividad sanitaria vigente.
Se permite el uso de:
Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual)
Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en
proceso).
El producto se debe conservar y mantener a temperatura de
refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No debe llegar
congelado ni con partículas de hielo escarchado.
El salchichón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en
su elaboración.
El salchichón debe cumplir con los parámetros microbiológicos
establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos.
El salchichón cocido debe tener registro sanitario INVIMA vigente.
Con un peso aproximadamente de 1500 gramos con un tamaño
de 62 cm por 5.5 cm.
Empaque y rotulado
El salchichón se debe ser empacado en material grado
alimenticio, o empaques de tipo sanitario, resistente, de tal
manera que no reaccionen con el producto o alteren sus
características microbiológicas, físicas, químicas y organolépticas.
Si el producto se empaca al vacío y es cocido no enlatado
sometidos a refrigeración tendrán una vida útil máximo de 30 días.
Si el producto no es empacado al vacío, es cocido, no enlatado
sometido a refrigeración tendrán una vida útil máximo de 15 días.
El salchichón debe cumplir con los requisitos establecidos en la
Resolución 5109 de 2005 o las normas que la modifiquen,
adicionen o sustituyan.
En el rótulo del producto se debe indicar el tratamiento a que ha
sido sometido el producto (ahumado, madurado)
Si el producto requiere de algún tratamiento previo a ser
consumido debe establecerlo en el rótulo.
Presentación
Barra por 1500 gramos o por 500 gramos
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
CHORIZO 40178
Nombre Comercial del
Producto
LONGANIZA
Calidad
Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983
NTC 1325
Generalidades
Mezcla de carne y grasa troceada, condimentada con pimentón español
y condimentos; embutida en tripa natural de cerdo, cocida y ahumada.
Requisitos generales
No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado, se
recibe a temperatura de 4°C + 2
Olor: característico ahumado
Sabor: característico
Color : naranja variado oscuro
Apariencia: mezcla
Requisitos Específicos
Carne de cerdo, grasa de cerdo, agua, pimentón español, proteína
aislada de soya, sal yodada, azúcar, bifosfato de sodio, condimentos,
nitrito de sodio y ahumado natural.
Carne de cerdo, grasa de cerdo, agua, pimentón español, proteína
aislada de soya, sal yodada, azúcar, bifosfato de sodio, condimentos,
nitrito de sodio y ahumado natural.
Empaque y rotulado Al vacio por 500 gramos.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades
que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán
diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios.
Nombre del Producto
(SIBOL)
CARNE DE CERDO 40139
Nombre Comercial del
Producto
MEDALLONES DE LOMO
Calidad
El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007.
Generalidades
Lomo de cerdo, producto proveniente de la parte superior del cerdo. El
lomo de cerdo se trata de cada una de las dos piezas de la carne del
cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal. Suele
tener una forma cilíndrica. Es frecuente encontrarlo secado al aire o
preparado en adobo. En la cocina española es frecuente encontrarlo en
forma de bocadillo pequeño en los que se denomina "montado de lomo".
Requisitos generales
Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado, fresca,
No debe mostrar manchas verdes, mal olor, suciedad o estar congelada.
Debe estar completamente limpio.
Requisitos Específicos
El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben
reportar en el análisis de laboratorio:
REQUISITOS VALOR
pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1
Formol Negativa
Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g.
Medidas 9 x 11 cm
El proveedor debe estar certificado en:
El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor.
Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente
a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de transporte.
Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la
negociación.
El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social
4282/2007 Articulo 76 y 78.
Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso,
bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben
tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta,
fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de
posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109
del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Empaque y rotulado
Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al vacío, bien
selladas, sin presencia de hielo escarchado agua o sangre, en recipientes
adecuados para este tipo de producto. Temperatura máxima de recibo
7°C.
Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se
establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos
terminados y materias primas
Presentación Empacado al vacio por 400 gramos por 8 unidades
FICHA TECNICA DE PRODUCTO
CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01
VIGENCIA DESDE: 17/06/2010
VERSIÓN: 2
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos moduloAgroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos modulo
EDWIN ARLEY AMAYA VILLARREAL
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
Marianella2206
 
Defectos, alteraciones y fraudes alimentarios
Defectos, alteraciones y fraudes alimentariosDefectos, alteraciones y fraudes alimentarios
Defectos, alteraciones y fraudes alimentarios
Midevago
 
Ficha tecnica pollo relleno
Ficha tecnica pollo rellenoFicha tecnica pollo relleno
Ficha tecnica pollo relleno
GITA
 
Ficha tecnica de_roscon o mojicon
Ficha tecnica de_roscon o mojiconFicha tecnica de_roscon o mojicon
Ficha tecnica de_roscon o mojicon
GITA
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
DIEGO DAYS.
 
