SlideShare una empresa de Scribd logo
www.kaliumacademia.com -1-
QQQUUUÍÍÍMMMIIICCCAAA OOORRRGGGÁÁÁNNNIIICCCAAA IIIIIIIII
Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo
CCCooommmpppuuueeessstttooosss ooorrrgggááánnniiicccooosss dddeee aaazzzuuufffrrreee
El interés de la química de los compuestos de azufre ha aumentado mucho en los últimos años debido a
su importancia en muchas operaciones industriales, en sus aplicaciones farmacéuticas y en la
investigación. Ya conocemos algunos ejemplo de reacciones orgánicas con compuestos de azufre
como, por ejemplo, las SN2 con tosilatos (p-toluensulfonatos) de alquilo, la sulfonación de anillos
aromáticos o la formación de tioacetales y su reducción a compuestos saturados. En este capítulo
abundaremos sobre éstas y otras reacciones.
El azufre es un elemento del grupo del oxígeno pero, al igual que otros elementos del tercer periodo,
presenta un comportamiento diferente a sus homólogos del segundo. Su electronegatividad (2,5) es
mucho menor que la del oxígeno (3,5) e idéntica a la del carbono, de ahí que la reactividad de los
compuestos sulfurados no quede explicada por la polarización del enlace C-S y más bien sea el átomo
de azufre el centro reactivo y además frente a agentes nucleófilos, electrófilos y radicales..
Tioles	
También llamados mercaptanos, pueden considerarse derivados del sulfuro de hidrógeno, dónde un
átomo de H ha sido reemplazado por una cadena carbonada:
(1)
S
H H
S
R H
S
R R1
sulfuro de hidrógeno tiol sulfuro
Se nombran como los alcoholes homólogos, sustituyendo el sufijjo –ol por –tiol (-ditiol,…) y se utiliza el
prefijo mercapto- para la nomenclatura por sustitución cuando –SH no es el grupo prioritario. Ejemplos:
(2)
SH
etanotiol ciclohexano-1,2-ditiol ácido 2-mercaptopropanoico
SH
SH
OH
O
SH
Son bien conocidos por su desagradable olor, estando presentes en las secreciones de la mofeta y
siendo responsables en parte del olor y el sabor del ajo. También se utiliza 2-mercaptoetanol como
aditivo del gas combustible para la detección de fugas, dado que éste es totalmente inodoro.
Debido a la menor electronegatividad de S frente a O, la efectividad de los puentes de hidrógeno es
menor, siendo pues, los tioles, más volátiles que los alcoholes de peso molecular comparable (3). Como
consecuencia del mayor tamaño de S frene a O, los tioles son más ácidos que los alcoholes (3) (el
azufre deslocaliza la carga negativa más que el oxígeno) y debido también a este mayor volumen, los
iones tiolato (R-S-
) son más nucleófilos que los alcóxidos (los pares de electrones están menos
retenidos).
(3)
SH
etanotiol
P.E: 78 ºC
pKa: 15,9
OH
etanol
P.E: 37 ºC
pKa: 10,5
Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo
www.kaliumacademia.com -2-
Síntesis de tioles
Sustituciones sobre haluros de alquilo: el ion bisulfuro desplaza vía SN2 a los halógenos (4)
(4)
XR R SH + Na
+
X
-
+ Na
+
SH
-
Si bien, las condiciones también conducen a la formación de cantidades apreciables de sulfuro en
reacciones posteriores (5), lo cual puede evitarse empleando un gran exceso de NaSH o bien pasando
sulfuro de hidrógeno por la mezcla de reacción.
(5)
SHR R S
-
+ H2S+ Na
+
SH
-
S
-
Na
+
R R S R + Na
+
X
-
+ XR
Alquilación de tiourea: Se trata de un procedimiento de laboratorio más apropiado y sin el inconveniente
de la formación de sulfuros (6)
(6)
XR
1) (NH2)2CS
2) NaOH, H2O
R SH + (NH2CN)n
El mecanismo (7) comprende el desplazamiento nucleófilo del halógeno por parte del azufre y la
hidrólisis básica del correspondiente anión de S-alquiltiouronio para rendir el tiol y urea, qué en las
condiciones de reacción polimeriza.
(7)
R X
C
NH2
S
NH2
C
+
NH2
S
NH2
R C
NH2
S
+
NH2
R
OH
-
C OHS
NH2
R
NH2
C O
+
NH2
NH2 H
S
-
RC O
NH2
NH2
SHR ++
polímeros
Reactividad de los tioles
Una de las reacciones más características es con los iones de ciertos metales pesados formando
derivados insolubles, por ejemplo con mercurio (de ahí la denominación de mercaptanos: mercurium
captans, captador de mercurio) o compuestos de arsénico, por ejemplo el ditiol, más conocido como
BAL (antilewisita británico), es un eficaz antídoto contra gases arsenicales (como la lewisita), utilizados
ambos en la II Guerra Mundial.
De forma análoga los alcoholes, los tioles reaccionan con haluros de acilo para dar tioésteres (8)
(8)
C
X
O
R
1
SHR + C
S
S
R
1
R
+ HX
Con aldehídos y cetonas dan tioacetales (9)
Química Orgánica III
www.kaliumacademia.com -3-
C
R
2
O
R
1
SHR + C
R
2
R
1
S SR R
+ H2O
(9)
Una de las diferencias más significativas entre la química de alcoholes y tioles es la facilidad de la
oxidación de éstos últimos, si bien ésta implica la homolisis de los enlaces S-H (80 kcal/mol) mientras
que en alcoholes se prefiere el enlace C-H (85 kcal/mol) frente al O-H (110 kcal/mol). Así, cuando la
oxidación de un alcohol aumenta el estado de oxidación del carbono, en un tiol se ve afectado el de
azufre y frente a oxidantes suaves como I2, HClO y O2, con Cu o Fe como catalizadores, o bien frente a
H2O2, se convierten en disulfuros, y oxidantes fuertes como HNO3 llevan al disulfuro hasta ácido
sulfónico (10)
(10)
SHR SR S R SR OH
O
O
disulfuro ácido sulfónico
Ox1 Ox2
Ox2
Ox1: I2, HClO, O2 ó H2O2
Ox2: HNO3
Sulfuros	y	disulfuros	
Estructuralmente sulfuros (tioéteres) y disulfuros son los análogos con azufre de éteres y peróxidos (11)
(11)
R S R
1
R S S R
1
sulfuros disulfuros
Los primeros se nombran como sulfuros de alquilo o bien como alquiltioéteres (cuando –S- no es la
función principal nos referimos a ella con el prefijo tia-) y los segundos como dialquildisulfuros.
Ejemplos:
(12)
S
sulfuro de metilo
dimetilsulfuro
S S
OH
S
S
S
S
etil metil sulfuro 3-tiabutan-1-ol dimetildisulfuro etil metil disulfuro
Síntesis
Los sulfuros pueden prepararse en una reacción similar a la de Williamson para los éteres por
desplazamiento SN2 con iones tiolato sobre haluros de alquilo y sulfonatos de alquilo y arilo (13)
(13)
R
1
X
R
1
SR +S
-
R X
-
El tiolato se prepara por reacción del correspondiente tiol ácido con bisulfuro o hidróxido sódico (14).
S
-
R +SHR H2SNa
+Na
+
HS
-
(NaOH) (H2O)
(14)
También pueden producirse por adición radicalárea sobre alquenos (15)
Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo
www.kaliumacademia.com -4-
(15)
SHR
peróxidos
+
S HR
Para la síntesis de disulfuros suele emplearse la oxidación suave vista para los tioles (10)
Reactividad
Una reacción característica de los sulfuros es la formación de complejos cristalinos insolubles con
cloruro mercúrico (16)
(16)
SR R + S
+ -
HgCl2R
R
HgCl2
Y debido a la mayor nucleofilia de S respecto a O, sufren, a diferencia de los éteres, alquilación para dar
lugar a sales de sulfonio (17) vía SN2 (comportamiento similar al de las aminas cuando forman sales de
amonio)
(17)
R
2
XR
1
SR + X
-
R
1
S
+
R
R
2
sal de sulfonio
La oxidación de los sulfuros en condiciones suaves (H2O2 (1 eq) en acetona o bien NaIO4 frío) produce
sulfóxidos qué, en condiciones enérgicas (KMnO4, peroxiácidos o H2O2(exc)) conducen a sulfonas (18)
(18)
SR R
1
SR R
1
O
SR R
1
O
O
sulfóxido sulfona
Ox1 Ox2
Ox2
Ox1:H2O2(1eq)/acetona ó HIO4 frío
Ox2: KMnO4, peroxiácidos ó H2O2(exc)
La reacción más importante de los disulfuros es la reducción a tioles con NaHSO3, Na/éter o bien LiAlH4
(19)
(19)
SR S R SHR
Red
Qué es el proceso contrario al procedimiento habitual de síntesis que ya vimos, constituyendo ambos
parte de procesos biológicos importantes como el de la formación-ruptura de puentes disulfuro entre
residuos de cisteina de una cadena peptídica.
Sulfóxidos	y	sulfonas	
Los sulfóxidos (R-SO-R´) y las sulfonas (R-SO2-R´) se nombran como derivados alquílicos de la familia
o bien como alquilsulfinilos y alquilsulfonilos del radical principal. Ejemplos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
macris8367
 
SULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptx
SULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptxSULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptx
SULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
Eter
Eter Eter
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
sofia_alvarez
 
Síntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexionesSíntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexiones
Jesús Alfonso Patrón Vázquez
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Triplenlace Química
 
Reacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenosReacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenos
Dorian Sanchez
 
Haluros de arilo.
Haluros de arilo.Haluros de arilo.
Haluros de arilo.
quimica2012
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
paco1948
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Roberto Coste
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
Rodolfo Alvarez Manzo
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
emaribel
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
María Mena
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
Yimmy HZ
 

La actualidad más candente (20)

Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
SULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptx
SULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptxSULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptx
SULFONAS, TIOLES Y TIOETERS.pptx
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Eter
Eter Eter
Eter
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
 
Síntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexionesSíntesis orgánica. desonexiones
Síntesis orgánica. desonexiones
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
 
Reacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenosReacciones de los alquenos
Reacciones de los alquenos
 
Haluros de arilo.
Haluros de arilo.Haluros de arilo.
Haluros de arilo.
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
 
Hidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikovHidratación antimarkovnikov
Hidratación antimarkovnikov
 
quimica inorganica
quimica inorganica quimica inorganica
quimica inorganica
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 

Destacado

Azufrados12
Azufrados12Azufrados12
Azufrados12
ediali
 
QUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticas
QUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticasQUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticas
QUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticas
KALIUM academia
 
Química Orgánica Avanzada
Química Orgánica AvanzadaQuímica Orgánica Avanzada
Química Orgánica Avanzada
KALIUM academia
 
Funcion del nitrogeno
Funcion del nitrogenoFuncion del nitrogeno
Funcion del nitrogeno
Cristhiam Montalvan Coronel
 
tioles
 tioles tioles
tioles
brayanmateo1
 
Compuestos organicos sulfurados
Compuestos organicos sulfuradosCompuestos organicos sulfurados
Compuestos organicos sulfurados
Geanina Medrano
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
guestffa56a
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
acs.jmedchem.5b01760
acs.jmedchem.5b01760acs.jmedchem.5b01760
acs.jmedchem.5b01760
Marta Wylot
 
CUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos Orgánicos
CUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos OrgánicosCUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos Orgánicos
CUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos Orgánicos
KALIUM academia
 
Fce tema 3
Fce tema 3Fce tema 3
QUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1a
QUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1aQUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1a
QUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1a
KALIUM academia
 
Ampliación de Química Orgánica
Ampliación de Química OrgánicaAmpliación de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
KALIUM academia
 
Carbohidratos 1 murcia
Carbohidratos 1 murciaCarbohidratos 1 murcia
Carbohidratos 1 murcia
Norma González Lindner
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
Matias Contreras Gonzalez ⎝⏠⏝⏠⎠
 
Alcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tiolesAlcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tioles
Fernando Antonio
 
Examen DECO
Examen DECOExamen DECO
Examen DECO
KALIUM academia
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomica
guest2eda1c
 
Compuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasioCompuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasio
Samantha Samaniego
 
Silicatos
SilicatosSilicatos

Destacado (20)

Azufrados12
Azufrados12Azufrados12
Azufrados12
 
QUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticas
QUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticasQUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticas
QUÍMICA ORGÁNICA III Informes de prácticas
 
Química Orgánica Avanzada
Química Orgánica AvanzadaQuímica Orgánica Avanzada
Química Orgánica Avanzada
 
Funcion del nitrogeno
Funcion del nitrogenoFuncion del nitrogeno
Funcion del nitrogeno
 
tioles
 tioles tioles
tioles
 
Compuestos organicos sulfurados
Compuestos organicos sulfuradosCompuestos organicos sulfurados
Compuestos organicos sulfurados
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
 
acs.jmedchem.5b01760
acs.jmedchem.5b01760acs.jmedchem.5b01760
acs.jmedchem.5b01760
 
CUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos Orgánicos
CUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos OrgánicosCUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos Orgánicos
CUADERNO ROJO de Determinación Estructural de los Compuestos Orgánicos
 
Fce tema 3
Fce tema 3Fce tema 3
Fce tema 3
 
QUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1a
QUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1aQUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1a
QUÍMICA ORGÁNICA III - Relación 1a
 
Ampliación de Química Orgánica
Ampliación de Química OrgánicaAmpliación de Química Orgánica
Ampliación de Química Orgánica
 
Carbohidratos 1 murcia
Carbohidratos 1 murciaCarbohidratos 1 murcia
Carbohidratos 1 murcia
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
 
Alcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tiolesAlcoholes fenoles éteres y tioles
Alcoholes fenoles éteres y tioles
 
Examen DECO
Examen DECOExamen DECO
Examen DECO
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomica
 
Compuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasioCompuestos de litio, sodio y potasio
Compuestos de litio, sodio y potasio
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 

Similar a QUÍMICA ORGÁNICA III Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo

Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
MA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensess
MA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensessMA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensess
MA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensess
juanakalasnicoi
 
Quimica
QuimicaQuimica
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Diego Ivan Mireles
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Oxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULAOxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULA
Javier Banquez Ramos
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
Abraham Job Gonzalez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
lguerreron
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Lnarvaezg
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Lnarvaezg
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
LauraTamayo27
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
GerardoTello5
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
Genesis y crisely...
Genesis y crisely...Genesis y crisely...
Genesis y crisely...
Genesis de Paula
 
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
cch-n238
 

Similar a QUÍMICA ORGÁNICA III Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo (20)

Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
MA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensess
MA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensessMA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensess
MA Éteres.pdf.licenciatura criminologia y Ciencias forensess
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
 
Oxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULAOxisales PROYECTO DE AULA
Oxisales PROYECTO DE AULA
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Genesis y crisely...
Genesis y crisely...Genesis y crisely...
Genesis y crisely...
 
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
 

Más de KALIUM academia

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
KALIUM academia
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
KALIUM academia
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
KALIUM academia
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
KALIUM academia
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
KALIUM academia
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
KALIUM academia
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
KALIUM academia
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
KALIUM academia
 

Más de KALIUM academia (20)

PAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de MadridPAU Química Comunidad de Madrid
PAU Química Comunidad de Madrid
 
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los ElementosAniversario del Sistema Periódico de los Elementos
Aniversario del Sistema Periódico de los Elementos
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
Oposiciones Secundaria Extremadura 2015 (preparación)
 
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdfMANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
MANUAL PARA EL EXAMEN DE LA LICENCIA DE ARMAS pdf
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 1
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 3
 
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
OPOSICIONES Física y Química Madrid 2014. Problema nº 2
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de cinética química (nive...
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Propiedades coligativas, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Cinemática, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Gravitación, nivel: II)
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
Oposiciones Secundaria: Física y Química (Estequiometría nivel I)
 
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
Introducción a la Ingeniería Química: problema 18
 
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y QuímicaOposiciones de Secundaria: Fisica y Química
Oposiciones de Secundaria: Fisica y Química
 
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel  ··)
Oposiciones Secundaria: Física y Química. Problemas de dinámica (nivel ··)
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

QUÍMICA ORGÁNICA III Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo

  • 1.
  • 2. www.kaliumacademia.com -1- QQQUUUÍÍÍMMMIIICCCAAA OOORRRGGGÁÁÁNNNIIICCCAAA IIIIIIIII Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo CCCooommmpppuuueeessstttooosss ooorrrgggááánnniiicccooosss dddeee aaazzzuuufffrrreee El interés de la química de los compuestos de azufre ha aumentado mucho en los últimos años debido a su importancia en muchas operaciones industriales, en sus aplicaciones farmacéuticas y en la investigación. Ya conocemos algunos ejemplo de reacciones orgánicas con compuestos de azufre como, por ejemplo, las SN2 con tosilatos (p-toluensulfonatos) de alquilo, la sulfonación de anillos aromáticos o la formación de tioacetales y su reducción a compuestos saturados. En este capítulo abundaremos sobre éstas y otras reacciones. El azufre es un elemento del grupo del oxígeno pero, al igual que otros elementos del tercer periodo, presenta un comportamiento diferente a sus homólogos del segundo. Su electronegatividad (2,5) es mucho menor que la del oxígeno (3,5) e idéntica a la del carbono, de ahí que la reactividad de los compuestos sulfurados no quede explicada por la polarización del enlace C-S y más bien sea el átomo de azufre el centro reactivo y además frente a agentes nucleófilos, electrófilos y radicales.. Tioles También llamados mercaptanos, pueden considerarse derivados del sulfuro de hidrógeno, dónde un átomo de H ha sido reemplazado por una cadena carbonada: (1) S H H S R H S R R1 sulfuro de hidrógeno tiol sulfuro Se nombran como los alcoholes homólogos, sustituyendo el sufijjo –ol por –tiol (-ditiol,…) y se utiliza el prefijo mercapto- para la nomenclatura por sustitución cuando –SH no es el grupo prioritario. Ejemplos: (2) SH etanotiol ciclohexano-1,2-ditiol ácido 2-mercaptopropanoico SH SH OH O SH Son bien conocidos por su desagradable olor, estando presentes en las secreciones de la mofeta y siendo responsables en parte del olor y el sabor del ajo. También se utiliza 2-mercaptoetanol como aditivo del gas combustible para la detección de fugas, dado que éste es totalmente inodoro. Debido a la menor electronegatividad de S frente a O, la efectividad de los puentes de hidrógeno es menor, siendo pues, los tioles, más volátiles que los alcoholes de peso molecular comparable (3). Como consecuencia del mayor tamaño de S frene a O, los tioles son más ácidos que los alcoholes (3) (el azufre deslocaliza la carga negativa más que el oxígeno) y debido también a este mayor volumen, los iones tiolato (R-S- ) son más nucleófilos que los alcóxidos (los pares de electrones están menos retenidos). (3) SH etanotiol P.E: 78 ºC pKa: 15,9 OH etanol P.E: 37 ºC pKa: 10,5
  • 3. Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo www.kaliumacademia.com -2- Síntesis de tioles Sustituciones sobre haluros de alquilo: el ion bisulfuro desplaza vía SN2 a los halógenos (4) (4) XR R SH + Na + X - + Na + SH - Si bien, las condiciones también conducen a la formación de cantidades apreciables de sulfuro en reacciones posteriores (5), lo cual puede evitarse empleando un gran exceso de NaSH o bien pasando sulfuro de hidrógeno por la mezcla de reacción. (5) SHR R S - + H2S+ Na + SH - S - Na + R R S R + Na + X - + XR Alquilación de tiourea: Se trata de un procedimiento de laboratorio más apropiado y sin el inconveniente de la formación de sulfuros (6) (6) XR 1) (NH2)2CS 2) NaOH, H2O R SH + (NH2CN)n El mecanismo (7) comprende el desplazamiento nucleófilo del halógeno por parte del azufre y la hidrólisis básica del correspondiente anión de S-alquiltiouronio para rendir el tiol y urea, qué en las condiciones de reacción polimeriza. (7) R X C NH2 S NH2 C + NH2 S NH2 R C NH2 S + NH2 R OH - C OHS NH2 R NH2 C O + NH2 NH2 H S - RC O NH2 NH2 SHR ++ polímeros Reactividad de los tioles Una de las reacciones más características es con los iones de ciertos metales pesados formando derivados insolubles, por ejemplo con mercurio (de ahí la denominación de mercaptanos: mercurium captans, captador de mercurio) o compuestos de arsénico, por ejemplo el ditiol, más conocido como BAL (antilewisita británico), es un eficaz antídoto contra gases arsenicales (como la lewisita), utilizados ambos en la II Guerra Mundial. De forma análoga los alcoholes, los tioles reaccionan con haluros de acilo para dar tioésteres (8) (8) C X O R 1 SHR + C S S R 1 R + HX Con aldehídos y cetonas dan tioacetales (9)
  • 4. Química Orgánica III www.kaliumacademia.com -3- C R 2 O R 1 SHR + C R 2 R 1 S SR R + H2O (9) Una de las diferencias más significativas entre la química de alcoholes y tioles es la facilidad de la oxidación de éstos últimos, si bien ésta implica la homolisis de los enlaces S-H (80 kcal/mol) mientras que en alcoholes se prefiere el enlace C-H (85 kcal/mol) frente al O-H (110 kcal/mol). Así, cuando la oxidación de un alcohol aumenta el estado de oxidación del carbono, en un tiol se ve afectado el de azufre y frente a oxidantes suaves como I2, HClO y O2, con Cu o Fe como catalizadores, o bien frente a H2O2, se convierten en disulfuros, y oxidantes fuertes como HNO3 llevan al disulfuro hasta ácido sulfónico (10) (10) SHR SR S R SR OH O O disulfuro ácido sulfónico Ox1 Ox2 Ox2 Ox1: I2, HClO, O2 ó H2O2 Ox2: HNO3 Sulfuros y disulfuros Estructuralmente sulfuros (tioéteres) y disulfuros son los análogos con azufre de éteres y peróxidos (11) (11) R S R 1 R S S R 1 sulfuros disulfuros Los primeros se nombran como sulfuros de alquilo o bien como alquiltioéteres (cuando –S- no es la función principal nos referimos a ella con el prefijo tia-) y los segundos como dialquildisulfuros. Ejemplos: (12) S sulfuro de metilo dimetilsulfuro S S OH S S S S etil metil sulfuro 3-tiabutan-1-ol dimetildisulfuro etil metil disulfuro Síntesis Los sulfuros pueden prepararse en una reacción similar a la de Williamson para los éteres por desplazamiento SN2 con iones tiolato sobre haluros de alquilo y sulfonatos de alquilo y arilo (13) (13) R 1 X R 1 SR +S - R X - El tiolato se prepara por reacción del correspondiente tiol ácido con bisulfuro o hidróxido sódico (14). S - R +SHR H2SNa +Na + HS - (NaOH) (H2O) (14) También pueden producirse por adición radicalárea sobre alquenos (15)
  • 5. Tema 2: Compuestos orgánicos de azufre, silicio y fósforo www.kaliumacademia.com -4- (15) SHR peróxidos + S HR Para la síntesis de disulfuros suele emplearse la oxidación suave vista para los tioles (10) Reactividad Una reacción característica de los sulfuros es la formación de complejos cristalinos insolubles con cloruro mercúrico (16) (16) SR R + S + - HgCl2R R HgCl2 Y debido a la mayor nucleofilia de S respecto a O, sufren, a diferencia de los éteres, alquilación para dar lugar a sales de sulfonio (17) vía SN2 (comportamiento similar al de las aminas cuando forman sales de amonio) (17) R 2 XR 1 SR + X - R 1 S + R R 2 sal de sulfonio La oxidación de los sulfuros en condiciones suaves (H2O2 (1 eq) en acetona o bien NaIO4 frío) produce sulfóxidos qué, en condiciones enérgicas (KMnO4, peroxiácidos o H2O2(exc)) conducen a sulfonas (18) (18) SR R 1 SR R 1 O SR R 1 O O sulfóxido sulfona Ox1 Ox2 Ox2 Ox1:H2O2(1eq)/acetona ó HIO4 frío Ox2: KMnO4, peroxiácidos ó H2O2(exc) La reacción más importante de los disulfuros es la reducción a tioles con NaHSO3, Na/éter o bien LiAlH4 (19) (19) SR S R SHR Red Qué es el proceso contrario al procedimiento habitual de síntesis que ya vimos, constituyendo ambos parte de procesos biológicos importantes como el de la formación-ruptura de puentes disulfuro entre residuos de cisteina de una cadena peptídica. Sulfóxidos y sulfonas Los sulfóxidos (R-SO-R´) y las sulfonas (R-SO2-R´) se nombran como derivados alquílicos de la familia o bien como alquilsulfinilos y alquilsulfonilos del radical principal. Ejemplos: