SlideShare una empresa de Scribd logo
valplataa.
VIRUS DE MARBURGO.
RESUMEN.
valplataa.
ÍNDICE.
• ¿QUÉ ES?
• ESTRUCTURA DEL VIRUS
• CLÍNICA
• DIAGNÓSTICO.
valplataa.
¿QUÉ ES?
•Epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el
personal de laboratorio encargado de cultivos celulares
que había trabajado con riñones de simios verdes
ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía
poco, que luego resultaron estar infectados.
valplataa.
ESTRUCTURA DEL VIRUS.El virus de Marburgo presenta la
estructura clásica de los filovirus
El virión presenta una
morfología irregular
(pleomórfica)
La nucleocápside presenta, en
su interior, una molécula de ARN
de polaridad negativa, y la
envoltura viral tiene una simetría
helicoidal
La glicoproteína de superficie
contiene un dominio hidrofóbico
C-terminal que le permite
engancharse a la membrana
La función de las proteínas
VP35 y VP30 todavía no está
muy clara. Se cree que
posiblemente formen parte de la
envoltura nuclear.
valplataa.
CLÍNICA.El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor
de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea
frontal y temporal acompañada de malestar general y
mialgias. Es característica la fiebre alta (39-40 °C) que
aparece ya desde el primer día de enfermedad, a la que
sigue una fuerte y rápida debilitación. Cerca de la mitad de
los enfermos pueden acusar conjuntivitis.
En la primera semana puede haber linfoadenopatía cervical
y aparecer enantema de las amígdalas y del paladar.
Las manifestaciones hemorrágicas se producen a partir del
quinto día de enfermedad.
En la segunda semana pueden aparecer también
hepatosplenomegalia, edema facial o escrotal.
Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el
octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias
continuas.
En caso de que la persona sobreviva la convalecencia,
sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello,
anorexia y disturbios psicóticos. A veces pueden darse
mielitis transversa y uveítis.
valplataa.
DIAGNÓSTICO.
Para probar la presencia de
anticuerpos (IgM y IgG) se
recurre a un ensayo de
inmunofluorescencia
indirecta, al uso de la prueba
Western blot o de la prueba
ELISA. Para distinguir el
genoma o los antígenos
virales se utiliza la reacción
en cadena de la polimerasa
(PCR), la
inmunofluorescencia, la
histoquímica o la prueba
ELISA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_
Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_
Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_
FernandaContreras62
 

La actualidad más candente (20)

Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 RPC
Reto 3 RPCReto 3 RPC
Reto 3 RPC
 
Reto 3 power point.
Reto 3 power point.Reto 3 power point.
Reto 3 power point.
 
Virus marburgo reto 3 ana alicia perez suarez
Virus marburgo reto 3  ana alicia perez suarezVirus marburgo reto 3  ana alicia perez suarez
Virus marburgo reto 3 ana alicia perez suarez
 
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_
Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_
Marburgo reto1 contreras_avendano_fernanda_raquel_
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahrMarburgo virus3,ahr
Marburgo virus3,ahr
 
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Los virus
Los    virusLos    virus
Los virus
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 

Similar a Resumen

Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copiaReto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
URIELANTONIOTEPOXLIN
 

Similar a Resumen (20)

Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
Virus marburgo JRR
Virus marburgo JRRVirus marburgo JRR
Virus marburgo JRR
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Reto 1 2
Reto 1 2Reto 1 2
Reto 1 2
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
R3 ppp
R3 pppR3 ppp
R3 ppp
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copiaReto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus marburgo mhr 3 2
Virus marburgo mhr 3 2Virus marburgo mhr 3 2
Virus marburgo mhr 3 2
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Virus Marburgo
Virus Marburgo Virus Marburgo
Virus Marburgo
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Resumen

  • 2. valplataa. ÍNDICE. • ¿QUÉ ES? • ESTRUCTURA DEL VIRUS • CLÍNICA • DIAGNÓSTICO.
  • 3. valplataa. ¿QUÉ ES? •Epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados.
  • 4. valplataa. ESTRUCTURA DEL VIRUS.El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica) La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal La glicoproteína de superficie contiene un dominio hidrofóbico C-terminal que le permite engancharse a la membrana La función de las proteínas VP35 y VP30 todavía no está muy clara. Se cree que posiblemente formen parte de la envoltura nuclear.
  • 5. valplataa. CLÍNICA.El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias. Es característica la fiebre alta (39-40 °C) que aparece ya desde el primer día de enfermedad, a la que sigue una fuerte y rápida debilitación. Cerca de la mitad de los enfermos pueden acusar conjuntivitis. En la primera semana puede haber linfoadenopatía cervical y aparecer enantema de las amígdalas y del paladar. Las manifestaciones hemorrágicas se producen a partir del quinto día de enfermedad. En la segunda semana pueden aparecer también hepatosplenomegalia, edema facial o escrotal. Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas. En caso de que la persona sobreviva la convalecencia, sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. A veces pueden darse mielitis transversa y uveítis.
  • 6. valplataa. DIAGNÓSTICO. Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica o la prueba ELISA.