Ficha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamonFicha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamon
WILINTON VALENCIA OSORIO
 
Ficha tecnica de_cabano.doc1
Ficha tecnica de_cabano.doc1Ficha tecnica de_cabano.doc1
Ficha tecnica de_cabano.doc1
GITA
 
Ficha tecnica longaniza
Ficha tecnica longanizaFicha tecnica longaniza
Ficha tecnica longaniza
GITA
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
Toño Perez
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
Raul Porras
 
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTASFICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
GITA
 
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de polloElaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
Abigali Dayana Aranda Riva
 
Ficha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cerveceraFicha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cervecera
GITA
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia
 
FICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMISFICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMIS
GITA
 
Ficha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctelFicha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctel
GITA
 
FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITAS
GITA
 
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdfEmbutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
OscarSantacruz25
 
Ficha tecnica pan coco
Ficha tecnica pan cocoFicha tecnica pan coco
Ficha tecnica pan coco
GITA
 

La actualidad más candente (20)

Agroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos moduloAgroindustria guia de carnicos modulo
Agroindustria guia de carnicos modulo
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
 
Defectos, alteraciones y fraudes alimentarios
Defectos, alteraciones y fraudes alimentariosDefectos, alteraciones y fraudes alimentarios
Defectos, alteraciones y fraudes alimentarios
 
Ficha tecnica pollo relleno
Ficha tecnica pollo rellenoFicha tecnica pollo relleno
Ficha tecnica pollo relleno
 
Ficha tecnica de_roscon o mojicon
Ficha tecnica de_roscon o mojiconFicha tecnica de_roscon o mojicon
Ficha tecnica de_roscon o mojicon
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
Ficha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamonFicha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamon
 
Ficha tecnica de_cabano.doc1
Ficha tecnica de_cabano.doc1Ficha tecnica de_cabano.doc1
Ficha tecnica de_cabano.doc1
 
Ficha tecnica longaniza
Ficha tecnica longanizaFicha tecnica longaniza
Ficha tecnica longaniza
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
 
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTASFICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
FICHA TECNICA JALEA DE FRUTAS
 
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de polloElaboracion y proceso de nuggets de pollo
Elaboracion y proceso de nuggets de pollo
 
Ficha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cerveceraFicha tecnica butifarra cervecera
Ficha tecnica butifarra cervecera
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
FICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMISFICHA TECNICA DEL KUMIS
FICHA TECNICA DEL KUMIS
 
Ficha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctelFicha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctel
 
FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITAS
 
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdfEmbutidos-crudos TECNICAS.pdf
Embutidos-crudos TECNICAS.pdf
 
Ficha tecnica pan coco
Ficha tecnica pan cocoFicha tecnica pan coco
Ficha tecnica pan coco
 

Destacado

Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
DIEGO DAYS.
 
Recetario culinaria
Recetario culinariaRecetario culinaria
Recetario culinaria
DaNy Llere
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortega
Andrea Ortega
 
Ficha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozFicha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arroz
GITA
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
GITA
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
Jose Luis Medina
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Richard Huaman Durand
 
Fabril
FabrilFabril
Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007
Donald Salgado Herrera
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
Freddy Mojica Cacua
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
Edwin Sierra Galindo
 
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitosGuía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Adalil Seguridad Alimentaria
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Lesly Pajuelo Antaurco
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
CILD-FIAL
 
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Kanikanigoro
 
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Ministerio de Educación
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCP
TREBLIW
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
Freddy Mojica Cacua
 
Manual de calidad de polietilenos
Manual de calidad  de polietilenosManual de calidad  de polietilenos
Manual de calidad de polietilenos
POLIETILENOS
 
Ficha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz MoliselvaFicha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz Moliselva
Antony Morales
 

Destacado (20)

Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
Recetario culinaria
Recetario culinariaRecetario culinaria
Recetario culinaria
 
Enlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortegaEnlatados.andrea ortega
Enlatados.andrea ortega
 
Ficha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arrozFicha tecnica del arroz
Ficha tecnica del arroz
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Fabril
FabrilFabril
Fabril
 
Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007
 
Ficha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequillaFicha tecnica mantequilla
Ficha tecnica mantequilla
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
 
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitosGuía de documentación para tu programa de prerrequisitos
Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
Análisis de enlatados cárnicos o pescados.
 
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCP
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
 
Manual de calidad de polietilenos
Manual de calidad  de polietilenosManual de calidad  de polietilenos
Manual de calidad de polietilenos
 
Ficha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz MoliselvaFicha Tecnica Arroz Moliselva
Ficha Tecnica Arroz Moliselva
 

Similar a Pub id=557 fichas salsamentaria

FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOSFICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
Andrés Perdomo
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
GRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECA
GRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECAGRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECA
GRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECA
Oscar Herrera
 
GRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTON
GRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTONGRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTON
GRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTON
Oscar Herrera
 
Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...
Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...
Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...
Conservas Emperatriz
 
Sclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_durosSclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_duros
Pablo Marek
 
SCLP-PRT002-QuesosDuros
SCLP-PRT002-QuesosDurosSCLP-PRT002-QuesosDuros
SCLP-PRT002-QuesosDuros
Pablo Marek
 
Inen Salchichas
Inen SalchichasInen Salchichas
Inen Salchichas
Leonel Pintag
 
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRAGRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
Oscar Herrera
 
Cheese sticks in olive oil vellon
Cheese sticks in olive oil vellonCheese sticks in olive oil vellon
Cheese sticks in olive oil vellon
Oscar Herrera
 
Wooden boxed mini campoestrella
Wooden boxed mini campoestrellaWooden boxed mini campoestrella
Wooden boxed mini campoestrella
Oscar Herrera
 
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandosSCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
Pablo Marek
 
