SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
                               ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO
             LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS
                                        SEGUNDO SEMESTRE
                                PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL
                                ALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ
                                      CICLO ESCOLAR 2008-2009




 ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA?

INTRODUCCIÓN

La función de la escuela es brindar un espacio para la enseñanza, el
desarrollo de las habilidades, aptitudes y destrezas, para dar
conocimientos a los alumnos.

Formar seres humanos de manera integral, comprender, identificar,
recordar e imaginar para resolver diferentes problemas o situaciones
en la vida.

La función del docente es ser el mediador ya que da a conocer,
organiza y facilita por medio de diversas actividades, dinámicas,
ejemplos, técnicas, estrategia, etc. Para que los alumnos se interesen en
el aprendizaje en la materia que se expone; es un trabajo de planificar,
preparar y hacer amenas las clases. Con el fin o propósito de que el
alumno reconstruya el conocimiento para que lo pueda aplicar según
sus expectativas.

DESARROLLO

Una frase es “el deber del profesor es llenar las mentes de
conocimiento y dar una brújula a esas mentes para que no se
desperdicie dicho conocimiento, ser un guía.” *

Debe existir la relación docente-alumno.
Me refiero a que en primer lugar el docente trabajara no con maquinas
que solo se programan y hacen lo que les manda, no. Se trabajara con
personas, que piensan por si mismas.
Entender al adolescente facilitara el trabajo cotidiano con estos seres,
pero también implica que a lo hora de estar frente a grupo el docente
realiza actividades fuera del programa o plan de estudios, como lo es
pase de lista, repetir una y otra vez las instrucciones del trabajo a
realizar, etc. Y como dice la lectura, si un docente no le gusta esta
cuestión de relacionarse con el alumno, que se busque otro trabajo, el
de panadero.

En segundo lugar los adolescentes razonan, sienten y claro esta que
presentan cambios, llámese pubertad y adolescencia (etapa por donde
todas las personas transitan) donde los podemos ver que se tratan de
adaptar a su nuevo “yo”, acostumbrarse con su cuerpo ya que son
torpes, muestran sus formas de actuar, nos sorprenden con su
inteligencia, su ternura y su sentido de humor. Al igual que pueden ser
agresivos, soberbios o dañar cosas sin propósito, todo esto en busca de
su identidad.

Todo lo antes mencionado y tomando en cuenta que cada adolescente
es diferente, con habilidades y destrezas tienen su propia forma de
pensar.
A lo que algunos alumnos les gustarían que los maestros fueran
comprensivos, justos y razonables, que se pusiera en práctica los
valores del respeto y tolerancia, que dieran bien sus clases e
interesantes. Buscando que sean comprendidos por los maestros, ya
que el cambio de la primaria donde solo tenían un profesor, pasan a 10
materias diferentes y por tanto diferentes maestros.

Otros en cambio prefieren que los maestros sean exigentes, por que con
ellos se aprende mejor.
A lo que respecta el espacio de la escuela se la imaginaban grande, con
canchas de fut boll y básquet boll, jardines, etc. En pocas palabras
bonita.

A la mayoría de los alumnos les disgustan que los maestros dejen
mucha tarea, al igual que el comportamiento sin respeto tanto de sus
compañeros y maestros, estos últimos luego los tachan de payasos,
poco amenos y en casos, de la poca preparación que tienen.
También de que los maestros no se detienen a ver por que un alumno
no tiene avances en su aprendizaje y saber el ¿Por qué?
En esta parte propongo poner un poco de atención a los alumnos que
se les dificulte el aprendizaje, apoyarlos, saber inquietudes y dudas
para así ayudar. Esta relación puede cambiar la vida de los alumnos
desde como se ven a ellos mismos hasta de las capacidades que nunca
pensaron desarrollar.

En tanto si la escuela responde a las expectativas de los alumnos en
términos de educación básica, la respuesta es si. De acuerdo con el Art.
3° Todo individuo mexicano tiene derecho a recibir educación
(preescolar, primaria y secundaria), esto es que todas las personas
tienen las mismas posibilidades u oportunidades para obtener
conocimientos básicos y desarrollar habilidades para ponerlas en
práctica en su vida cotidiana.
Ahora bien en la institución depende del profesor que imparte “x”
materia para poner en práctica su pedagogía y que así el alumno
obtenga un aprendizaje significativo.

