SlideShare una empresa de Scribd logo
II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS......
FICHA TALLER DE:__ HUERTO ESCOLAR
ECO- AUDITORÍA

-

DETECCIÓN NECESIDADES

* El proyecto no está aún implantado pero me ha servido el taller para coger interesantes ideas
* Necesidades del barrio donde nos ubicamos, para que tengan en contacto más cercan con el entorno natural
* Empezamos sin auditorías, como expansión de las plantas que ya había en el centro o como sugerencia desde a comunidad
* En fase de ampliación del huerto, con lo que buscamos más dotación
* Ante la falta de espacios, tenemos la idea de crear un huerto en la azotea
* Aprovechar el mucho espacio del patio y darle una utilidad más didáctica
* Desconexión del entorno rural donde vivimos, necesidad de acercarnos a él y además de cuidar los jardines
* Necesidad de acercar a nuestro alumnado al entorno y como medio para trabajar los residuos
* Desarraigo de la cultura popular
* Como medio para integrar alumnado con dificultades de aprendizaje, minorías étnicas y conductas disruptivas
PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA
* Empezamos con un convenio con el ayuntamiento, localizad el terreno, preparado la tierra e instalado un vivero
* Comenzamos con la sensibilización del alumnado y profesorado, después a las familias
* Estamos en la fase de recogida de información
* Desde las áreas: identificación de plantas, realización de carteleras, montaje de juegos, nombramiento de la planta del mes,...
* Montamos el vivero con ayuda comunidad, compramos plantas, realizamos la plantación y diseñamos metodología de cuidado y seguimiento
* El aula de 6º de Primaria tutoriza al resto del centro, con horarios preestablecidos y objetivos marcados
* Por iniciativa de un maestro se ha implantado una metodología de trabajo con la idea de obtener experiencias exitosas
* Importante la evaluación del proceso y crear espacios de reflexión sobre su utilidad didáctica
* Alumnado de diversificación y aula específica acude al huerto 2 veces por semana. Muy útil con alumnado de actitudes disruptivas
* A través de la asignatura de alternativa a la religión, con 14 alumnos/as, una hora a la semana y aprovechando que soy tutora
* Partimos de la realización de senderismos, recogida de semillas, crear vivero y posterior reforestación, lo ampliaremos ahora con la creación
de un huerto
* Desde el aula de convivencia y departamento de orientación, como actividad motivadora, el alumnado monta el huerto, convirtiéndose en un
lugar para probar experiencias y relajarnos
INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO
* Importante incluirlo en el Proyecto de Centro
* Conectarlo también con otros proyectos, como Kioto, Crece, Espacio de Paz , Emprendedores,....
* Solo está en el Proyecto de Ecoescuela
* En áreas como ciencias naturales, educación física o plástica
* Lo tenemos en el Plan Anual
PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA
* Mucha implicación comunidad educativa
* Motivación para la dinámica del centro y mejora la convivencia
* Apoyos del ayuntamiento
* Motivación del alumnado
* El cuidado y uso, es muy motivador para todos/as
* Fomenta el trabajo colaborativo
* La posibilidad de realizar gran diversidad de experiencias
* La experiencia lleva mucho año implantada en el centro
* Son experiencias directas que promueve el aprendizaje activo

PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA
* Inestabilidad del profesorado
* Somos un centro de nueva creación
* Falta de tiempo
* Escaso espacio en el centro para desarrollarlo
* Escasez de medios, por las características limitadas del barrio
* Necesidad de asesoramiento de profesionales
* Vandalismo y nula participación del ayuntamiento
* Terreno poco adecuado, mucha sombra y sin toma de agua
* Buscar recursos económicos
* Necesidad de formación específica para su montaje y desarrollo

DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA
* Escritos a toda la comunidad educativa
* A través de las redes sociales
* De momento solo a nivel de centro
* Página web del colegio
* Elaboración de un blog
* Poster, exposición de fotos, murales,...
* Periódico escolar
* Diarios de alumnado y de clase

OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR
* Realizar talleres del PCPI desde donde hacemos productos
medicinales y los vendemos
* Integrarlo con el programa de Espacio de Paz y promover las buenas
relaciones entre el alumnado
* Muy interesante para mejorar la convivencia en alumnado con
dificultades o problemas diversos de conducta
* El taller ha estad genial, daros las gracias, me voy contenta y muy
motivada/o
...........................................

