SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica para evaluar ensayos 
CRITERIOS Excelente 
Bueno 
Regular o elemental 
Insatisfactorio 
Portada y 
presentación 
Contiene nombre y logotipo de la 
escuela, autor, nombre del tema y 
competencias desarrolladas, 
nombre del docente y fecha. 
Contiene nombre y 
logotipo de la escuela, 
autores, nombre del 
portafolio, nombre del 
docente, fecha. 
Carece de algunos 
elementos anteriores, es 
estética. 
Carece de la 
mayoría de los 
elementos 
anteriores. 
Introducción Introduce con generalidades del 
tema central, hace explícito el 
objetivo del ensayo, así mismo 
describe de manera general el 
contenido del mismo, explica los 
pasos que siguió para realizar el 
trabajo. 
El objetivo del ensayo se 
encuentra implícito (no lo 
explica con detalle) y 
describe el contenido del 
mismo, enlista los pasos 
que siguió para hacer el 
análisis. 
Resumen del documento a 
analizar, donde no se 
plantea el objetivo del 
ensayo ni se describe el 
contenido del mismo. No 
especifica la forma en que 
hizo el trabajo. 
No hace nada 
de lo anterior o 
copia y pega 
una 
introducción de 
otro trabajo. 
Desarrollo del 
tema, 
resultados y 
argumentació 
n 
Describe los elementos básicos de 
la teoría y la usa para describir lo 
que encontró en el documento a 
analizar, lo cual le sirve de 
evidencia para respaldar la 
respuesta a la pregunta-problema. 
Da evidencias para cada 
afirmación que hace. 
Presenta algunas 
descripciones de la teoría. 
Algunas de las 
afirmaciones están 
sustentadas con 
evidencias, otras no. 
No presenta resultados 
con base en el marco de 
análisis. 
Más que argumentaciones 
son opiniones basadas en 
sentido común Personal 
No hace nada 
de lo anterior, 
sólo copia y 
pega lo 
encontrado en 
internet. 
Conclusión Sintetiza claramente incluyendo el 
propósito y los objetivos del tema. 
La transición entre el cuerpo del 
ensayo y la conclusión tiene 
fluidez. Responde a la pregunta 
problema con excelente claridad. 
Concluye dando respuesta 
a la pregunta problema. 
Hace una conclusión pero 
no responde a la pregunta 
problema. 
Copia la 
conclusión de 
otro trabajo. 
Formato del 
documento y 
redacción 
Tipo de letra (arial 12), alineación 
(justificada), sangría (normal), 
espacio entre líneas (doble) y 
referencias al final. El trabajo 
completo presenta una 
estructuración correcta de acuerdo 
con los requerimientos del 
maestro. 
Toma en cuenta algunas 
recomendaciones para la 
presentación del ensayo. 
El trabajo completo 
presenta la estructuración 
sugerida por el maestro en 
algunos aspectos, pero no 
es totalmente adecuado 
en algunos puntos: 
Introducción, tratamiento 
de la información y 
conclusiones contextuales. 
No considera el formato para la 
presentación del ensayo. 
El documento luce incompleto. 
No tiene algunos de los 
elementos siguientes: 
Introducción, conclusiones, y 
tratamiento. Es un trabajo que 
adolece de lagunas conceptuales, 
de redacción y estructuración 
bastante evidentes. 
No 
cumple 
con nada 
de lo 
anterior. 
Ortografía, 
gramática y 
limpieza 
No tiene errores ortográficos ni 
gramáticos y presenta un trabajo 
limpio. 
Tiene muy pocos errores 
(máximo 3) y algunos 
borrones. 
Tiene algunos errores (max. 
5) y algunos borrones. 
Tiene más de 
cinco errores y 
borrones
Rúbrica para evaluar ensayos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)UO
 
Instrucciones del avance i
Instrucciones del avance iInstrucciones del avance i
Instrucciones del avance iEdwin Acuña
 
Discusion
DiscusionDiscusion
DiscusionTensor
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGHP
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científicokjota11
 
Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado José Armas
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyectoJuliana Roa
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyectoJuliana Roa
 
La tesis abstract
La tesis abstractLa tesis abstract
La tesis abstractpcdaguilera
 
Exposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problemaExposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problemapaulitacuri
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónma_19robles
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectojose mendoza
 

La actualidad más candente (19)

Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
 
Instrucciones del avance i
Instrucciones del avance iInstrucciones del avance i
Instrucciones del avance i
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
 
La discusion
La discusionLa discusion
La discusion
 
Propuesta isp
Propuesta ispPropuesta isp
Propuesta isp
 
Guia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesoresGuia de confección de tesinas para profesores
Guia de confección de tesinas para profesores
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado Estructura general de las tesis de grado
Estructura general de las tesis de grado
 
Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto. Componentes del proyecto.
Componentes del proyecto.
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
 