Cxs 166s
Cxs 166sCxs 166s
SCLP-PRT003-QuesosSemiduros
SCLP-PRT003-QuesosSemidurosSCLP-PRT003-QuesosSemiduros
SCLP-PRT003-QuesosSemiduros
Pablo Marek
 
Piquillo relleno de Carne lata 125 ml.
Piquillo relleno de Carne lata 125 ml. Piquillo relleno de Carne lata 125 ml.
Piquillo relleno de Carne lata 125 ml.
Conservas Emperatriz
 
Cheese cubes in olive oil campoestrella
Cheese cubes in olive oil campoestrellaCheese cubes in olive oil campoestrella
Cheese cubes in olive oil campoestrella
Oscar Herrera
 
Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3
Juan Carlos ortega plata
 
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricionalChampiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
Conservas Emperatriz
 
Ventresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSC
Ventresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSCVentresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSC
Ventresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSC
Conservas Emperatriz
 
Ficha tecnica de producto quezo
Ficha tecnica de producto quezoFicha tecnica de producto quezo
Ficha tecnica de producto quezo
SHIRLLEY PERNETT
 

Similar a Pub id=557 fichas salsamentaria (20)

FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOSFICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
GRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECA
GRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECAGRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECA
GRAN CAMPOESTRELLA A LA MANTECA
 
GRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTON
GRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTONGRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTON
GRAN CAMPOESTRELLA AL PIMENTON
 
Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...
Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...
Ventresca de Bonito en aceite de oliva 120 ml. Especificaciones y valor nutri...
 
Sclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_durosSclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_duros
 
SCLP-PRT002-QuesosDuros
SCLP-PRT002-QuesosDurosSCLP-PRT002-QuesosDuros
SCLP-PRT002-QuesosDuros
 
Inen Salchichas
Inen SalchichasInen Salchichas
Inen Salchichas
 
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRAGRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
 
Cheese sticks in olive oil vellon
Cheese sticks in olive oil vellonCheese sticks in olive oil vellon
Cheese sticks in olive oil vellon
 
Wooden boxed mini campoestrella
Wooden boxed mini campoestrellaWooden boxed mini campoestrella
Wooden boxed mini campoestrella
 
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandosSCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
 
Cxs 166s
Cxs 166sCxs 166s
Cxs 166s
 
SCLP-PRT003-QuesosSemiduros
SCLP-PRT003-QuesosSemidurosSCLP-PRT003-QuesosSemiduros
SCLP-PRT003-QuesosSemiduros
 
Piquillo relleno de Carne lata 125 ml.
Piquillo relleno de Carne lata 125 ml. Piquillo relleno de Carne lata 125 ml.
Piquillo relleno de Carne lata 125 ml.
 
Cheese cubes in olive oil campoestrella
Cheese cubes in olive oil campoestrellaCheese cubes in olive oil campoestrella
Cheese cubes in olive oil campoestrella
 
Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3Evaluación final 211614_3
Evaluación final 211614_3
 
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricionalChampiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
 
Ventresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSC
Ventresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSCVentresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSC
Ventresca de Bonito en Aceite de Oliva Ecológico con certificado MSC
 
Ficha tecnica de producto quezo
Ficha tecnica de producto quezoFicha tecnica de producto quezo
Ficha tecnica de producto quezo
 