II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS......
FICHA TALLER DE:__ RESIDUOS
ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES
* Información recabada desde el ciclo de la materia y productos eléctricos/electrónicos
* El patio del centro estaba siempre muy sucio, por lo que se implantó las patrullas verdes
* Recoger para reutilizar todo lo que se pueda y ayudar a personas necesitadas de otros entornos
* Ayudar a personas necesitadas
* Necesidad de disminuir los residuos, previo minimizar el consumo = Reducir
* Mejorar el funcionamiento de una compostera y economizar el agua de riego del huerto
* Reducir el uso del papel, re-utilizarlo al máximo
* Necesidad de separar residuos
PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA
* Empezamos informando de los procesos de la materia prima, montaje y distribución, hasta su reciclaje, así como sus consecuencias
* Concienciación, experiencia piloto (compostadora), código de conducta y extensión del compost escolar a la localidad
* Realización de grupos alumnado, realización de tabletas identificativas, realización de campañas y publicación de grupos ganadores
* Ecoauditoría, creación comité, dotación de materiales, patrullas verdes, marcar objetivos próximos como crear un huerto
* Hemos intentado relacionarlo con la misma metodología del currículo ordinario, dentro del área de matemáticas (medidas, masas, capacidad,
pesos,...)
* Implicando a tutorías y alumnado en el desarrollo de actividades, de forma lúdica y participativa, con actividades visionadas
INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO
* Importante incluirlo en el Proyecto de Centro
* Conectarlo también con otros proyectos, como Kioto, Crece, Espacio de Paz , Emprendedores, Salud, Lipasam, ....
* Lo tenemos en el Plan Anual, aprobado por Consejo Escolar y Claustro
* En áreas como matemáticas y en otras áreas dentro del PCC
PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA
* Mucha sensibilización y concienciación ante el problema
* Motivación del alumnado
* Son experiencias directas que promueve el aprendizaje activo
* Implicación comunidad educativa
* Apoyo desde el equipo directivo
* Participación del conserje y el AMPA
* Elaboramos jabón con aceite usado
* No se come en el patio, para evitar ensuciarlo
* Todas las aulas separan y reciclan

PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA
* Materiales tóxicos y peligrosos
* Poca información tienen las familias
* Poca colaboración de parte del profesorado
* Profesorado saturado
* Falta de tiempo
* Mejorar la metodología
* Poca participación del ayuntamiento
* Faltan recursos
* Necesidad de formación específica
* A veces los patios aparecen sucios por culpa de personas ajenas al
centro
DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA
* Escritos a toda la comunidad educativa y a través de e-mail
* Solo a nivel de centro
* Elaboración de un blog
* Poster, exposición de fotos, murales,...
* Periódico escolar
* Participación en las ferias de las Ciencias

OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE
QUIERAS DESTACAR
* Necesidad de controlar el consumo de aparatos electrónicos, creando
actitudes para evitar consecuencias nefastas para el entorno
* Concienciar que los residuos no son como tal sino que pueden ser
recursos para otras acciones
* Conectarlo con proyectos que ya están implantados y que se pueden
vincular.

......................

II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS......
FICHA TALLER DE:__ ENERGÍA
ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES
* Descontrol en las luces encendidas en aulas y pasillos
* Diferencia entre edificio viejo muy frío y nuevo muy caliente
* Necesidad de rebajar la factura de la luz y del consumo energético
* Reducir desplazamientos en coche, apagar el material informático
* Estudio de la iluminación del centro
PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA
* El alumnado de 1º de Bachillerato estudian y analizan la factura de la luz
* Aplicar auditoría de consumo energético facilitado desde Ecoescuelas
* Se empezó a trabajar sin auditoría previa
* Investigación sobre cambio climático, técnica de preguntas-respuestas, elaborar reglas de juego y se lo ofertamos a otros centros (Juego
"Salvando el Planeta)
* Concienciación de alumnado de compensatoria, recogida de muestras y clasificación, análisis estadístico y comunicación a la comunidad
* Cuestionario a familias, recogidas de datos, información al profesorado, se le pasó a las familias y se busco la implicación del ayuntamiento
* Nos centramos en el estudio de la factura de la luz
INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO
* Importante incluirlo en el Proyecto de Centro
* Incluido en los objetivos de la Formación básica de adulto
* Lo tenemos en el Plan Anual, aprobado por Consejo Escolar y Claustro
* En áreas como, ciencias naturales, tecnología y ciencias sociales
* Solo en nuestro programa de Ecoescuelas
PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA
* Conseguir reducir el gasto en energía
* Acuerdo de claustro para trabajar el tema
* Se consiguió sensibilizar a al comunidad educativa
* Alumnado comprometido y comunidad en general
DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA
* Blog
* Web del colegio
* A través de los CEP
* Wiki y exposiciones
* Panel de Ecoescuelas
* Escritos a la familia y a los ayuntamientos

PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA
* Al alumnado le cuesta ver los resultados inmediatos
* Bajo grado de concienciación en las familias
* Desconocimiento del tema
* Proceso muy trabajoso
* Falta de tiempo
OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR
* Hemos creado con latas de refresco un panel de calefacción con aire
caliente
* Puesta en marcha de proyecto concreto como "Caminos Escolares",
la delegación provincial se ha interesado por el trabajo
* Juego "Salvando al planeta", que mejora la autoestima del alumnado
adulto.
* Felicitar al taller por innovador e interesante
........................................

II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS......
FICHA TALLER DE:__ AGUA
ECO- AUDITORÍA

-

DETECCIÓN NECESIDADES

* Respeto y conservación de humedales
* Control del consumo de agua en el centro y en las casas
* Conocer la biodiversidad microscópica del agua
* Ecoauditoría completa: instalaciones, consumo, hábitos,...
* Gestión de recursos hídricos
* Reducir el consumo y despilfarro del agua, mejorando su aprovechamiento
PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA
* Coincidiendo con el Plan Ramsar y el día de los humedales, desarrollamos actividades en parque natural, recreamos con materiales reciclado
un típico humedal de la zona
* Se fueron colocando grifos con dosificador, durante dos años se trabajó la concienciación y funcionó muy bien, además conectamos con los
trabajos agrícolas de alrededor como goteos para olivos, riego del algodón,....
* Aprender el manejo de microcopio, diferenciando entre algas y protozoos
* Seguimos la metodología expuestas desde Ecoescuelas y aplicamos el método científico
* Detección de necesidades en el cole y entorno, comité ambiental y código de conducta
* Creación de un parte de limpieza en cada aula, de tal manera que la más comprometida obtendrá premio al final
INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO
* Insertado en el currículo de ciencias naturales
* Como tema transversal en el currículo
* La quincena del agua, como interdisciplinar y transversal
* Insertado en 1º de Bachillerato dentro del proyecto de la Hidrosfera
* Conectado con el Plan de Bibliotecas y otros programas
PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA
* Participación de las familias
* Tratamiento sistemático
* Motivación del alumnado y profesorado
* Conectado con el huerto escolar
DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA
* Exposición de fotos
* Escritos a las familias
* Blog y y artículos

.............................

PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA
* El poco uso del laboratorio y de los microscopios
* En ocasiones decae la motivación
* La actitud de algunos que consideran una chorrada el ahorro
OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR
* Concurso de fotografía: "el agua en mi ciudad"
* Felicitar por la exposición, me ha motivado y animado a seguir
II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS......
FICHA TALLER DE:__ INICIO DE UNA ECOESCUELA
ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES
* Buscar una problemática por consenso para poder empezar por un tema motivador
* Tenemos muchas necesidades, pues somos de reciente creación
* Estamos empezando por el tema de residuos, que parece ser el más fácil de planificar
* Comenzar por charlas que sirvan de sensibilización y así detectar mejor las necesidades
PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA
* Sensibilización, comité ambienta, ecoauditoría, objetivos y comunicación a la comunidad
* Estamos en la realización de una valoración inicial , creación del comité, planificar un Plan anual y creación de un código de conducta
* Partimos de ejercicios matemáticos en el área, para seguir con las comparaciones de ahorro de energía y después relacionarlo con el impacto
medioambiental
* Muy importante comenzar por la sensibilización de la comunidad educativa y buscar apoyos y puntos fuertes
INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO
* Unirlo a las Unidad es que traten el medioambiente, al Plan de Biblioteca y conectarlo con efemérides
* Incluirlo en el Proyecto de Centro
* Debemos conectarlo con los Planes y Proyectos que lleve el centro
* Conectarlo con el Plan de lectura del centro
PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA
* Contar con la participación del profesorado
* Buscar la implicación de los padres y madres
* Conseguir que sea el eje vertebrador del centro
* Tenemos espacios para ubicar las actividades
* Contar con apoyos de los ayuntamientos
* Motivación de la comunidad educativa en general
* Creación de patrullas verdes para implicar más al alumnado

PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA
* Trabajo y organización interdisciplinar
* Conectarlo con otros proyectos que lleva el centro
* Falta de recursos y tiempo
* Inestabilidad de la plantilla
* La continuidad del proyecto
* La falta de cooperación de las limpiadoras del centro

DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA
* Exposición de fotos y trabajos realizados
* Escritos a las familias
* Blog y y artículos
* Periódico escolar
* Escritos a la comunidad educativa
* Carteles y murales

OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR
* Nos ha sido de mucha ayuda la información recibida
* Falta mayor difusión hacia el exterior del centro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANO
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANOEXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANO
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANO
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamacoFormato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
totumal
 
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
LUISANDER27
 
Presentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrataPresentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrata
Daniel Santander
 
Las manualidades
Las manualidadesLas manualidades
Las manualidades
marileine49751
 
LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyectos ies santa ana 15 16
Proyectos ies santa ana 15 16Proyectos ies santa ana 15 16
Proyectos ies santa ana 15 16
csanherk
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
Jacqueline Achury Ortiz
 
Anexo 6 aula ambiental.2001
Anexo 6  aula ambiental.2001Anexo 6  aula ambiental.2001
Anexo 6 aula ambiental.2001Maria Claudia
 
Proyect ologro2014
Proyect ologro2014Proyect ologro2014
Proyect ologro2014
Karol Salcedo
 
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Maria Fernanda
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregidoguestdd1d2ff
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarsedeslasvueltas
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
karislibertad
 
PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)
PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)
PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...patriciamontecinop
 
Anexo 2 el aula ambiental publicación
Anexo 2 el aula ambiental publicaciónAnexo 2 el aula ambiental publicación
Anexo 2 el aula ambiental publicaciónMaria Claudia
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
beneficiadosguamal
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANO
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANOEXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANO
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES ANTONIO DE ULLOA: ENTORNO FÍSICO Y HUMANO
 
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamacoFormato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
 
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de  artesanías c...
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la elaboración de artesanías c...
 
Presentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrataPresentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrata
 
Las manualidades
Las manualidadesLas manualidades
Las manualidades
 
LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
LA ECOESCUELA DEL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
 
Proyectos ies santa ana 15 16
Proyectos ies santa ana 15 16Proyectos ies santa ana 15 16
Proyectos ies santa ana 15 16
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
 
Anexo 6 aula ambiental.2001
Anexo 6  aula ambiental.2001Anexo 6  aula ambiental.2001
Anexo 6 aula ambiental.2001
 
Proyect ologro2014
Proyect ologro2014Proyect ologro2014
Proyect ologro2014
 
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)
PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)
PRESENTACIÓN CEIP EL LINCE (Almonte, Huelva)
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
 
Anexo 2 el aula ambiental publicación
Anexo 2 el aula ambiental publicaciónAnexo 2 el aula ambiental publicación
Anexo 2 el aula ambiental publicación
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
 

Destacado

Plan de gestión en tic ie san vicente
Plan de gestión en tic ie san vicentePlan de gestión en tic ie san vicente
Plan de gestión en tic ie san vicentecajucagi128
 
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓNAUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Propuesta del plan de auditoría informática
Propuesta del plan de auditoría informáticaPropuesta del plan de auditoría informática
Propuesta del plan de auditoría informática
Juan Carlos Crespin Mejia
 
Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Dianna10
 
Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.
testgrupocomex
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaluismarlmg
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Uro Cacho
 
Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power pointauvemo
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 

Destacado (12)

Plan de gestión en tic ie san vicente
Plan de gestión en tic ie san vicentePlan de gestión en tic ie san vicente
Plan de gestión en tic ie san vicente
 
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓNAUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
 
Propuesta del plan de auditoría informática
Propuesta del plan de auditoría informáticaPropuesta del plan de auditoría informática
Propuesta del plan de auditoría informática
 
Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria
 
Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.
 
Auditoria plan
Auditoria planAuditoria plan
Auditoria plan
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power point
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 

Similar a Respuesta Profesorado Talleres

Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto campo hermoso
Proyecto campo hermosoProyecto campo hermoso
Proyecto campo hermosoyamithmora32
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
diplomadooo
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
diplomadooo
 
Publicación001
Publicación001Publicación001
Publicación001
katherine torres
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
faisule
 
Claves profesorado
Claves profesoradoClaves profesorado
Claves profesorado
Rosa Olga Morales Palacios
 
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosaEmbellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Ever Vásquez
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyecto miralindo
Proyecto miralindoProyecto miralindo
Proyecto miralindokafs55
 
