SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO?

Se entiende como diagnostico el proceso mediante el cual se especifican las
características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de
problemas o situaciones susceptibles de modificación y cuyo resultado facilitan la toma de
decisiones para intervenir.
Se entiende como diagnóstico socioeducativo “el proceso mediante el cual seespecifican
las características del contexto, las interacciones de los actores socialesy la existencia de
problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyoresultado facilita la toma de
decisiones para intervenir. (UPN, 2003)
Este diagnóstico constituye un insumo para diseñar intervenciones en el aula quesean
congruentes con las realidades en que se desenvuelven nuestros grupos detrabajo, a
quienes debemos formar como sujetos con habilidades para intervenir ymodificar su
realidad.
La intervención en lo social representa crear un escenario para conocer, saber y generar
discursos de verdad que construirán sujetos de conocimiento. Este conocimiento se
construye a traves de descripciones, informaciones, observaciones y fundamentalmente
desde la relación que se establece con quien lleva adelante la intervención. Se trata de
construir ideales y donde cada individuo tendrá funciones cada vez más específicas y
hacia donde se dirigirán las practicas del cuerpo la mente y el contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
alex121w
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01anaedelmira
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Andres Romero
 
Gerencia en el aula
Gerencia en el aulaGerencia en el aula
Gerencia en el aula
olgaroldan
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Leidy Núñez Rodriguez
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
RoussLozanoGuaillas
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Aline Paredes Tobar
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióNPlanteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Robert stake
Robert stakeRobert stake
Robert stake
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Gerencia en el aula
Gerencia en el aulaGerencia en el aula
Gerencia en el aula
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Similar a Qué es un diagnóstico pedagógico

Diagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdfDiagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdf
AlejandraRoldan26
 
Nadia diagnostico
Nadia diagnostico Nadia diagnostico
Nadia diagnostico
Itzel Avila
 
COMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptxCOMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptx
MarianReinoso1
 
Bonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docBonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docTV21
 
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptxTRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
DarvinGutierrez2
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoHUGLICONA
 
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
MariaLopez332124
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidadesRafael
 
Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284
wilsonheredia
 
El Problema del Método
El Problema del MétodoEl Problema del Método
El Problema del Métodojiminelson
 
Yuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion socialYuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion socialYuliR
 

Similar a Qué es un diagnóstico pedagógico (20)

Diagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdfDiagnostico socioeducativo.pdf
Diagnostico socioeducativo.pdf
 
Nadia diagnostico
Nadia diagnostico Nadia diagnostico
Nadia diagnostico
 
COMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptxCOMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptx
 
Bonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.docBonilla manuel el_entorno.doc
Bonilla manuel el_entorno.doc
 
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptxTRABAJO EN CLASE #2.pptx
TRABAJO EN CLASE #2.pptx
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Practica 4.b4
Practica 4.b4Practica 4.b4
Practica 4.b4
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnóstico
 
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
 
Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284Presentación grupo 403018 284
Presentación grupo 403018 284
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
El Problema del Método
El Problema del MétodoEl Problema del Método
El Problema del Método
 
Yuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion socialYuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion social
 

Más de Ale Cosali

La casa blanca de EPN
La casa blanca de EPNLa casa blanca de EPN
La casa blanca de EPN
Ale Cosali
 
Planificación fc
Planificación fcPlanificación fc
Planificación fc
Ale Cosali
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
Ale Cosali
 
Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)
Ale Cosali
 
Sistema económico mexicano
Sistema económico mexicanoSistema económico mexicano
Sistema económico mexicano
Ale Cosali
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Ale Cosali
 
Componentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomasComponentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomas
Ale Cosali
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Ale Cosali
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteAle Cosali
 
Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.Ale Cosali
 
Expo sim juego
Expo sim juegoExpo sim juego
Expo sim juegoAle Cosali
 
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 añosCómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 añosAle Cosali
 
Problmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelProblmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelAle Cosali
 
Pregs. práctica
Pregs. prácticaPregs. práctica
Pregs. prácticaAle Cosali
 

Más de Ale Cosali (20)

La casa blanca de EPN
La casa blanca de EPNLa casa blanca de EPN
La casa blanca de EPN
 
Planificación fc
Planificación fcPlanificación fc
Planificación fc
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
 
Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)
 
Sistema económico mexicano
Sistema económico mexicanoSistema económico mexicano
Sistema económico mexicano
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Componentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomasComponentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomas
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.
 
Expo sim juego
Expo sim juegoExpo sim juego
Expo sim juego
 
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 añosCómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Problmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelProblmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabel
 
2.informe hz
2.informe hz2.informe hz
2.informe hz
 
1.portada hz
1.portada hz1.portada hz
1.portada hz
 
3.anexos hz
3.anexos hz3.anexos hz
3.anexos hz
 
Pregs. práctica
Pregs. prácticaPregs. práctica
Pregs. práctica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Qué es un diagnóstico pedagógico

  • 1. ¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO? Se entiende como diagnostico el proceso mediante el cual se especifican las características del contexto, las interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación y cuyo resultado facilitan la toma de decisiones para intervenir. Se entiende como diagnóstico socioeducativo “el proceso mediante el cual seespecifican las características del contexto, las interacciones de los actores socialesy la existencia de problemas o situaciones susceptibles de modificación” cuyoresultado facilita la toma de decisiones para intervenir. (UPN, 2003) Este diagnóstico constituye un insumo para diseñar intervenciones en el aula quesean congruentes con las realidades en que se desenvuelven nuestros grupos detrabajo, a quienes debemos formar como sujetos con habilidades para intervenir ymodificar su realidad. La intervención en lo social representa crear un escenario para conocer, saber y generar discursos de verdad que construirán sujetos de conocimiento. Este conocimiento se construye a traves de descripciones, informaciones, observaciones y fundamentalmente desde la relación que se establece con quien lleva adelante la intervención. Se trata de construir ideales y donde cada individuo tendrá funciones cada vez más específicas y hacia donde se dirigirán las practicas del cuerpo la mente y el contexto.