SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Aparición de signos de desarrollo de maduración sexual antes
de lo que se espera basados en normas de población. Esto
normalmente se define como inicio de la pubertad antes de
los ocho años en las niñas y de los nueve años en los varones.
1
Clasificación
Pubertad precoz
central
Activación prematura de
GnRH
Pubertad precoz
periférica
Mediada por la secreción
autónoma de esteroides sexuales
2
Eje hipotálamo-
hipofisiario-
gonadal
3
Etiología
4
SIGNOS
Crecimiento de los senos.
Primer período menstrual en las niñas.
Agrandamiento de los testículos y el pene.
Vello facial y aumento de la gravedad de la voz
en los niños
Vello púbico o en las axilas
Crecimiento acelerado
Acné
Olor corporal de adulto
.
5
DIAGNÓSTICO
1.- Historia clínica:
Orden y edad de aparición de las características
sexuales secundarias.
Edad de inicio de la pubertad de los padres y
hermanos.
Signos y síntomas neurológicos. •
Exposición previa a los estrógenos, andrógenos o
compuestos miméticos.
6
2.- La determinación de edad ósea:
▫ En pubertades precoces verdaderas, la
edad ósea suele acelerarse por encima
de 2 DE a la cronológica.
3.- Valorar el desarrollo gonadal para
encuadrar el cuadro como PPC o PPP:
NIÑOS
• PPC: exploración directa de los
testes revela un desarrollo simétrico
• PPP: cursan con un desarrollo
testicular asimétrico. Ej: un tumor
testicular secretor de testosterona
NIÑAS
A través de la ecografía, capaz de
determinar la longitud del cuerpo uterino
(>3 cm en fase puberal)
7
4.- Evaluación hormonal:
 Evaluación de los niveles de LH y FSH basal.
 La respuesta de la LH a la GnRH es el ‘estándar de oro’ para la evaluación de la pubertad
precoz central.
 Se realiza mediante la administración de GnRH exógena o un análogo de GnRH y la
obtención de muestras de sangre al inicio y, posteriormente.
 Se administra acetato de leuprolide 10 a 20 mcg/kg por vía subcutánea
 Puede hacerse el diagnóstico de pubertad precoz central mediante la medición basal de
la hormona luteinizante (LH) si se obtiene un valor mayor de 0,3 mUI/ml.
 Concentración pico de LH de más de 5 mUI/ml (5 U/l) después de la estimulación con
GnRH o con acetato de leuprolide.
 Relación LH/FSH mayor de 0,66 después de la estimulación con GnRH.
8
9
Estadios
puberales
de Tanner
10
TRATAMIENTO
 Tratamiento con agonistas de la GnRH (pubertad precoz dependiente
de la GnRH)
 Tratamiento con antagonistas de andrógenos o estrógenos (pubertad
precoz independiente de GnRH).
 Resección del tumor según sea necesario
11
Análogos de GnRH
13
Beneficios
del
tratamiento
con GnRH
▫ La menstruación desaparece, si estaba presente.
▫ El volumen mamario regresa casi totalmente.
▫ Se modifica el vello pubiano.
▫ La velocidad de crecimiento se reduce a niveles prepuberales.
▫ El ritmo de aceleración de la maduración ósea se retarda y el
pronóstico de talla final mejora.
El momento de suspender el tratamiento se encuentra todavía en
debate.
En la pubertad precoz
periférica, el tratamiento
debe ir dirigido a resolver
su causa.
Síndrome de McCune-Albright:
Se utilizan inhibidores de la
aromatasa como el letrozol y
moduladores del receptor de
estrógenos como el tamoxifeno.
Testotoxicosis:
Es necesario inhibir la síntesis
de andrógenos o bloquear su
acción e inhibir la síntesis de
estrógenos. Para ello son útiles
fármacos como el ketokonazol,
el bicalutamide o la ciproterona
acetato y el anastrazol.
VARIANTES DEL
DESARROLLO
PUBERAL
Telarquia precoz aislada
Desarrollo mamario en niñas menores de 8
años, sin otros signos de pubertad.
Suele aparecer antes de los 2 años; más
frecuentemente entre los 6-24 meses de vida.
Etiología: quistes ováricos, hipersensibilidad
estrogénica, activación transitoria del eje
hipotálamo-hipofisario-ovárico con secreción
aumentada de FSH, etc.
Diagnóstico: historia clínica detallada, test de
estimulación con GnRH, ecografía.
Pubarquia
precoz aislada
▫ Aparición de vello sexual púbico, sin otros signos de pubertad ni
virilización, antes de los 8 años en las niñas y de 9 en los niños.
▫ Etiología: adrenarquia precoz, enfermedades virilizantes, hiperplasia
suprarrenal congénita no clásica, tumores gonadales o
suprarrenales.
▫ Diagnóstico: examen físico, valoración del crecimiento y edad ósea,
ecografía, TAC.
17
18
Menarquia precoz aislada
• Entidad rara en la que niñas de entre 1 y 9 años presentan sangrado
vaginal cíclico sin otros signos puberales.
• Etiología: similar a la de la telarquia precoz.
• Diagnóstico: ecografía pélvica y estudio de edad ósea y se valorará
de forma individualizada la necesidad de realizar un test LH-RH y
nivel sérico de estradiol.
19

