SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE
(GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO)
Nicolás Eduardo Ramos Medina
Biología
IBEROAMERICANA
Mayo del 2020
LA GENÉTICA Y EL AMBIENTE
 Genética: La genética estudia los genes y los
mecanismos que regulan la trasmisión de las
características heredadas
 Ambiente: Esta relacionado de como influye el ambiente
en nosotros como las experiencias, escolaridad, los
alimentos que ingerimos, y las enseñanzas que puedan
dar otras personas
RELACIÓN DE GENÉTICA Y AMBIENTE
La genética y el medio ambiente tienen en relación
en la parte que conservan una estructura genética
para la reproducción siendo de la misma especie
teniendo en cuenta el fenotipo y genotipo
QUE ES GENOTIPO Y FENOTIPO
El genotipo es el conjunto de los genes y la
información genética que conforman a un individuo de
cualquier especie.
El genotipo se transmite de generación en generación.
El fenotipo es la expresión en forma física de las
características de un individuo de cualquier especie.
SÍNDROME TURNER
 El síndrome Turner o síndrome de ullrich Turner o monosomia x es una
enfermedad genética que se caracteriza por tener solo un cromosoma
x, normal mente esto sucede en las mujeres por ausencia de
cromosoma y , las mujeres con síndrome Turner les falta parte o todo
un cromosoma x la falta de cromosoma y determna el sexo femnino de
los los individuos afectados y la ausencia del segundo cromosoma x, la
falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios
hace que las mujeres con esta deficiencia tengan aspecto infantil y ser
inferiles de por vida
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA
QUE TIENE EL SÍNDROME DEL TURNER
 Falla Gonadal (infertilidad) 95%
 Micrognatia 60%
 Cúbito valgo 47%
 Implantación baja del pelo 42%
 Cuello corto 40%
 Paladar ojival 38%
 Cuarto metacarpiano corto 37%
 Nevus múltiples 25%
 Pterigion 25%
 Displasia ungueal 13%
 Escoliosis 11%
 Rasgos oculares anormales (caída de los párpados)
 Desarrollo óseo anormal, por ejemplo, tórax plano, amplio en forma de escudo
 Desarrollo retrasado o ausente de los rasgos físicos que aparecen normalmente en la pubertad, entre los
cuales se incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso
 Lagrimeo disminuido
 Menstruación ausente
 Pliegue simiesco (un sólo pliegue en la palma)
ASPECTOS NEUROLÓGICOS EN EL
SÍNDROME DE TURNER
 Las mujeres que presentan este síndrome no
presentan dificultades de habilidades verbales y
capacidades intelectuales, pero se han
presentados algunos casos en donde la persona
tiene dificultades en diferentes aspectos de
aprendizaje, en la parte de la memoria, control de
impulsividad y auto monitoreo
BIBLIOGRAFÍAS
 El ambiente y la genética influyen en la misma medida sobre la conducta. 12 June 2015,
recuperado de: https://www.tendencias21.net/El-ambiente-y-la-genetica-influyen-en-la-
misma-medida-sobre-la-conducta_a12529.html
 Ensayos sobre la ciencia de la Genética Prof. Antonio Barbadilla Universidad Autónoma de
Barcelona Conceptos básicos Genotipo y fenotipo.). 9 Octubre 2011, recuperado de:
http://bioinformatica.uab.es/base/base3.asp?sitio=ensayosgenetica&anar=conceptos&item
=genoti
 ¿Cuál es la diferencia entre genotipo y fenotipo?. 13 Mayo 2010, recuperado de:
https://www.dravetfoundation.eu/cual-es-la-diferencia-entre-genotipo-y-fenotipo/
 Síndrome de Turner - Síntomas y causas - 1Mayo Clinic. 3 Julio 2018, recuperado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/turner-syndrome/symptoms-
causes/syc-20360782
 LA GENÉTICA Y EL MEDIO AMBIENTE. 9 Octubre 2011, recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK132219/
 Entre la genética y el ambiente. 15 abril 2016, recuperado de:
https://elpais.com/diario/2004/12/25/babelia/1103933840_850215.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
JessicaIvonneRamirez
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
davidpastorcalle
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
EstherFuap
 
Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)
Daniela Velásquez Gómez
 
Diferencia entre los grupos de patología
Diferencia entre los grupos de patologíaDiferencia entre los grupos de patología
Diferencia entre los grupos de patología
JoanaMonteroLandero
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Resumen
ResumenResumen
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
sergioardila10
 
Necesidades educativas asociadas
Necesidades educativas asociadasNecesidades educativas asociadas
Necesidades educativas asociadas
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
evaluación y nee II
evaluación y nee IIevaluación y nee II
evaluación y nee II
AlejandroGil84
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Hasbleydi Fonseca
 
Actividad fisica poblacion talla baja
Actividad fisica   poblacion talla bajaActividad fisica   poblacion talla baja
Actividad fisica poblacion talla baja
Cristian Maya
 
Limitaciones motoras
Limitaciones motorasLimitaciones motoras
Limitaciones motoras
catabenaruiz
 
Valentina
ValentinaValentina
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
adriianamora
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
echeverrysucre
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Novadonna5
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
María Puentes
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)
 
Diferencia entre los grupos de patología
Diferencia entre los grupos de patologíaDiferencia entre los grupos de patología
Diferencia entre los grupos de patología
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
 
Necesidades educativas asociadas
Necesidades educativas asociadasNecesidades educativas asociadas
Necesidades educativas asociadas
 
evaluación y nee II
evaluación y nee IIevaluación y nee II
evaluación y nee II
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad fisica poblacion talla baja
Actividad fisica   poblacion talla bajaActividad fisica   poblacion talla baja
Actividad fisica poblacion talla baja
 
Limitaciones motoras
Limitaciones motorasLimitaciones motoras
Limitaciones motoras
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 

Similar a Relación entre genética y ambiente

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
soniazabala3
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yeribethlanderos
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Relacion entre genetica y ambiente 12
Relacion entre  genetica y ambiente 12Relacion entre  genetica y ambiente 12
Relacion entre genetica y ambiente 12
VIVIANAHERNANDEZ82
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y  comportamientoRelación entre genética y  comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
CristinaDazaAlonso
 
Genética y comportamiento
Genética  y comportamientoGenética  y comportamiento
Genética y comportamiento
CristinaDazaAlonso
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AndreaRodriguez750
 
Genetica y comportamiento del sindrome de tuner
Genetica y comportamiento del sindrome de tunerGenetica y comportamiento del sindrome de tuner
Genetica y comportamiento del sindrome de tuner
DEISYRODRIGUEZ26
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
JohannaBecerra4
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
KellyQuiones
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Genetica y medio ambiente (1)
Genetica y medio ambiente (1)Genetica y medio ambiente (1)
Genetica y medio ambiente (1)
elsafonseca12
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
BrandonJoseCastroDaz
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
nellysanchez51
 
Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento. Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento.
Erly Alex Ean
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CATHERINEBEDOYA5
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
soniakaterinefuentes
 
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docxBLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
AramayoAruquipaNydia
 
GENETICA Y AMBIENTE
GENETICA Y AMBIENTEGENETICA Y AMBIENTE
GENETICA Y AMBIENTE
AlejandraSandoval124
 

Similar a Relación entre genética y ambiente (20)

Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente 12
Relacion entre  genetica y ambiente 12Relacion entre  genetica y ambiente 12
Relacion entre genetica y ambiente 12
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y  comportamientoRelación entre genética y  comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética  y comportamientoGenética  y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento del sindrome de tuner
Genetica y comportamiento del sindrome de tunerGenetica y comportamiento del sindrome de tuner
Genetica y comportamiento del sindrome de tuner
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Genetica y medio ambiente (1)
Genetica y medio ambiente (1)Genetica y medio ambiente (1)
Genetica y medio ambiente (1)
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento. Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docxBLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
 
GENETICA Y AMBIENTE
GENETICA Y AMBIENTEGENETICA Y AMBIENTE
GENETICA Y AMBIENTE
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Relación entre genética y ambiente

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y AMBIENTE (GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO) Nicolás Eduardo Ramos Medina Biología IBEROAMERICANA Mayo del 2020
  • 2. LA GENÉTICA Y EL AMBIENTE  Genética: La genética estudia los genes y los mecanismos que regulan la trasmisión de las características heredadas  Ambiente: Esta relacionado de como influye el ambiente en nosotros como las experiencias, escolaridad, los alimentos que ingerimos, y las enseñanzas que puedan dar otras personas
  • 3. RELACIÓN DE GENÉTICA Y AMBIENTE La genética y el medio ambiente tienen en relación en la parte que conservan una estructura genética para la reproducción siendo de la misma especie teniendo en cuenta el fenotipo y genotipo
  • 4. QUE ES GENOTIPO Y FENOTIPO El genotipo es el conjunto de los genes y la información genética que conforman a un individuo de cualquier especie. El genotipo se transmite de generación en generación. El fenotipo es la expresión en forma física de las características de un individuo de cualquier especie.
  • 5. SÍNDROME TURNER  El síndrome Turner o síndrome de ullrich Turner o monosomia x es una enfermedad genética que se caracteriza por tener solo un cromosoma x, normal mente esto sucede en las mujeres por ausencia de cromosoma y , las mujeres con síndrome Turner les falta parte o todo un cromosoma x la falta de cromosoma y determna el sexo femnino de los los individuos afectados y la ausencia del segundo cromosoma x, la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios hace que las mujeres con esta deficiencia tengan aspecto infantil y ser inferiles de por vida
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA QUE TIENE EL SÍNDROME DEL TURNER  Falla Gonadal (infertilidad) 95%  Micrognatia 60%  Cúbito valgo 47%  Implantación baja del pelo 42%  Cuello corto 40%  Paladar ojival 38%  Cuarto metacarpiano corto 37%  Nevus múltiples 25%  Pterigion 25%  Displasia ungueal 13%  Escoliosis 11%  Rasgos oculares anormales (caída de los párpados)  Desarrollo óseo anormal, por ejemplo, tórax plano, amplio en forma de escudo  Desarrollo retrasado o ausente de los rasgos físicos que aparecen normalmente en la pubertad, entre los cuales se incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso  Lagrimeo disminuido  Menstruación ausente  Pliegue simiesco (un sólo pliegue en la palma)
  • 7. ASPECTOS NEUROLÓGICOS EN EL SÍNDROME DE TURNER  Las mujeres que presentan este síndrome no presentan dificultades de habilidades verbales y capacidades intelectuales, pero se han presentados algunos casos en donde la persona tiene dificultades en diferentes aspectos de aprendizaje, en la parte de la memoria, control de impulsividad y auto monitoreo
  • 8. BIBLIOGRAFÍAS  El ambiente y la genética influyen en la misma medida sobre la conducta. 12 June 2015, recuperado de: https://www.tendencias21.net/El-ambiente-y-la-genetica-influyen-en-la- misma-medida-sobre-la-conducta_a12529.html  Ensayos sobre la ciencia de la Genética Prof. Antonio Barbadilla Universidad Autónoma de Barcelona Conceptos básicos Genotipo y fenotipo.). 9 Octubre 2011, recuperado de: http://bioinformatica.uab.es/base/base3.asp?sitio=ensayosgenetica&anar=conceptos&item =genoti  ¿Cuál es la diferencia entre genotipo y fenotipo?. 13 Mayo 2010, recuperado de: https://www.dravetfoundation.eu/cual-es-la-diferencia-entre-genotipo-y-fenotipo/  Síndrome de Turner - Síntomas y causas - 1Mayo Clinic. 3 Julio 2018, recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/turner-syndrome/symptoms- causes/syc-20360782  LA GENÉTICA Y EL MEDIO AMBIENTE. 9 Octubre 2011, recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK132219/  Entre la genética y el ambiente. 15 abril 2016, recuperado de: https://elpais.com/diario/2004/12/25/babelia/1103933840_850215.html