SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marco Antonio Cedano Ortiz
Cirugía General y Laparoscopia
Universidad Autónoma de Guadalajara
Mail: marco.cedano@edu.uag.mx
Twitter:@Drcedano
2016/02
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
-1
0
1
2
3
4
5
6
0 1 2 3 4 5 6 7
Desnutrición
Edad
APP
Obesidad
Estado
Inmune
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
0
1
2
3
4
5
6
0 1 2 3 4 5 6
Falla
Orgánica
Perfusión
tisular
disminuida
Inmuno-
genéticos
¿Fumador?
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
-1
0
1
2
3
4
5
6
0 1 2 3 4 5 6 7
Catéteres
Hospita-
lización
Asepsia
Antisepsia
Tricotomía
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Relacionados
con la Cirugía
Duración
del lavado
quirúrgico.
Tricotomía.
Vestido
quirúrgico
Duración
de la Qx.
Ventilación.
Instrumental.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Relacionados
con la
Cirugía.
Clasificación de la herida.
Antisepsia de la piel.
Antimicrobianos profilácticos
Técnica quirúrgica…
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
I. Herida limpia.
II. Herida limpia contaminada.
III. Herida contaminada.
IV. Herida sucia y/o infectada.
 Superficial
 Profunda
 Espacio orgánico
Piel y tejido subcutáneo
Aponeurosis y músculo
Órganos internos e implantes
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Hemostasia
deficiente.
Cuerpo
extraño.
Espacio
muerto.
Trauma.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
 Principios de profilaxis Prequirúrgica.
 Contaminación de Herida es inevitable.
 El uso apropiado de la profilaxis disminuye hasta el 50% .
 No evita las infecciones Hospitalarias.
 No sustituye los procesos de medidas de control.
 El uso inapropiado de PAC aumenta resistencia bacteriana
Puede variar
acorde a cada
hospital,
institución etc.
Alteimer/CDC.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Profilaxis preoperatoria
 Cardiotorácica
 Vascular
 Gastroduodenal
 Biliar abierta
 Biliar laparoscópica
 Colorectal
 Histerectomía
Cefazolina/cefuroxima
Cefazolina/cefuroxima
Cefazolina
Cefazolina
Ninguno
Cefoxitina/cefotetán
Cefazolina/cefuroxima
Tratado de Cirugía, Sabiston 19°Ed. capítulo 13, Pag 281-326. Towsend, Beauchamp, Evers, Mattox.Elsevier Saunders.2013.
Wound closure: healing the collateral damage Bone Joint J November 2012 ; 94-B:126-133.Infection in conflict wounded Phil
Trans R Soc B
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
http://avap.es/wp-content/uploads/2015/07/Tiempo-de-
evaluar-las-pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas.jpg
El propósito no es” descartar “pacientes programados
para una cirugía electiva.
Si no más bien evaluarlos y si es necesario, implementar
las medidas conducentes (terapéuticas – profilácticas), para
que toleren sin mayor problema el acto Qx ...
reduciendo así ,la morbimortalidad perioperatoria
“Evaluación Preoperatoria del paciente quirúrgico
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
https://upload.wikimedia.org/wikip
edia/commons/thumb/3/34/EKG_C
omplex_en.svg/2000px-
EKG_Complex_en.svg.png
1. Definición del estado fisiológico actual del paciente
2. Determinar todos los procesos patológicos presentes y
su grado de actividad
3. Evaluación de su estado nutricional
4. Delinear su estado, cognitivo y emocional.
5. Identificar los factores de riesgo Qx. en el pre, trans y
postoperatorio
6. Plan de acción para minimizar riesgos .
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Requiere de seis pasos:
Bueno Malo
DM HAS EPOC SICA Várices
 Probabilidad de morbimortalidad resultante de la
preparación preoperatoria, anestesia, manejo
transoperatorio, tipo de cirugía, postoperatorio y
convalecencia.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Riesgo quirúrgico: https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRAZjkejYKNQN
A3E9JsgYdgnnzXsQ0VYxZo64iZIFnNJksvR-Ib
Clase I
Proceso localizado, sin relación con
trastorno general alguno.
saludable (sin alteraciones)
° HERNIA INGUINAL
Clase II
Con enfermedad sistémica leve o
moderada, controlada
en relación con patología a operar
o sin relación con ella
° HERNIA INGUINAL + DM 2
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Clase III
Con enfermedad sistémica severa pero
no incapacitante
