SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. CIP Irma Anco
Responsabilidad Social
SA 8000: 2008
Ing. CIP Irma Anco
EL
ESTADO
EMPRESA
PRIVADA
LOS
PROFESIONALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Ética de la Responsabilidad
El
Bien Común
Responsabilidad Social
del Estado
Responsabilidad Social
Empresarial
Responsabilidad Social
Profesional
“Toda sociedad, tiene la obligación de crear
las estructuras que sean necesarias para que
todo ser humano sin excepción alguna, tenga
la oportunidad de vivir una vida digna, con el
fruto de su esfuerzo, de su trabajo”.
Ing. CIP Irma Anco
Es una extensión de la responsabilidad individual que tiene
todo ciudadano hacia su entorno físico y social.
Hasta el momento no hay una definición mundialmente aceptada.
“RSE, consiste en operar un negocio de tal manera que se
logren cumplir o se superen las expectativa éticas, legales,
comerciales, y públicas de la sociedad”. Según BSR.
En otras palabras ser “socialmente responsable” significa
ser consciente del daño que nuestros actos puedan causar
a cualquier individuo o grupo social.
___________
BSR: Bussiness for Social Responsability
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RSE
Ing. CIP Irma Anco
SA 8000
Definición
Social Accountability, es una norma internacional auditable que
establece los requisitos voluntarios a ser cumplidos por los
empleadores, trabajadores, las condiciones en el centro de trabajo y
los sistemas de gestión.
Los elementos normativos se basan en:
► La legislación nacional.
► Los instrumentos internacionales de DDHH y los convenios de la OIT.
 Se aplica en cualquier país indistintamente de su nivel desarrollo.
 En pequeñas y grandes empresas, o en el sector público.
 Cuenta con la SA 8000: Guía de aplicación para la Responsabilidad
Social: que sirve como un manual para los auditores y las empresas
que buscan la certificación SA8000.
Ing. CIP Irma Anco
I. PROPOSITO Y ALCANCE
II. ELEMENTOS NORMATIVOS Y SU INTERPRETACION
III. DEFINICIONES
IV. REQUISITOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. Trabajo infantil
2. Trabajo forzoso y obligatorio
3. Seguridad y salud
4. Derecho de sindicación y de negociación colectiva
5. Discriminación
6. Medidas disciplinarias
7. Horario de trabajo
8. Remuneración
9. Sistemas de gestión
Contenido
Ing. CIP Irma Anco
El objetivo de la SA8000 es ofrecer una norma, basada en:
Los instrumentos internacionales de derechos humanos.
Las leyes laborales nacionales, que protejan al personal
incluyendo el personal contratado, el personal de sus
proveedores/subcontratistas, subproveedores y
trabajadores.
Beneficios:
a) Desarrollar, mantener e implementar políticas y procedimientos de gestión.
b) Demostrar fehacientemente a las partes interesadas que existen políticas,
procedimientos y prácticas de RS en la organización, de acuerdo a los
requisitos de esta norma.
I. Propósito y alcance
Ing. CIP Irma Anco
La empresa debe cumplir con la legislación nacional y cualquier otra ley que
favorezca a los trabajadores, respetando los principios establecidos por OIT:
 Convenio 1, sobre las horas de trabajo (industria) y Recomendación 116 (reducción de la duración del
trabajo), Convenios 29 (trabajo forzoso) y 105 (abolición del trabajo forzoso).
 Convenio 87 (libertad sindical y protección del derecho de sindicación).
 Convenio 98 (derecho de sindicación y de negociación colectiva).
 Convenios 100 (igualdad de remuneración) y 111 (discriminación en el empleo y la ocupación).
 Convenio 102 (seguridad social – norma mínima), Convenio 131 (fijación de salarios mínimos).
 Convenio 135 (representantes de los trabajadores), Convenio 138 y Recomendación 146 (edad
mínima).
 Convenio 155 Recomendación 164 (seguridad y salud de los trabajadores).
 Convenio 159 (readaptación profesional y el empleo en las personas inválidas).
 Convenio 169 (pueblos indígenas y tribales), Convenio 177 (trabajo a domicilio).
 Convenio 182 (peores formas de trabajo infantil), Convenio 183 (protección de la maternidad/)
 Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
II. Elementos Normativos
y su Interpretación
Ing. CIP Irma Anco
Empresa: La totalidad de cualquier organización o entidad de negocio responsable de
implementar los requisitos de esta Norma Internacional, incluyendo todo el personal
empleado por la empresa.
Personal: Todo individuo, hombre o mujer, directamente empleado o contratado
por una empresa, incluyendo a directores, ejecutivos, gerentes, supervisores y
trabajadores.
Trabajador: Todo el personal que no ejerce cargos ejecutivos o de gestión.
Proveedor/sub-contratista: Organización que suministra a la empresa bienes y/o
servicios integrantes en la producción de bienes y/o servicios y utilizados en esta última.
Sub-proveedor: Entidad de negocio en la cadena de suministro que, directa o
indirectamente, proporciona al proveedor bienes y/o servicios integrales que se
utilizan en o para la producción de bienes y/o servicios de la empresa o del proveedor.
Parte interesada: Individuo o grupo interesado en, o afectado por, el desempeño
social de la empresa.
III. Definiciones
Ing. CIP Irma Anco
1.1. La empresa no debe practicar o apoyar el uso de trabajo infantil.
1.2. La empresa debe:
 Establecer, documentar, mantener y comunicar al personal y otras partes interesadas
las políticas y los procedimientos escritos para remediar los casos de trabajo infantil,
Proporcionar el financiamiento adecuado u otra forma de ayuda para permitir que los
niños asistan y estudien mientras sean niños.
1.3. La empresa puede emplear trabajadores jóvenes, pero en caso estén sujetos a las
leyes sobre escolaridad obligatoria, sólo podrán trabajar fuera del horario escolar, y
no mas de 8 horas diarias ni en horario nocturno.
1.4. La empresa no debe exponer a niños o a trabajadores jóvenes a situaciones, dentro o
fuera del lugar de trabajo, que sean peligrosas o inseguras para su salud y desarrollo
físico y mental.
Niño: Cualquier persona < 15 años de edad, a menos que la legislación local estipule una edad mayor
para el trabajo o la asistencia obligatoria a la escuela, en cuyo caso esta última edad será la aplicable en
esa localidad en particular.
Trabajador joven: Cualquier trabajador por encima de la edad de un niño, y < de 18 años.
IV. Requisitos de RSE:
1. TRABAJO INFANTIL
Ing. CIP Irma Anco
2.1. La empresa no debe:
 Practicar ni apoyar el uso del trabajo forzoso u obligatorio, como se define
en el Convenio 29 de la OIT.
 Exigir a sus empleados el pago de "depósitos" o retener sus documentos de
identidad al iniciar la relación laboral. Pe. Pedir cupos.
2.2. La empresa ni sus proveedores, no deben:
 Retener parte del salario, beneficios, pertenencias o documentos del
personal, con el objeto de forzarlo a que siga trabajando para la empresa.
2.3. El personal debe:
Tener derecho a salir del trabajo después de completar su día laborable y es
libre de terminar la relación laboral, previa notificación a su empleador.
2.4. Ni la empresa ni entidad alguna que trabaje para ella, deben practicar o
apoyar el tráfico de seres humanos.
IV. Requisitos de RSE:
2. TRABAJO FORZOSO Y OBLIGATORIO
Ing. CIP Irma Anco
La empresa Debe:
3.1. Proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable y adoptar
medidas para prevenir potenciales accidentes y lesiones a la salud
del trabajador, minimizando las causas de los peligros.
Ejemplo: Aplicar la nueva Ley 29783.
3.2. Nombrar un representante de la alta dirección responsable de:
 Garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable al personal
 Implementar los elementos de S&SO de esta norma.
Ejemplo: Líder del equipo de S&SO
3.3. Ofrecer al personal una formación efectiva sobre S&SO:
 Entrenamiento en el sitio.
 Instrucciones de trabajo.
 Formación para el personal nuevo o reasignado.
 Cuando han ocurrido accidentes.
IV. Requisitos de RSE:
3. SEGURIDAD Y SALUD
Ing. CIP Irma Anco
La empresa Debe:
3.4. Establecer sistemas para detectar, evitar o responder a posibles amenazas
para la salud y la seguridad del personal.
Ejemplo: SG OHSAS 18001
 Registrar todo accidente que ocurra en el lugar de trabajo.
3.5. Proporcionar, EPPs apropiados para sus empleados, brindar los primeros
auxilios y tratamiento médico posterior, en caso de lesión.
3.6. Evaluar todos los riesgos de trabajo para las madres gestantes, y tomar
medidas para eliminar o reducir los riesgos para su seguridad y salud.
3.7. Proporcionar, acceso a servicios higiénicos limpios, agua potable, y,
instalaciones higiénicas para el almacenamiento de alimentos.
3.8. Asegurar que los dormitorios para el personal estén limpios y seguros y
cubran las necesidades básicas del personal.
3.9. Asegurar que el personal tenga derecho de mantenerse lejos de peligros
inminentes, sin solicitar el permiso de la organización.
IV. Requisitos de RSE:
3. SEGURIDAD Y SALUD
Ing. CIP Irma Anco
Todo personal Debe tener derecho a:
4.1. Formar, afiliarse y organizar sindicatos y negociar colectivamente
con la empresa o sus representantes.
La empresa debe informar a sus empleados, que tienen la libertad de afiliación y que
esto no implicará ninguna represalia, pero, no debe interferir en el establecimiento,
funcionamiento o administración del sindicato ni en la negociación colectiva.
La empresa Debe:
4.2. Cuando el derecho de sindicación y de negociación colectiva esté