Final Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\Peru
Final Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\PeruFinal Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\Peru
Final Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\PeruRicardo Cézar Do Amaral
 
proyecto reciclaje.pdf
proyecto reciclaje.pdfproyecto reciclaje.pdf
proyecto reciclaje.pdf
Sandra149121
 
106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casadec-admin
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarenlaesperanza
 

Similar a Respuesta Profesorado Talleres (20)

Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto campo hermoso
Proyecto campo hermosoProyecto campo hermoso
Proyecto campo hermoso
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Publicación001
Publicación001Publicación001
Publicación001
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Reciclando por mi vereda
Reciclando por mi veredaReciclando por mi vereda
Reciclando por mi vereda
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Claves profesorado
Claves profesoradoClaves profesorado
Claves profesorado
 
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosaEmbellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
 
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN CDP GREGUERÍAS, DE FERNÁN NÚÑEZ ...
 
Proyecto miralindo
Proyecto miralindoProyecto miralindo
Proyecto miralindo
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Final Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\Peru
Final Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\PeruFinal Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\Peru
Final Report: Proyecto Ambiental TALPUY - Lima\Peru
 
proyecto reciclaje.pdf
proyecto reciclaje.pdfproyecto reciclaje.pdf
proyecto reciclaje.pdf
 
A.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 praeA.t.r.2013 prae
A.t.r.2013 prae
 
106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 

Más de RedAndaluzadeEcoescuelas

Ies canovas del castillo
Ies canovas del castilloIes canovas del castillo
Ies canovas del castillo
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGA
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGAECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGA
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGA
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)
ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)
ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Situación Red Andaluza de Ecoescuelas
Situación Red Andaluza de EcoescuelasSituación Red Andaluza de Ecoescuelas
Situación Red Andaluza de Ecoescuelas
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
APRENDIZAJE-SERVICIO
APRENDIZAJE-SERVICIOAPRENDIZAJE-SERVICIO
APRENDIZAJE-SERVICIO
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)
IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)
IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
IES LA MADRAZA, DE GRANADA
IES LA MADRAZA, DE GRANADAIES LA MADRAZA, DE GRANADA
IES LA MADRAZA, DE GRANADA
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)
LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)
LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)
IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)
IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTATALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
IES MIRAYA DEL MAR
IES MIRAYA DEL MARIES MIRAYA DEL MAR
IES MIRAYA DEL MAR
RedAndaluzadeEcoescuelas
 

Más de RedAndaluzadeEcoescuelas (20)

Ies canovas del castillo
Ies canovas del castilloIes canovas del castillo
Ies canovas del castillo
 
ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
ECOESCUELA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
 
ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
ECOESCUELA IES CASTILLO DE TEMPUL, DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
 
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGA
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGAECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGA
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA, DE MÁLAGA
 
ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)
ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)
ECOESCUELA CEIP VIRGEN DE GUADALUPE, DE ÚBEDA (JAÉN)
 
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, DE GUAZAMARA (ALMERÍA)
 
ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
ECOESCUELA CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
 
ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
ECOESCUELA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA, DE LA FUENTE, PULPÍ (ALMERÍA)
 
ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
ECOESCUELA CEIP ENEBRAL, DE PUNTA UMBRÍA (HUELVA)
 
Situación Red Andaluza de Ecoescuelas
Situación Red Andaluza de EcoescuelasSituación Red Andaluza de Ecoescuelas
Situación Red Andaluza de Ecoescuelas
 
APRENDIZAJE-SERVICIO
APRENDIZAJE-SERVICIOAPRENDIZAJE-SERVICIO
APRENDIZAJE-SERVICIO
 
CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
CEIP MIGUEL RUEDA, DE PARADAS (SEVILLA)
 
IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)
IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)
IES LOS CERROS, DE ÚBEDA (JAÉN)
 
IES LA MADRAZA, DE GRANADA
IES LA MADRAZA, DE GRANADAIES LA MADRAZA, DE GRANADA
IES LA MADRAZA, DE GRANADA
 
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
 
LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)
LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)
LA COORDINACIÓN DE ECOESCUELAS (NOVELES)
 
IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)
IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)
IES TURÓBRIGA, DE AROCHE (HUELVA)
 
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO, GUAZAMARA (ALMERÍA)
 
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTATALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
 