en relación o no con el trastorno que
requiere cirugía
difícil de pronosticar.
° TIROTOXICOSIS NO CONTROLADA,
° IAM < 6MESES
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Clase IV
Con enfermedad sistémica incapacitante
que amenaza contra la vida con o sin
cirugía
Puede morirse independientemente de la
cirugía
° INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Clase V
Peor pronóstico :
moribundo con pocas posibilidades de vida,
cirugía desesperada, como último recurso.
° ANEURISMA DISECANTE DE AORTA
ABDOMINAL ° TROMBOSIS MESENTERICA.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
 Clase VI
Paciente que ingresa a
quirófano para
procuración de
órganos.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
ASA % Mortalidad
I 0.07 %
II 0.2 %
III 1.1 %
IV 7.6 %
V 33 %
VI - - - -
Clasificación de los pacientes según riesgo cardiovascular
Historia Clínica:
Edad >70 años 5 Puntos
Infarto del miocardio en los últimos 6 meses 10 “
Examen físico:
S galope o ingurgitación yugular 11 ”
Estenosis aórtica importante ( soplo ) 3 “
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Electrocardiograma:
Ritmo cardíaco diferente a sinusal o extrasístole auriculares 7 Ptos
Más de 5 extrasístoles ventriculares por minuto 7 ”
Malas condiciones generales 3 “
*Hipoxemia-hipercapnia
*Hipopotasemia
*Acidemia
*Retención nitrogenada (Creatinina >3.0 mg/dl)
*Enfermedad hepática crónica
*Pacientes no ambulatorios por enfermedad crónica 4 “
*Tipo de Cirugía : Intratorácica ,Intraabdominal 4 “
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
 El riesgo de muerte cardiaca y de complicaciones
letales aumentan en forma progresiva con la
puntuación total:
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Goldman % Mortalidad
0-5 puntos 1-2 %
6-12 puntos 2-7 %
13-25 puntos 7-12 %
> 26 puntos 13-55%
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Mortalidad
4.3 %
10.6 %
25 %
67 %
Es importante valorar la función respiratoria del
paciente con problemas pulmonares ya que su
deterioro, representa un mayor riesgo de presentar
complicaciones ,como la atelectasia, hipoxia y
neumonía en el posoperatorio.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Disfunción Pulmonar:
Factores de riesgo para la Disfunción Pulmonar:
a) Tabaquismo intenso.
b) Tos: productiva? Características,
disnea, tolerancia al ejercicio.
c) Obesidad.
d) Edad avanzada.
e) Operaciones intratóracicas.
f) Enfermedad Pulmonar preestablecida.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Riesgo de morbi-mortalidad
a) Espirometría :
1.-Máxima Capacidad Respiratoria inferior al 50% del
valor previsible
2.- Volumen Espiratorio Máximo por segundo inferior a 2 L
b) Gasometría :
1.- PCO2 arterial > 45
2.- PaO2 < 55
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Riesgo bajo
Tx: medias compresivas mas ambulación
temprana
Riesgo moderado
Tx: medias compresivas mas enoxaparina
a dosis bajas : 5000u c/8-12 h
Riesgo alto
Tx: medias compresivas, más heparina o
heparina de bajo peso molecular: Dosis alta
5000-10000u c.8h
(Heparina :2h antes y 8h días después subcutánea)
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Consentimiento
Informado
Información al
paciente y
familia del
Riesgo
Quirúrgico.
•Ordenes de
Preoperatori
os.
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Incluye las
siguientes etapas:
 Paciente mujer de 45 años con Dx. Colecistitis
litiásica agudizada de 6h de evolución, es
programada para colecistectomía laparoscópica
vía urgencias; el cirujano la valora y le solicita a
usted complete el protocolo prequirúrgico y
una vez realizado, pasar a quirófano. Si usted
acepta la misión:
 ¿Qué solicitará a esta paciente?
 ¿Qué clasificación de Alteimer tiene?
 ¿Qué profilaxis antimicrobiana indicaría?
BH, QS, ES
Tp, TPT, INR
Grupo y RH
Cruce de PFC y PG
Tele de tórax
EKG
VCV
VA
Alteimer Limpia-
contaminada
Profilaxis: Ninguna
Según Sn. Sabiston
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
“Se bien, que tengo una
mente prodigiosa, pero
confío más en una vieja
libreta”
Dr. Ortiz
Medico internista.
Hospital General SSA
Cd. Obregón, Son.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anciano riesgo quirurgico
Anciano   riesgo quirurgicoAnciano   riesgo quirurgico
Anciano riesgo quirurgicoFjtamayog
 
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y NeonatalECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Ricardo Mora MD
 
Enfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la uciEnfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la ucienfermerasbinfor
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
FarmaciaHospitalTauli
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
PROYECTO NEUMONIA ZERO
PROYECTO NEUMONIA ZEROPROYECTO NEUMONIA ZERO
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
Carito Zabala
 
Hic3
Hic3Hic3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Adrian Delgado
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Lissethe Hernandez
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 

La actualidad más candente (20)

Anciano riesgo quirurgico
Anciano   riesgo quirurgicoAnciano   riesgo quirurgico
Anciano riesgo quirurgico
 
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y NeonatalECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
ECMO - Comité de Recuperación Cardiovascular Pediátrica y Neonatal
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
2010 Neumonía IHH Pediatría
2010 Neumonía IHH Pediatría2010 Neumonía IHH Pediatría
2010 Neumonía IHH Pediatría
 
Enfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la uciEnfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la uci
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
PROYECTO NEUMONIA ZERO
PROYECTO NEUMONIA ZEROPROYECTO NEUMONIA ZERO
PROYECTO NEUMONIA ZERO
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
 
heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
 
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
 
Hic3
Hic3Hic3
Hic3
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 

Similar a Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico

Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Andrés Zúñiga Zapata
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxAngel Montoya
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
Diego Moreno
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Isabel Rojas
 
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programadaPREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
AlejandroGarca776378
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Fernando53160
 
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.pptvdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
GerardoAguado5
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Asepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptx
Asepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptxAsepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptx
Asepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptx
PEDRONOSSA2
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
KerlyMedina7
 
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAHCompendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
BryanReyes39
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
MatiasZ3
 
11 tarde viernes - dr. álvarez - urgencias oncológicas
11   tarde viernes -  dr. álvarez - urgencias oncológicas11   tarde viernes -  dr. álvarez - urgencias oncológicas
11 tarde viernes - dr. álvarez - urgencias oncológicas
murgenciasudea
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
endocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptxendocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptx
johanmedina40
 

Similar a Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico (20)

Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
 
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programadaPREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
 
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.pptvdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Asepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptx
Asepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptxAsepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptx
Asepsia, antisepsia y preparacion preoperatoria.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA arreglado.pptx
 
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAHCompendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
 
11 tarde viernes - dr. álvarez - urgencias oncológicas
11   tarde viernes -  dr. álvarez - urgencias oncológicas11   tarde viernes -  dr. álvarez - urgencias oncológicas
11 tarde viernes - dr. álvarez - urgencias oncológicas
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
 
endocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptxendocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptx
 

Más de Marco A. Cedano Ortiz

Certificado cirugía laparoscópica bariátrica
Certificado cirugía laparoscópica bariátricaCertificado cirugía laparoscópica bariátrica
Certificado cirugía laparoscópica bariátrica
Marco A. Cedano Ortiz
 
Respuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesiónRespuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesión
Marco A. Cedano Ortiz
 
Constancia congresista cmcg
Constancia congresista cmcgConstancia congresista cmcg
Constancia congresista cmcg
Marco A. Cedano Ortiz
 
Tema 18 reacción endócrina a la lesión
Tema 18 reacción endócrina a la lesiónTema 18 reacción endócrina a la lesión
Tema 18 reacción endócrina a la lesión
Marco A. Cedano Ortiz
 
Taller quirofano
Taller quirofanoTaller quirofano
Taller quirofano
Marco A. Cedano Ortiz
 
Taller nutricion pte qx.
Taller nutricion pte qx.Taller nutricion pte qx.
Taller nutricion pte qx.
Marco A. Cedano Ortiz
 
Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
Marco A. Cedano Ortiz
 
Taller de líquidos y electrólitos mac
Taller de líquidos y electrólitos macTaller de líquidos y electrólitos mac
Taller de líquidos y electrólitos mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Taller ácido base
Taller ácido baseTaller ácido base
Taller ácido base
Marco A. Cedano Ortiz
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Marco A. Cedano Ortiz
 
Sondas nasointestinales
Sondas nasointestinalesSondas nasointestinales
Sondas nasointestinales
Marco A. Cedano Ortiz
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridasCicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Marco A. Cedano Ortiz
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 

Más de Marco A. Cedano Ortiz (15)

Certificado cirugía laparoscópica bariátrica
Certificado cirugía laparoscópica bariátricaCertificado cirugía laparoscópica bariátrica
Certificado cirugía laparoscópica bariátrica
 
Respuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesiónRespuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesión
 
Constancia congresista cmcg
Constancia congresista cmcgConstancia congresista cmcg
Constancia congresista cmcg
 
Tema 18 reacción endócrina a la lesión
Tema 18 reacción endócrina a la lesiónTema 18 reacción endócrina a la lesión
Tema 18 reacción endócrina a la lesión
 
Taller quirofano
Taller quirofanoTaller quirofano
Taller quirofano
 
Taller nutricion pte qx.
Taller nutricion pte qx.Taller nutricion pte qx.
Taller nutricion pte qx.
 
Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
 
Taller de líquidos y electrólitos mac
Taller de líquidos y electrólitos macTaller de líquidos y electrólitos mac
Taller de líquidos y electrólitos mac
 
Taller ácido base
Taller ácido baseTaller ácido base
Taller ácido base
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sondas nasointestinales
Sondas nasointestinalesSondas nasointestinales
Sondas nasointestinales
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridasCicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Profilaxis y Evaluación del paciente quirúrgico

  • 1. Dr. Marco Antonio Cedano Ortiz Cirugía General y Laparoscopia Universidad Autónoma de Guadalajara Mail: marco.cedano@edu.uag.mx Twitter:@Drcedano 2016/02
  • 2. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 3.
  • 4. -1 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 7 Desnutrición Edad APP Obesidad Estado Inmune Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 5. 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 Falla Orgánica Perfusión tisular disminuida Inmuno- genéticos ¿Fumador? Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 6. -1 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 7 Catéteres Hospita- lización Asepsia Antisepsia Tricotomía Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 7. Relacionados con la Cirugía Duración del lavado quirúrgico. Tricotomía. Vestido quirúrgico Duración de la Qx. Ventilación. Instrumental. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 8. Relacionados con la Cirugía. Clasificación de la herida. Antisepsia de la piel. Antimicrobianos profilácticos Técnica quirúrgica… Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 9. I. Herida limpia. II. Herida limpia contaminada. III. Herida contaminada. IV. Herida sucia y/o infectada.  Superficial  Profunda  Espacio orgánico Piel y tejido subcutáneo Aponeurosis y músculo Órganos internos e implantes Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 10. Hemostasia deficiente. Cuerpo extraño. Espacio muerto. Trauma. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 11.  Principios de profilaxis Prequirúrgica.  Contaminación de Herida es inevitable.  El uso apropiado de la profilaxis disminuye hasta el 50% .  No evita las infecciones Hospitalarias.  No sustituye los procesos de medidas de control.  El uso inapropiado de PAC aumenta resistencia bacteriana Puede variar acorde a cada hospital, institución etc. Alteimer/CDC. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 12. Profilaxis preoperatoria  Cardiotorácica  Vascular  Gastroduodenal  Biliar abierta  Biliar laparoscópica  Colorectal  Histerectomía Cefazolina/cefuroxima Cefazolina/cefuroxima Cefazolina Cefazolina Ninguno Cefoxitina/cefotetán Cefazolina/cefuroxima Tratado de Cirugía, Sabiston 19°Ed. capítulo 13, Pag 281-326. Towsend, Beauchamp, Evers, Mattox.Elsevier Saunders.2013. Wound closure: healing the collateral damage Bone Joint J November 2012 ; 94-B:126-133.Infection in conflict wounded Phil Trans R Soc B Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 13. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión http://avap.es/wp-content/uploads/2015/07/Tiempo-de- evaluar-las-pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas.jpg
  • 14. El propósito no es” descartar “pacientes programados para una cirugía electiva. Si no más bien evaluarlos y si es necesario, implementar las medidas conducentes (terapéuticas – profilácticas), para que toleren sin mayor problema el acto Qx ... reduciendo así ,la morbimortalidad perioperatoria “Evaluación Preoperatoria del paciente quirúrgico Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión https://upload.wikimedia.org/wikip edia/commons/thumb/3/34/EKG_C omplex_en.svg/2000px- EKG_Complex_en.svg.png
  • 15. 1. Definición del estado fisiológico actual del paciente 2. Determinar todos los procesos patológicos presentes y su grado de actividad 3. Evaluación de su estado nutricional 4. Delinear su estado, cognitivo y emocional. 5. Identificar los factores de riesgo Qx. en el pre, trans y postoperatorio 6. Plan de acción para minimizar riesgos . Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión Requiere de seis pasos: Bueno Malo DM HAS EPOC SICA Várices
  • 16.  Probabilidad de morbimortalidad resultante de la preparación preoperatoria, anestesia, manejo transoperatorio, tipo de cirugía, postoperatorio y convalecencia. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión Riesgo quirúrgico: https://encrypted- tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRAZjkejYKNQN A3E9JsgYdgnnzXsQ0VYxZo64iZIFnNJksvR-Ib
  • 17. Clase I Proceso localizado, sin relación con trastorno general alguno. saludable (sin alteraciones) ° HERNIA INGUINAL Clase II Con enfermedad sistémica leve o moderada, controlada en relación con patología a operar o sin relación con ella ° HERNIA INGUINAL + DM 2 Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 18. Clase III Con enfermedad sistémica severa pero no incapacitante en relación o no con el trastorno que requiere cirugía difícil de pronosticar. ° TIROTOXICOSIS NO CONTROLADA, ° IAM < 6MESES Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 19. Clase IV Con enfermedad sistémica incapacitante que amenaza contra la vida con o sin cirugía Puede morirse independientemente de la cirugía ° INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 20. Clase V Peor pronóstico : moribundo con pocas posibilidades de vida, cirugía desesperada, como último recurso. ° ANEURISMA DISECANTE DE AORTA ABDOMINAL ° TROMBOSIS MESENTERICA. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 21.  Clase VI Paciente que ingresa a quirófano para procuración de órganos. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión ASA % Mortalidad I 0.07 % II 0.2 % III 1.1 % IV 7.6 % V 33 % VI - - - -
  • 22. Clasificación de los pacientes según riesgo cardiovascular Historia Clínica: Edad >70 años 5 Puntos Infarto del miocardio en los últimos 6 meses 10 “ Examen físico: S galope o ingurgitación yugular 11 ” Estenosis aórtica importante ( soplo ) 3 “ Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 23. Electrocardiograma: Ritmo cardíaco diferente a sinusal o extrasístole auriculares 7 Ptos Más de 5 extrasístoles ventriculares por minuto 7 ” Malas condiciones generales 3 “ *Hipoxemia-hipercapnia *Hipopotasemia *Acidemia *Retención nitrogenada (Creatinina >3.0 mg/dl) *Enfermedad hepática crónica *Pacientes no ambulatorios por enfermedad crónica 4 “ *Tipo de Cirugía : Intratorácica ,Intraabdominal 4 “ Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 24.  El riesgo de muerte cardiaca y de complicaciones letales aumentan en forma progresiva con la puntuación total: Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión Goldman % Mortalidad 0-5 puntos 1-2 % 6-12 puntos 2-7 % 13-25 puntos 7-12 % > 26 puntos 13-55%
  • 25. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión Mortalidad 4.3 % 10.6 % 25 % 67 %
  • 26. Es importante valorar la función respiratoria del paciente con problemas pulmonares ya que su deterioro, representa un mayor riesgo de presentar complicaciones ,como la atelectasia, hipoxia y neumonía en el posoperatorio. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión Disfunción Pulmonar:
  • 27. Factores de riesgo para la Disfunción Pulmonar: a) Tabaquismo intenso. b) Tos: productiva? Características, disnea, tolerancia al ejercicio. c) Obesidad. d) Edad avanzada. e) Operaciones intratóracicas. f) Enfermedad Pulmonar preestablecida. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 28. Riesgo de morbi-mortalidad a) Espirometría : 1.-Máxima Capacidad Respiratoria inferior al 50% del valor previsible 2.- Volumen Espiratorio Máximo por segundo inferior a 2 L b) Gasometría : 1.- PCO2 arterial > 45 2.- PaO2 < 55 Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 29. Riesgo bajo Tx: medias compresivas mas ambulación temprana Riesgo moderado Tx: medias compresivas mas enoxaparina a dosis bajas : 5000u c/8-12 h Riesgo alto Tx: medias compresivas, más heparina o heparina de bajo peso molecular: Dosis alta 5000-10000u c.8h (Heparina :2h antes y 8h días después subcutánea) Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 30. Consentimiento Informado Información al paciente y familia del Riesgo Quirúrgico. •Ordenes de Preoperatori os. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión Incluye las siguientes etapas:
  • 31.  Paciente mujer de 45 años con Dx. Colecistitis litiásica agudizada de 6h de evolución, es programada para colecistectomía laparoscópica vía urgencias; el cirujano la valora y le solicita a usted complete el protocolo prequirúrgico y una vez realizado, pasar a quirófano. Si usted acepta la misión:  ¿Qué solicitará a esta paciente?  ¿Qué clasificación de Alteimer tiene?  ¿Qué profilaxis antimicrobiana indicaría? BH, QS, ES Tp, TPT, INR Grupo y RH Cruce de PFC y PG Tele de tórax EKG VCV VA Alteimer Limpia- contaminada Profilaxis: Ninguna Según Sn. Sabiston
  • 32. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 33. Universidad Autónoma de Guadalajara|Facultad de Medicina|Dr. Marco A. Cedano Ortiz|Cirugía General y Mínima Invasión
  • 34. “Se bien, que tengo una mente prodigiosa, pero confío más en una vieja libreta” Dr. Ortiz Medico internista. Hospital General SSA Cd. Obregón, Son.