restringidos por la ley, permitir a sus trabajadores elegir libremente a sus
representantes.
4.3. Garantizar que los representantes del sindicato , no sean discriminados,
acosados, o sufran intimidación o represalias y que tengan acceso a sus
afiliados en el centro de trabajo.
Acuerdo de negociación colectiva: Contrato de trabajo negociado entre un empleador o
grupo de empleadores y una o más organizaciones de trabajadores (sindicato), el cual
especifica los términos y condiciones de empleo.
IV. Requisitos de RSE:
4. DERECHO A SINDICACION Y NEGOCIACION COLECTIVA
Ing. CIP Irma Anco
La empresa No debe:
5.1. Practicar o apoyar la discriminación en la contratación, remuneración,
capacitación, promoción, despido o jubilación basada en la raza, origen
social, nacional, casta, nacimiento, religión, discapacidad, género,
orientación sexual, responsabilidad familiar, estado civil, afiliación a
sindicatos, opiniones políticas, edad o cualquier otra condición que pueda
dar origen a la discriminación.
5.2. Interferir en los derechos del personal a sus creencias o prácticas o raza,
origen social o nacional, religión, discapacidad, género, orientación sexual,
responsabilidad familiar, afiliación a sindicatos, opiniones políticas, o
cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación.
5.3. Permitir ningún comportamiento que sea amenazador, abusivo, explotador
o sexualmente coercitivo, incluyendo gestos, lenguaje, y contacto físico en
el lugar de trabajo y sus instalaciones.
5.4. Someter a sus empleados, bajo ninguna circunstancia, a pruebas de
embarazo o virginidad.
IV. Requisitos de RSE:
5. DISCRIMINACION
Ing. CIP Irma Anco
6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS
La empresa debe:
6.1. Tratar a todos sus empleados con dignidad y respeto sin tolerar el uso de
castigos corporales, coerción mental o física o abusos verbales a los
empleados ni trato severo o inhumano.
7. HORARIO DE TRABAJO
La empresa debe:
7.1 Cumplir con las leyes laborales sobre horas de trabajo y días festivos. La semana
normal de trabajo, sin incluir las horas extras, no debe exceder de 48 horas.
7.2. Otorgar al personal por lo menos un día libre luego de seis días laborados, excepto
la ley nacional o una negociación colectiva lo permitan.
Las horas extras deben:
7.3. Ser voluntarias, a excepción de lo dispuesto en la sección 7.4; y no deben exceder
de 12 horas por semana, ni pueden ser solicitadas de forma regular.
7.4. Ser necesarias para cumplir con una demanda del negocio o si es parte de un
acuerdo de negociación colectiva entre la empresa y el sindicato.
IV. Requisitos de RSE:
Ing. CIP Irma Anco
La empresa debe:
8.1. Respetar el derecho del personal que su salario mínimo semanal de trabajo
normal de acuerdo a ley sea suficiente para cubrir las necesidades básicas
y ofrecer alguna capacidad de gasto discrecional.
8.2. Garantizar que no se realicen deducciones de los salarios por razones
disciplinarias. Salvo lo diga la ley o este vigente un acuerdo de negociación
colectiva.
8.3. Garantizar que la composición de salarios y beneficios se detalle
claramente y por escrito, en cada período de pago de acuerdo a ley, y que
se realice en cheque o en efectivo, convenientemente a los trabajadores.
8.4. Reembolsar las horas extras de acuerdo a ley. En caso las horas extras no
estén reguladas o no haya un acuerdo de negociación colectiva, deberá
compensar al personal con un sueldo superior o igual al predominante en el
sector y que sea más favorable a los intereses de los trabajadores.
8.5 Impedir utilizar contratos sólo por trabajo, a corto plazo consecutivos, y/o
programas falsos de aprendizaje, para evitar cumplir con las obligaciones
legales y de seguridad social de los empleados.
IV. Requisitos de RSE:
8. REMUNERACIÓN
Ing. CIP Irma Anco
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
PLAN:
 Representante de la dirección
 Representante de los
trabajadores
 Política
Do:
 Implementación
 Control de Proveedores, sub
contratista y sub
proveedores
 Comunicación externa y
dialogo con los grupos de
interés
ACT:
Revisión por
la Dirección
CHECK:
 Identificación de NC e inicio de AC
 Acceso para la verificación
 Registros
Ing. CIP Irma Anco
Política
9.1 La alta dirección debe:
 Definir por escrito la política de RS y las condiciones laborales de la empresa.
 Exhibir la política en un sitio destacado y visible.
 Informar al personal la voluntad de cumplimiento de la norma SA 8000.
La política debe:
 Incluir compromisos de cumplimiento con los requisitos de la norma, las leyes
nacionales, otras leyes aplicables, requisitos voluntarios, y respetar los
instrumentos internacionales.
Ejemplo: OIT, Convención Internacional de los Derechos Humanos.
 Ser revisada en forma periódica, considerando los cambios legales,
cambios en los requisitos voluntarios u otros requisitos de la empresa.
 Estar documentada, implementada, mantenida, comunicada,
accesible y comprensible para todo el personal directivo y contratados.
 Estar públicamente disponible de ser solicitada por partes interesadas.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
La empresa Debe nombrar un:
Representante de la Dirección
9.2. Quien, debe asegurar se cumplan los requisitos de la norma.
Representante de los trabajadores para la norma SA8000
9.3. Asegurar el diálogo entre los trabajadores y la alta dirección en
asuntos relacionados con la SA 8000.
 Para el caso de organizaciones sindicalizadas la representación de
los trabajadores debe ser llevada a cabo por el(los) sindicato(s)
reconocido(s).
 Para el caso de la norma, los trabajadores pueden elegir de entre
ellos a un representante para la SA8000, quien no debe ser visto
como un sustituto a la representación sindical.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Revisión por la dirección
La alta dirección Debe:
9.4. Revisar periódicamente:
 La adecuación, aptitud y la continua efectividad de la política de RS.
 Los procedimientos.
 Los resultados del desempeño de la empresa, respecto a los
requisitos de esta norma y otros requisitos voluntarios.
 Implementar enmiendas y mejoras al sistema.
 El representante de los trabajadores para la norma SA8000 debe
participar en esta revisión.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Planificación
La empresa Debe:
9.5. Asegurar que los requisitos de la Norma son comprendidos y
aplicados en todos los niveles de la organización. Los mecanismos
deben incluir:
a) Clara definición de roles, responsabilidades y autoridad de las partes.
b) Capacitación de los trabajadores nuevos, reasignados y/o temporales
contratados.
c) Programas periódicos de formación, capacitación y sensibilización.
d) Monitoreo continuo de las actividades y resultados para demostrar la
efectividad de los sistemas implementados para cumplir con la
política y los requisitos de la norma.
9.6. Consultar el Documento Guía de la norma SA8000, como una guía
interpretativa con respecto a esta norma.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Control de los proveedores, subcontratistas y
sub-proveedores:
► Proveedor/sub-contratista: Organización que suministra a la
empresa bienes y/o servicios integrantes en la producción de
bienes y/o servicios y utilizados en esta última.
Ejemplo: Proveedor de empaques.
► Sub-proveedor: Entidad de negocio en la cadena de suministro
que, directa o indirectamente, proporciona al proveedor bienes
y/o servicios integrales que se utilizan en o para la producción
de bienes y/o servicios de la empresa o del proveedor.
Ejemplo: Transportista o flete contratado por el proveedor de
empaque.
► Acción correctiva y preventiva: Solución inmediata y continua a
una no conformidad con la Norma.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Control de los proveedores, subcontratistas y
sub-proveedores:
La empresa Debe:
9.7. Mantener registros del compromiso de RS de los proveedores / sub-
contratistas (y sub-proveedores), incluyendo acuerdos contractuales
y/o el compromiso escrito de:
a) Acatar los requisitos de esta norma.
b) Participar en las actividades de monitoreo solicitadas por la
empresa.
c) Identificar la causa raíz e implementar AC y AP para resolver
cualquier NC.
d) Informar sobre cualquier relación comercial relevante con otros
proveedores/subcontratistas y sub- proveedores.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Control de los proveedores, subcontratistas y
sub-proveedores:
La empresa Debe:
9.8. Establecer, mantener y documentar por escrito los
procedimientos para:
Evaluar y seleccionar proveedores/subcontratistas o sub-
proveedores) tomando en cuenta su desempeño y
compromiso para cumplir con la norma.
9.9. Asegurar que los requerimientos de esta norma son
cumplidos por los proveedores y subcontratistas.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Control de los proveedores, subcontratistas y
sub-proveedores:
La empresa Debe:
9.10. Cuando reciba, maneje o promueva bienes y/o servicios de proveedores/sub-
contratistas o sub-proveedores que sean trabajadores desde el hogar:
a) Establecer contratos de compra escritos vinculantes.
b) Asegurar que los requisitos del contrato de compra sean entendidos e
implementados por las partes involucradas.
c) Mantener registros detallados con la identidad, Nº de bienes producidos,
servicios proporcionados y/o horas trabajadas.