La tesis abstract
La tesis abstractLa tesis abstract
La tesis abstract
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Exposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problemaExposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problema
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
El titulo
El tituloEl titulo
El titulo
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
 

Destacado

Elementos del relato. rúbrica evaluación
Elementos del relato. rúbrica evaluaciónElementos del relato. rúbrica evaluación
Elementos del relato. rúbrica evaluaciónmvcasado
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaAdalberto
 
5.1 tarea de desempeño rúbrica de modelos
5.1 tarea de desempeño   rúbrica de modelos5.1 tarea de desempeño   rúbrica de modelos
5.1 tarea de desempeño rúbrica de modelosGregoria Hernandez
 
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maquetaCarmen Campiña
 
Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14jjms0309
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaCEDEC
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatroAna Edna Gonzalez Mendiola
 

Destacado (11)

Elementos del relato. rúbrica evaluación
Elementos del relato. rúbrica evaluaciónElementos del relato. rúbrica evaluación
Elementos del relato. rúbrica evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferenciaEvaluación de los aprendizajes conferencia
Evaluación de los aprendizajes conferencia
 
Rubrica maqueta
Rubrica maquetaRubrica maqueta
Rubrica maqueta
 
5.1 tarea de desempeño rúbrica de modelos
5.1 tarea de desempeño   rúbrica de modelos5.1 tarea de desempeño   rúbrica de modelos
5.1 tarea de desempeño rúbrica de modelos
 
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
10 rubrica construccion_y_exposicion_de_maqueta
 
Arte Romano (II)
Arte Romano (II)Arte Romano (II)
Arte Romano (II)
 
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatroRúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
 
Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14Rubricas evaluacion estudiantes m14
Rubricas evaluacion estudiantes m14
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 

Similar a Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasEulogio Escárcega Bernal
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Alicia de la Fuente
 
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4caetuca90
 
Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8
Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8
Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8Alicia de la Fuente
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoViktor Barrientos Arce
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigaciónveronicapg93
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigaciónveronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4veronicapg93
 
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8Sara Gómez Herrero
 
rubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdfrubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdfricardomejia87
 

Similar a Rúbrica para evaluar ensayos (20)

Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2 3 y 4
 
Rúbrica trabajo investigación
Rúbrica trabajo investigaciónRúbrica trabajo investigación
Rúbrica trabajo investigación
 
Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8
Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8
Rúbrica natalia de evaluación temas 5%2c 6%2c 7 y 8
 
Taller de escritura cientifica
Taller de escritura cientificaTaller de escritura cientifica
Taller de escritura cientifica
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
 
Rúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayoRúbrica para evaluar un ensayo
Rúbrica para evaluar un ensayo
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigación
 
Rúbrica investigación
Rúbrica investigaciónRúbrica investigación
Rúbrica investigación
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
Rúbrica de evaluación temas 2, 3 y 4
 
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
Rúbrica de evaluación temas 5, 6, 7 y 8
 
Rúbrica evaluación innovación
Rúbrica evaluación innovación Rúbrica evaluación innovación
Rúbrica evaluación innovación
 
rubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdfrubrica_tfg_investigacion.pdf
rubrica_tfg_investigacion.pdf
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 

Más de Eulogio Escárcega Bernal

Conceptos para construir el mapa conceptual de la unidad
Conceptos para construir el mapa conceptual de la unidadConceptos para construir el mapa conceptual de la unidad
Conceptos para construir el mapa conceptual de la unidadEulogio Escárcega Bernal
 
Guia temática para hacer el ensayo sobre la identidad
Guia temática para hacer el ensayo sobre la identidadGuia temática para hacer el ensayo sobre la identidad
Guia temática para hacer el ensayo sobre la identidadEulogio Escárcega Bernal
 
Rúbrica para portafolio de evidencias actualizada
Rúbrica para portafolio de evidencias actualizadaRúbrica para portafolio de evidencias actualizada
Rúbrica para portafolio de evidencias actualizadaEulogio Escárcega Bernal
 
Rúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptuales
Rúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptualesRúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptuales
Rúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptualesEulogio Escárcega Bernal
 
Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...
Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...
Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...Eulogio Escárcega Bernal
 
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointCriterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointEulogio Escárcega Bernal
 
Pasos para inscribirse al aula virtual de éitca
Pasos para inscribirse al aula virtual de éitcaPasos para inscribirse al aula virtual de éitca
Pasos para inscribirse al aula virtual de éitcaEulogio Escárcega Bernal
 
Conceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valores
Conceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valoresConceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valores
Conceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valoresEulogio Escárcega Bernal
 

Más de Eulogio Escárcega Bernal (20)

Conceptos para construir el mapa conceptual de la unidad
Conceptos para construir el mapa conceptual de la unidadConceptos para construir el mapa conceptual de la unidad
Conceptos para construir el mapa conceptual de la unidad
 
Guia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lecturaGuia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lectura
 
