SlideShare una empresa de Scribd logo
Herencia
Ligada al Sexo
Que es?
Es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con el alosoma (cromosoma
sexual) del individuo
Genes en el cromosoma X o Y se llaman ligados al sexo
La hembra (homogamético XX)
El macho (heterogamético XY)
Dado que solo se conocen unas decenas de genes encontrados en el
cromosoma Y se da mas importancia al cromosoma X
Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España
2011, Capitulo 5, pág 78
Herencia recesiva ligada al
cromosoma X
La incidencia del rasgo es mucho mayor
en los hombres que en las mujeres.
Un hombre afectado transmite el gen
responsable de la enfermedad a todas
sus hijas. Cada hijo de cada hija tiene
una probabilidad del 50% de heredarlo.
Generalmente nunca se de manera
directa de un padre a su hijo de sexo
masculino, pero los hombres afectados
lo transmiten a todas sus hijas
El patrón genealógico es similar al que se
observa en la herencia autosómica
dominante.
La frecuencia de mujeres afectadas es
aproximadamente doble de a ala de los
hombres afectados, pero las mujeres
afectadas muestran característicamente
una expresión más leve
Caracteristicas Caracteristicas
Herencia dominante ligada al
cromosoma X
Genetica en medicina. Thompson y thompson. 7º edición . Elsevier
Recesiva
Hemofilia A
● Condición hereditaria causada por mutaciones en el gen que codifica el factor VIII de coagulación.
● La enfermedad está causada por un alelo recesivo del gen F8 ubicado en el cromosoma X, por lo
que se desarrolla en hombres y en mujeres homocigotas
El 50% de la descendencia masculina de
mujeres portadoras presenta la enfermedad y
el 50% de la descendencia femenina es
portadora.
Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España
2011, Capitulo 5
● Los afectados por hemofilia A pueden tener una hemorragia en cualquier zona,
pero los sitios más comunes son
las articulaciones (rodillas, tobillos, codos), músculos y aparato digestivo
Las hemartrosis espontáneas son tan
características de la hemofilia que casi son
el principal diagnóstico de la enfermedad
Tratamiento
La hemofilia leve se puede tratar
con desmopresina
Es necesaria la vacunación contra la hepatitis B,
dado que hay un aumento en el riesgo de
exposición al virus de la hepatitis B, debido a las
frecuentes infusiones de hemoderivados.
Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España
2011, Capitulo 5
Distrofia muscular de Duchenne
Es una enfermedad hereditaria que produce una deficiencia muscular progresiva y rápida que
conduce a la discapacidad física y a una muerte prematura debido a complicaciones respiratorias y
cardíacas
Errores de código del gen DMD del brazo corto del cromosoma X, codifica la proteína distrofina,
que se trata de un polipéptido esencial para mantener la estructura y mecánica de la fibra muscular
Comienzan en su mayoría en la edad infantil (más cerca del centro del tronco o línea media)
Dificultad de aprendizaje, debilidad muscular que
comienza en las piernas y la pelvis, más tarde
también se presenta con menor severidad en los
brazos, el cuello y otras áreas del cuerpo
Ictiosis
● Gen PNPLA1 pertenece a una familia de enzimas que juegan un papel clave en la
descomposición de las grasas, un proceso importante en la formación de las membranas
celulares.
● Esta forma de ictiosis sólo la presentan los varones en tanto las mujeres son las
portadoras
● Entre los síntomas se destacan las lesiones cutáneas, producidas por la sequedad, la
aparición de "escamas" y una tendencia a engrosarse; puede aparecer también un leve
picor.
Enfermedad cutánea de origen genético, que es relativamente común, y provoca que la piel se vuelva
seca y escamosa, como la de un pez
Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España
2011, Capitulo 5
Daltonismo
Es una alteración de origen genético que afecta a la capacidad de distinguir los colores.
La palabra daltonismo proviene del químico y matemático John Dalton que la identificó
Si un varón hereda un cromosoma X con el alelo alterado será daltónico. En cambio en el caso de
las mujeres, que poseen dos cromosomas X, solo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen
el alelo alterado
● Acromático
● El daltonismo acromático es aquel en el que el individuo ve en blanco y negro (escala de gris)
● El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir
cualquier color y un ligero grado de dificultad para discriminar matices de rojo, verde y
ocasionalmente azul, que son capaces las personas con visión normal.
Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España
2011, Capitulo 5
Desórdenes dominantes
● Compromiso neurológico que afecta la gran mayoría de las veces al sexo femenino.
● Anomalía del cromosoma X sobre su brazo largo en la posición MECP2
Se observa una disminución de la velocidad de crecimiento del cráneo
Después de los primeros 5 meses de vida se deterioran las capacidades manuales
anteriormente desarrolladas y aparecen movimientos estereotipados de las manos (agitarlas,
morderlas, retorcerlas).
Apraxia —la incapacidad de realizar funciones motoras
La mayoría de los individuos que padecen el síndrome de Rett continúan viviendo hasta la edad
adulta.
Síndrome de Rett
Síndrome de Alport
● Es una enfermedad genética, en la que una alteración en la síntesis del colágeno tipo IV
afecta los riñones, oídos y ojos causando hipoacusia neurosensorial progresiva
● Trastornos de la vista, incluyendo megalocórnea y cataratas.
● El análisis de secuenciación de COL4A5 identifica cerca del 80% de las mutaciones de
individuos afectados con antecedentes familiares en herencia ligada al X
Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España
2011, Capitulo 5
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Denisse Godínez
 