d) Realizar monitoreo -anunciados y no anunciados- para verificar el
cumplimiento del contrato de compra escrito.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Trabajador desde el hogar: Persona que es contratada por la empresa o por un
proveedor, sub proveedor o subcontratista, pero no trabaja en sus instalaciones.
Ing. CIP Irma Anco
Identificación de NC e inicio de AC:
La empresa Debe:
9.11. Brindar a todo el personal un medio confidencial para reportar las NC
con esta norma, a los representantes de la dirección y de los
trabajadores.
 Investigar, abordar, y responder a su personal y otras partes
interesadas, respecto a la NC con la política de la empresa y los
requerimientos de esta norma.
 Abstenerse de tomar medidas disciplinarias, despedir o discriminar a
cualquier empleado que proporcione información concerniente al
cumplimiento de esta norma.
9.12. Identificar el origen, implementar AC y AP y asignar los recursos
adecuados, según sea la naturaleza y severidad de la NC con la
política de la empresa y/o con la norma.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Comunicación externa y dialogo
con los grupos de interés:
La empresa Debe:
9.13. Establecer y mantener procedimientos para comunicarse
regularmente con las partes interesadas, datos e información
del cumplimiento de los requisitos de la norma, incluyendo los
resultados de las revisiones de la dirección y las actividades de
monitoreo.
9.14. Demostrar que está dispuesta a participar en diálogos con todos
los grupos de interés, incluyendo a los trabajadores, sindicatos,
proveedores, subcontratistas, sub-proveedores, compradores,
ONGs, funcionarios de gobiernos locales y nacionales, con el fin
de lograr el cumplimiento sostenible de esta norma.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Acceso para la Verificación:
La empresa Debe:
9.15. En el caso de auditorías de la empresa, anunciadas o
no anunciadas, con el propósito de certificar la
conformidad con los requerimientos de esta norma,
asegurar el acceso a sus instalaciones y a la
información razonable solicitada por el auditor.
Registros
9.16. Mantener registros apropiados para demostrar la
conformidad con los requerimientos de esta norma.
IV. Requisitos de RSE:
9. SISTEMAS DE GESTION
Ing. CIP Irma Anco
Estudio de caso
Empresa textil
Frank & Ricky
Ing. CIP Irma Anco
o FRANKY & RICKY S.A., es una empresa dedicada a la confección de prendas
de vestir de alto valor agregado que cumple con las expectativas de sus
clientes.
o En F&R se ha asumido el compromiso de trabajar con Calidad,
Responsabilidad Social, promoviendo un ambiente de trabajo seguro, libre
de actividades ilícitas, previniendo la contaminación del medio ambiente.
o En F&R se cumple con todos los requisitos de las normas ISO 9001, SA8000,
GOTS y BASC, así como con la legislación nacional vigente, convenios
internacionales y cualquier otro derecho aplicable.
o En F&R se promueve la igualdad de oportunidades sin discriminación, la
seguridad y salud del personal y no se practica ni promueve el trabajo
infantil, ni el trabajo forzado.
La presente Política es aplicada, mantenida y comunicada a todos sus
colaboradores, siendo también accesible al público en general.
Ricardo Sahurie Gómez
Director Gerente
01/10/2007
Política
Ing. CIP Irma Anco
► Accionistas de F&R.
► Estado Peruano.
► Clientes.
► Proveedores.
► Colaboradores y sus familias.
► Comunidad.
► ONGs.
► Sindicato.
► Bancos.
► Comisaría de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa.
► Municipalidad Provincial de Arequipa.
► Municipalidad de Yanahuara - Arequipa.
► Asociación de Empresas del Parque Industrial de Arequipa - ADEPIA.
► Cámara de Comercio de Arequipa.
► Sociedad Nacional de Industrias.
Grupos de interés
Ing. CIP Irma Anco
Organización
La estructura organizacional de
Franky & Ricky ha sido
diseñada en concordancia con los
objetivos estratégicos
de la empresa:
 Perfiles y competencias de
acuerdo a cada puesto de trabajo
 Los procesos de selección,
capacitación, entrenamiento y
desarrollo de personas responden
a los perfiles y Competencias
definidas
 Los sistemas de Remuneraciones
están alineados a la valorización
de puestos y a la evaluación de
desempeño.
Ing. CIP Irma Anco
Franky & Ricky respeta rigurosamente los
derechos de sus colaboradores,
reconociendo en particular el derecho de
sindicalización con afiliación libre y voluntaria.
Franky & Ricky cuenta con Sindicato de Obreros
con el que se ha establecido un buen nivel de
comunicaciones, permitiendo una relación
dinámica y constructiva entre la empresa y los
colaboradores.
Libertad de asociación
Ing. CIP Irma Anco
► Franky & Ricky se esfuerza en
proporcionar un ambiente de trabajo
seguro y saludable en todos los lugares e
instalaciones tomando las medidas
adecuadas para prevenir incidentes y
daños a la salud durante la ejecución de
los trabajos, eliminando o minimizando
las causas de los peligros propios del
ambiente de trabajo.
► El Sistema de Gestión identifica los
peligros asociados a las actividades
laborales, para analizar los riesgos en
términos de probabilidad y severidad
potencial, y para evaluar los métodos
para eliminar o reducir los riesgos.
► Los planes formales de contingencia son
desarrollados, documentados,
accesibles, y claramente comunicados.
S&SO de los
trabajadores
Ing. CIP Irma Anco
Indicadores de seguridad:
 Tasa de incidencias de problemas de neumoconiosis (N° de
enfermedades ocupacionales / N° de trabajadores): 0
 Riesgos Tratados / Riesgos Identificados en las evaluaciones de
riesgos: 83%
 Tasa de incidencias de problemas de audio (N° de enfermedades
ocupacionales / N° de trabajadores): 0
 Índice de accidentabilidad (N° de accidentes / N° de trabajadores *
1.000): 1,31
 Índice de Frecuencia (N° de accidentes / N° de Horas Trabajadas *
1.000.000 Horas-Hombre: 7,76
 Índice de severidad (Días Perdidos * 1.000.000 / Horas trabajadas
por mes): 40,435
S&SO de los
trabajadores
Ing. CIP Irma Anco
“Lo proveedores juegan un papel fundamental en la calidad de
nuestros productos, en el desempeño social de la compañía y en la
seguridad a través de toda la cadena Logística, razones por las cuales
son cuidadosamente evaluados antes de ser aprobados como
proveedores de F&R”.
Para garantizar la mejora continua F&R
les efectúa como mínimo dos visitas al año.
Los temas tratados son:
 Trabajo en conjunto para mejorar la calidad de los materiales y
desarrollar nuevos productos; garantía de un trabajo alineado a la
Responsabilidad Social Empresarial y seguridad en sus empresas
para evitar toda clase de actos ilícitos.
En todos los casos, se llegan a importantes acuerdos e inclusive planes
de acción, los cuales son revisados constantemente para velar el
cumplimiento de los mismos.
Proveedores
Ing. CIP Irma Anco
Franky & Ricky realiza diversas actividades para brindar ayuda social a
instituciones en Arequipa que no cuentan con los recursos económicos
suficientes para poder realizar sus obras de apoyo de niños especiales,
ancianos, niños abandonados.
Comunidades
 Colabora con instituciones
religiosas que brindan apoyo social
a personas de bajo recursos
económicos y auspicia el Patronato
Civil por la Calidad Educativa.
 A formado un grupo de ayuda Social
llamado NOJUVELL que realiza
actividades internas para recaudar
fondos de ayuda social a pueblos
pobres y necesitados.
Ing. CIP Irma Anco
Resultados de la Primera
Auditoria de RS (año 2009):
► Acciones correctivas: 17
► Acciones Preventivas: 3
► Acciones de Mejora: 0
► Observaciones: 19
Resultados de la última
Auditoria de RS (año 2011):
► Acciones correctivas: 6
► Acciones Preventivas: 3
► Acciones de Mejora: 1
► Observaciones: 24
► Personal entrevistado: 86
Franky & Ricky ha realizado auditorias internas de los
requisitos de la Norma SA 8000 desde el 6 y 9 de Marzo
del año 2009:
Auditorias
Ing. CIP Irma Anco
a) Trabajo Infantil.- Se cumple de acuerdo a todo lo
establecido
b) Trabajo Forzado: Con respecto a retención de documentos
originales o garantías para ingresar a trabajar en la
empresa no hay incumplimientos.
c) Salud y Seguridad en el Trabajo.- 22 observaciones, 2 SAC,
1 acción preventiva y 1 oportunidad de mejora entre las
diferentes áreas.
d) Libertad de Asociación y Derecho de Negociación
Colectiva.- No se ha presentado ningún caso en que la
empresa haya denegado este derecho a los trabajadores.
e) Discriminación.- Se cumple de acuerdo a todo lo
establecido
Auditorias
Ing. CIP Irma Anco
f) Medidas Disciplinarias. En general las medidas disciplinarias
están siendo aplicadas de acuerdo al reglamento y no hay
descuentos por sanciones. Sin embargo se han levantado 1
SAC.
g) Horario de Trabajo.- La empresa aplica correctamente el
requisito de horario de trabajo. Se ha colocado 1 SAC.
h) Remuneración.- La canasta familiar esta actualizada. Las
remuneraciones se realizan puntualmente y se entrega boleta de
pago en la cual está especificada la composición del sueldo. Se
han colocado 2 observaciones.
i) Sistema de Gestión.- Esta aplicándose el Sistema en toda la
organización. Durante la auditoria se ha colocado 3 SAC.
Auditorias
Ing. CIP Irma Anco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual mantenimiento 2013
Plan anual mantenimiento 2013Plan anual mantenimiento 2013
Plan anual mantenimiento 2013johnnatanaraya
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
fernandezj10
 
Ejemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridadEjemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridadMike Sánche2
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
angelfernandogomezco
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
ManuelOjeda32
 
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritosEstudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritosAlvaro Contreras
 
Iso 9004
Iso 9004Iso 9004
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
Ericka Nuñez Correa
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
samantharisa
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Miluska Riquero
 
Introduccion a iso 37101 sgsc
Introduccion a iso 37101 sgscIntroduccion a iso 37101 sgsc
Introduccion a iso 37101 sgsc
Primala Sistema de Gestion
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
Rodolfo Luna
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
Iso
IsoIso
Isoeaad
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
cesar toscano
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001

La actualidad más candente (20)

Plan anual mantenimiento 2013
Plan anual mantenimiento 2013Plan anual mantenimiento 2013
Plan anual mantenimiento 2013
 
Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000Historia de las normas iso 14000
Historia de las normas iso 14000
 
Ejemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridadEjemplo 2 politica de seguridad
Ejemplo 2 politica de seguridad
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
 
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritosEstudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
 
Iso 9004
Iso 9004Iso 9004
Iso 9004
 
13 lista de verificacion norma iso 450012018
13  lista de verificacion norma iso 45001201813  lista de verificacion norma iso 450012018
13 lista de verificacion norma iso 450012018
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Introduccion a iso 37101 sgsc
Introduccion a iso 37101 sgscIntroduccion a iso 37101 sgsc
Introduccion a iso 37101 sgsc
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
OHSAS 18001
 

Similar a Responsabilidad Social SA 8000:2008

anexo2_rm050-2013.pdf
anexo2_rm050-2013.pdfanexo2_rm050-2013.pdf
anexo2_rm050-2013.pdf
CinthiaPalacios4
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
universidad nacional
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
Filippo Giuseppe Ferrantelli Charval
 
Grupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 RrhhGrupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 Rrhh
darsedealta
 
29783 oscar m
29783 oscar m29783 oscar m
29783 oscar m
Oscar Miranda
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Nelson B
 
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptxF_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
AngieDanielaMendez
 
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoReglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
YenyChoquemamaniyavi
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
ymmg1995
 
condiciones generales-2.pptx
condiciones generales-2.pptxcondiciones generales-2.pptx
condiciones generales-2.pptx
SamanthaRamos82
 
Ley-16.744.pdf
Ley-16.744.pdfLey-16.744.pdf
Ley-16.744.pdf
andrescisternas10
 
Oit
OitOit
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.pptWeek 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
HolaSoyJos
 
Copasst formato
Copasst formatoCopasst formato
Copasst formato
yurladilizethhernand
 
Sa 8000 2008 responsabilidad social en la organización
Sa 8000 2008 responsabilidad social en la organizaciónSa 8000 2008 responsabilidad social en la organización
Sa 8000 2008 responsabilidad social en la organizaciónwilder antonio mejia paredes
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
Naskapit Paola Quevedo
 
Triptico
TripticoTriptico

Similar a Responsabilidad Social SA 8000:2008 (20)

anexo2_rm050-2013.pdf
anexo2_rm050-2013.pdfanexo2_rm050-2013.pdf
anexo2_rm050-2013.pdf
 
Anexo ii risst
Anexo ii   risstAnexo ii   risst
Anexo ii risst
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
8
8 8
8
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
 
Grupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 RrhhGrupo N° 8 Rrhh
Grupo N° 8 Rrhh
 
29783 oscar m
29783 oscar m29783 oscar m
29783 oscar m
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
 
83 95
83 9583 95
83 95
 
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptxF_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
F_INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (2).pptx
 
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoReglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
 
condiciones generales-2.pptx
condiciones generales-2.pptxcondiciones generales-2.pptx
condiciones generales-2.pptx
 
Ley-16.744.pdf
Ley-16.744.pdfLey-16.744.pdf
Ley-16.744.pdf
 
Oit
OitOit
Oit
 
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.pptWeek 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
Week 5 Internal Social Responsibility - Spanish.ppt
 
Copasst formato
Copasst formatoCopasst formato
Copasst formato
 
Sa 8000 2008 responsabilidad social en la organización
Sa 8000 2008 responsabilidad social en la organizaciónSa 8000 2008 responsabilidad social en la organización
Sa 8000 2008 responsabilidad social en la organización
 
Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7Triptico Equipo 7
Triptico Equipo 7
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 

Más de Hector Javier

Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Hector Javier
 
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIGDiseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Hector Javier
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosHector Javier
 
Tecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasTecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasHector Javier
 
Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0
Hector Javier
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesHector Javier
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgosHector Javier
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesHector Javier
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHHector Javier
 
Gestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosGestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosHector Javier
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyectoHector Javier
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Hector Javier
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Hector Javier
 
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaPlaneamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaHector Javier
 
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasImportancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasHector Javier
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosHector Javier
 
Productividad Empresarial
Productividad EmpresarialProductividad Empresarial
Productividad Empresarial
Hector Javier
 

Más de Hector Javier (20)

Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
 
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIGDiseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
Diseno, mejora de procesos e introduccion al SIG
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectos
 
Tecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemasTecnicas para la resolucion de problemas
Tecnicas para la resolucion de problemas
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 
Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0Competitividad en la era 2.0
Competitividad en la era 2.0
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicaciones
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
 
Gestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costosGestion del tiempo y gestion de costos
Gestion del tiempo y gestion de costos
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la AgroindustriaPlaneamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
Planeamiento y Control de la Producción en la Agroindustria
 
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufacturerasImportancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
Importancia de la gestión de inventarios en las industrias manufactureras
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Productividad Empresarial
Productividad EmpresarialProductividad Empresarial
Productividad Empresarial
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Responsabilidad Social SA 8000:2008

  • 1. Ing. CIP Irma Anco Responsabilidad Social SA 8000: 2008
  • 2. Ing. CIP Irma Anco EL ESTADO EMPRESA PRIVADA LOS PROFESIONALES RESPONSABILIDAD SOCIAL La Ética de la Responsabilidad El Bien Común Responsabilidad Social del Estado Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Profesional “Toda sociedad, tiene la obligación de crear las estructuras que sean necesarias para que todo ser humano sin excepción alguna, tenga la oportunidad de vivir una vida digna, con el fruto de su esfuerzo, de su trabajo”.
  • 3. Ing. CIP Irma Anco Es una extensión de la responsabilidad individual que tiene todo ciudadano hacia su entorno físico y social. Hasta el momento no hay una definición mundialmente aceptada. “RSE, consiste en operar un negocio de tal manera que se logren cumplir o se superen las expectativa éticas, legales, comerciales, y públicas de la sociedad”. Según BSR. En otras palabras ser “socialmente responsable” significa ser consciente del daño que nuestros actos puedan causar a cualquier individuo o grupo social. ___________ BSR: Bussiness for Social Responsability RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE
  • 4. Ing. CIP Irma Anco SA 8000 Definición Social Accountability, es una norma internacional auditable que establece los requisitos voluntarios a ser cumplidos por los empleadores, trabajadores, las condiciones en el centro de trabajo y los sistemas de gestión. Los elementos normativos se basan en: ► La legislación nacional. ► Los instrumentos internacionales de DDHH y los convenios de la OIT.  Se aplica en cualquier país indistintamente de su nivel desarrollo.  En pequeñas y grandes empresas, o en el sector público.  Cuenta con la SA 8000: Guía de aplicación para la Responsabilidad Social: que sirve como un manual para los auditores y las empresas que buscan la certificación SA8000.
  • 5. Ing. CIP Irma Anco I. PROPOSITO Y ALCANCE II. ELEMENTOS NORMATIVOS Y SU INTERPRETACION III. DEFINICIONES IV. REQUISITOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 1. Trabajo infantil 2. Trabajo forzoso y obligatorio 3. Seguridad y salud 4. Derecho de sindicación y de negociación colectiva 5. Discriminación 6. Medidas disciplinarias 7. Horario de trabajo 8. Remuneración 9. Sistemas de gestión Contenido
  • 6. Ing. CIP Irma Anco El objetivo de la SA8000 es ofrecer una norma, basada en: Los instrumentos internacionales de derechos humanos. Las leyes laborales nacionales, que protejan al personal incluyendo el personal contratado, el personal de sus proveedores/subcontratistas, subproveedores y trabajadores. Beneficios: a) Desarrollar, mantener e implementar políticas y procedimientos de gestión. b) Demostrar fehacientemente a las partes interesadas que existen políticas, procedimientos y prácticas de RS en la organización, de acuerdo a los requisitos de esta norma. I. Propósito y alcance
  • 7. Ing. CIP Irma Anco La empresa debe cumplir con la legislación nacional y cualquier otra ley que favorezca a los trabajadores, respetando los principios establecidos por OIT:  Convenio 1, sobre las horas de trabajo (industria) y Recomendación 116 (reducción de la duración del trabajo), Convenios 29 (trabajo forzoso) y 105 (abolición del trabajo forzoso).  Convenio 87 (libertad sindical y protección del derecho de sindicación).  Convenio 98 (derecho de sindicación y de negociación colectiva).  Convenios 100 (igualdad de remuneración) y 111 (discriminación en el empleo y la ocupación).  Convenio 102 (seguridad social – norma mínima), Convenio 131 (fijación de salarios mínimos).  Convenio 135 (representantes de los trabajadores), Convenio 138 y Recomendación 146 (edad mínima).  Convenio 155 Recomendación 164 (seguridad y salud de los trabajadores).  Convenio 159 (readaptación profesional y el empleo en las personas inválidas).  Convenio 169 (pueblos indígenas y tribales), Convenio 177 (trabajo a domicilio).  Convenio 182 (peores formas de trabajo infantil), Convenio 183 (protección de la maternidad/)  Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo.  Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. II. Elementos Normativos y su Interpretación
  • 8. Ing. CIP Irma Anco Empresa: La totalidad de cualquier organización o entidad de negocio responsable de implementar los requisitos de esta Norma Internacional, incluyendo todo el personal empleado por la empresa. Personal: Todo individuo, hombre o mujer, directamente empleado o contratado por una empresa, incluyendo a directores, ejecutivos, gerentes, supervisores y trabajadores. Trabajador: Todo el personal que no ejerce cargos ejecutivos o de gestión. Proveedor/sub-contratista: Organización que suministra a la empresa bienes y/o servicios integrantes en la producción de bienes y/o servicios y utilizados en esta última. Sub-proveedor: Entidad de negocio en la cadena de suministro que, directa o indirectamente, proporciona al proveedor bienes y/o servicios integrales que se utilizan en o para la producción de bienes y/o servicios de la empresa o del proveedor. Parte interesada: Individuo o grupo interesado en, o afectado por, el desempeño social de la empresa. III. Definiciones
  • 9. Ing. CIP Irma Anco 1.1. La empresa no debe practicar o apoyar el uso de trabajo infantil. 1.2. La empresa debe:  Establecer, documentar, mantener y comunicar al personal y otras partes interesadas las políticas y los procedimientos escritos para remediar los casos de trabajo infantil, Proporcionar el financiamiento adecuado u otra forma de ayuda para permitir que los niños asistan y estudien mientras sean niños. 1.3. La empresa puede emplear trabajadores jóvenes, pero en caso estén sujetos a las leyes sobre escolaridad obligatoria, sólo podrán trabajar fuera del horario escolar, y no mas de 8 horas diarias ni en horario nocturno. 1.4. La empresa no debe exponer a niños o a trabajadores jóvenes a situaciones, dentro o fuera del lugar de trabajo, que sean peligrosas o inseguras para su salud y desarrollo físico y mental. Niño: Cualquier persona < 15 años de edad, a menos que la legislación local estipule una edad mayor para el trabajo o la asistencia obligatoria a la escuela, en cuyo caso esta última edad será la aplicable en esa localidad en particular. Trabajador joven: Cualquier trabajador por encima de la edad de un niño, y < de 18 años. IV. Requisitos de RSE: 1. TRABAJO INFANTIL
  • 10. Ing. CIP Irma Anco 2.1. La empresa no debe:  Practicar ni apoyar el uso del trabajo forzoso u obligatorio, como se define en el Convenio 29 de la OIT.  Exigir a sus empleados el pago de "depósitos" o retener sus documentos de identidad al iniciar la relación laboral. Pe. Pedir cupos. 2.2. La empresa ni sus proveedores, no deben:  Retener parte del salario, beneficios, pertenencias o documentos del personal, con el objeto de forzarlo a que siga trabajando para la empresa. 2.3. El personal debe: Tener derecho a salir del trabajo después de completar su día laborable y es libre de terminar la relación laboral, previa notificación a su empleador. 2.4. Ni la empresa ni entidad alguna que trabaje para ella, deben practicar o apoyar el tráfico de seres humanos. IV. Requisitos de RSE: 2. TRABAJO FORZOSO Y OBLIGATORIO
  • 11. Ing. CIP Irma Anco La empresa Debe: 3.1. Proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable y adoptar medidas para prevenir potenciales accidentes y lesiones a la salud del trabajador, minimizando las causas de los peligros. Ejemplo: Aplicar la nueva Ley 29783. 3.2. Nombrar un representante de la alta dirección responsable de:  Garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable al personal  Implementar los elementos de S&SO de esta norma. Ejemplo: Líder del equipo de S&SO 3.3. Ofrecer al personal una formación efectiva sobre S&SO:  Entrenamiento en el sitio.  Instrucciones de trabajo.  Formación para el personal nuevo o reasignado.  Cuando han ocurrido accidentes. IV. Requisitos de RSE: 3. SEGURIDAD Y SALUD
  • 12. Ing. CIP Irma Anco La empresa Debe: 3.4. Establecer sistemas para detectar, evitar o responder a posibles amenazas para la salud y la seguridad del personal. Ejemplo: SG OHSAS 18001  Registrar todo accidente que ocurra en el lugar de trabajo. 3.5. Proporcionar, EPPs apropiados para sus empleados, brindar los primeros auxilios y tratamiento médico posterior, en caso de lesión. 3.6. Evaluar todos los riesgos de trabajo para las madres gestantes, y tomar medidas para eliminar o reducir los riesgos para su seguridad y salud. 3.7. Proporcionar, acceso a servicios higiénicos limpios, agua potable, y, instalaciones higiénicas para el almacenamiento de alimentos. 3.8. Asegurar que los dormitorios para el personal estén limpios y seguros y cubran las necesidades básicas del personal. 3.9. Asegurar que el personal tenga derecho de mantenerse lejos de peligros inminentes, sin solicitar el permiso de la organización. IV. Requisitos de RSE: 3. SEGURIDAD Y SALUD
  • 13. Ing. CIP Irma Anco Todo personal Debe tener derecho a: 4.1. Formar, afiliarse y organizar sindicatos y negociar colectivamente con la empresa o sus representantes. La empresa debe informar a sus empleados, que tienen la libertad de afiliación y que esto no implicará ninguna represalia, pero, no debe interferir en el establecimiento, funcionamiento o administración del sindicato ni en la negociación colectiva. La empresa Debe: 4.2. Cuando el derecho de sindicación y de negociación colectiva esté restringidos por la ley, permitir a sus trabajadores elegir libremente a sus representantes. 4.3. Garantizar que los representantes del sindicato , no sean discriminados, acosados, o sufran intimidación o represalias y que tengan acceso a sus afiliados en el centro de trabajo. Acuerdo de negociación colectiva: Contrato de trabajo negociado entre un empleador o grupo de empleadores y una o más organizaciones de trabajadores (sindicato), el cual especifica los términos y condiciones de empleo. IV. Requisitos de RSE: 4. DERECHO A SINDICACION Y NEGOCIACION COLECTIVA
  • 14. Ing. CIP Irma Anco La empresa No debe: 5.1. Practicar o apoyar la discriminación en la contratación, remuneración, capacitación, promoción, despido o jubilación basada en la raza, origen social, nacional, casta, nacimiento, religión, discapacidad, género, orientación sexual, responsabilidad familiar, estado civil, afiliación a sindicatos, opiniones políticas, edad o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación. 5.2. Interferir en los derechos del personal a sus creencias o prácticas o raza, origen social o nacional, religión, discapacidad, género, orientación sexual, responsabilidad familiar, afiliación a sindicatos, opiniones políticas, o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación. 5.3. Permitir ningún comportamiento que sea amenazador, abusivo, explotador o sexualmente coercitivo, incluyendo gestos, lenguaje, y contacto físico en el lugar de trabajo y sus instalaciones. 5.4. Someter a sus empleados, bajo ninguna circunstancia, a pruebas de embarazo o virginidad. IV. Requisitos de RSE: 5. DISCRIMINACION
  • 15. Ing. CIP Irma Anco 6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS La empresa debe: 6.1. Tratar a todos sus empleados con dignidad y respeto sin tolerar el uso de castigos corporales, coerción mental o física o abusos verbales a los empleados ni trato severo o inhumano. 7. HORARIO DE TRABAJO La empresa debe: 7.1 Cumplir con las leyes laborales sobre horas de trabajo y días festivos. La semana normal de trabajo, sin incluir las horas extras, no debe exceder de 48 horas. 7.2. Otorgar al personal por lo menos un día libre luego de seis días laborados, excepto la ley nacional o una negociación colectiva lo permitan. Las horas extras deben: 7.3. Ser voluntarias, a excepción de lo dispuesto en la sección 7.4; y no deben exceder de 12 horas por semana, ni pueden ser solicitadas de forma regular. 7.4. Ser necesarias para cumplir con una demanda del negocio o si es parte de un acuerdo de negociación colectiva entre la empresa y el sindicato. IV. Requisitos de RSE:
  • 16. Ing. CIP Irma Anco La empresa debe: 8.1. Respetar el derecho del personal que su salario mínimo semanal de trabajo normal de acuerdo a ley sea suficiente para cubrir las necesidades básicas y ofrecer alguna capacidad de gasto discrecional. 8.2. Garantizar que no se realicen deducciones de los salarios por razones disciplinarias. Salvo lo diga la ley o este vigente un acuerdo de negociación colectiva. 8.3. Garantizar que la composición de salarios y beneficios se detalle claramente y por escrito, en cada período de pago de acuerdo a ley, y que se realice en cheque o en efectivo, convenientemente a los trabajadores. 8.4. Reembolsar las horas extras de acuerdo a ley. En caso las horas extras no estén reguladas o no haya un acuerdo de negociación colectiva, deberá compensar al personal con un sueldo superior o igual al predominante en el sector y que sea más favorable a los intereses de los trabajadores. 8.5 Impedir utilizar contratos sólo por trabajo, a corto plazo consecutivos, y/o programas falsos de aprendizaje, para evitar cumplir con las obligaciones legales y de seguridad social de los empleados. IV. Requisitos de RSE: 8. REMUNERACIÓN
  • 17. Ing. CIP Irma Anco IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION PLAN:  Representante de la dirección  Representante de los trabajadores  Política Do:  Implementación  Control de Proveedores, sub contratista y sub proveedores  Comunicación externa y dialogo con los grupos de interés ACT: Revisión por la Dirección CHECK:  Identificación de NC e inicio de AC  Acceso para la verificación  Registros
  • 18. Ing. CIP Irma Anco Política 9.1 La alta dirección debe:  Definir por escrito la política de RS y las condiciones laborales de la empresa.  Exhibir la política en un sitio destacado y visible.  Informar al personal la voluntad de cumplimiento de la norma SA 8000. La política debe:  Incluir compromisos de cumplimiento con los requisitos de la norma, las leyes nacionales, otras leyes aplicables, requisitos voluntarios, y respetar los instrumentos internacionales. Ejemplo: OIT, Convención Internacional de los Derechos Humanos.  Ser revisada en forma periódica, considerando los cambios legales, cambios en los requisitos voluntarios u otros requisitos de la empresa.  Estar documentada, implementada, mantenida, comunicada, accesible y comprensible para todo el personal directivo y contratados.  Estar públicamente disponible de ser solicitada por partes interesadas. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 19. Ing. CIP Irma Anco La empresa Debe nombrar un: Representante de la Dirección 9.2. Quien, debe asegurar se cumplan los requisitos de la norma. Representante de los trabajadores para la norma SA8000 9.3. Asegurar el diálogo entre los trabajadores y la alta dirección en asuntos relacionados con la SA 8000.  Para el caso de organizaciones sindicalizadas la representación de los trabajadores debe ser llevada a cabo por el(los) sindicato(s) reconocido(s).  Para el caso de la norma, los trabajadores pueden elegir de entre ellos a un representante para la SA8000, quien no debe ser visto como un sustituto a la representación sindical. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 20. Ing. CIP Irma Anco Revisión por la dirección La alta dirección Debe: 9.4. Revisar periódicamente:  La adecuación, aptitud y la continua efectividad de la política de RS.  Los procedimientos.  Los resultados del desempeño de la empresa, respecto a los requisitos de esta norma y otros requisitos voluntarios.  Implementar enmiendas y mejoras al sistema.  El representante de los trabajadores para la norma SA8000 debe participar en esta revisión. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 21. Ing. CIP Irma Anco Planificación La empresa Debe: 9.5. Asegurar que los requisitos de la Norma son comprendidos y aplicados en todos los niveles de la organización. Los mecanismos deben incluir: a) Clara definición de roles, responsabilidades y autoridad de las partes. b) Capacitación de los trabajadores nuevos, reasignados y/o temporales contratados. c) Programas periódicos de formación, capacitación y sensibilización. d) Monitoreo continuo de las actividades y resultados para demostrar la efectividad de los sistemas implementados para cumplir con la política y los requisitos de la norma. 9.6. Consultar el Documento Guía de la norma SA8000, como una guía interpretativa con respecto a esta norma. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 22. Ing. CIP Irma Anco Control de los proveedores, subcontratistas y sub-proveedores: ► Proveedor/sub-contratista: Organización que suministra a la empresa bienes y/o servicios integrantes en la producción de bienes y/o servicios y utilizados en esta última. Ejemplo: Proveedor de empaques. ► Sub-proveedor: Entidad de negocio en la cadena de suministro que, directa o indirectamente, proporciona al proveedor bienes y/o servicios integrales que se utilizan en o para la producción de bienes y/o servicios de la empresa o del proveedor. Ejemplo: Transportista o flete contratado por el proveedor de empaque. ► Acción correctiva y preventiva: Solución inmediata y continua a una no conformidad con la Norma. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 23. Ing. CIP Irma Anco Control de los proveedores, subcontratistas y sub-proveedores: La empresa Debe: 9.7. Mantener registros del compromiso de RS de los proveedores / sub- contratistas (y sub-proveedores), incluyendo acuerdos contractuales y/o el compromiso escrito de: a) Acatar los requisitos de esta norma. b) Participar en las actividades de monitoreo solicitadas por la empresa. c) Identificar la causa raíz e implementar AC y AP para resolver cualquier NC. d) Informar sobre cualquier relación comercial relevante con otros proveedores/subcontratistas y sub- proveedores. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 24. Ing. CIP Irma Anco Control de los proveedores, subcontratistas y sub-proveedores: La empresa Debe: 9.8. Establecer, mantener y documentar por escrito los procedimientos para: Evaluar y seleccionar proveedores/subcontratistas o sub- proveedores) tomando en cuenta su desempeño y compromiso para cumplir con la norma. 9.9. Asegurar que los requerimientos de esta norma son cumplidos por los proveedores y subcontratistas. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 25. Ing. CIP Irma Anco Control de los proveedores, subcontratistas y sub-proveedores: La empresa Debe: 9.10. Cuando reciba, maneje o promueva bienes y/o servicios de proveedores/sub- contratistas o sub-proveedores que sean trabajadores desde el hogar: a) Establecer contratos de compra escritos vinculantes. b) Asegurar que los requisitos del contrato de compra sean entendidos e implementados por las partes involucradas. c) Mantener registros detallados con la identidad, Nº de bienes producidos, servicios proporcionados y/o horas trabajadas. d) Realizar monitoreo -anunciados y no anunciados- para verificar el cumplimiento del contrato de compra escrito. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION Trabajador desde el hogar: Persona que es contratada por la empresa o por un proveedor, sub proveedor o subcontratista, pero no trabaja en sus instalaciones.
  • 26. Ing. CIP Irma Anco Identificación de NC e inicio de AC: La empresa Debe: 9.11. Brindar a todo el personal un medio confidencial para reportar las NC con esta norma, a los representantes de la dirección y de los trabajadores.  Investigar, abordar, y responder a su personal y otras partes interesadas, respecto a la NC con la política de la empresa y los requerimientos de esta norma.  Abstenerse de tomar medidas disciplinarias, despedir o discriminar a cualquier empleado que proporcione información concerniente al cumplimiento de esta norma. 9.12. Identificar el origen, implementar AC y AP y asignar los recursos adecuados, según sea la naturaleza y severidad de la NC con la política de la empresa y/o con la norma. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 27. Ing. CIP Irma Anco Comunicación externa y dialogo con los grupos de interés: La empresa Debe: 9.13. Establecer y mantener procedimientos para comunicarse regularmente con las partes interesadas, datos e información del cumplimiento de los requisitos de la norma, incluyendo los resultados de las revisiones de la dirección y las actividades de monitoreo. 9.14. Demostrar que está dispuesta a participar en diálogos con todos los grupos de interés, incluyendo a los trabajadores, sindicatos, proveedores, subcontratistas, sub-proveedores, compradores, ONGs, funcionarios de gobiernos locales y nacionales, con el fin de lograr el cumplimiento sostenible de esta norma. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 28. Ing. CIP Irma Anco Acceso para la Verificación: La empresa Debe: 9.15. En el caso de auditorías de la empresa, anunciadas o no anunciadas, con el propósito de certificar la conformidad con los requerimientos de esta norma, asegurar el acceso a sus instalaciones y a la información razonable solicitada por el auditor. Registros 9.16. Mantener registros apropiados para demostrar la conformidad con los requerimientos de esta norma. IV. Requisitos de RSE: 9. SISTEMAS DE GESTION
  • 29. Ing. CIP Irma Anco Estudio de caso Empresa textil Frank & Ricky
  • 30. Ing. CIP Irma Anco o FRANKY & RICKY S.A., es una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir de alto valor agregado que cumple con las expectativas de sus clientes. o En F&R se ha asumido el compromiso de trabajar con Calidad, Responsabilidad Social, promoviendo un ambiente de trabajo seguro, libre de actividades ilícitas, previniendo la contaminación del medio ambiente. o En F&R se cumple con todos los requisitos de las normas ISO 9001, SA8000, GOTS y BASC, así como con la legislación nacional vigente, convenios internacionales y cualquier otro derecho aplicable. o En F&R se promueve la igualdad de oportunidades sin discriminación, la seguridad y salud del personal y no se practica ni promueve el trabajo infantil, ni el trabajo forzado. La presente Política es aplicada, mantenida y comunicada a todos sus colaboradores, siendo también accesible al público en general. Ricardo Sahurie Gómez Director Gerente 01/10/2007 Política
  • 31. Ing. CIP Irma Anco ► Accionistas de F&R. ► Estado Peruano. ► Clientes. ► Proveedores. ► Colaboradores y sus familias. ► Comunidad. ► ONGs. ► Sindicato. ► Bancos. ► Comisaría de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa. ► Municipalidad Provincial de Arequipa. ► Municipalidad de Yanahuara - Arequipa. ► Asociación de Empresas del Parque Industrial de Arequipa - ADEPIA. ► Cámara de Comercio de Arequipa. ► Sociedad Nacional de Industrias. Grupos de interés
  • 32. Ing. CIP Irma Anco Organización La estructura organizacional de Franky & Ricky ha sido diseñada en concordancia con los objetivos estratégicos de la empresa:  Perfiles y competencias de acuerdo a cada puesto de trabajo  Los procesos de selección, capacitación, entrenamiento y desarrollo de personas responden a los perfiles y Competencias definidas  Los sistemas de Remuneraciones están alineados a la valorización de puestos y a la evaluación de desempeño.
  • 33. Ing. CIP Irma Anco Franky & Ricky respeta rigurosamente los derechos de sus colaboradores, reconociendo en particular el derecho de sindicalización con afiliación libre y voluntaria. Franky & Ricky cuenta con Sindicato de Obreros con el que se ha establecido un buen nivel de comunicaciones, permitiendo una relación dinámica y constructiva entre la empresa y los colaboradores. Libertad de asociación
  • 34. Ing. CIP Irma Anco ► Franky & Ricky se esfuerza en proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable en todos los lugares e instalaciones tomando las medidas adecuadas para prevenir incidentes y daños a la salud durante la ejecución de los trabajos, eliminando o minimizando las causas de los peligros propios del ambiente de trabajo. ► El Sistema de Gestión identifica los peligros asociados a las actividades laborales, para analizar los riesgos en términos de probabilidad y severidad potencial, y para evaluar los métodos para eliminar o reducir los riesgos. ► Los planes formales de contingencia son desarrollados, documentados, accesibles, y claramente comunicados. S&SO de los trabajadores
  • 35. Ing. CIP Irma Anco Indicadores de seguridad:  Tasa de incidencias de problemas de neumoconiosis (N° de enfermedades ocupacionales / N° de trabajadores): 0  Riesgos Tratados / Riesgos Identificados en las evaluaciones de riesgos: 83%  Tasa de incidencias de problemas de audio (N° de enfermedades ocupacionales / N° de trabajadores): 0  Índice de accidentabilidad (N° de accidentes / N° de trabajadores * 1.000): 1,31  Índice de Frecuencia (N° de accidentes / N° de Horas Trabajadas * 1.000.000 Horas-Hombre: 7,76  Índice de severidad (Días Perdidos * 1.000.000 / Horas trabajadas por mes): 40,435 S&SO de los trabajadores
  • 36. Ing. CIP Irma Anco “Lo proveedores juegan un papel fundamental en la calidad de nuestros productos, en el desempeño social de la compañía y en la seguridad a través de toda la cadena Logística, razones por las cuales son cuidadosamente evaluados antes de ser aprobados como proveedores de F&R”. Para garantizar la mejora continua F&R les efectúa como mínimo dos visitas al año. Los temas tratados son:  Trabajo en conjunto para mejorar la calidad de los materiales y desarrollar nuevos productos; garantía de un trabajo alineado a la Responsabilidad Social Empresarial y seguridad en sus empresas para evitar toda clase de actos ilícitos. En todos los casos, se llegan a importantes acuerdos e inclusive planes de acción, los cuales son revisados constantemente para velar el cumplimiento de los mismos. Proveedores
  • 37. Ing. CIP Irma Anco Franky & Ricky realiza diversas actividades para brindar ayuda social a instituciones en Arequipa que no cuentan con los recursos económicos suficientes para poder realizar sus obras de apoyo de niños especiales, ancianos, niños abandonados. Comunidades  Colabora con instituciones religiosas que brindan apoyo social a personas de bajo recursos económicos y auspicia el Patronato Civil por la Calidad Educativa.  A formado un grupo de ayuda Social llamado NOJUVELL que realiza actividades internas para recaudar fondos de ayuda social a pueblos pobres y necesitados.
  • 38. Ing. CIP Irma Anco Resultados de la Primera Auditoria de RS (año 2009): ► Acciones correctivas: 17 ► Acciones Preventivas: 3 ► Acciones de Mejora: 0 ► Observaciones: 19 Resultados de la última Auditoria de RS (año 2011): ► Acciones correctivas: 6 ► Acciones Preventivas: 3 ► Acciones de Mejora: 1 ► Observaciones: 24 ► Personal entrevistado: 86 Franky & Ricky ha realizado auditorias internas de los requisitos de la Norma SA 8000 desde el 6 y 9 de Marzo del año 2009: Auditorias
  • 39. Ing. CIP Irma Anco a) Trabajo Infantil.- Se cumple de acuerdo a todo lo establecido b) Trabajo Forzado: Con respecto a retención de documentos originales o garantías para ingresar a trabajar en la empresa no hay incumplimientos. c) Salud y Seguridad en el Trabajo.- 22 observaciones, 2 SAC, 1 acción preventiva y 1 oportunidad de mejora entre las diferentes áreas. d) Libertad de Asociación y Derecho de Negociación Colectiva.- No se ha presentado ningún caso en que la empresa haya denegado este derecho a los trabajadores. e) Discriminación.- Se cumple de acuerdo a todo lo establecido Auditorias
  • 40. Ing. CIP Irma Anco f) Medidas Disciplinarias. En general las medidas disciplinarias están siendo aplicadas de acuerdo al reglamento y no hay descuentos por sanciones. Sin embargo se han levantado 1 SAC. g) Horario de Trabajo.- La empresa aplica correctamente el requisito de horario de trabajo. Se ha colocado 1 SAC. h) Remuneración.- La canasta familiar esta actualizada. Las remuneraciones se realizan puntualmente y se entrega boleta de pago en la cual está especificada la composición del sueldo. Se han colocado 2 observaciones. i) Sistema de Gestión.- Esta aplicándose el Sistema en toda la organización. Durante la auditoria se ha colocado 3 SAC. Auditorias