IES MIRAYA DEL MAR
IES MIRAYA DEL MARIES MIRAYA DEL MAR
IES MIRAYA DEL MAR
 

Respuesta Profesorado Talleres

  • 1. II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS...... FICHA TALLER DE:__ HUERTO ESCOLAR ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES * El proyecto no está aún implantado pero me ha servido el taller para coger interesantes ideas * Necesidades del barrio donde nos ubicamos, para que tengan en contacto más cercan con el entorno natural * Empezamos sin auditorías, como expansión de las plantas que ya había en el centro o como sugerencia desde a comunidad * En fase de ampliación del huerto, con lo que buscamos más dotación * Ante la falta de espacios, tenemos la idea de crear un huerto en la azotea * Aprovechar el mucho espacio del patio y darle una utilidad más didáctica * Desconexión del entorno rural donde vivimos, necesidad de acercarnos a él y además de cuidar los jardines * Necesidad de acercar a nuestro alumnado al entorno y como medio para trabajar los residuos * Desarraigo de la cultura popular * Como medio para integrar alumnado con dificultades de aprendizaje, minorías étnicas y conductas disruptivas PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA * Empezamos con un convenio con el ayuntamiento, localizad el terreno, preparado la tierra e instalado un vivero * Comenzamos con la sensibilización del alumnado y profesorado, después a las familias * Estamos en la fase de recogida de información * Desde las áreas: identificación de plantas, realización de carteleras, montaje de juegos, nombramiento de la planta del mes,... * Montamos el vivero con ayuda comunidad, compramos plantas, realizamos la plantación y diseñamos metodología de cuidado y seguimiento * El aula de 6º de Primaria tutoriza al resto del centro, con horarios preestablecidos y objetivos marcados * Por iniciativa de un maestro se ha implantado una metodología de trabajo con la idea de obtener experiencias exitosas * Importante la evaluación del proceso y crear espacios de reflexión sobre su utilidad didáctica * Alumnado de diversificación y aula específica acude al huerto 2 veces por semana. Muy útil con alumnado de actitudes disruptivas * A través de la asignatura de alternativa a la religión, con 14 alumnos/as, una hora a la semana y aprovechando que soy tutora * Partimos de la realización de senderismos, recogida de semillas, crear vivero y posterior reforestación, lo ampliaremos ahora con la creación de un huerto * Desde el aula de convivencia y departamento de orientación, como actividad motivadora, el alumnado monta el huerto, convirtiéndose en un lugar para probar experiencias y relajarnos
  • 2. INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO * Importante incluirlo en el Proyecto de Centro * Conectarlo también con otros proyectos, como Kioto, Crece, Espacio de Paz , Emprendedores,.... * Solo está en el Proyecto de Ecoescuela * En áreas como ciencias naturales, educación física o plástica * Lo tenemos en el Plan Anual PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA * Mucha implicación comunidad educativa * Motivación para la dinámica del centro y mejora la convivencia * Apoyos del ayuntamiento * Motivación del alumnado * El cuidado y uso, es muy motivador para todos/as * Fomenta el trabajo colaborativo * La posibilidad de realizar gran diversidad de experiencias * La experiencia lleva mucho año implantada en el centro * Son experiencias directas que promueve el aprendizaje activo PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA * Inestabilidad del profesorado * Somos un centro de nueva creación * Falta de tiempo * Escaso espacio en el centro para desarrollarlo * Escasez de medios, por las características limitadas del barrio * Necesidad de asesoramiento de profesionales * Vandalismo y nula participación del ayuntamiento * Terreno poco adecuado, mucha sombra y sin toma de agua * Buscar recursos económicos * Necesidad de formación específica para su montaje y desarrollo DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA * Escritos a toda la comunidad educativa * A través de las redes sociales * De momento solo a nivel de centro * Página web del colegio * Elaboración de un blog * Poster, exposición de fotos, murales,... * Periódico escolar * Diarios de alumnado y de clase OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR * Realizar talleres del PCPI desde donde hacemos productos medicinales y los vendemos * Integrarlo con el programa de Espacio de Paz y promover las buenas relaciones entre el alumnado * Muy interesante para mejorar la convivencia en alumnado con dificultades o problemas diversos de conducta * El taller ha estad genial, daros las gracias, me voy contenta y muy motivada/o
  • 3. ........................................... II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS...... FICHA TALLER DE:__ RESIDUOS ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES * Información recabada desde el ciclo de la materia y productos eléctricos/electrónicos * El patio del centro estaba siempre muy sucio, por lo que se implantó las patrullas verdes * Recoger para reutilizar todo lo que se pueda y ayudar a personas necesitadas de otros entornos * Ayudar a personas necesitadas * Necesidad de disminuir los residuos, previo minimizar el consumo = Reducir * Mejorar el funcionamiento de una compostera y economizar el agua de riego del huerto