Por ejemplo en clase de matemáticas el profesor integra equipos de 5
individuos, para resolver un problema. Los integrantes discuten cual
sería la mejor manera para resolverlo y una vez que obtuvieron un
respuesta se la entregan el profesor. Este observa su razonamiento
(cuentas), de ese punto observa los conocimientos previos de los
alumnos, ahora con otro ejemplo explica un procedimiento nuevo más
práctico y va aumentando el grado de dificultad de los problemas. Esto
les ayudara no solo a ahorrar tiempo, si no para ser hábiles en cuanto
se les presente un problema fuera de la escuela, y sepan como actuar
ante el, a lo mejor realizando cuentas al ir de compras, ayudar a su
hermanito en tarea o para ayudar a medir un terreno y sacar el área.




CONCLUSIÓN
Desde la escuela, un espacio para el desarrollo integral de los alumnos.
El docente que apoya, facilita el conocimiento e interactúa con los
adolescentes.
Y los alumnos que buscan su identidad y desarrollo de habilidades.

Como ya lo mencione anteriormente todos los alumnos son diferentes
y presentan cambios físicos y psicológicos (pubertad-adolescencia).
Una vinculación de enseñanza-aprendizaje y claro profesor-alumno.

Todo esto nos da un conocimiento “la diversidad” que existe no solo
en la escuela y su contexto, también de la diversidad en el aula, y que
el profesor     necesita conocer diferentes estrategias, métodos y
actividades para dar su clase, cumpliendo con el programa de la
materia y adecuándolas a las necesidades que presentan sus alumnos.
Sin olvidar las actitudes de los alumnos y el maestro para llevar una
relación amena, tanto dentro de la escuela y fuera de ella.
Poner en practica los valores y estar concientes que los decentes
trabajaran con personas y no con maquinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docentejose15calderon
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
P.p.i
P.p.iP.p.i
P.p.i
rutsorio
 
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
guestcbdbcd
 
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individualGustavo Matamoros D'Costa
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..Josué Reyes
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxeliet9441
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Sthefany Vega
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesionaltaoptc
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo DocenteEnsayo de Iniciación al Trabajo Docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 
P.p.i
P.p.iP.p.i
P.p.i
 
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
 
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
 
1er Anio Basica
1er Anio Basica1er Anio Basica
1er Anio Basica
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 

Destacado

Os novos espacos de atuacao do educador com as tecnologias
Os novos espacos de atuacao do educador com as tecnologiasOs novos espacos de atuacao do educador com as tecnologias
Os novos espacos de atuacao do educador com as tecnologiasVictor Nilu Fabiana Barros
 
India legal 15 december 2015
India legal 15 december 2015India legal 15 december 2015
India legal 15 december 2015
ENC
 
Ap 470 peticao_n_382072011
Ap 470 peticao_n_382072011Ap 470 peticao_n_382072011
Ap 470 peticao_n_382072011Daniel Guedes
 
Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...
Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...
Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...Fox Belysning AB
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Hilda Martinez
 
Nederlands Poëzie Rutger Steens V5c
Nederlands Poëzie Rutger Steens V5cNederlands Poëzie Rutger Steens V5c
Nederlands Poëzie Rutger Steens V5crsteens
 
Heart health for PLHIV: some directions
Heart health for PLHIV:  some directionsHeart health for PLHIV:  some directions
Heart health for PLHIV: some directions
Australian Federation of AIDS Organisations
 
Veranderingen in de groothandelsmarkt
Veranderingen in de groothandelsmarktVeranderingen in de groothandelsmarkt
Veranderingen in de groothandelsmarkt
pzevenbergen
 
Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...
Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...
Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...
eSAT Publishing House
 
Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.
Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.
Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.
Zaida Gonzalez
 
ICC - internationale consensus criteria
ICC - internationale consensus criteriaICC - internationale consensus criteria
ICC - internationale consensus criteriaNancy Van Hoylandt
 
30 Stappen naar Succes!
30 Stappen naar Succes!30 Stappen naar Succes!
30 Stappen naar Succes!
People & Potential
 
Getting Strategic About Social Learning
Getting Strategic About Social LearningGetting Strategic About Social Learning
Getting Strategic About Social Learning
Aaron Silvers
 