Más contenido relacionado

Similar a pubertad-precoz-.pptx

Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Universidad Técnica Particular de Loja
 
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdf
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdfdra_Galeano_pubertad_precoz.pdf
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdf
DrdionisioTelerad
 
16 pubertad precoz
16 pubertad precoz16 pubertad precoz
16 pubertad precoz
David Araya Gonzalez
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Pediatria-DASE
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
Nitza9220atenas
 
Pubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardíaPubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardía
LaloPach
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz
 
Pubertad precoz y retrazo puberal
Pubertad precoz y retrazo puberalPubertad precoz y retrazo puberal
Pubertad precoz y retrazo puberalYesenia Huizar
 
3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf
2203057589
 
Estudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja InfertilEstudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja Infertil
Cesar Vera-Medrano G-o
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
Victor Medina
 
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdfTrastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
GabrielaPineda46
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
LUZDELROCIOZARELADIA
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Amenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiariaAmenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiaria
KAL-EL Apellidos
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
DanaeRomn
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez
 
PUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptx
GesselleRomero2
 

Similar a pubertad-precoz-.pptx (20)

Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
 
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdf
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdfdra_Galeano_pubertad_precoz.pdf
dra_Galeano_pubertad_precoz.pdf
 
16 pubertad precoz
16 pubertad precoz16 pubertad precoz
16 pubertad precoz
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Pubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardíaPubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardía
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
 
Pubertad precoz y retrazo puberal
Pubertad precoz y retrazo puberalPubertad precoz y retrazo puberal
Pubertad precoz y retrazo puberal
 
3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf3er parcial-Ginecología.pdf
3er parcial-Ginecología.pdf
 
Estudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja InfertilEstudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja Infertil
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
 
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdfTrastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Pubertad
 
Amenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiariaAmenorrea por causas hipofisiaria
Amenorrea por causas hipofisiaria
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 
PUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptx
 

Más de HOLAFLORES

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
HOLAFLORES
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
HOLAFLORES
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptx
HOLAFLORES
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
HOLAFLORES
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptx
HOLAFLORES
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
HOLAFLORES
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
HOLAFLORES
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
HOLAFLORES
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
HOLAFLORES
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdf
HOLAFLORES
 
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHerencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptx
HOLAFLORES
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
HOLAFLORES
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptx
HOLAFLORES
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptx
HOLAFLORES
 
Esofagoo
EsofagooEsofagoo
Esofagoo
HOLAFLORES
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdf
HOLAFLORES
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
HOLAFLORES
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
HOLAFLORES
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
HOLAFLORES
 
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptxMÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
HOLAFLORES
 

Más de HOLAFLORES (20)

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptx
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptx
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdf
 
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHerencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptx
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptx
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptx
 
Esofagoo
EsofagooEsofagoo
Esofagoo
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdf
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptxMÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

pubertad-precoz-.pptx

  • 1. Definición Aparición de signos de desarrollo de maduración sexual antes de lo que se espera basados en normas de población. Esto normalmente se define como inicio de la pubertad antes de los ocho años en las niñas y de los nueve años en los varones. 1
  • 2. Clasificación Pubertad precoz central Activación prematura de GnRH Pubertad precoz periférica Mediada por la secreción autónoma de esteroides sexuales 2
  • 5. SIGNOS Crecimiento de los senos. Primer período menstrual en las niñas. Agrandamiento de los testículos y el pene. Vello facial y aumento de la gravedad de la voz en los niños Vello púbico o en las axilas Crecimiento acelerado Acné Olor corporal de adulto . 5
  • 6. DIAGNÓSTICO 1.- Historia clínica: Orden y edad de aparición de las características sexuales secundarias. Edad de inicio de la pubertad de los padres y hermanos. Signos y síntomas neurológicos. • Exposición previa a los estrógenos, andrógenos o compuestos miméticos. 6
  • 7. 2.- La determinación de edad ósea: ▫ En pubertades precoces verdaderas, la edad ósea suele acelerarse por encima de 2 DE a la cronológica. 3.- Valorar el desarrollo gonadal para encuadrar el cuadro como PPC o PPP: NIÑOS • PPC: exploración directa de los testes revela un desarrollo simétrico • PPP: cursan con un desarrollo testicular asimétrico. Ej: un tumor testicular secretor de testosterona NIÑAS A través de la ecografía, capaz de determinar la longitud del cuerpo uterino (>3 cm en fase puberal) 7
  • 8. 4.- Evaluación hormonal:  Evaluación de los niveles de LH y FSH basal.  La respuesta de la LH a la GnRH es el ‘estándar de oro’ para la evaluación de la pubertad precoz central.  Se realiza mediante la administración de GnRH exógena o un análogo de GnRH y la obtención de muestras de sangre al inicio y, posteriormente.  Se administra acetato de leuprolide 10 a 20 mcg/kg por vía subcutánea  Puede hacerse el diagnóstico de pubertad precoz central mediante la medición basal de la hormona luteinizante (LH) si se obtiene un valor mayor de 0,3 mUI/ml.  Concentración pico de LH de más de 5 mUI/ml (5 U/l) después de la estimulación con GnRH o con acetato de leuprolide.  Relación LH/FSH mayor de 0,66 después de la estimulación con GnRH. 8
  • 9. 9
  • 11. TRATAMIENTO  Tratamiento con agonistas de la GnRH (pubertad precoz dependiente de la GnRH)  Tratamiento con antagonistas de andrógenos o estrógenos (pubertad precoz independiente de GnRH).  Resección del tumor según sea necesario 11
  • 13. Beneficios del tratamiento con GnRH ▫ La menstruación desaparece, si estaba presente. ▫ El volumen mamario regresa casi totalmente. ▫ Se modifica el vello pubiano. ▫ La velocidad de crecimiento se reduce a niveles prepuberales. ▫ El ritmo de aceleración de la maduración ósea se retarda y el pronóstico de talla final mejora. El momento de suspender el tratamiento se encuentra todavía en debate.
  • 14. En la pubertad precoz periférica, el tratamiento debe ir dirigido a resolver su causa. Síndrome de McCune-Albright: Se utilizan inhibidores de la aromatasa como el letrozol y moduladores del receptor de estrógenos como el tamoxifeno. Testotoxicosis: Es necesario inhibir la síntesis de andrógenos o bloquear su acción e inhibir la síntesis de estrógenos. Para ello son útiles fármacos como el ketokonazol, el bicalutamide o la ciproterona acetato y el anastrazol.
  • 16. Telarquia precoz aislada Desarrollo mamario en niñas menores de 8 años, sin otros signos de pubertad. Suele aparecer antes de los 2 años; más frecuentemente entre los 6-24 meses de vida. Etiología: quistes ováricos, hipersensibilidad estrogénica, activación transitoria del eje hipotálamo-hipofisario-ovárico con secreción aumentada de FSH, etc. Diagnóstico: historia clínica detallada, test de estimulación con GnRH, ecografía.
  • 17. Pubarquia precoz aislada ▫ Aparición de vello sexual púbico, sin otros signos de pubertad ni virilización, antes de los 8 años en las niñas y de 9 en los niños. ▫ Etiología: adrenarquia precoz, enfermedades virilizantes, hiperplasia suprarrenal congénita no clásica, tumores gonadales o suprarrenales. ▫ Diagnóstico: examen físico, valoración del crecimiento y edad ósea, ecografía, TAC. 17
  • 18. 18
  • 19. Menarquia precoz aislada • Entidad rara en la que niñas de entre 1 y 9 años presentan sangrado vaginal cíclico sin otros signos puberales. • Etiología: similar a la de la telarquia precoz. • Diagnóstico: ecografía pélvica y estudio de edad ósea y se valorará de forma individualizada la necesidad de realizar un test LH-RH y nivel sérico de estradiol. 19