Alteraciones Cromosómicas - Biología
Alteraciones Cromosómicas - BiologíaAlteraciones Cromosómicas - Biología
Alteraciones Cromosómicas - Biología
crisppg
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
mariaaleta
 
Sx turner
Sx turnerSx turner
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
Angel Cordova
 
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
CiberGeneticaUNAM
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
melbafernandezrojas
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexoAct.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
danlach1980
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
Kael Geron
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Leslye Ascencio
 
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexoExposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Ariel Avalos
 
Genética humana 4
Genética humana 4Genética humana 4
Genética humana 4
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Daniel Betancourt
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome angelman v5
Sindrome angelman v5Sindrome angelman v5
Sindrome angelman v5
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Alteraciones Cromosómicas - Biología
Alteraciones Cromosómicas - BiologíaAlteraciones Cromosómicas - Biología
Alteraciones Cromosómicas - Biología
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
 
Sx turner
Sx turnerSx turner
Sx turner
 
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
 
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexoAct.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexoExposicion de genetica herencia ligada al sexo
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
 
Exposisicion 2 day
Exposisicion 2 dayExposisicion 2 day
Exposisicion 2 day
 
Genética humana 4
Genética humana 4Genética humana 4
Genética humana 4
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
 
Traslocaciones
TraslocacionesTraslocaciones
Traslocaciones
 

Similar a Herencia Ligada al sexo.pptx

Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasjhonatan123456
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasjhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasjhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 
Enfermedades Biologicas
Enfermedades BiologicasEnfermedades Biologicas
Enfermedades Biologicas
Juan Navas
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1jujosansan
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
kathe77
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
JeysonUNFV
 
Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02Angie Cordova Ochoa
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
Juan Carlos Barberá Luna
 
Defectos cong.
Defectos cong.Defectos cong.
Defectos cong.
Juan Gonzalez Ahuatl
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Sarita
 
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes
UASD
 

Similar a Herencia Ligada al sexo.pptx (20)

Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Enfermedades Biologicas
Enfermedades BiologicasEnfermedades Biologicas
Enfermedades Biologicas
 
Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)Herencia ligada-al-sexo (1)
Herencia ligada-al-sexo (1)
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
Enfermedadesgenticas 120307152211-phpapp02
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
 
Defectos cong.
Defectos cong.Defectos cong.
Defectos cong.
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes
 

Más de HOLAFLORES

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
HOLAFLORES
 
pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
HOLAFLORES
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
HOLAFLORES
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptx
HOLAFLORES
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
HOLAFLORES
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptx
HOLAFLORES
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
HOLAFLORES
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
HOLAFLORES
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
HOLAFLORES
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
HOLAFLORES
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdf
HOLAFLORES
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
HOLAFLORES
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptx
HOLAFLORES
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptx
HOLAFLORES
 
Esofagoo
EsofagooEsofagoo
Esofagoo
HOLAFLORES
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdf
HOLAFLORES
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
HOLAFLORES
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
HOLAFLORES
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
HOLAFLORES
 
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptxMÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
HOLAFLORES
 

Más de HOLAFLORES (20)

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
 
pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptx
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptx
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdf
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptx
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptx
 
Esofagoo
EsofagooEsofagoo
Esofagoo
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdf
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptxMÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Herencia Ligada al sexo.pptx

