SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DESERCIÓN ESCOLAR
EN EL DISTRITO V
DE SAN SALVADOR
Investigación
Acción
Participativa
San Salvador febrero de 2010

Con el apoyo de FAD
Resultados
IV.1. Resultados de la encuesta aplicada a
hogares de estudiantes del Centro Escolar
República del Brasil
El perfil de los hogares que se deriva de la
encuesta aplicada:
1) El 60% de las personas que respondieron la
encuesta fueron mujeres y el 35% hombres. En
algunas encuestas no se determinó el sexo de
la persona que llenó el cuestionario.
2) Aunque el 30% (74 casos) no respondieron
sobre el municipio en el cual residen, se logra
determinar que la mayoría de los hogares de
alumnos del Centro escolar República del
Brasil están asentados en el municipo de San
Salvador, 132 casos (mas del 55% del total).
Se constata que en algunos casos los
estudiantes viajan desde municipios aledaños
como Panchimalco, San Marcos y Santo
Tomas. También se hacen notar unos pocos
casos de estudiantes que viajan desde
Soyapango, Mejicanos y Ciudad Delgado.
3) El 71% de los hogares encuestados se
declaran radicados en el departamento de San
Salvador y el 68% en la zona urbana.
4) Al menos el 45% del total de los hogares
encuestados están conformados por familias
de 4 a 5 personas. Los hogares de 6 personas
constituyen el 11.7% del total. La moda
corresponde a 62 hogares compuestos por 5
personas.
5) Casi el 50% de las familias encuestadas
cuentan con la presencia del padre y la madre.
En 64 casos (26.7%), la familia es de tipo
biparental o nuclear. En los demás casos la
familia biparental o nuclear se extiende con la
presencia de abuelas y/o abuelos, y la
presencia de otros parientes como tías y tíos,
cuñados y cuñadas, entre otras.
6) Se

presenta el 30% del total de familias (72
casos) como monoparentales que solo cuentan
con la presencia de la madre (padre ausente).
En 30 (12% del total) casos solo conviven
madre e hijos, en otros 18 casos a la
convivencia de Madre e hijos, se añaden otros
familiares como abuelos y/o abuelas, y
padrastro. Se presentan 16 casos (poco más
del 6%) de familias monoparentales que sólo
cuentan con el padre (madre ausente).
(7) Se presentan 12 familias con la presencia de
abuelos y abuelas como Personas Adultas
Responsables. También hay presencia de
familias incompletas y compuestas. En tres
casos las boletas no precisaron cuantas
personas habitaban las casas.
(8) En el 43% del total de casos entrevistados se
reportó que ambos conyuges administran los
recursos del hogar, seguido de un 31% de
casos en los cuales la mujer administra los
recursos, lo cual es congruente y cercano a la
cantidad de casos de hogares monoparentales
en los cuales la mujer conduce la familia. En el
20% de los casos se reporta que los hombres
administran los recursos del hogar.
(9) En los hogares estudiados las mujeres son un
principal sostén económico: Sólo trabaja la
MADRE en 34 casos (14.17%) del total);
Madres y otros familiares (no padre) en otros
16 casos. Sólo el PADRE en 48 casos (19.5%
del total); Padres y otros familiares (no madre)
en otros 16 casos. Trabajan PADRE y MADRE
en 54 casos (23.5% del total). Trabajan PADRE
y MADRE y otros familiares en 10 casos. En 16
casos el trabajo lo realizan otros parientes (no
padres ni madres). En 38 casos no se
respondió sobre esta variable.
(10) En 58%, 139 casos de hogares (de un total
de 240), los ingresos no superan el salario
mínimo y tampoco alcanzan para sostener la
familia. En 48 casos que afirman ganar más del
mínimo, también se colocan en la situación de
no alcanzar a cubrir las necesidades familiares.
Un 40% de los hogares reconocen ganar más
del mínimo.
(11) Cuando se examinan los diversos oficios,
artes y profesiones a las cuales se dedican
estas personas se puede mostrar una lista
larga dispersa e interesante: se encuentran
desde empleadas en oficios domésticos,
vendedoras y vendedores, operarios y obreras,
artesanos, empleados administrativos y en
muucho menor proporción profesionales.
(12) El acceso a servicios es propio de la zona
urbana. La gran mayoría reconoce una
cobertura amplia de electricidad y agua
potable, pero sólo 44 casos refieren tener
teléfono fijo. Con respecto a otros servicios, de
los 240 familias encuestadas, 141 no
respondieron.
Únicamente
5
hogares
reconocieron tener internet, cable y celular. En
69 casos se reconoció que de estos servicios al
menos se contaba con celular, a quienes
habría que añadir al menos 10 personas más
que tienen celular y otro servicio privado como
cable de televisión o internet.
(13) Las personas que representan hogares de
alumnas y alumnos del Centro Escolar
República del Brasil que reportan asistir CON
FRECUENCIA a las actividades promovidas
desde la institución escolar son una minoría del
25%. Si bien, más de la mitad (el 57%) de las
encuestas afirman que A VECES asisten a las
actividades organizadas por la escuela. No
obstante, hay un 15% de personas que
admitieron que NUNCA o
CASI NUNCA
asisten a eventos escolares.
(14) Casi la mitad de los hogares encuestados
consideran que la delincuencia y maras son los
principales factores de riesgo en las
comunidades en las cuales se asientan.
(15) Una mayoría de las personas encuestadas
propone como proyección al futuro de sus hijos
e hijas que alcancen un grado académico
como profesionales.
IV.2. Resultados de las entrevistas enfocadas
y abiertas aplicadas al sector docente de los
Centro Escolares participantes en el PIDE.
Causalidades explicativas
(1) Familias con problemáticas de precariedad
económica e integración psicosocial
(2) Entorno comunitario adverso, especialmente
asociado a problemáticas de pandillas y
delincuencia
(3) Formación de las identidades entre niños y
jóvenes
(4) Centros Escolares
infraestructural y laboral

con

precariedad
Padres carentes de
Sentido de responsabilidad y
autodisciplina

Reclutamiento
de jovenes Escolares
por maras y pandillas

Embarazos y paternidad
precoces
Falta de apoyo económico
de los padres para que asistan
A la escuela

Factores
externos
A la escuela

Se retiran por amenazas
De maras

Desmotivación de
alumno/as

Escasa dedicación y
Apoyo al desarrollo escolar
de hijos

Desintegración familiar

Trabajo infantil y juvenil
Jornadas laborales
extendidas
De 6am a 6pm
Falta de atencion y personal
en Educación fisica
y otros proyectos

Horarios de bachillerato
No adecuados a la reaidad
De estudiantes

AÚLAS PEQUEÑAS
y falta de espacios para
deportes y actividades

Problemas disciplinarios
o conductuales entre
estudiantes o con docentes

condiciones inapropiadas
en centros escolares
para cobertura:
Prevalencia de factores
Extraescolares sobre intraescolares,
según percepción de docentes
MEDIDAS ORIENTADAS A PREVENIR O TRATAR ALUMNOS
EN SITUACIÓN DE DESERCIÓN O ABANDONO ESCOLAR
(percibidas por el sector docente)
(visita a hogares de estudiantes en
Situación de abandono escolar)
(proyectos con talleres de interés
para los jóvenes: Danza, piñatería,
Vocacionales, etc)
(transporte y alimentación
Incluyendo bachillerato)
(apoyo psicosocial a padres
y alumnado en situación
problemática)

(promoción de actividades
deportivas y de educación física)
(trabajo de concientización
Orientado a integrar familia u escuela
fortalecer escuela de padres)
(capacitaciones especiales
Para el sector docente)
Resultados deserción escolar
Resultados deserción escolar
Resultados deserción escolar
Resultados deserción escolar
Resultados deserción escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
La nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicanaLa nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicana
AlejandraRodriguezGa8
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
Dubi De Ossa
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
NOAHHA Ramirez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Ruby Martinez
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
Joselyn Castañeda
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
Implicaciones Pedagogicas
Implicaciones PedagogicasImplicaciones Pedagogicas
Implicaciones Pedagogicas
Angelica Martinez
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
Pedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdfPedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdf
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Mara Donaji Perez Acosta
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
Kazumi Osako
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Gustavo Navia Silva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka
 
Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
Kattia Salazar Hernández
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
Salva Marín López
 

La actualidad más candente (20)

La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
La nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicanaLa nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicana
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superior
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
Implicaciones Pedagogicas
Implicaciones PedagogicasImplicaciones Pedagogicas
Implicaciones Pedagogicas
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Pedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdfPedagog. liberadora freire pdf
Pedagog. liberadora freire pdf
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
 

Destacado

Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Rafael Paz Narváez
 
Conocimiento cientifico investigación cualitativa
Conocimiento cientifico investigación cualitativaConocimiento cientifico investigación cualitativa
Conocimiento cientifico investigación cualitativa
Rafael Paz Narváez
 
Grupos de discusión
Grupos de discusiónGrupos de discusión
Grupos de discusión
Rafael Paz Narváez
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
Rafael Paz Narváez
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
Rafael Paz Narváez
 
Desarrollo local expo
Desarrollo local expoDesarrollo local expo
Desarrollo local expo
Rafael Paz Narváez
 
Caracterización Familias en El Salvador
Caracterización Familias en El  SalvadorCaracterización Familias en El  Salvador
Caracterización Familias en El Salvador
Rafael Paz Narváez
 
Investigacion social. 4 condiciones 3 enfoques
Investigacion social. 4 condiciones 3 enfoquesInvestigacion social. 4 condiciones 3 enfoques
Investigacion social. 4 condiciones 3 enfoques
Rafael Paz Narváez
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
Rafael Paz Narváez
 
Econometria financiera
Econometria financieraEconometria financiera
Econometria financiera
Maestros en Linea
 
Crecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidadCrecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidad
Rafael Paz Narváez
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Econometria y derecho
Econometria y derechoEconometria y derecho
Econometria y derecho
Jacky Molina
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Rafael Paz Narváez
 
Desarrollo local gestión
Desarrollo local gestiónDesarrollo local gestión
Desarrollo local gestión
Rafael Paz Narváez
 
Creación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricosCreación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricos
UTPL UTPL
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Rafael Paz Narváez
 
El quehacer científico contemporáneo en la investigacion social
El quehacer científico contemporáneo en la investigacion socialEl quehacer científico contemporáneo en la investigacion social
El quehacer científico contemporáneo en la investigacion social
Rafael Paz Narváez
 
Paso 1. crea una marca personal
Paso 1. crea una marca personalPaso 1. crea una marca personal
Paso 1. crea una marca personalAngel Ramirez
 
Tips para disfrutar tu vida
Tips para disfrutar tu vidaTips para disfrutar tu vida
Tips para disfrutar tu vida
Berli Onle
 

Destacado (20)

Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
 
Conocimiento cientifico investigación cualitativa
Conocimiento cientifico investigación cualitativaConocimiento cientifico investigación cualitativa
Conocimiento cientifico investigación cualitativa
 
Grupos de discusión
Grupos de discusiónGrupos de discusión
Grupos de discusión
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
 
Desarrollo local expo
Desarrollo local expoDesarrollo local expo
Desarrollo local expo
 
Caracterización Familias en El Salvador
Caracterización Familias en El  SalvadorCaracterización Familias en El  Salvador
Caracterización Familias en El Salvador
 
Investigacion social. 4 condiciones 3 enfoques
Investigacion social. 4 condiciones 3 enfoquesInvestigacion social. 4 condiciones 3 enfoques
Investigacion social. 4 condiciones 3 enfoques
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
Econometria financiera
Econometria financieraEconometria financiera
Econometria financiera
 
Crecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidadCrecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidad
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Econometria y derecho
Econometria y derechoEconometria y derecho
Econometria y derecho
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
 
Desarrollo local gestión
Desarrollo local gestiónDesarrollo local gestión
Desarrollo local gestión
 
Creación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricosCreación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricos
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
 
El quehacer científico contemporáneo en la investigacion social
El quehacer científico contemporáneo en la investigacion socialEl quehacer científico contemporáneo en la investigacion social
El quehacer científico contemporáneo en la investigacion social
 
Paso 1. crea una marca personal
Paso 1. crea una marca personalPaso 1. crea una marca personal
Paso 1. crea una marca personal
 
Tips para disfrutar tu vida
Tips para disfrutar tu vidaTips para disfrutar tu vida
Tips para disfrutar tu vida
 

Similar a Resultados deserción escolar

Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Daro Daniel
 
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptxsituacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
FernandoRb4
 
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptxsitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
MelacitoDess
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
ANITA SARAVIA
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
MelacitoDess
 
Derechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión SocialDerechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión Social
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
paulabrunengo
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
paulabrunengo
 
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
Talia22reyes
 
"Niños de la Calle"
"Niños de la Calle""Niños de la Calle"
"Niños de la Calle"
MtraNixieGA
 
Mision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niñosMision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niños
misionyeshuarescate
 
MUJERES MIGRANTES .ppt
MUJERES MIGRANTES  .pptMUJERES MIGRANTES  .ppt
MUJERES MIGRANTES .ppt
Karim Karel Nasser
 
Universidad tecnica de ambato ntics 07052012
Universidad tecnica de ambato ntics  07052012Universidad tecnica de ambato ntics  07052012
Universidad tecnica de ambato ntics 07052012
anicrisspachano91
 
Familias en riesgo de pobreza en España.
Familias en riesgo de pobreza en España.Familias en riesgo de pobreza en España.
Familias en riesgo de pobreza en España.
José María
 
Pandemia covid 19 CEPAL.pdf
Pandemia covid 19 CEPAL.pdfPandemia covid 19 CEPAL.pdf
Pandemia covid 19 CEPAL.pdf
Fanny Tubay
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Cielitamari29
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Cielitamari29
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Cielitamari29
 
Diagnostico ESI
Diagnostico ESIDiagnostico ESI
Diagnostico ESI
AlejandraBorrell2
 
Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Resultados deserción escolar (20)

Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
 
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptxsituacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
 
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptxsitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
sitan_unicef_ppt_congreso_año 2023 - 4.pptx
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
 
Derechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión SocialDerechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión Social
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazadaLa mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
La mayoría de familias homoparentales se siente integrada y poco rechazada
 
"Niños de la Calle"
"Niños de la Calle""Niños de la Calle"
"Niños de la Calle"
 
Mision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niñosMision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niños
 
MUJERES MIGRANTES .ppt
MUJERES MIGRANTES  .pptMUJERES MIGRANTES  .ppt
MUJERES MIGRANTES .ppt
 
Universidad tecnica de ambato ntics 07052012
Universidad tecnica de ambato ntics  07052012Universidad tecnica de ambato ntics  07052012
Universidad tecnica de ambato ntics 07052012
 
Familias en riesgo de pobreza en España.
Familias en riesgo de pobreza en España.Familias en riesgo de pobreza en España.
Familias en riesgo de pobreza en España.
 
Pandemia covid 19 CEPAL.pdf
Pandemia covid 19 CEPAL.pdfPandemia covid 19 CEPAL.pdf
Pandemia covid 19 CEPAL.pdf
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Diagnostico ESI
Diagnostico ESIDiagnostico ESI
Diagnostico ESI
 
Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.
 

Más de Rafael Paz Narváez

Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdfCultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Rafael Paz Narváez
 
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRDRedacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Rafael Paz Narváez
 
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaezPara elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Rafael Paz Narváez
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
Rafael Paz Narváez
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
Rafael Paz Narváez
 
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Rafael Paz Narváez
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Rafael Paz Narváez
 
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación socialMomentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
Rafael Paz Narváez
 
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Rafael Paz Narváez
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Rafael Paz Narváez
 
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Rafael Paz Narváez
 
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativoAnalisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Rafael Paz Narváez
 
Momento teorico
Momento teoricoMomento teorico
Momento teorico
Rafael Paz Narváez
 
Momento empirico
Momento empiricoMomento empirico
Momento empirico
Rafael Paz Narváez
 
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDAPASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
Rafael Paz Narváez
 
Protocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvoProtocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvo
Rafael Paz Narváez
 
Traducción manual weft qda 2010
Traducción manual weft qda 2010Traducción manual weft qda 2010
Traducción manual weft qda 2010
Rafael Paz Narváez
 

Más de Rafael Paz Narváez (17)

Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdfCultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
 
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRDRedacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
 
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaezPara elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
 
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
 
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación socialMomentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
 
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
 
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
 
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativoAnalisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
 
Momento teorico
Momento teoricoMomento teorico
Momento teorico
 
Momento empirico
Momento empiricoMomento empirico
Momento empirico
 
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDAPASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
 
Protocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvoProtocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvo
 
Traducción manual weft qda 2010
Traducción manual weft qda 2010Traducción manual weft qda 2010
Traducción manual weft qda 2010
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Resultados deserción escolar

  • 1.
  • 2. LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL DISTRITO V DE SAN SALVADOR Investigación Acción Participativa San Salvador febrero de 2010 Con el apoyo de FAD
  • 3. Resultados IV.1. Resultados de la encuesta aplicada a hogares de estudiantes del Centro Escolar República del Brasil El perfil de los hogares que se deriva de la encuesta aplicada: 1) El 60% de las personas que respondieron la encuesta fueron mujeres y el 35% hombres. En algunas encuestas no se determinó el sexo de la persona que llenó el cuestionario.
  • 4. 2) Aunque el 30% (74 casos) no respondieron sobre el municipio en el cual residen, se logra determinar que la mayoría de los hogares de alumnos del Centro escolar República del Brasil están asentados en el municipo de San Salvador, 132 casos (mas del 55% del total). Se constata que en algunos casos los estudiantes viajan desde municipios aledaños como Panchimalco, San Marcos y Santo Tomas. También se hacen notar unos pocos casos de estudiantes que viajan desde Soyapango, Mejicanos y Ciudad Delgado.
  • 5. 3) El 71% de los hogares encuestados se declaran radicados en el departamento de San Salvador y el 68% en la zona urbana. 4) Al menos el 45% del total de los hogares encuestados están conformados por familias de 4 a 5 personas. Los hogares de 6 personas constituyen el 11.7% del total. La moda corresponde a 62 hogares compuestos por 5 personas.
  • 6. 5) Casi el 50% de las familias encuestadas cuentan con la presencia del padre y la madre. En 64 casos (26.7%), la familia es de tipo biparental o nuclear. En los demás casos la familia biparental o nuclear se extiende con la presencia de abuelas y/o abuelos, y la presencia de otros parientes como tías y tíos, cuñados y cuñadas, entre otras.
  • 7. 6) Se presenta el 30% del total de familias (72 casos) como monoparentales que solo cuentan con la presencia de la madre (padre ausente). En 30 (12% del total) casos solo conviven madre e hijos, en otros 18 casos a la convivencia de Madre e hijos, se añaden otros familiares como abuelos y/o abuelas, y padrastro. Se presentan 16 casos (poco más del 6%) de familias monoparentales que sólo cuentan con el padre (madre ausente).
  • 8. (7) Se presentan 12 familias con la presencia de abuelos y abuelas como Personas Adultas Responsables. También hay presencia de familias incompletas y compuestas. En tres casos las boletas no precisaron cuantas personas habitaban las casas.
  • 9. (8) En el 43% del total de casos entrevistados se reportó que ambos conyuges administran los recursos del hogar, seguido de un 31% de casos en los cuales la mujer administra los recursos, lo cual es congruente y cercano a la cantidad de casos de hogares monoparentales en los cuales la mujer conduce la familia. En el 20% de los casos se reporta que los hombres administran los recursos del hogar.
  • 10. (9) En los hogares estudiados las mujeres son un principal sostén económico: Sólo trabaja la MADRE en 34 casos (14.17%) del total); Madres y otros familiares (no padre) en otros 16 casos. Sólo el PADRE en 48 casos (19.5% del total); Padres y otros familiares (no madre) en otros 16 casos. Trabajan PADRE y MADRE en 54 casos (23.5% del total). Trabajan PADRE y MADRE y otros familiares en 10 casos. En 16 casos el trabajo lo realizan otros parientes (no padres ni madres). En 38 casos no se respondió sobre esta variable.
  • 11. (10) En 58%, 139 casos de hogares (de un total de 240), los ingresos no superan el salario mínimo y tampoco alcanzan para sostener la familia. En 48 casos que afirman ganar más del mínimo, también se colocan en la situación de no alcanzar a cubrir las necesidades familiares. Un 40% de los hogares reconocen ganar más del mínimo.
  • 12. (11) Cuando se examinan los diversos oficios, artes y profesiones a las cuales se dedican estas personas se puede mostrar una lista larga dispersa e interesante: se encuentran desde empleadas en oficios domésticos, vendedoras y vendedores, operarios y obreras, artesanos, empleados administrativos y en muucho menor proporción profesionales.
  • 13. (12) El acceso a servicios es propio de la zona urbana. La gran mayoría reconoce una cobertura amplia de electricidad y agua potable, pero sólo 44 casos refieren tener teléfono fijo. Con respecto a otros servicios, de los 240 familias encuestadas, 141 no respondieron. Únicamente 5 hogares reconocieron tener internet, cable y celular. En 69 casos se reconoció que de estos servicios al menos se contaba con celular, a quienes habría que añadir al menos 10 personas más que tienen celular y otro servicio privado como cable de televisión o internet.
  • 14. (13) Las personas que representan hogares de alumnas y alumnos del Centro Escolar República del Brasil que reportan asistir CON FRECUENCIA a las actividades promovidas desde la institución escolar son una minoría del 25%. Si bien, más de la mitad (el 57%) de las encuestas afirman que A VECES asisten a las actividades organizadas por la escuela. No obstante, hay un 15% de personas que admitieron que NUNCA o CASI NUNCA asisten a eventos escolares.
  • 15. (14) Casi la mitad de los hogares encuestados consideran que la delincuencia y maras son los principales factores de riesgo en las comunidades en las cuales se asientan. (15) Una mayoría de las personas encuestadas propone como proyección al futuro de sus hijos e hijas que alcancen un grado académico como profesionales.
  • 16. IV.2. Resultados de las entrevistas enfocadas y abiertas aplicadas al sector docente de los Centro Escolares participantes en el PIDE.
  • 17. Causalidades explicativas (1) Familias con problemáticas de precariedad económica e integración psicosocial (2) Entorno comunitario adverso, especialmente asociado a problemáticas de pandillas y delincuencia (3) Formación de las identidades entre niños y jóvenes (4) Centros Escolares infraestructural y laboral con precariedad
  • 18. Padres carentes de Sentido de responsabilidad y autodisciplina Reclutamiento de jovenes Escolares por maras y pandillas Embarazos y paternidad precoces Falta de apoyo económico de los padres para que asistan A la escuela Factores externos A la escuela Se retiran por amenazas De maras Desmotivación de alumno/as Escasa dedicación y Apoyo al desarrollo escolar de hijos Desintegración familiar Trabajo infantil y juvenil Jornadas laborales extendidas De 6am a 6pm
  • 19. Falta de atencion y personal en Educación fisica y otros proyectos Horarios de bachillerato No adecuados a la reaidad De estudiantes AÚLAS PEQUEÑAS y falta de espacios para deportes y actividades Problemas disciplinarios o conductuales entre estudiantes o con docentes condiciones inapropiadas en centros escolares para cobertura: Prevalencia de factores Extraescolares sobre intraescolares, según percepción de docentes
  • 20. MEDIDAS ORIENTADAS A PREVENIR O TRATAR ALUMNOS EN SITUACIÓN DE DESERCIÓN O ABANDONO ESCOLAR (percibidas por el sector docente) (visita a hogares de estudiantes en Situación de abandono escolar) (proyectos con talleres de interés para los jóvenes: Danza, piñatería, Vocacionales, etc) (transporte y alimentación Incluyendo bachillerato) (apoyo psicosocial a padres y alumnado en situación problemática) (promoción de actividades deportivas y de educación física) (trabajo de concientización Orientado a integrar familia u escuela fortalecer escuela de padres) (capacitaciones especiales Para el sector docente)