  • 4. * Reducir el uso del papel, re-utilizarlo al máximo * Necesidad de separar residuos PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA * Empezamos informando de los procesos de la materia prima, montaje y distribución, hasta su reciclaje, así como sus consecuencias * Concienciación, experiencia piloto (compostadora), código de conducta y extensión del compost escolar a la localidad * Realización de grupos alumnado, realización de tabletas identificativas, realización de campañas y publicación de grupos ganadores * Ecoauditoría, creación comité, dotación de materiales, patrullas verdes, marcar objetivos próximos como crear un huerto * Hemos intentado relacionarlo con la misma metodología del currículo ordinario, dentro del área de matemáticas (medidas, masas, capacidad, pesos,...) * Implicando a tutorías y alumnado en el desarrollo de actividades, de forma lúdica y participativa, con actividades visionadas INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO * Importante incluirlo en el Proyecto de Centro * Conectarlo también con otros proyectos, como Kioto, Crece, Espacio de Paz , Emprendedores, Salud, Lipasam, .... * Lo tenemos en el Plan Anual, aprobado por Consejo Escolar y Claustro * En áreas como matemáticas y en otras áreas dentro del PCC PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA * Mucha sensibilización y concienciación ante el problema * Motivación del alumnado * Son experiencias directas que promueve el aprendizaje activo * Implicación comunidad educativa * Apoyo desde el equipo directivo * Participación del conserje y el AMPA * Elaboramos jabón con aceite usado * No se come en el patio, para evitar ensuciarlo * Todas las aulas separan y reciclan PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA * Materiales tóxicos y peligrosos * Poca información tienen las familias * Poca colaboración de parte del profesorado * Profesorado saturado * Falta de tiempo * Mejorar la metodología * Poca participación del ayuntamiento * Faltan recursos * Necesidad de formación específica * A veces los patios aparecen sucios por culpa de personas ajenas al centro
  • 5. DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA * Escritos a toda la comunidad educativa y a través de e-mail * Solo a nivel de centro * Elaboración de un blog * Poster, exposición de fotos, murales,... * Periódico escolar * Participación en las ferias de las Ciencias OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR * Necesidad de controlar el consumo de aparatos electrónicos, creando actitudes para evitar consecuencias nefastas para el entorno * Concienciar que los residuos no son como tal sino que pueden ser recursos para otras acciones * Conectarlo con proyectos que ya están implantados y que se pueden vincular. ...................... II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS...... FICHA TALLER DE:__ ENERGÍA ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES * Descontrol en las luces encendidas en aulas y pasillos * Diferencia entre edificio viejo muy frío y nuevo muy caliente * Necesidad de rebajar la factura de la luz y del consumo energético * Reducir desplazamientos en coche, apagar el material informático * Estudio de la iluminación del centro PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA
  • 6. * El alumnado de 1º de Bachillerato estudian y analizan la factura de la luz * Aplicar auditoría de consumo energético facilitado desde Ecoescuelas * Se empezó a trabajar sin auditoría previa * Investigación sobre cambio climático, técnica de preguntas-respuestas, elaborar reglas de juego y se lo ofertamos a otros centros (Juego "Salvando el Planeta) * Concienciación de alumnado de compensatoria, recogida de muestras y clasificación, análisis estadístico y comunicación a la comunidad * Cuestionario a familias, recogidas de datos, información al profesorado, se le pasó a las familias y se busco la implicación del ayuntamiento * Nos centramos en el estudio de la factura de la luz INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO * Importante incluirlo en el Proyecto de Centro * Incluido en los objetivos de la Formación básica de adulto * Lo tenemos en el Plan Anual, aprobado por Consejo Escolar y Claustro * En áreas como, ciencias naturales, tecnología y ciencias sociales * Solo en nuestro programa de Ecoescuelas PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA * Conseguir reducir el gasto en energía * Acuerdo de claustro para trabajar el tema * Se consiguió sensibilizar a al comunidad educativa * Alumnado comprometido y comunidad en general DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA * Blog * Web del colegio * A través de los CEP * Wiki y exposiciones * Panel de Ecoescuelas * Escritos a la familia y a los ayuntamientos PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA * Al alumnado le cuesta ver los resultados inmediatos * Bajo grado de concienciación en las familias * Desconocimiento del tema * Proceso muy trabajoso * Falta de tiempo OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR * Hemos creado con latas de refresco un panel de calefacción con aire caliente * Puesta en marcha de proyecto concreto como "Caminos Escolares", la delegación provincial se ha interesado por el trabajo * Juego "Salvando al planeta", que mejora la autoestima del alumnado adulto. * Felicitar al taller por innovador e interesante
