SlideShare una empresa de Scribd logo
E L O I L E W Y  
-
E S T U D I A N T E D E
M E D I C I N A D E L A U I B
Sesión Clínica
Patologías
infecciosas
Sin alergias
conocidas
Antecedentes Personales
Varón de 68 años Reside en Palma
con su esposa
Ex fumador 30 cigarrillos/día
>50 años
Tratamiento Habitual:
Enalapril y Omeprazol
2017: Colangitis aguda y colangitis resuelta mediante CPRE
2018: Estenosis biliar benigna tratada con 4 stents.
Enero 2019: Extracción de coledocolitiasis y retirada de stent. Resolución de estenosis
biliar benigna. Colonoscopia diagnóstica y terapéutica de pólipo sésil de bajo grado. Se
hallan divertículos en el colon y hemorroides internas. No diverticulitis.
Julio 2019:Colecistectomía por colecistitis crónica litiásica folicular.  
Acude 3 días postoperatorios a urgencias por fiebre y epigastralgia. TC de urgencia
no alteraciones. Confirma diverticulosis sin diverticulitis, hiperplasia suprarrenal
izquierda y derrame pleural bilateral con atelectasias pasivas posterobasales
bilaterales.
Marzo 2020: Debido a anemia ferropénica se realiza gastroscopia. Pseudodivertículo de
tercio medio esofágico, gastritis antreal leve y divertículo duodenal. Biopsia de H. Pylori
negativa.
Antecedentes Patológicos
Acude a consulta por cuadro de fiebre y tos seca nocturna sin expectoración ni disnea de
aproximadamente un mes de evolución. Refiere episodios diarios de sudoración, sensación distérmica y
tiritona.
Presenta dolor a punta de dedo en fosa renal derecha continuo que aumenta con la tos y la
inspiración profunda. No le despierta por la noche y no se acompaña de vómitos, pero sí dolor a la
palpación.
Ha acudido en dos ocasiones a urgencias por este cuadro, siendo la temperatura máxima medida por él
mismo de 38,8ºC. En las analíticas realizadas en esas ocasiones se aprecia anemia normocitica
inflamatoria, aumento de reactantes de fase aguda, sedimiento normal y urocultivo y hemocultivos
negativos, realizados el 17/05/2020.
Niega cefalea, sde miccional, artomialgias, dolor abdominal o combios de ritmo desposicional.
Ha hecho el confinamiento
Enfermedad Actual
09/06/2020
Constantes Vitales: Taxilar 35,6ºC; FC 86 lpm; Sat02 97%
Buen estado general: Consciente, orientado y colaborador.
AC: Auscultación rítmica sin soplos claros.
AP: MVC sin ruidos sobreañadidos y buena entrada
bilateral.
Abdomen: globuloso, no distendido. No dolor a la
palpación. Sin masas ni megalias.
Dolor a punta de dedo en fosa renal/parrilla costal
posterior derecha y puño percusión lumbar positiva.
No edemas en MMII.  
Pérdida de 5Kg en las últimas semanas debido a falta de
apetito.
Laboratorio:
AS: leucos 10700, Neutrófilos Absolutos 8020,
Hb 11.3, plaquetas 474000, INR 1.21, Ddimero
646, glucosa 108, creatinina 1.03, Na 136, K4.4
y PCR 12.79
Sedimiento de orina normal
GSA: pH 7.5; pCO2 31; pO2 75; HC03 24.2;
Lac 0.9; Hb 11.5; Glu 108
PCR Sars Cov 2 negativa
Anamnesis y Exploraciones Complementarias
¿Diagnóstico Diferencial? ¿Pruebas Complementarias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 
Úlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentesÚlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentes
Docencia Calvià
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacionCaso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Úlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentesÚlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentes
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacionCaso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Sesión clínica

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso Clínico artritis gotosa.docx
Caso Clínico artritis gotosa.docxCaso Clínico artritis gotosa.docx
Caso Clínico artritis gotosa.docx
NeliaArias2
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
AlexanderMedinaTejad
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
guiainfecciosas
 
Presentacipn paciente con perdida de peso
Presentacipn   paciente con perdida de pesoPresentacipn   paciente con perdida de peso
Presentacipn paciente con perdida de peso
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
YESID HERNANDEZ MD.
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
gabriel delgado
 
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaaDIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
ffabiolazomaju
 
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
LesathCross
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
guiainfecciosas
 
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIHOdinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Francisco Fanjul Losa
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITISINFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
BrunaCares
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
LisetteTristn
 

Similar a Sesión clínica (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso Clínico artritis gotosa.docx
Caso Clínico artritis gotosa.docxCaso Clínico artritis gotosa.docx
Caso Clínico artritis gotosa.docx
 
Hepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo AHepatitis viral tipo A
Hepatitis viral tipo A
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 
Presentacipn paciente con perdida de peso
Presentacipn   paciente con perdida de pesoPresentacipn   paciente con perdida de peso
Presentacipn paciente con perdida de peso
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Colitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso ClínicoColitis ulcerativa Caso Clínico
Colitis ulcerativa Caso Clínico
 
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaaDIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
DIVERTICULITIS clases de cirugiaaaaaaaaaa
 
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
 
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIHOdinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
Odinofagia, fiebre, esplenomegalia en paciente VIH
 
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosasErrores cognitivos en enfermedades infecciosas
Errores cognitivos en enfermedades infecciosas
 
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITISINFECTOLOGIA II  - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
INFECTOLOGIA II - CASO CLÍNICO PAROTIDITIS
 
Magda caso
Magda casoMagda caso
Magda caso
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Más de Francisco Fanjul Losa

Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Caso
CasoCaso
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Francisco Fanjul Losa
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
Francisco Fanjul Losa
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
Francisco Fanjul Losa
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
Francisco Fanjul Losa
 
Listeria
ListeriaListeria
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
Francisco Fanjul Losa
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
Francisco Fanjul Losa
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
Francisco Fanjul Losa
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Francisco Fanjul Losa
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
Francisco Fanjul Losa
 
Vómitos y diplopia
Vómitos y diplopiaVómitos y diplopia
Vómitos y diplopia
Francisco Fanjul Losa
 
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a MaltaMenigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Francisco Fanjul Losa
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Francisco Fanjul Losa
 

Más de Francisco Fanjul Losa (20)

Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018Caso Clínico Diciembre 2018
Caso Clínico Diciembre 2018
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnesArtritis protésica por Propienibacterium acnes
Artritis protésica por Propienibacterium acnes
 
VIH mal adherente
VIH mal adherenteVIH mal adherente
VIH mal adherente
 
Ester del barrio vrs.pptx
Ester del barrio   vrs.pptxEster del barrio   vrs.pptx
Ester del barrio vrs.pptx
 
Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada Disnea en paciente trasplantada
Disnea en paciente trasplantada
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 
Sesión Adriá
Sesión AdriáSesión Adriá
Sesión Adriá
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018Caso clínico Enero 2018
Caso clínico Enero 2018
 
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
Francisca artigues   cas clínic 12.01.18Francisca artigues   cas clínic 12.01.18
Francisca artigues cas clínic 12.01.18
 
Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1Fiebre del viajer, parte 1
Fiebre del viajer, parte 1
 
Caso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolíCaso clínico vhc berta bartrolí
Caso clínico vhc berta bartrolí
 
Caso clínico ETS
Caso clínico ETSCaso clínico ETS
Caso clínico ETS
 
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasisLoreto suárez r2 micro. amebiasis
Loreto suárez r2 micro. amebiasis
 
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
Fiebre y dolor abdominal. loreto suárez. 17 11-2017
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
 
Vómitos y diplopia
Vómitos y diplopiaVómitos y diplopia
Vómitos y diplopia
 
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a MaltaMenigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Sesión clínica

  • 1. E L O I L E W Y   - E S T U D I A N T E D E M E D I C I N A D E L A U I B Sesión Clínica Patologías infecciosas
  • 2. Sin alergias conocidas Antecedentes Personales Varón de 68 años Reside en Palma con su esposa Ex fumador 30 cigarrillos/día >50 años Tratamiento Habitual: Enalapril y Omeprazol
  • 3. 2017: Colangitis aguda y colangitis resuelta mediante CPRE 2018: Estenosis biliar benigna tratada con 4 stents. Enero 2019: Extracción de coledocolitiasis y retirada de stent. Resolución de estenosis biliar benigna. Colonoscopia diagnóstica y terapéutica de pólipo sésil de bajo grado. Se hallan divertículos en el colon y hemorroides internas. No diverticulitis. Julio 2019:Colecistectomía por colecistitis crónica litiásica folicular.   Acude 3 días postoperatorios a urgencias por fiebre y epigastralgia. TC de urgencia no alteraciones. Confirma diverticulosis sin diverticulitis, hiperplasia suprarrenal izquierda y derrame pleural bilateral con atelectasias pasivas posterobasales bilaterales. Marzo 2020: Debido a anemia ferropénica se realiza gastroscopia. Pseudodivertículo de tercio medio esofágico, gastritis antreal leve y divertículo duodenal. Biopsia de H. Pylori negativa. Antecedentes Patológicos
  • 4. Acude a consulta por cuadro de fiebre y tos seca nocturna sin expectoración ni disnea de aproximadamente un mes de evolución. Refiere episodios diarios de sudoración, sensación distérmica y tiritona. Presenta dolor a punta de dedo en fosa renal derecha continuo que aumenta con la tos y la inspiración profunda. No le despierta por la noche y no se acompaña de vómitos, pero sí dolor a la palpación. Ha acudido en dos ocasiones a urgencias por este cuadro, siendo la temperatura máxima medida por él mismo de 38,8ºC. En las analíticas realizadas en esas ocasiones se aprecia anemia normocitica inflamatoria, aumento de reactantes de fase aguda, sedimiento normal y urocultivo y hemocultivos negativos, realizados el 17/05/2020. Niega cefalea, sde miccional, artomialgias, dolor abdominal o combios de ritmo desposicional. Ha hecho el confinamiento Enfermedad Actual 09/06/2020
  • 5. Constantes Vitales: Taxilar 35,6ºC; FC 86 lpm; Sat02 97% Buen estado general: Consciente, orientado y colaborador. AC: Auscultación rítmica sin soplos claros. AP: MVC sin ruidos sobreañadidos y buena entrada bilateral. Abdomen: globuloso, no distendido. No dolor a la palpación. Sin masas ni megalias. Dolor a punta de dedo en fosa renal/parrilla costal posterior derecha y puño percusión lumbar positiva. No edemas en MMII.   Pérdida de 5Kg en las últimas semanas debido a falta de apetito. Laboratorio: AS: leucos 10700, Neutrófilos Absolutos 8020, Hb 11.3, plaquetas 474000, INR 1.21, Ddimero 646, glucosa 108, creatinina 1.03, Na 136, K4.4 y PCR 12.79 Sedimiento de orina normal GSA: pH 7.5; pCO2 31; pO2 75; HC03 24.2; Lac 0.9; Hb 11.5; Glu 108 PCR Sars Cov 2 negativa Anamnesis y Exploraciones Complementarias