Memorias4ºcongreso septiembre22 2008
Memorias4ºcongreso septiembre22 2008Memorias4ºcongreso septiembre22 2008
Memorias4ºcongreso septiembre22 2008congreso_discapacidad
 
Procrastination is expensive!
Procrastination is expensive!Procrastination is expensive!
Procrastination is expensive!
lhclucky
 
Estrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde EnergiaEstrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde Energiajangulog
 
Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...
Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...
Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...
pauljvanloon
 

Destacado (20)

Os novos espacos de atuacao do educador com as tecnologias
Os novos espacos de atuacao do educador com as tecnologiasOs novos espacos de atuacao do educador com as tecnologias
Os novos espacos de atuacao do educador com as tecnologias
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
 
India legal 15 december 2015
India legal 15 december 2015India legal 15 december 2015
India legal 15 december 2015
 
Ap 470 peticao_n_382072011
Ap 470 peticao_n_382072011Ap 470 peticao_n_382072011
Ap 470 peticao_n_382072011
 
Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...
Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...
Trafiksakerhets och-trygghetsaspekter-i-samspelet-mellan-gatumiljons-utformni...
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
 
Nederlands Poëzie Rutger Steens V5c
Nederlands Poëzie Rutger Steens V5cNederlands Poëzie Rutger Steens V5c
Nederlands Poëzie Rutger Steens V5c
 
Heart health for PLHIV: some directions
Heart health for PLHIV:  some directionsHeart health for PLHIV:  some directions
Heart health for PLHIV: some directions
 
Veranderingen in de groothandelsmarkt
Veranderingen in de groothandelsmarktVeranderingen in de groothandelsmarkt
Veranderingen in de groothandelsmarkt
 
Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...
Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...
Spatio temporal modeling of snow flake crystals using packard’s cellular auto...
 
Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.
Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.
Estudio de la impulsividad en función del consumo del alcohol o cannabis.
 
ICC - internationale consensus criteria
ICC - internationale consensus criteriaICC - internationale consensus criteria
ICC - internationale consensus criteria
 
Prueba para ingr u
Prueba para ingr  uPrueba para ingr  u
Prueba para ingr u
 
Las leyes_espirituales
Las leyes_espiritualesLas leyes_espirituales
Las leyes_espirituales
 
30 Stappen naar Succes!
30 Stappen naar Succes!30 Stappen naar Succes!
30 Stappen naar Succes!
 
Getting Strategic About Social Learning
Getting Strategic About Social LearningGetting Strategic About Social Learning
Getting Strategic About Social Learning
 
Memorias4ºcongreso septiembre22 2008
Memorias4ºcongreso septiembre22 2008Memorias4ºcongreso septiembre22 2008
Memorias4ºcongreso septiembre22 2008
 
Procrastination is expensive!
Procrastination is expensive!Procrastination is expensive!
Procrastination is expensive!
 
Estrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde EnergiaEstrategia Nacionalde Energia
Estrategia Nacionalde Energia
 
Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...
Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...
Presentatie boek: "ECHTE KERELS DOEN HET ANDERS, de opkomst van shecisio...
 

Similar a ¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?

Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annayarie
 
ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2MIRRIAN
 
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela SecundariaCóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela SecundariaSusyLinda
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
YoMeIncluyo
 
Propuesta de intervención pedagógica.
Propuesta de intervención pedagógica.Propuesta de intervención pedagógica.
Propuesta de intervención pedagógica.
Gerardo Namindamo
 
La profesion docente
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
Guiee Carrasan
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteHarley Garzón
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Heisler Ek Uribe
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosiogrisel
 
Tarea uno mate
Tarea uno mateTarea uno mate
Tarea uno matemmmirelita
 
Tarea dos mate
Tarea dos mateTarea dos mate
Tarea dos matemmmirelita
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoluisadrianflores
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
Lupita Vazquez
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
Lupita Vazquez
 

Similar a ¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria? (20)

Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol annEnsayo y texto de el aula diversificada carol ann
Ensayo y texto de el aula diversificada carol ann
 
ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2
 
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela SecundariaCóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
CóMo Registrar La Experiencia Obtenida En La Escuela Secundaria
 
Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
 
Propuesta de intervención pedagógica.
Propuesta de intervención pedagógica.Propuesta de intervención pedagógica.
Propuesta de intervención pedagógica.
 
La profesion docente
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Reflexion1
Reflexion1Reflexion1
Reflexion1
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Tarea uno mate
Tarea uno mateTarea uno mate
Tarea uno mate
 
Tarea dos mate
Tarea dos mateTarea dos mate
Tarea dos mate
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
 
El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2El tacto y la enseñanza 2
El tacto y la enseñanza 2
 
El tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanzaEl tacto y la enseñanza
El tacto y la enseñanza
 
Ensayo
Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de SusyLinda

Elementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docenteElementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docente
SusyLinda
 
Conversiones final
Conversiones finalConversiones final
Conversiones finalSusyLinda
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesSusyLinda
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesSusyLinda
 
Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5SusyLinda
 
Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5SusyLinda
 
Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3SusyLinda
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 
Activ5 Ultima
Activ5 UltimaActiv5 Ultima
Activ5 UltimaSusyLinda
 
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasLa Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasSusyLinda
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]SusyLinda
 
Actv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La ClaseActv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La ClaseSusyLinda
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoSusyLinda
 
Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2SusyLinda
 
Bloq2 Actv4 1
Bloq2 Actv4 1Bloq2 Actv4 1
Bloq2 Actv4 1SusyLinda
 

Más de SusyLinda (20)

Elementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docenteElementos notables del triangulo portafolio docente
Elementos notables del triangulo portafolio docente
 
Conversiones final
Conversiones finalConversiones final
Conversiones final
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5Bloq3 Avtiv5
Bloq3 Avtiv5
 
Bloq3 Acti2
Bloq3 Acti2Bloq3 Acti2
Bloq3 Acti2
 
Bloq3 Acti6
Bloq3 Acti6Bloq3 Acti6
Bloq3 Acti6
 
Bloq3 Act6
Bloq3 Act6Bloq3 Act6
Bloq3 Act6
 
Bloq3.Act6
Bloq3.Act6Bloq3.Act6
Bloq3.Act6
 
Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5Bloq3 Activ5
Bloq3 Activ5
 
Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3Bloq3 Activ3
Bloq3 Activ3
 
Bloq3 Ativ1
Bloq3 Ativ1Bloq3 Ativ1
Bloq3 Ativ1
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
Activ5 Ultima
Activ5 UltimaActiv5 Ultima
Activ5 Ultima
 
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las AulasLa Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
La Organizacion Para El Trabajo En Las Aulas
 
El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]El Ambiente De Trabajo...[1]
El Ambiente De Trabajo...[1]
 
Actv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La ClaseActv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
Actv3 El Uso Del Tiempo En La Clase
 
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del TiempoActv3 Texto El Uso Del Tiempo
Actv3 Texto El Uso Del Tiempo
 
Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2Bloq2 Actv4 2
Bloq2 Actv4 2
 
Bloq2 Actv4 1
Bloq2 Actv4 1Bloq2 Actv4 1
Bloq2 Actv4 1
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

¿Quienes son los alumnos de la escuela sucendaria?

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS SEGUNDO SEMESTRE PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ CICLO ESCOLAR 2008-2009 ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA? INTRODUCCIÓN La función de la escuela es brindar un espacio para la enseñanza, el desarrollo de las habilidades, aptitudes y destrezas, para dar conocimientos a los alumnos. Formar seres humanos de manera integral, comprender, identificar, recordar e imaginar para resolver diferentes problemas o situaciones en la vida. La función del docente es ser el mediador ya que da a conocer, organiza y facilita por medio de diversas actividades, dinámicas, ejemplos, técnicas, estrategia, etc. Para que los alumnos se interesen en el aprendizaje en la materia que se expone; es un trabajo de planificar, preparar y hacer amenas las clases. Con el fin o propósito de que el alumno reconstruya el conocimiento para que lo pueda aplicar según sus expectativas. DESARROLLO Una frase es “el deber del profesor es llenar las mentes de conocimiento y dar una brújula a esas mentes para que no se desperdicie dicho conocimiento, ser un guía.” * Debe existir la relación docente-alumno. Me refiero a que en primer lugar el docente trabajara no con maquinas que solo se programan y hacen lo que les manda, no. Se trabajara con personas, que piensan por si mismas. Entender al adolescente facilitara el trabajo cotidiano con estos seres, pero también implica que a lo hora de estar frente a grupo el docente
  • 2. realiza actividades fuera del programa o plan de estudios, como lo es pase de lista, repetir una y otra vez las instrucciones del trabajo a realizar, etc. Y como dice la lectura, si un docente no le gusta esta cuestión de relacionarse con el alumno, que se busque otro trabajo, el de panadero. En segundo lugar los adolescentes razonan, sienten y claro esta que presentan cambios, llámese pubertad y adolescencia (etapa por donde todas las personas transitan) donde los podemos ver que se tratan de adaptar a su nuevo “yo”, acostumbrarse con su cuerpo ya que son torpes, muestran sus formas de actuar, nos sorprenden con su inteligencia, su ternura y su sentido de humor. Al igual que pueden ser agresivos, soberbios o dañar cosas sin propósito, todo esto en busca de su identidad. Todo lo antes mencionado y tomando en cuenta que cada adolescente es diferente, con habilidades y destrezas tienen su propia forma de pensar. A lo que algunos alumnos les gustarían que los maestros fueran comprensivos, justos y razonables, que se pusiera en práctica los valores del respeto y tolerancia, que dieran bien sus clases e interesantes. Buscando que sean comprendidos por los maestros, ya que el cambio de la primaria donde solo tenían un profesor, pasan a 10 materias diferentes y por tanto diferentes maestros. Otros en cambio prefieren que los maestros sean exigentes, por que con ellos se aprende mejor. A lo que respecta el espacio de la escuela se la imaginaban grande, con canchas de fut boll y básquet boll, jardines, etc. En pocas palabras bonita. A la mayoría de los alumnos les disgustan que los maestros dejen mucha tarea, al igual que el comportamiento sin respeto tanto de sus compañeros y maestros, estos últimos luego los tachan de payasos, poco amenos y en casos, de la poca preparación que tienen. También de que los maestros no se detienen a ver por que un alumno no tiene avances en su aprendizaje y saber el ¿Por qué?
  • 3. En esta parte propongo poner un poco de atención a los alumnos que se les dificulte el aprendizaje, apoyarlos, saber inquietudes y dudas para así ayudar. Esta relación puede cambiar la vida de los alumnos desde como se ven a ellos mismos hasta de las capacidades que nunca pensaron desarrollar. En tanto si la escuela responde a las expectativas de los alumnos en términos de educación básica, la respuesta es si. De acuerdo con el Art. 3° Todo individuo mexicano tiene derecho a recibir educación (preescolar, primaria y secundaria), esto es que todas las personas tienen las mismas posibilidades u oportunidades para obtener conocimientos básicos y desarrollar habilidades para ponerlas en práctica en su vida cotidiana. Ahora bien en la institución depende del profesor que imparte “x” materia para poner en práctica su pedagogía y que así el alumno obtenga un aprendizaje significativo. Por ejemplo en clase de matemáticas el profesor integra equipos de 5 individuos, para resolver un problema. Los integrantes discuten cual sería la mejor manera para resolverlo y una vez que obtuvieron un respuesta se la entregan el profesor. Este observa su razonamiento (cuentas), de ese punto observa los conocimientos previos de los alumnos, ahora con otro ejemplo explica un procedimiento nuevo más práctico y va aumentando el grado de dificultad de los problemas. Esto les ayudara no solo a ahorrar tiempo, si no para ser hábiles en cuanto se les presente un problema fuera de la escuela, y sepan como actuar ante el, a lo mejor realizando cuentas al ir de compras, ayudar a su hermanito en tarea o para ayudar a medir un terreno y sacar el área. CONCLUSIÓN
  • 4. Desde la escuela, un espacio para el desarrollo integral de los alumnos. El docente que apoya, facilita el conocimiento e interactúa con los adolescentes. Y los alumnos que buscan su identidad y desarrollo de habilidades. Como ya lo mencione anteriormente todos los alumnos son diferentes y presentan cambios físicos y psicológicos (pubertad-adolescencia). Una vinculación de enseñanza-aprendizaje y claro profesor-alumno. Todo esto nos da un conocimiento “la diversidad” que existe no solo en la escuela y su contexto, también de la diversidad en el aula, y que el profesor necesita conocer diferentes estrategias, métodos y actividades para dar su clase, cumpliendo con el programa de la materia y adecuándolas a las necesidades que presentan sus alumnos. Sin olvidar las actitudes de los alumnos y el maestro para llevar una relación amena, tanto dentro de la escuela y fuera de ella. Poner en practica los valores y estar concientes que los decentes trabajaran con personas y no con maquinas.