Pub id=557 fichas salsamentaria

  • 1. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) MORCILLA 40438 Nombre Comercial del Producto MORCILLA Calidad Decreto 1500 de 2007 Decreto 2162de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico, procesado, cocido, embutido, elaborado sobre la base de Arroz, Agua, Tocino, Material de Res (Proteína Desecada de Res), Harina de Trigo (Retenedor de Humedad), Almidón de Papa y/o Yuca ((Retenedor de Humedad), Especias (Cebolla, Comino, Poleo, Orégano), Sal, Proteína de Soya (Emulgente), Nitrito de Sodio (Agente de Curacion). Sometido a tratamiento térmico Requisitos generales Olor: Característico. Sabor: Característico, sangre cocinada. Color: Café oscuro. Apariencia: Mezcla Requisitos Específicos Debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en la NTC 1325. Organolépticos sin observaciones negativa Vida útil 42 dias. Longitud (cms) Diámetro (cms) Sabor Olor 11 +/-1.0 3.0 +/-0.01 A especias A especias Empaque y rotulado Tripa natural de cerdo o colágeno comestible Película inferior transparente y superior con etiqueta. Presentación Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible por 7 unidades con un peso de 500 gramos.
  • 2. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) SALCHICHA 40549 Nombre Comercial del Producto SALCHICHA Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado, cocido y embutido, elaborado con base en carne de animales de abasto, con la adición de sustancias de uso permitido, introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas Ingredientes: Producto cárnico procesado, cocido, embutido, elaborado sobre la base Carne de Pollo, Agua, Harina de Trigo (Retenedor de Humedad), Grasa de Res, Almidón de Papa y/o Yuca (Retenedor de Humedad), Proteina de Soya (Emulgente), Sabor Artificial a Cilantro, Cardamomo, Sal, Polifosfato de Sodio (Modificador de pH), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor), Bicarbonato de Sodio (Leudante), Nitrito de Sodio (Agente de Curacion), Color Eritrosina C.I. 45430, Color Rojo Punzó C.I. 16255. Sometido a tratamiento térmico de secado, cocción y ligeramente ahumado. Requisitos generales Salchicha seleccionada, debe ser empacado en material sanitario apropiado para alimentos que aseguren su conservación en las condiciones que exige el producto. Requisitos Específicos Tripa de celulosa no comestible Película inferior transparente y superior impresa 611 gramos - Color: Rosado pálido. - Textura: Blanda compacta. - Olor: Característico. - Sin babosidades en la superficie. Longitud (cms) Diámetro (cms) Sabor Olor 19.6 +/-0.5 2.0 Notas farinaceas, de condimento. Notas farinaceas harina), notas de condimento. Empaque y rotulado Producto empacado al vacío por 611 gramos (10 unidades). - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Presentación Producto empacado al vacío por 611 gramos (10 unidades).
  • 3. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) SALCHICHA 40549 Nombre Comercial del Producto SALCHICHA RANCHERA Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado, cocido y embutido, elaborado con base en carne de animales de abasto, con la adición de sustancias de uso permitido, introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas Ingredientes: Producto cárnico procesado, cocido, embutido, elaborado sobre la base Carne de Pollo, Agua, Harina de Trigo (Retenedor de Humedad), Grasa de Res, Almidón de Papa y/o Yuca (Retenedor de Humedad), Proteina de Soya (Emulgente), Sabor Artificial a Cilantro, Cardamomo, Sal, Polifosfato de Sodio (Modificador de pH), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor), Bicarbonato de Sodio (Leudante), Nitrito de Sodio (Agente de Curacion), Color Eritrosina C.I. 45430, Color Rojo Punzó C.I. 16255. Sometido a tratamiento térmico de secado, cocción y ligeramente ahumado. Requisitos generales Salchicha seleccionada, debe ser empacado en material sanitario apropiado para alimentos que aseguren su conservación en las condiciones que exige el producto. Requisitos Específicos Tripa de celulosa no comestible Película inferior transparente y superior impresa 500 gramos - Color: Rosado pálido. - Textura: Blanda compacta. - Olor: Característico. - Sin babosidades en la superficie. Longitud (cms) Diámetro (cms) Sabor Olor 11.3 2.0 Notas farinaceas, de condimento. Notas farinaceas harina), notas de condimento. Empaque y rotulado Producto empacado al vacío por 500 gramos (13 unidades). - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Presentación Producto empacado al vacío por 500 gramos (13 unidades).
  • 4. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) JAMON 40343 Nombre Comercial del Producto JAMON AHUMADO Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado, empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C. Requisitos generales Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida para cada especie. En la elaboración del jamón solo se podrán emplear las materias primas establecidas por el fabricante en proporciones establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior calidad. - Color: Rosado pálido variado. - Sabor: Cárnico característico - Textura: firme suave. - Olor: Característico. - Sin viscosidad en la superficie Pierna de cerdo, agua-hielo, almidón, proteína concentrada de soya, proteína animal ( suero de leche), sal, agente ligante ( carragenina), agente preservante ( nitrito de sodio), emulsificante ( polifosfato), especias, antioxidante ( eritorbato), colorante natural ( carmín de cochinilla). Vida útil de 15 dias. Requisitos Específicos ESPECIFICACIONES FISICOQUÍMICAS Proteína min. 10% Humedad máx. 80% Grasa máx. 10%
  • 5. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA pH 5.8-6.2 Nitritos máx. 200 ppm ESPECIFICACIONES MICROBIOLÓGICAS Mesófilos, UFC/g máx. 300,000 Coliformes Totales, NMP/g máx. 120 Coliformes Fecales, NMP/g máx. 3 Esporas de Clostridium sulfito reductor, UFC/g máx. 100 Staphylococcus coagulasa +, UFC/g máx. 100 Salmonella spp., UFC/25g Negativo Escherichia coli, UFC/25g Negativo Listeria monocytogenes, UFC/25g Negativo Empaque y rotulado Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto, nombre del producto o empacador (marca comercial), fecha de empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso aprox. Ancho 10x10 cm Presentación • Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible por 24 unidades con un peso de 450 gramos. • Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible con un peso de 1500 gramos.
  • 6. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) CHORIZO 40178 Nombre Comercial del Producto CHORIZO ANTIOQUEÑO Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado, embutido, pre-cocido elaborado con carne y grasa de animales de abasto. Compuesto por Carne de ternera, Carne de cerdo, carne de res, Tocino, Agua, Proteína texturizada de soya, Sal yodada, Especias, regulador de acidez (Polifosfato de sodio), Antioxidante (Ascorbato de sodio), Sal de curación (Nitrito de sodio), Colorante artificial rojo punzo 4R C.I 16255, colorante artificial amarillo ocaso #6 I.C. 15985, Tartrazina C.I 19140, color rojo # 40 C.I.16035, Humo líquido. Requisitos generales No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado, se recibe a temperatura de 4°C + 2 Olor: característico ahumado Sabor: característico Color : naranja variado oscuro Apariencia: mezcla Requisitos Específicos %Proteína 14% mínimo %Grasa 28% máximo %Humedad más grasa 86% máximo %Almidón 3% máximo %Proteína no cárnica 3% máximo Embutido: Introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas, de diámetro máximo de 45 mm. Chorizo: Producto cárnico, procesado, crudo fresco, escaldado o madurado, embutido, elaborado con base en carne de animales de abasto, con la adición de sustancias de uso permitido. Vida útil 45 días. Carne de Cerdo, Carne y Grasa de Res, Material de Res, Agua, Sal, Sabores, Azúcar (Edulcorante), Color Tartrazina No. 5 C.I. 19140, Nitrito de Sodio (Agente de Curacion). Empaque y rotulado Película laminada de 7 capas de barrera a gases, humedad y aromas. El rotulo debe contener el nombre del producto, nombre del productor o empacador (marca comercial), fecha de vencimiento, lote de producción y peso del producto. Cumplir con resolución 5109 de 2005
  • 7. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Presentación Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible por 8 unidades con un peso de 500 gramos.
  • 8. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) CHORIZO 40178 Nombre Comercial del Producto CHORIZO COCTEL Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado, embutido, pre-cocido elaborado con carne y grasa de animales de abasto. Compuesto por Carne de ternera, Carne de cerdo, carne de res, Tocino, Agua, Proteína texturizada de soya, Sal yodada, Especias, regulador de acidez (Polifosfato de sodio), Antioxidante (Ascorbato de sodio), Sal de curación (Nitrito de sodio), Colorante artificial rojo punzo 4R C.I 16255, colorante artificial amarillo ocaso #6 I.C. 15985, Tartrazina C.I 19140, color rojo # 40 C.I.16035, Humo líquido. Requisitos generales No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado, se recibe a temperatura de 4°C + 2 Olor: característico ahumado Sabor: característico Color : naranja variado oscuro Apariencia: mezcla Requisitos Específicos %Proteína 14% mínimo %Grasa 28% máximo %Humedad más grasa 86% máximo %Almidón 3% máximo %Proteína no cárnica 3% máximo Embutido: Introducido en tripas naturales o artificiales aprobadas, de diámetro máximo de 45 mm. Chorizo: Producto cárnico, procesado, crudo fresco, escaldado o madurado, embutido, elaborado con base en carne de animales de abasto, con la adición de sustancias de uso permitido. Vida útil 45 días. Carne de Cerdo, Carne y Grasa de Res, Material de Res, Agua, Sal, Sabores, Azúcar (Edulcorante), Color Tartrazina No. 5 C.I. 19140, Nitrito de Sodio (Agente de Curacion). Empaque y rotulado Película laminada de 7 capas de barrera a gases, humedad y aromas. El rotulo debe contener el nombre del producto, nombre del productor o empacador (marca comercial), fecha de vencimiento, lote de producción y peso del producto. Cumplir con resolución 5109 de 2005
  • 9. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Presentación Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible con un peso de 300 gramos.
  • 10. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) TOCINETA 40605 Nombre Comercial del Producto TOCINETA AHUMADA Calidad Decreto 1500 de 2007 del Ministerio de la Protección Social Decreto 2162 de 1983 del Ministerio de Salud. NTC 1325 Generalidades Derivado cárnico procesado, curado, ahumado o no, cocido, no embutido, elaborado con el costillar deshuesado del cerdo, con la adición de sustancias de uso permitido y sometido a tratamiento térmico. Se podrán emplear otras especies autorizadas para el consumo, en tal caso el producto elaborado hará referencia a la especie animal empleada. Requisitos generales La materia prima utilizada debe cumplir con los requisitos sanitarios exigidos Resolución 4282 de 2007 o la normatividad sanitaria vigente según la especie. El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (a temperatura de 0 a 4°C) durante su vida útil. No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado. Requisitos Específicos Los aditivos empleados en su preparación deben cumplir con los límites permitidos en la normatividad sanitaria vigente o en el Codex Alimentarius. Cumplir con los Límites Máximos de Residuos establecidos en la resolución 2906 de2007 o la norma que la modifique, adicione o sustituya. Debe cumplir con los requisitos de calidad establecidos en la NTC 1325 Vida útil de 42 dias Sabor Olor Ahumado Caracteristico Ingredientes: Producto carnico procesado, crudo, ahumado, no embutido, elaborado con Tocino, Agua, Sal, Polifosfato de Sodio (Modificador de pH), Azúcar (Edulcorante), Nitrito de Sodio (Agente de Curación), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor), Sabor Artificial a Humo. Sometido a tratamiento térmico de secado, cocción y ligeramente ahumado Empaque y rotulado El producto se debe empacar al vacío y de tal manera que no reaccionen con el producto o altere sus características microbiológicas, físicas, químicas y sensoriales, asegurando su
  • 11. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA conservación e inocuidad en las condiciones que exige el producto, durante el transporte, almacenamiento y comercialización. En el rotulo se debe especificar para el caso de los derivados cárnicos crudos (precocidos), la leyenda: “este producto debe consumirse bien cocido” o equivalente. El rotulo debe contemplar lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Empacado en película inferior transparente y superior impresa Presentación Empacado al vacío con un peso de 500 gramos.
