SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES DE PROYECTO
La ejecución de
un proyecto o
elaboración se
puede subdividir
en planear,
programar y
controlar
Completar actividades
en el menor tiempo
posible
PARA LA ELABORACIÓN DE UN
PROYECTO
• Tiempo requerido para la culminación
• Fechas programadas de inicio y
finalización
• Actividad crítica y terminación exacta
según programación
• Cual actividad puede demorar sin afectar
el proyecto
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
METODO PERT (Program Evaluation
and Review Technique)
a = Tiempo
Optimista.
b = Tiempo
Pesimista.
m = Tiempo
Normal.
• condiciones más
favorables
• actividad bajo las
condiciones más
desfavorables
• más probable de
la duración de la
actividad.
LA
DURACION
DE CADA
ACTIVIDAD
ES
VARIABLE
PROCESO DE PLANEAMIENTO
LA ACTUALIZACIÓN SEGÚN COMO EL PROYECTO PROGRESA
DETERMINE LA TRAYECTORIA CRÍTICA
TIEMPOS DE ACTIVIDAD DE ESTIMACION
CONSTRUYA EL DIAGRAMA DE RED
DETERMINE LA SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD
IDENTIFIQUE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES
CPM (Critical Path Method)
• se asume
que la
duración de
cada
actividad es
conocida
con certeza
ESPECIFIQUE LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
DETERMINE LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
DIBUJE EL DIAGRAMA DE LA RED
ESTIME LA ÉPOCA DE LA TERMINACIÓN PARA
CADA ACTIVIDAD.
IDENTIFIQUE LA TRAYECTORIA CRÍTICA (LA
TRAYECTORIA MÁS LARGA A TRAVÉS DE LA RED)
PONGA AL DÍA EL DIAGRAMA DEL CPM
DISEÑO DE
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO
DE LA ORGANIZACION
• 1.- Todo aquello que se ha planeado se debe
implementar y lograr los objetivos planeados
• 2.- Una relación entre el cliente y los trabajadores.
• 3.-Formar lideres para fomentar el liderazgo.
• 4.-Productividad.
• 5.- Compromiso (nosotros, equipo y valores) ver a la
organización como familia.
• 6.- Saber las fortalezas y debilidades. Oportunidades
y amenazas de la organización.
• 7.-Saber entender que el recurso humano es
primordial.
• 8.- La flexibilidad y rigidez de la organización
ENFOQUE DE REDES
• El enfoque más reciente de la estructura en red
(network organitation) .
• La empresa central retiene el aspecto esencial del
negocio (Core bussiness) .
ENFOQUE DE REDES
• MODULARIDAD: Constituye una alternativa en qué áreas o
procesos de la organización que construyen módulos completos
e independientes.
• SISTEMA CELULAR: Constituye una combinación de procesos
y arreglos de productos, en los cuales las personas y las
máquinas se agrupan en células autónomas y autosuficientes.
ENFOQUE DE REDES
ENFOQUES DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL:
• ENFOQUE CLASICO: Weber alababa la
burocracia porque establecía reglas para tomar
decisiones, una cadena de mando clara y la
promoción de las personas con base en la
capacidad y la experiencia, en lugar del
favoritismo o el capricho
ENFOQUES DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
ENFOQUE TECNOLOGICO DE LAS
TAREAS
ENFOQUE TECNOLOGICO DE
LAS TAREAS
ENFOQUE TECNOLOGICO DE LAS
TAREAS
ENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE AMBIENTAL
REDUCCIÓN DE TAMAÑO
La ventaja de la estructura en las
redes:
• 1-permite competitividad en escala global, pues aprovecha
las ventajas en todo el mundo, así mismo alcanza calidad y
precios en sus productos o servicios.
• 2-Flexivilidad de fuerza de trabajo y habilidad para hacer
las tareas en donde se hacen necesarias presenta
flexibilidad para cambiar rápidamente sin restricciones o
limitaciones de fábricas propias o de equipos fijos.
• 3-costos administrativo reducidos, pues puede haber una
jerarquía simple de dos o tres niveles jerárquicos contra
diez o más de las organizaciones tradicionales.
TELETRABAJO
• El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite
trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una
de las medidas de la Administración de la
demanda de transporte. La utilización de los
nuevos medios informáticos permite mejor
comunicaciones de forma remota, lo que permite
trabajar de forma no presencial.
MINTIC. (12 de 02 de 2015).
Ventajas para el trabajador:
Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad
Aumento de la productividad
Más oportunidades laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral de personas con discapacidad
Posibilidad de combinar con tareas domésticas
• Libertad
Para la empresa
Menos problemas de convivencia entre empleados
Mayor productividad debido a la implantación del trabajo
por objetivos
Menor coste por producción
Menor infraestructura necesaria
Más acceso a profesionales de alto nivel
Eliminación de control horario
Mejora de plazos de entrega
Posibilidad de modificar horarios de trabajo
Eliminación del ausentismo laboral
Implementación de las Nuevas
Tecnologías de la información, ya que
la empresa que contrata *Tele
trabajadores está obligada a disponer
de equipos adecuados para poder
realizar un trabajo ágil.
Reducción de costos: la creación de un
puesto de Teletrabajo resulta un 50%
más barato que un puesto presencial.
Desventajas
Para el trabajador
Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el
trabajador labora puede no ser el más apto para la
realización de sus actividades.
Puede provocar el sedentarismo.
Aumento los conflictos o distracciones dentro del
núcleo familiar.
Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio
por parte del empleado.
Perdida de colaboración y relaciones personales con
otros trabajadores de su área.
Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
Para la empresa
Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este
hecho no tiene porque constituir una desventaja
sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa
en su toma de decisiones.
Las compensaciones monetarias pueden exceder del
coste total del trabajador a tiempo completo en la
oficina o almacén
Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de
los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de
datos de la compañía.
Se da una menor identificación del trabajador con la
empresa.
El aislamiento físico produce una menor
socialización y participación del trabajador.
Bibliografia
• GARCIA, C. (1969). INSTITUTO CENTROAMERICANO DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLIC. En C. GARCIA, Organización y
métodos, un instrumento de la Reforma administrativa. (págs.
86,87,88). San Jose Costa Rica.
• MINTIC. (12 de 02 de 2015). TELETRABAJO. Obtenido de
TELETRABAJO: http://www.teletrabajo.gov.co/portal/-Que-es/
• SARAI, S. (2 de 5 de 2012). slideshare. Obtenido de
• http://es.slideshare.net/SolecitoSarai/enfoque-en-redes-diseo-
• GESTIOPOLIS. (28 de septiembre de 2015). Recuperado el 29 de
septiembrede 2015, de http://www.gestiopolis.com/herramientas-
de-administracion-de-proyectos/
• MONOGRAFIAS. (06 de julio de 2006). Recuperado el 28 de
septiembre de 2015, de
http://www.monografias.com/trabajos24/pert-cpm/pert-
cpm.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 
Organizacional telmex
Organizacional telmexOrganizacional telmex
Organizacional telmexliz lopez
 
Groupware y Workflow
Groupware y Workflow Groupware y Workflow
Groupware y Workflow
Aniie Ruvalcaba
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalVelmuz Buzz
 
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
R Nuñez
 
Que es un workflow
Que es un workflowQue es un workflow
Que es un workflow
Roberto Rojas
 
Tecnología work flow
Tecnología work flowTecnología work flow
Tecnología work flowFlashnet S.A
 
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
César Ibáñez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalLucy López
 
Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)Juan
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita luciolucio889
 
Rightsizing
RightsizingRightsizing
Estructura Matricial
 Estructura Matricial Estructura Matricial
Estructura Matricial
libny17
 
Workflow
WorkflowWorkflow
Workflowisa0418
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativoselvira230379
 

La actualidad más candente (19)

Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Definición de downsizing
Definición de downsizingDefinición de downsizing
Definición de downsizing
 
Organizacional telmex
Organizacional telmexOrganizacional telmex
Organizacional telmex
 
Groupware y Workflow
Groupware y Workflow Groupware y Workflow
Groupware y Workflow
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
 
Que es un workflow
Que es un workflowQue es un workflow
Que es un workflow
 
Tecnología work flow
Tecnología work flowTecnología work flow
Tecnología work flow
 
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
WORKFLOW; trabajo final informática Etsunp-Faique-2015
 
Gestión del cambio caso de estudio
Gestión del cambio   caso de estudioGestión del cambio   caso de estudio
Gestión del cambio caso de estudio
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)Estructura Organizacional(3)
Estructura Organizacional(3)
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Lupita lucio
Lupita lucioLupita lucio
Lupita lucio
 
Rightsizing
RightsizingRightsizing
Rightsizing
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura Matricial
 Estructura Matricial Estructura Matricial
Estructura Matricial
 
Workflow
WorkflowWorkflow
Workflow
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Destacado

Cuadro comparativo ccc
Cuadro comparativo cccCuadro comparativo ccc
Cuadro comparativo cccnathyramos17
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoJoselyn Castañeda
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajoorlockac
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajokarrina002
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Doc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovacionDoc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovaciontejeRedes
 
Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.
Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.
Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.
Elin Guzzo
 
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVASCOMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
Manuel Bedoya D
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Mexico Innova
 
Desarrollo de redes y alianzas
Desarrollo de redes y alianzas Desarrollo de redes y alianzas
Desarrollo de redes y alianzas
danielavivanco11
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasPablo Pachon
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
significarse
 
enfoque ecológico
enfoque ecológicoenfoque ecológico
enfoque ecológico
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Presentación diseño departamental
Presentación diseño departamentalPresentación diseño departamental
Presentación diseño departamental
Danae Liendo Rondon
 
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesTeorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesYesenia Vergara Granda
 
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJOHarakanova
 
Mejores Estrategias para Impulsar un Blog de Éxito
Mejores Estrategias para Impulsar un Blog de ÉxitoMejores Estrategias para Impulsar un Blog de Éxito
Mejores Estrategias para Impulsar un Blog de Éxito
Miguel Florido
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo ccc
Cuadro comparativo cccCuadro comparativo ccc
Cuadro comparativo ccc
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del Curriculo
 
Teoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redesTeoria del enfoque de redes
Teoria del enfoque de redes
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Doc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovacionDoc 5 redes de innovacion
Doc 5 redes de innovacion
 
Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.
Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.
Tf Guzzo Las redes en la organización del espacio mundial.
 
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVASCOMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
COMPETITIVIDAD REDES DE EMPRESAS Y COOPERATIVAS
 
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
 
Desarrollo de redes y alianzas
Desarrollo de redes y alianzas Desarrollo de redes y alianzas
Desarrollo de redes y alianzas
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas Estrategicas
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
 
Módulo i, curriculum
Módulo i, curriculumMódulo i, curriculum
Módulo i, curriculum
 
enfoque ecológico
enfoque ecológicoenfoque ecológico
enfoque ecológico
 
Presentación diseño departamental
Presentación diseño departamentalPresentación diseño departamental
Presentación diseño departamental
 
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones CurricularesTeorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
Teorías, Concepciones y Expresiones Curriculares
 
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO
 
Mejores Estrategias para Impulsar un Blog de Éxito
Mejores Estrategias para Impulsar un Blog de ÉxitoMejores Estrategias para Impulsar un Blog de Éxito
Mejores Estrategias para Impulsar un Blog de Éxito
 

Similar a Redes en una organizacion

Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negociosexpovirtual
 
El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)lmeriles
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológicogerardo788
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológicogerardo788
 
Carga trabajo
Carga trabajoCarga trabajo
Carga trabajopakurt
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviargerardo788
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantaSarita Carbajal
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantaMaryori Diaz
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantapolimero13
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
alanmay9
 
Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.lbtolaba
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
JoseOscarRodriguez1
 
distribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptxdistribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptx
eddy689191
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Presentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdfPresentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdf
Aleafrank5
 
El trabajo en el mundo moderno
El trabajo en el mundo                  modernoEl trabajo en el mundo                  moderno
El trabajo en el mundo moderno
keinengelm
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
Eber Chipana Sanchez
 

Similar a Redes en una organizacion (20)

Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
 
El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)El teletrabajo (1)
El teletrabajo (1)
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Instituto tecnológico
Instituto tecnológicoInstituto tecnológico
Instituto tecnológico
 
Carga trabajo
Carga trabajoCarga trabajo
Carga trabajo
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
 
distribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptxdistribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptx
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Presentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdfPresentación tesis final pdf
Presentación tesis final pdf
 
El trabajo en el mundo moderno
El trabajo en el mundo                  modernoEl trabajo en el mundo                  moderno
El trabajo en el mundo moderno
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Redes en una organizacion

  • 1. LAS REDES DE PROYECTO La ejecución de un proyecto o elaboración se puede subdividir en planear, programar y controlar Completar actividades en el menor tiempo posible
  • 2. PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO • Tiempo requerido para la culminación • Fechas programadas de inicio y finalización • Actividad crítica y terminación exacta según programación • Cual actividad puede demorar sin afectar el proyecto
  • 3. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
  • 4. METODO PERT (Program Evaluation and Review Technique) a = Tiempo Optimista. b = Tiempo Pesimista. m = Tiempo Normal. • condiciones más favorables • actividad bajo las condiciones más desfavorables • más probable de la duración de la actividad. LA DURACION DE CADA ACTIVIDAD ES VARIABLE
  • 5. PROCESO DE PLANEAMIENTO LA ACTUALIZACIÓN SEGÚN COMO EL PROYECTO PROGRESA DETERMINE LA TRAYECTORIA CRÍTICA TIEMPOS DE ACTIVIDAD DE ESTIMACION CONSTRUYA EL DIAGRAMA DE RED DETERMINE LA SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD IDENTIFIQUE LAS ACTIVIDADES Y LOS PRECEDENTES
  • 6. CPM (Critical Path Method) • se asume que la duración de cada actividad es conocida con certeza ESPECIFIQUE LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES. DETERMINE LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DIBUJE EL DIAGRAMA DE LA RED ESTIME LA ÉPOCA DE LA TERMINACIÓN PARA CADA ACTIVIDAD. IDENTIFIQUE LA TRAYECTORIA CRÍTICA (LA TRAYECTORIA MÁS LARGA A TRAVÉS DE LA RED) PONGA AL DÍA EL DIAGRAMA DEL CPM
  • 8. CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE LA ORGANIZACION • 1.- Todo aquello que se ha planeado se debe implementar y lograr los objetivos planeados • 2.- Una relación entre el cliente y los trabajadores. • 3.-Formar lideres para fomentar el liderazgo. • 4.-Productividad. • 5.- Compromiso (nosotros, equipo y valores) ver a la organización como familia. • 6.- Saber las fortalezas y debilidades. Oportunidades y amenazas de la organización. • 7.-Saber entender que el recurso humano es primordial. • 8.- La flexibilidad y rigidez de la organización
  • 9. ENFOQUE DE REDES • El enfoque más reciente de la estructura en red (network organitation) . • La empresa central retiene el aspecto esencial del negocio (Core bussiness) .
  • 10. ENFOQUE DE REDES • MODULARIDAD: Constituye una alternativa en qué áreas o procesos de la organización que construyen módulos completos e independientes. • SISTEMA CELULAR: Constituye una combinación de procesos y arreglos de productos, en los cuales las personas y las máquinas se agrupan en células autónomas y autosuficientes.
  • 12. ENFOQUES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL: • ENFOQUE CLASICO: Weber alababa la burocracia porque establecía reglas para tomar decisiones, una cadena de mando clara y la promoción de las personas con base en la capacidad y la experiencia, en lugar del favoritismo o el capricho
  • 21. La ventaja de la estructura en las redes: • 1-permite competitividad en escala global, pues aprovecha las ventajas en todo el mundo, así mismo alcanza calidad y precios en sus productos o servicios. • 2-Flexivilidad de fuerza de trabajo y habilidad para hacer las tareas en donde se hacen necesarias presenta flexibilidad para cambiar rápidamente sin restricciones o limitaciones de fábricas propias o de equipos fijos. • 3-costos administrativo reducidos, pues puede haber una jerarquía simple de dos o tres niveles jerárquicos contra diez o más de las organizaciones tradicionales.
  • 22. TELETRABAJO • El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial. MINTIC. (12 de 02 de 2015).
  • 23. Ventajas para el trabajador: Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad Aumento de la productividad Más oportunidades laborales Mayor especialización Más vida familiar Mejor integración laboral de personas con discapacidad Posibilidad de combinar con tareas domésticas • Libertad
  • 24. Para la empresa Menos problemas de convivencia entre empleados Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos Menor coste por producción Menor infraestructura necesaria Más acceso a profesionales de alto nivel Eliminación de control horario Mejora de plazos de entrega Posibilidad de modificar horarios de trabajo Eliminación del ausentismo laboral
  • 25. Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata *Tele trabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil. Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial.
  • 26. Desventajas Para el trabajador Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades. Puede provocar el sedentarismo. Aumento los conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar. Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado. Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área. Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
  • 27. Para la empresa Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene porque constituir una desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones. Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina o almacén Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía. Se da una menor identificación del trabajador con la empresa. El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador.
  • 28. Bibliografia • GARCIA, C. (1969). INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLIC. En C. GARCIA, Organización y métodos, un instrumento de la Reforma administrativa. (págs. 86,87,88). San Jose Costa Rica. • MINTIC. (12 de 02 de 2015). TELETRABAJO. Obtenido de TELETRABAJO: http://www.teletrabajo.gov.co/portal/-Que-es/ • SARAI, S. (2 de 5 de 2012). slideshare. Obtenido de • http://es.slideshare.net/SolecitoSarai/enfoque-en-redes-diseo- • GESTIOPOLIS. (28 de septiembre de 2015). Recuperado el 29 de septiembrede 2015, de http://www.gestiopolis.com/herramientas- de-administracion-de-proyectos/ • MONOGRAFIAS. (06 de julio de 2006). Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos24/pert-cpm/pert- cpm.shtml