  • 2. Que es? Es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con el alosoma (cromosoma sexual) del individuo Genes en el cromosoma X o Y se llaman ligados al sexo La hembra (homogamético XX) El macho (heterogamético XY) Dado que solo se conocen unas decenas de genes encontrados en el cromosoma Y se da mas importancia al cromosoma X Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España 2011, Capitulo 5, pág 78
  • 3. Herencia recesiva ligada al cromosoma X La incidencia del rasgo es mucho mayor en los hombres que en las mujeres. Un hombre afectado transmite el gen responsable de la enfermedad a todas sus hijas. Cada hijo de cada hija tiene una probabilidad del 50% de heredarlo. Generalmente nunca se de manera directa de un padre a su hijo de sexo masculino, pero los hombres afectados lo transmiten a todas sus hijas El patrón genealógico es similar al que se observa en la herencia autosómica dominante. La frecuencia de mujeres afectadas es aproximadamente doble de a ala de los hombres afectados, pero las mujeres afectadas muestran característicamente una expresión más leve Caracteristicas Caracteristicas Herencia dominante ligada al cromosoma X Genetica en medicina. Thompson y thompson. 7º edición . Elsevier
  • 5. Hemofilia A ● Condición hereditaria causada por mutaciones en el gen que codifica el factor VIII de coagulación. ● La enfermedad está causada por un alelo recesivo del gen F8 ubicado en el cromosoma X, por lo que se desarrolla en hombres y en mujeres homocigotas El 50% de la descendencia masculina de mujeres portadoras presenta la enfermedad y el 50% de la descendencia femenina es portadora. Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España 2011, Capitulo 5
  • 6. ● Los afectados por hemofilia A pueden tener una hemorragia en cualquier zona, pero los sitios más comunes son las articulaciones (rodillas, tobillos, codos), músculos y aparato digestivo Las hemartrosis espontáneas son tan características de la hemofilia que casi son el principal diagnóstico de la enfermedad Tratamiento La hemofilia leve se puede tratar con desmopresina Es necesaria la vacunación contra la hepatitis B, dado que hay un aumento en el riesgo de exposición al virus de la hepatitis B, debido a las frecuentes infusiones de hemoderivados. Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España 2011, Capitulo 5
  • 7. Distrofia muscular de Duchenne Es una enfermedad hereditaria que produce una deficiencia muscular progresiva y rápida que conduce a la discapacidad física y a una muerte prematura debido a complicaciones respiratorias y cardíacas Errores de código del gen DMD del brazo corto del cromosoma X, codifica la proteína distrofina, que se trata de un polipéptido esencial para mantener la estructura y mecánica de la fibra muscular Comienzan en su mayoría en la edad infantil (más cerca del centro del tronco o línea media) Dificultad de aprendizaje, debilidad muscular que comienza en las piernas y la pelvis, más tarde también se presenta con menor severidad en los brazos, el cuello y otras áreas del cuerpo
  • 8. Ictiosis ● Gen PNPLA1 pertenece a una familia de enzimas que juegan un papel clave en la descomposición de las grasas, un proceso importante en la formación de las membranas celulares. ● Esta forma de ictiosis sólo la presentan los varones en tanto las mujeres son las portadoras ● Entre los síntomas se destacan las lesiones cutáneas, producidas por la sequedad, la aparición de "escamas" y una tendencia a engrosarse; puede aparecer también un leve picor. Enfermedad cutánea de origen genético, que es relativamente común, y provoca que la piel se vuelva seca y escamosa, como la de un pez Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España 2011, Capitulo 5
  • 9. Daltonismo Es una alteración de origen genético que afecta a la capacidad de distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del químico y matemático John Dalton que la identificó Si un varón hereda un cromosoma X con el alelo alterado será daltónico. En cambio en el caso de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, solo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen el alelo alterado ● Acromático ● El daltonismo acromático es aquel en el que el individuo ve en blanco y negro (escala de gris) ● El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color y un ligero grado de dificultad para discriminar matices de rojo, verde y ocasionalmente azul, que son capaces las personas con visión normal. Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España 2011, Capitulo 5
  • 10. Desórdenes dominantes ● Compromiso neurológico que afecta la gran mayoría de las veces al sexo femenino. ● Anomalía del cromosoma X sobre su brazo largo en la posición MECP2 Se observa una disminución de la velocidad de crecimiento del cráneo Después de los primeros 5 meses de vida se deterioran las capacidades manuales anteriormente desarrolladas y aparecen movimientos estereotipados de las manos (agitarlas, morderlas, retorcerlas). Apraxia —la incapacidad de realizar funciones motoras La mayoría de los individuos que padecen el síndrome de Rett continúan viviendo hasta la edad adulta. Síndrome de Rett
  • 11. Síndrome de Alport ● Es una enfermedad genética, en la que una alteración en la síntesis del colágeno tipo IV afecta los riñones, oídos y ojos causando hipoacusia neurosensorial progresiva ● Trastornos de la vista, incluyendo megalocórnea y cataratas. ● El análisis de secuenciación de COL4A5 identifica cerca del 80% de las mutaciones de individuos afectados con antecedentes familiares en herencia ligada al X Genética médica, Jorde Carey Bamshad, 4ta Edición, ELSEIVER, España 2011, Capitulo 5