  • 12. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) TOCINETA 40605 Nombre Comercial del Producto TOCINETA INSTITUCIONAL Calidad Decreto 1500 de 2007 del Ministerio de la Protección Social Decreto 2162 de 1983 del Ministerio de Salud. NTC 1325 Generalidades Derivado cárnico procesado, curado, ahumado o no, cocido, no embutido, elaborado con el costillar deshuesado del cerdo, con la adición de sustancias de uso permitido y sometido a tratamiento térmico. Se podrán emplear otras especies autorizadas para el consumo, en tal caso el producto elaborado hará referencia a la especie animal empleada. Requisitos generales La materia prima utilizada debe cumplir con los requisitos sanitarios exigidos Resolución 4282 de 2007 o la normatividad sanitaria vigente según la especie. El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (a temperatura de 0 a 4°C) durante su vida útil. No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado. Requisitos Específicos Los aditivos empleados en su preparación deben cumplir con los límites permitidos en la normatividad sanitaria vigente o en el Codex Alimentarius. Cumplir con los Límites Máximos de Residuos establecidos en la resolución 2906 de2007 o la norma que la modifique, adicione o sustituya. Debe cumplir con los requisitos de calidad establecidos en la NTC 1325 Vida útil de 42 dias Sabor Olor Ahumado Caracteristico Ingredientes: Producto carnico procesado, crudo, ahumado, no embutido, elaborado con Tocino, Agua, Sal, Polifosfato de Sodio (Modificador de pH), Azúcar (Edulcorante), Nitrito de Sodio (Agente de Curación), Eritorbato de Sodio (Agente Reductor), Sabor Artificial a Humo. Sometido a tratamiento térmico de secado, cocción y ligeramente ahumado Empaque y rotulado El producto se debe empacar al vacío y de tal manera que no reaccionen con el producto o altere sus características microbiológicas, físicas, químicas y sensoriales, asegurando su
  • 13. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA conservación e inocuidad en las condiciones que exige el producto, durante el transporte, almacenamiento y comercialización. En el rotulo se debe especificar para el caso de los derivados cárnicos crudos (precocidos), la leyenda: “este producto debe consumirse bien cocido” o equivalente. El rotulo debe contemplar lo establecido en la Resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social. Empacado en película inferior transparente y superior impresa Presentación Caja con un peso de 2500 gramos y Bolsa de polietileno marcada de 1 Kilo
  • 14. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Bolsa que proteja la calidad del por Kilo El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) JAMON 40343 Nombre Comercial del Producto JAMON DE POLLO Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado, empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C. Requisitos generales Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida para cada especie. En la elaboración del jamón solo se podrán emplear las materias primas establecidas por el fabricante en proporciones establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior calidad. - Color: Rosado pálido - Sabor: Cárnico característico - Textura: firme suave. - Olor: Característico. - Sin viscosidad en la superficie Vida útil de 15 dias. Requisitos Específicos Las materias primas (carne de pollo ) empleadas para elaborar el jamón deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la Resolución 676 de 2007. El jamón en su composición solo debe emplear aditivos de uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma que la modifique adicione o sustituya. Se permite el uso de: • Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual) • Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en proceso) El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No podrá entregarse congelado ni con partículas de hielo escarchado. El jamón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en
  • 15. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA su elaboración. El jamón debe cumplir con los parámetros microbiológicos establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos y madurados. Los jamones deben tener registro sanitario INVIMA vigente. Empaque y rotulado Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto, nombre del producto o empacador (marca comercial), fecha de empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso aprox. Ancho 10x10 cm Presentación • Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible por 12unidades con un 250 gramos.
  • 16. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) JAMON 40343 Nombre Comercial del Producto JAMON DE CERDO Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado, empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C. Requisitos generales Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida para cada especie. En la elaboración del jamón de cerdo solo se podrán emplear las materias primas establecidas por el fabricante en proporciones establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior Calidad. - Color: Rosado pálido variado. - Sabor: Cárnico característico - Textura: firme suave. - Olor: Característico. - Sin viscosidad en la superficie Vida útil de 15 días. Requisitos Específicos Las materias primas (carne de cerdo) empleadas para elaborar el jamón deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la Resolución 676 de 2007. El jamón en su composición solo debe emplear aditivos de uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma que la modifique adicione o sustituya. Se permite el uso de: • Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual) • Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en proceso) El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No podrá entregarse congelado ni con partículas de hielo escarchado. El jamón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en su elaboración.
  • 17. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El jamón debe cumplir con los parámetros microbiológicos establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos y madurados. Los jamones deben tener registro sanitario INVIMA vigente. Empaque y rotulado Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto, nombre del producto o empacador (marca comercial), fecha de empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso aprox. Ancho 10x10 cm Presentación • Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible por 20 unidades de 450 gramos