Guia temática para hacer el ensayo sobre la identidad
Guia temática para hacer el ensayo sobre la identidadGuia temática para hacer el ensayo sobre la identidad
Guia temática para hacer el ensayo sobre la identidad
 
Mapa conceptual etica y des. humano ii
Mapa conceptual etica y des. humano iiMapa conceptual etica y des. humano ii
Mapa conceptual etica y des. humano ii
 
Rúbrica para portafolio de evidencias actualizada
Rúbrica para portafolio de evidencias actualizadaRúbrica para portafolio de evidencias actualizada
Rúbrica para portafolio de evidencias actualizada
 
Rúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptuales
Rúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptualesRúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptuales
Rúbrica ACTUALIZADA para evaluar mapas conceptuales
 
Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...
Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...
Conceptos para construir el mapa conceptual como actividad integradora y trab...
 
2. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 112. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 11
 
Ejercicio del espejo
Ejercicio del espejoEjercicio del espejo
Ejercicio del espejo
 
Mapa del sujeto moral
Mapa del sujeto moralMapa del sujeto moral
Mapa del sujeto moral
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointCriterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Como hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptualComo hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptual
 
Guia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lecturaGuia para hacer un reporte de lectura
Guia para hacer un reporte de lectura
 
Pasos para inscribirse al aula virtual de éitca
Pasos para inscribirse al aula virtual de éitcaPasos para inscribirse al aula virtual de éitca
Pasos para inscribirse al aula virtual de éitca
 
Conceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valores
Conceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valoresConceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valores
Conceptos para construir el mapa conceptual del mundo de los valores
 
El mundo de los valores1
El mundo de los valores1El mundo de los valores1
El mundo de los valores1
 
Como hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptualComo hacer un_mapa_conceptual
Como hacer un_mapa_conceptual
 
Aprender a leer bien
Aprender a leer bienAprender a leer bien
Aprender a leer bien
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Rúbrica para evaluar ensayos

  • 1. Rúbrica para evaluar ensayos CRITERIOS Excelente Bueno Regular o elemental Insatisfactorio Portada y presentación Contiene nombre y logotipo de la escuela, autor, nombre del tema y competencias desarrolladas, nombre del docente y fecha. Contiene nombre y logotipo de la escuela, autores, nombre del portafolio, nombre del docente, fecha. Carece de algunos elementos anteriores, es estética. Carece de la mayoría de los elementos anteriores. Introducción Introduce con generalidades del tema central, hace explícito el objetivo del ensayo, así mismo describe de manera general el contenido del mismo, explica los pasos que siguió para realizar el trabajo. El objetivo del ensayo se encuentra implícito (no lo explica con detalle) y describe el contenido del mismo, enlista los pasos que siguió para hacer el análisis. Resumen del documento a analizar, donde no se plantea el objetivo del ensayo ni se describe el contenido del mismo. No especifica la forma en que hizo el trabajo. No hace nada de lo anterior o copia y pega una introducción de otro trabajo. Desarrollo del tema, resultados y argumentació n Describe los elementos básicos de la teoría y la usa para describir lo que encontró en el documento a analizar, lo cual le sirve de evidencia para respaldar la respuesta a la pregunta-problema. Da evidencias para cada afirmación que hace. Presenta algunas descripciones de la teoría. Algunas de las afirmaciones están sustentadas con evidencias, otras no. No presenta resultados con base en el marco de análisis. Más que argumentaciones son opiniones basadas en sentido común Personal No hace nada de lo anterior, sólo copia y pega lo encontrado en internet. Conclusión Sintetiza claramente incluyendo el propósito y los objetivos del tema. La transición entre el cuerpo del ensayo y la conclusión tiene fluidez. Responde a la pregunta problema con excelente claridad. Concluye dando respuesta a la pregunta problema. Hace una conclusión pero no responde a la pregunta problema. Copia la conclusión de otro trabajo. Formato del documento y redacción Tipo de letra (arial 12), alineación (justificada), sangría (normal), espacio entre líneas (doble) y referencias al final. El trabajo completo presenta una estructuración correcta de acuerdo con los requerimientos del maestro. Toma en cuenta algunas recomendaciones para la presentación del ensayo. El trabajo completo presenta la estructuración sugerida por el maestro en algunos aspectos, pero no es totalmente adecuado en algunos puntos: Introducción, tratamiento de la información y conclusiones contextuales. No considera el formato para la presentación del ensayo. El documento luce incompleto. No tiene algunos de los elementos siguientes: Introducción, conclusiones, y tratamiento. Es un trabajo que adolece de lagunas conceptuales, de redacción y estructuración bastante evidentes. No cumple con nada de lo anterior. Ortografía, gramática y limpieza No tiene errores ortográficos ni gramáticos y presenta un trabajo limpio. Tiene muy pocos errores (máximo 3) y algunos borrones. Tiene algunos errores (max. 5) y algunos borrones. Tiene más de cinco errores y borrones