  • 7. ........................................ II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS...... FICHA TALLER DE:__ AGUA ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES * Respeto y conservación de humedales * Control del consumo de agua en el centro y en las casas * Conocer la biodiversidad microscópica del agua * Ecoauditoría completa: instalaciones, consumo, hábitos,... * Gestión de recursos hídricos * Reducir el consumo y despilfarro del agua, mejorando su aprovechamiento PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA * Coincidiendo con el Plan Ramsar y el día de los humedales, desarrollamos actividades en parque natural, recreamos con materiales reciclado un típico humedal de la zona * Se fueron colocando grifos con dosificador, durante dos años se trabajó la concienciación y funcionó muy bien, además conectamos con los trabajos agrícolas de alrededor como goteos para olivos, riego del algodón,.... * Aprender el manejo de microcopio, diferenciando entre algas y protozoos
  • 8. * Seguimos la metodología expuestas desde Ecoescuelas y aplicamos el método científico * Detección de necesidades en el cole y entorno, comité ambiental y código de conducta * Creación de un parte de limpieza en cada aula, de tal manera que la más comprometida obtendrá premio al final INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO * Insertado en el currículo de ciencias naturales * Como tema transversal en el currículo * La quincena del agua, como interdisciplinar y transversal * Insertado en 1º de Bachillerato dentro del proyecto de la Hidrosfera * Conectado con el Plan de Bibliotecas y otros programas PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA * Participación de las familias * Tratamiento sistemático * Motivación del alumnado y profesorado * Conectado con el huerto escolar DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA * Exposición de fotos * Escritos a las familias * Blog y y artículos ............................. PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA * El poco uso del laboratorio y de los microscopios * En ocasiones decae la motivación * La actitud de algunos que consideran una chorrada el ahorro OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR * Concurso de fotografía: "el agua en mi ciudad" * Felicitar por la exposición, me ha motivado y animado a seguir
  • 9. II ENCUENTRO REGIONAL ECOESCUELAS...... FICHA TALLER DE:__ INICIO DE UNA ECOESCUELA ECO- AUDITORÍA - DETECCIÓN NECESIDADES * Buscar una problemática por consenso para poder empezar por un tema motivador * Tenemos muchas necesidades, pues somos de reciente creación * Estamos empezando por el tema de residuos, que parece ser el más fácil de planificar * Comenzar por charlas que sirvan de sensibilización y así detectar mejor las necesidades PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO PARA IMPLANTAR LA EXPERIENCIA * Sensibilización, comité ambienta, ecoauditoría, objetivos y comunicación a la comunidad * Estamos en la realización de una valoración inicial , creación del comité, planificar un Plan anual y creación de un código de conducta * Partimos de ejercicios matemáticos en el área, para seguir con las comparaciones de ahorro de energía y después relacionarlo con el impacto medioambiental * Muy importante comenzar por la sensibilización de la comunidad educativa y buscar apoyos y puntos fuertes INSERCIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO * Unirlo a las Unidad es que traten el medioambiente, al Plan de Biblioteca y conectarlo con efemérides * Incluirlo en el Proyecto de Centro * Debemos conectarlo con los Planes y Proyectos que lleve el centro * Conectarlo con el Plan de lectura del centro
  • 10. PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIENCIA * Contar con la participación del profesorado * Buscar la implicación de los padres y madres * Conseguir que sea el eje vertebrador del centro * Tenemos espacios para ubicar las actividades * Contar con apoyos de los ayuntamientos * Motivación de la comunidad educativa en general * Creación de patrullas verdes para implicar más al alumnado PUNTOS DÉBILES DE LA EXPERIENCIA * Trabajo y organización interdisciplinar * Conectarlo con otros proyectos que lleva el centro * Falta de recursos y tiempo * Inestabilidad de la plantilla * La continuidad del proyecto * La falta de cooperación de las limpiadoras del centro DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA * Exposición de fotos y trabajos realizados * Escritos a las familias * Blog y y artículos * Periódico escolar * Escritos a la comunidad educativa * Carteles y murales OTROS ASPECTOS RELEVANTES QUE QUIERAS DESTACAR * Nos ha sido de mucha ayuda la información recibida * Falta mayor difusión hacia el exterior del centro