  • 18. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) MORTADELA 40439 Nombre Comercial del Producto MORTADELA Calidad Decreto 1500 de 2007 Decreto 2162de 1983 NTC 1325 Generalidades La mortadela es un derivado cárnico procesado, homogenizado, cocido, embutido, elaborado con base en carne de animales destinados para el consumo humano elaborado con ingredientes y aditivos de uso permitido, adicionado con o sin grasa de cerdo, cuya mezcla se introduce en fundas, con diámetro superior a 80 mm, sometido o no a tratamiento de ahumado. Requisitos generales Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración de la mortadela, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida para cada especie. En la elaboración de la mortadela sólo se podrán emplear las materias primas establecidas por el fabricante en proporciones establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior calidad. El producto debe presentar color rosa pálido a intenso dependiendo de la especie utilizada, olor y sabor característico de producto fresco en buen estado de conservación. El producto debe estar libre de presencia de plagas, de olor y color característico de un producto en descomposición, o contaminación por deficiencia en su manipulación. Requisitos Específicos
  • 19. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Las materias primas (carne) empleadas para elaborar la mortadela deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la Resolución 676 de 2007. La mortadela en su composición solo debe emplear aditivos de uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma que la modifique adicione o sustituya. Se permite el uso de: Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual) Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en proceso) El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No puede llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado. La mortadela debe cumplir con los parámetros microbiológicos establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos La mortadela debe tener registro sanitario INVIMA vigente. Empaque y rotulado La mortadela se debe ser empacado en material grado alimenticio al vacío, elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con el producto o alteren sus características microbiológicas, físicas, químicas y sensoriales. El producto se empaca al vacío conservado en refrigeración tendrán una vida útil máximo de 30 días. Si el producto no es empacado al vacío, conservado en refrigeración tendrán una vida útil máximo de 15 días. La mortadela además de los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, el rotulo de los derivados cárnicos debe incluir la siguiente información: indicar el estado físico o tratamiento a que ha sido sometido el producto (Refrigerado, ahumado, etc.) En el rótulo del empaque se debe hacer claridad, en que es un producto listo para el consumo. Presentación • Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible por 30 unidades con un 500 gramos.
  • 20. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) JAMON 40343 Nombre Comercial del Producto JAMON DE PAVO Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Producto cárnico procesado tipo jamón, embutido en tripa alifan impermeable, sometido a proceso térmico de pasteurización, tajado, empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible. Refrigerado entre 0 y 4°C. Requisitos generales Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración del jamón, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida para cada especie. En la elaboración del jamón de Pavo solo se podrán emplear las materias primas establecidas por el fabricante en proporciones establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior Calidad. - Color: Rosado variado. - Sabor: Cárnico característico - Textura: firme suave. - Olor: Característico. - Sin viscosidad en la superficie Vida útil de 15 dias. Requisitos Específicos Las materias primas (carne) empleadas para elaborar el jamón deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas en la Resolución 676 de 2007. El jamón en su composición solo debe emplear aditivos de uso permitido en la normatividad sanitaria vigente o la norma que la modifique adicione o sustituya. Se permite el uso de: • Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual) • Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en proceso) El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No podrá entregarse congelado ni con partículas de hielo escarchado. El jamón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en su elaboración.
  • 21. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El jamón debe cumplir con los parámetros microbiológicos establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos y madurados. Los jamones deben tener registro sanitario INVIMA vigente. Empaque y rotulado Bolsa de empaque al vacio rotulado con el nombre del producto, nombre del producto o empacador (marca comercial), fecha de empaque, fecha de vencimiento, lote de producción y peso aprox. Ancho 10x10 cm Presentación • Empacado al vacío en película transparente impresa y en bolsa transparente termoencogible por 10 unidades con un 225 gramos.
  • 22. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) SALCHICHA 40549 Nombre Comercial del Producto HAMBURGUESA Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Hamburguesa Precocida Producto cárnico procesado, mezclado, embutido, pre cocido Premium. Producto cárnico procesado, sometido a tratamiento térmico elaborado con base en carne de animales de abasto y con la adición de sustancias de uso permitido. Requisitos generales Carne de res, Carne de cerdo, Agua, Almidón (Papa, arveja o trigo), Sal yodada, Especias, regulador de acidez (Polifosfato de sodio), Antioxidante (Ascorbato de sodio), Sal de curación (Nitrito de sodio). Requisitos Específicos Olor: característico Sabor: característico Color : castaño oscuro Apariencia: mezcla
  • 23. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Empaque y rotulado - Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas. Presentación Congelado empacado en caja por 2000 gramos (20 unidades).
  • 24. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) SALCHICHÓN 40551 Nombre Comercial del Producto SALCHICHON Calidad Decreto 1500 de 2007 del Ministerio de la Protección Social. Decreto 2162de 1983 del Ministerio de Salud NTC 1325 Generalidades El Salchichón es un derivado cárnico, procesado (finamente picado), cocido o madurado y embutido, elaborado con carne y grasa de animales de abasto público y con ingredientes y aditivos de uso permitido, introducido en fundas (tripa artificial) de diámetro variado ( entre 45mm y 80 mm), sometido o no a tratamiento de ahumado. En el empaque se deberá hacer referencia a la especie animal empleada. Requisitos generales Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración del salchichón, deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por la normatividad vigente establecida para cada especie. En la elaboración del salchichón solo se podrán emplear las materias primas establecidas por el fabricante en proporciones establecidas y autorizadas por la autoridad sanitaria en el momento de otorgarle el Registro sanitario y declaradas en rótulos y etiquetas, las cuales nunca deben ser de inferior calidad. Características organolépticas del salchichón: Color: característico de la especie empleada. Olor y sabor: característico de producto fresco en buen estado de conservación El producto debe estar libre de presencia de plagas, de olores diferentes a los propios del producto o de contaminación por deficiencia en su manipulación. Las materias primas (carne) empleadas para elaborar el salchichón deben cumplir con los límites de Residuos de medicamentos Veterinarios y otras Sustancias Químicas. Requisitos Específicos
  • 25. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El salchichón en su composición solo debe emplear aditivos de uso permitido en la normatividad sanitaria vigente. Se permite el uso de: Nitrato de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (residual) Nitrito de sodio o Potasio: 200mg/kg máximo (producto en proceso). El producto se debe conservar y mantener a temperatura de refrigeración (de 0 a 4°C) durante su vida útil. No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado. El salchichón cocido debe alcanzar una temperatura de 72 °C en su elaboración. El salchichón debe cumplir con los parámetros microbiológicos establecidos en NTC 1325 para derivados cárnicos cocidos. El salchichón cocido debe tener registro sanitario INVIMA vigente. Con un peso aproximadamente de 1500 gramos con un tamaño de 62 cm por 5.5 cm. Empaque y rotulado El salchichón se debe ser empacado en material grado alimenticio, o empaques de tipo sanitario, resistente, de tal manera que no reaccionen con el producto o alteren sus características microbiológicas, físicas, químicas y organolépticas. Si el producto se empaca al vacío y es cocido no enlatado sometidos a refrigeración tendrán una vida útil máximo de 30 días. Si el producto no es empacado al vacío, es cocido, no enlatado sometido a refrigeración tendrán una vida útil máximo de 15 días. El salchichón debe cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 5109 de 2005 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. En el rótulo del producto se debe indicar el tratamiento a que ha sido sometido el producto (ahumado, madurado) Si el producto requiere de algún tratamiento previo a ser consumido debe establecerlo en el rótulo. Presentación Barra por 1500 gramos o por 500 gramos
  • 26. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) CHORIZO 40178 Nombre Comercial del Producto LONGANIZA Calidad Cumplir con el Decreto 1500 de 2007 , Decreto 2162 de 1983 NTC 1325 Generalidades Mezcla de carne y grasa troceada, condimentada con pimentón español y condimentos; embutida en tripa natural de cerdo, cocida y ahumada. Requisitos generales No debe llegar congelado ni con partículas de hielo escarchado, se recibe a temperatura de 4°C + 2 Olor: característico ahumado Sabor: característico Color : naranja variado oscuro Apariencia: mezcla Requisitos Específicos Carne de cerdo, grasa de cerdo, agua, pimentón español, proteína aislada de soya, sal yodada, azúcar, bifosfato de sodio, condimentos, nitrito de sodio y ahumado natural. Carne de cerdo, grasa de cerdo, agua, pimentón español, proteína aislada de soya, sal yodada, azúcar, bifosfato de sodio, condimentos, nitrito de sodio y ahumado natural. Empaque y rotulado Al vacio por 500 gramos.
  • 27. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA El presente formato lo ha establecido la BNA como una guía para que cada una de las entidades que negocien lo utilice en la elaboración de la ficha técnica de producto. Los campos serán diligenciados de acuerdo con la aplicabilidad, los campos subrayados son obligatorios. Nombre del Producto (SIBOL) CARNE DE CERDO 40139 Nombre Comercial del Producto MEDALLONES DE LOMO Calidad El producto debe cumplir con la Res. Min. Protección Social 4282/2007. Generalidades Lomo de cerdo, producto proveniente de la parte superior del cerdo. El lomo de cerdo se trata de cada una de las dos piezas de la carne del cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal. Suele tener una forma cilíndrica. Es frecuente encontrarlo secado al aire o preparado en adobo. En la cocina española es frecuente encontrarlo en forma de bocadillo pequeño en los que se denomina "montado de lomo". Requisitos generales Esta carne debe ser de color rosado grisáceo o color rosa delicado, fresca, No debe mostrar manchas verdes, mal olor, suciedad o estar congelada. Debe estar completamente limpio. Requisitos Específicos El producto debe cumplir los siguientes parámetros, que se deben reportar en el análisis de laboratorio: REQUISITOS VALOR pH (a 20ºC) 5.4 – 6.1 Formol Negativa Bases volátiles Máximo 30 mg /100 g. Medidas 9 x 11 cm El proveedor debe estar certificado en: El proveedor deberá estar certificado con HACCP frigorífico y proveedor. Certificado favorable en: Diagnostico técnico-sanitario de INVIMA vigente a planta de procesamiento o desposte y vehiculo de transporte. Las certificaciones deben ser entregadas al comisionista el día de la negociación. El producto debe cumplir los requisitos del cerdo. Min. Protección Social 4282/2007 Articulo 76 y 78. Producto empacado en bolsas plásticas grado alimentario de primer uso, bien sellada, sin presencia de hielo, agua, o sangre, etc. Las bolsas deben tener una etiqueta de producción con mínimo el nombre de la posta, fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote, número de posta y peso de la posta. Rotulado cumplir con la Resolución No 005109 del 2005 Min Protección Social y fechas de vencimiento.
  • 28. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Empaque y rotulado Debe llegar al servicio en bolsas plásticas empacada al vacío, bien selladas, sin presencia de hielo escarchado agua o sangre, en recipientes adecuados para este tipo de producto. Temperatura máxima de recibo 7°C. Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o etiquetado de productos terminados y materias primas Presentación Empacado al vacio por 400 gramos por 8 unidades
  • 29. FICHA TECNICA DE PRODUCTO CÓDIGO: ST-CA-01-FT-01 VIGENCIA DESDE: 17/06/2010 VERSIÓN: 2 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA